Download Iris yellow spot virus (IYSV)
Document related concepts
no text concepts found
Transcript
Ficha 394 Iris yellow spot virus (IYSV) CEBOLLA, PUERRO Virus de las manchas amarillas del iris Allium cepa L., Allium porrum L. Familia: Bunyaviridae. Género: Tospovirus Distribución en España Presente, distribución restringida. Cultivos afectados Cebolla, puerro, iris, hippeastrum y lisianthus. Sintomatología En el cultivo de la cebolla se manifiestan manchas blanquecinas dispersas y distribuidas de forma irregular a lo largo de las hojas. Las manchas tienen forma alargada, en ocasiones con forma de huso o de diamante. Estas hojas terminan secándose totalmente de forma prematura, quedando con aspecto pajizo. Los bulbos presentan un menor tamaño. Se observa una reducción en la producción. En puerro los síntomas son similares a los descritos en cebolla. Hojas de cebolla totalmente secas (aspecto pajizo). Parte aérea de planta de cebolla infectada. En primer término, plantación de cebolla afectada de IYSV. Transmisión Se transmite de forma persistente circulativa por Thrips tabaci. Análisis de la muestra Toma de muestra: hojas jóvenes con síntomas. Se recomienda utilizar las zonas más bajas de las hojas para la detección. Manchas de color pajizo en cebolla. Métodos de detección: Serológicos: ELISA-DAS con anticuerpos policlonales específicos. Moleculares: Extracción del ARN viral y mediante RT-PCR se obtiene un fragmento de 790 pb (Coutts y col., 2003). También existen protocolos de RTPCR a tiempo real (Mumford y col., 2008; Pappu y col., 2008). Manchas de color pajizo en puerro. Plantas indicadoras: se han utilizado Nicotiana benthamiana, Chenopodium quinoa, C. amaranticolor y Gomphrena globosa (Gera y col., 2002). Bibliografía CÓRDOBA SELLES, C.; MARTÍNEZ PRIEGO, L.; MUÑOZ GÓMEZ, R.M.; LERMA TOBARRA, M.L. Y JORDÁ GUTIÉRREZ, C., 2005: Iris yellow spot virus (IYSV): Nuevo virus en el cultivo de la cebolla en España. Boletín de Sanidad Vegetal. Plagas. 31(3): 425-430. CÓRDOBA-SELLÉS, C.; MARTÍNEZ-PRIEGO, L.; MUÑOZ-GÓMEZ, R.M. Y JORDÁ- GUTIÉRREZ, C., 2005: Iris yellow spot virus: a new onion disease in Spain. Plant disease. 89(11): 1243. COUTTS, B.A.; MCMICHAEL, L.A.; TESORIERO, L.; RODONI, B.C.; WILSON, C.R.; WILSON, A.J.; PERSLEY, D.M. Y JONES, R.A.C., 2003: Iris yellow spot virus found infecting onions in three Australian states. Australasian Plant Pathology. 32(4): 555-557. EPPO: Alert List. Iris yellow spot tospovirus (en línea) 2008 <http://www.eppo.org/QUARANTINE/ Alert_List/viruses/IYSV00.htm> (Consulta: 28 feb. 2008). GERA, A., KRITZMAN, A., BECKELMAN, H., COHEN, J. Y RACCAH, B., 2002: Detection of Iris yellow spot virus in lisianthus. Acta Hort. 568: 43-49. MUMFORD, R.A.; GLOVER, R.; DALY, M.; NIXON, T.; HARJU, V. Y SKELTON, A., 2008: Iris yellow spot virus (IYSV) infecting lisianthus (Eustoma grandiflorum) in the UK: first finding and detection by real-time PCR. Plant Pathology. 57(4): 768. PAPPU, H.R.; ROSALES, I.M. Y DRUFFEL, K.L., 2008: Serological and molecular assays for rapid and sensitive detection of Iris yellow spot virus infection of bulb and seed onion crops. Plant Disease. 92(4): 588-594. GRUPO DE TRABAJO FITOSANITARIO DE LABORATORIOS. MINISTERIO DE MEDIO AMBIENTE Y MEDIO RURAL Y MARINO Laboratorio de Sanidad Vegetal del Gobierno de Canarias Espino de Paz, A. I. Servicio de Diagnóstico y Asistencia Fitosanitaria (SEDAF) Instituto Técnico Agronómico Provincial de Albacete (ITAP) Muñoz Gómez, R. M. y Lerma Tobarra, M. L.