Download Diapositiva 1 - ROR-SUL
Transcript
Clasificación WHO Tumores del tejido neuroepitelial Tumores de los nervios craneales y paraespinales Tumores de las meninges Linfomas Tumores de células germinales Tumores de la región selar Tumores metastásicos Tumores del tejido neuroepitelial Tumores neuronales y neuronales gliales mixtos ICD-O-3 Grado WHO Gangliocitoma displásico del cerebelo (Lhermitte- Duclos) 9493/0 9 Ganglioglioma/astrocitoma desmoplásico infantil 9412/1 1 Tumor neuroepitelial disembrioplásico 9413/0 1 Gangliocitoma 9492/0 1 Ganglioglioma 9505/1 1 Ganglioglioma anaplásico 9505/3 3 Neurocitoma central 9506/1 2 Neurocitoma extraventricular 9506/1 2 Liponeurocitoma cerebelar 9506/1 2 Tumor glioneuronal papilar 9509/1 1 Tumor glioneuronal formador de rosetas del cuarto ventrículo 9509/1 1 Paraganglioma 8680/1 1 GANGLIOCITOMA DISPLÁSICO DEL CEREBELO (ENFERMEDAD DE LHERMITTE-DUCLOS) • 9493/0 grado WHO (9) • Se trata de una lesión cerebelosa benigna • Compuesta por células ganglionares displásicas. • Puede aparecer tanto en la infancia como en la edad adulta. ASTROCITOMA DESMOPLÁSICO INFANTIL Y GANGLIOGLIOMA DESMOPLÁSICO INFANTIL • • • • • • 9412/1 (OMS I) Son tumores quísticos infrecuentes típicos de la edad infantil Suelen afectar al córtex superficial y leptomeninge. Aparecen siempre en la región supratentorial y suelen afectar más de un lóbulo cerebral. La localización más frecuente es fronto-parietal, seguida de temporal y occipital. Neuroimagen muestran una lesión quística habitualmente de gran tamaño, con una lesión sólida superficial captante de contraste, adyacente a las meninges. No suelen asociarse a edema significativo. Están compuestos por un estroma desmoplásico prominente con células neuroepiteliales (astrocitos en el caso del astrocitoma desmoplásico infantil, y astrocitos y células con diferenciación neuronal en el caso del ganglioglioma desmoplásico infantil), acompañado por agregados de células pobremente diferenciadas. • Presentan generalmente buen pronóstico tras resección quirúrgica completa. TUMOR NEUROEPITELIAL DISEMBRIOPLÁSICO (TNED) • Es un tumor benigno (9413/0) (OMS I) • Típico de niños y adultos jóvenes . • En series de cirugía de la epilepsia, se ha descrito una frecuencia de diagnóstico histológico de (TNED) en el 12-22% de los casos. • Localización supratentorial y cortical, más a menudo en el lóbulo temporal. • Desde el punto de vista histológico se caracteriza por la presencia de células de aspecto oligodendroglial y haces de axones dispuestos en columnas perpendiculares a la superficie cortical, entre los cuales se disponen neuronas de aspecto citológico normal en el seno de una matriz eosinofílica. GANGLIOCITOMA y GANGLIOGLIOMA • Son tumores bien diferenciados, de crecimiento lento. – Gangliocitoma: Compuestos solo por células ganglionares maduras (OMS I). – Ganglioglioma: En combinación con células gliales (OMS I) – Ganglioglioma anaplásico: Se han descrito gangliogliomas con rasgos de anaplasia en el componente glial (grado III de la OMS) • Aparece predominantemente en niños y adultos jóvenes. • La mayoría se localizan en el lóbulo temporal, pueden aparecer en cualquier lugar del sistema nervioso central, incluyendo tronco del encéfalo, cerebelo, médula espinal, nervios ópticos, hipófisis y glándula pineal. • Se asocian a epilepsia crónica del lóbulo temporal. • Su pronóstico es en general muy favorable tras resección quirúrgica, aunque los gangliogliomas anaplásicos pueden tener un comportamiento agresivo y pronóstico desfavorable. NEUROCITOMA CENTRAL Y NEUROCITOMA EXTRAVENTRICULAR • 9506/1 (OMS II) • Es un tumor que afecta predominantemente a adultos jóvenes • Se localiza típicamente en los ventrículos laterales en la región del agujero de Monro (neurocitoma central) o en el parénquima cerebral (neurocitoma extraventricular). • Histológicamente, los neurocitomas se caracterizan por la presencia de células redondeadas de aspecto uniforme que expresan marcadores de diferenciación neuronal. • La mayoría de los casos tienen una evolución favorable, aunque son habituales las recurrencias tras resección incompleta. La radioterapia puede retrasar el crecimiento del tumor residual. LIPONEUROCITOMA CEREBELOSO • 9506/1 (OMS II) • Infrecuente • Aparición en adultos entre la tercera y sexta décadas de la vida. • Células con diferenciación neuronal acompañadas de un componente variable de células con diferenciación astrocítica y diferenciación lipomatosa focal, con un bajo índice de proliferación. • Frecuentes las recurrencias tras cirugía, por lo que se clasifica como grado II de la OMS. TUMOR GLIONEURONAL PAPILAR • • • • 9509/1 (OMS I) Infrecuente Adultos jóvenes. Lóbulo temporal y manifestarse con cefalea o crisis. • Histológicamente se caracteriza por un patrón bifásico con células astrocitarias rodeando psudopapilas vasculares y áreas interpapilares compuestas por neurocitos, neuronas y células ganglionares. TUMOR GLIONEURONAL FORMADOR DE ROSETAS DEL CUARTO VENTRÍCULO • • • • 9509/1 (OMS I) Infrecuente (recientemente descrito (2003). Adultos jóvenes. Se localiza en la línea media, ocupando el cuarto ventrículo y/o el acueducto, extendiéndose en ocasiones al tronco del encéfalo, vermis cerebeloso, glándula pineal o tálamo. • formado por dos componentes diferenciados, uno con neurocitos formando rosetas y/o pseudorrosetas perivasculares, y otro con astrocitos en disposición similar a la de los astrocitomas pilocíticos. PARAGANGLIOMA ESPINAL • 8680/1 (OMS I) • Tumor neuroendocrino, • Originado en las células de la cresta neural asociadas a los ganglios autonómicos. • Afecta habitualmente a la región de la cola de caballo y filum terminal y se presenta como un tumor intradural. De modo excepcional pueden localizarse intracranealmente. • Adultos entre la cuarta y sexta décadas de la vida. Tumores neuronales y neuronales gliales mixtos Girona, 1994-2013 Frecuenci Porcentaj a e 9493/0 Gangliocitoma displásico del cerebelo 0 0 9412/1 Ganglioma/astrocitoma desmoplásico infantil 1 5,9 9413/0 Tumor neuroepitelial disembrioplásico 4 23,5 9492/0 Gangliocitoma 0 0 9505/1 Ganglioglioma 3 17,6 9505/3 Ganglioglioma anaplásico 0 0 9506/1 Neurocitoma central/ neurocitoma extraventricular/ liponeurocitoma cerebelar 6 35,3 8680/1 Paraganglioma 3 17,6 Total 17 100