Download Información visita didáctica Teatro Cervantes
Document related concepts
Transcript
PROGRAMA EDUCATIVO MUNICIPAL DE TEATRO: Visita didáctica al Teatro Cervantes El Área de Educación del Ayuntamiento de Málaga realiza, dentro del Programa Educativo Municipal de Teatro, y en colaboración con el Teatro Cervantes Sociedad Anónima Municipal, una serie de visitas didácticas por el Teatro Cervantes. En las visitas, que se han ido realizando ininterrumpidamente todos los cursos escolares desde el año 2002, se realiza un recorrido didáctico por los lugares más significativos del edificio, para dar a conocer a los escolares malagueños este gran espacio socio-cultural y emblemático edificio de nuestra ciudad. Entre los objetivos de la actividad se pueden destacar: • Dar a conocer el edificio para que aprecien y valoren el “Teatro Miguel de Cervantes”: su arquitectura, su historia y sus funciones. • Favorecer el conocimiento de todos los elementos que integran el teatro, así como de las profesiones relacionas con él. • Dar a conocer la incidencia de este Teatro en la vida cultural de la ciudad. • Afianzar los conocimientos por la observación directa y por medio del material didáctico, fomentando actitudes de respeto. Destinatarios: Los destinatarios de la actividad son alumnos del tercer ciclo de Educación Primaria y primer ciclo de Educación Secundaria Obligatoria Material didáctico: A todos los participantes se les ha entrega con anterioridad a la visita el cuaderno didáctico “Un paseo por el Teatro” y cuyos contenidos son: Edificios teatrales a lo largo de la historia, El Teatro Miguel de Cervantes, Tipos de espectáculos, Profesiones teatrales, Interpreta un buen papel como espectador. Desarrollo de la visita: La visita empieza en el hall de la entrada del edificio, donde se empieza a explicar brevemente los orígenes del Teatro en la humanidad, la historia del Teatro en Málaga y la Historia del Teatro Cervantes, en concreto, desde su autoría privada hasta la municipal, al comprar el Ayuntamiento de Málaga el edificio en 1.984. Asimismo se les recuerda las normas de comportamiento en el Teatro, se le explica cómo hacer para sacar entradas, etc. En el patio de butacas, desde las últimas filas de butacas, y para centrarlos en una época determinada, se le explica el estilo de teatro, teatro a la italiana, y se comentan las características más importantes de dicho estilo, la decoración y su forma de herradura, además de hacer un recorrido por las distintas artes escénicas. Se enseñan las diferentes zonas de la Sala (plateas, palcos, paraíso) y la distribución de precios según la zona de la Sala, las formas de contratación e importancia de las compañías. Alameda Principal, 23 29001 Málaga TLF 951.926.101 FAX 951.926.645 www.malaga.eu Hay un detenimiento más minucioso en la “joya” del Teatro, edificio declarado como BIC desde 2005 por la Junta de Andalucía, es la pintura del techo "La alegoría de Málaga: con su Puerto, Estación de Ferrocarril y la Agricultura, Industria y Comercio" ,como se especificó puntualmente en el contrato realizado por su autor Ferrándiz y la Junta Directiva del Teatro. Se hace una parada para explicar cómo se realizó y descripción de las diferentes partes de la tela: trabajos y oficios de la época y edificios emblemáticos, comentando la importancia del siglo XIX en la historia de la ciudad. La visita continúa en las primeras filas del patio de butacas para ver más de cerca el escenario y poder hacer una explicación más clara sobre su estructura, tamaño, partes que lo integran, funcionamiento de las baras, aclarando para qué sirven las bambalinas, las patas o el foso, etc. En esta parte del recorrido los alumnos tienen mucha curiosidad y realizan muchas preguntas. Después se sube a la primera planta donde se visita la Sala de Protocolo y el Salón Rossini, donde pueden contemplar una maqueta de la caja escénica del Teatro, con la que los alumnos pueden entender más fácilmente todo el mecanismo de la tramoya. La visita finaliza en la tercera planta, donde ven en unos paneles la huella de manos de algunos artistas, que han actuado en el Cervantes y han querido dejarlo como recuerdo. Por último suben al Paraíso, única zona del teatro no numerada, y que en general los alumnos tienen mucha curiosidad en conocer, por la perspectiva que tienen de todo el espacio. Datos estadísticos curso 2012-13: Nº de centros participantes: 27 Nº de escolares participantes: 1.350 aprox. Nº de profesores/as participantes: 54 aprox. Datos estadísticos desde el curso 2002/03: Nº de visitas realizadas: 208 visitas Nº de escolares participantes: 9.728 aprox. Nº de profesores participantes/as: 416 aprox. Alameda Principal, 23 29001 Málaga TLF 951.926.101 FAX 951.926.645 www.malaga.eu