Download Benemérita Universidad Autónoma de Puebla Instituto de Ciencias
Document related concepts
no text concepts found
Transcript
Benemérita Universidad Autónoma de Puebla Instituto de Ciencias Centro de Investigaciones en Ciencias Microbiológicas Posgrado en Microbiología Análisis de la Regulación del Gen chsA que Codifica para la Proteína de Señalización ChsA de Azospirillum brasilense Sp7. TESIS Que para Obtener el Grado de: Maestro en Ciencias Microbiológicas con Orientación en Bioquímica y genética Microbiana PRESENTA: Q.B.P. Eva Elisa Terán Melo DIRECTOR DE TESIS: D.C. Beatriz Eugenia Baca Puebla, Pue. Diciembre 2009. INDICE Introducción…1 Quimiotaxis…2 Antecedentes…4 Evidencia de la participación de las proteínas con dominios GGDEF y EAL, en la señalización en diversas bacterias…6 Impacto a nivel de la transcripción…9 Impacto sobre la función…11 Antecedentes directos…13 Proteína ChsA de Azospirillum brasilense Sp7…15 Hipótesis…15 Objetivos …15 General…15 Particulares…15 Materiales y métodos…16 Cepas bacterianas y plásmidos utilizados…16 Estrategia experimental…17 Diagrama de trabajo…18 Resultados…19 Amplificación y clonación de la región intergénica de los genes purK y chsA..23 Estabilidad del plásmido Pru1156 EN a. BRASILENSE Sp7…24 Ensayo de la expresión del gen reportero…27 RT-PCR…33 Discusión…34 Conclusiones…34 Perspectiva…35 Anexo…35 Bibliografía…43 Introducción: Azospirillum es una bacteria que promueve el crecimiento de diversas plantas. El empleo de la bacteria en inoculantes reviste una importancia relevante a nivel ecológico y agrícola. Esta cualidad se atribuye principalmente a que produce sustancias que regulan el crecimiento vegetal o fitohormonas, mejorando así; el crecimiento de la raíz, la absorción de agua y minerales. En algunos países Azospirillum se utiliza como inoculante, solo, o en asociación con otras bacterias promotoras de crecimiento de la planta (Bashan et al, 2004). Para que se establezca una asociación exitosa y eventualmente benéfica para la planta hospedera es requisito la proliferación del microorganismo en la rizosfera, o endofiticamente para la colonización eficiente. En la interacción de Azospirillum con plantas, varias características y funciones participan en el proceso de colonización. Se ha determinado que el proceso de colonización incluye 2 etapas, absorción y anclaje. El primero es una fase rápida ocurre en un rango de 2 horas y es reversible posiblemente mediado por el flagelo y proteínas. El anclaje se lleva acabo mediante una fase prolongada de varias horas, es irreversible y participan los polisacáridos que se localizan en la superficie extracelular (Michels et al. 1991; De-Troch & Vanderleyden, 1996). Se ha observado que la presencia de calcio y fosfatos reduce la absorción bacteriana. Algunas cepas de Azospirillum aisladas de raíces y rizosfera presentan una mejor absorción a un pH de 6.0, mientras que otras cepas prefieren un pH de 7.0. (Pinheiro et al, 2001). Cuando se comparó la dinámica de la absorción de la cepa A. brasilense Sp245 y su mutante alterada en el lipopolisacárido (LPS), se observo que la mutante presenta una disminución de la hidrofobicidad de su envoltura celular, y mostró una capacidad de unión menor que la cepa silvestre, esto indica la participación del LPS y la hidrofobicidad en el mecanismo de adherencia de la bacteria a las raíces de la planta (Fedenenko et al., 2001).