Download programa
Document related concepts
Transcript
PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA ARGENTINA SANTA MARÍA DE LOS BUENOS AIRES Departamento de Ingreso y Estudios Pre-Universitarios Principios Básicos de Matemática y Contabilidad INGRESO 2016 OBJETIVOS Lograr que el alumno: Opere correctamente a partir del conocimiento de las propiedades de las operaciones. Interprete los conceptos de función, sucesiones y series y conozca la forma de operar con ellas para su aplicación a la Matemática Financiera. Interprete correctamente tablas, gráficos y escalas. Incorpore los conceptos básicos de trigonometría para su aplicación en la resolución de triángulos Plantee y resuelva situaciones problemáticas concretas. CONTENIDOS POR UNIDADES TEMÁTICAS UNIDAD I Nivelación: Conjunto de números. Operaciones. Propiedades de las operaciones. Cuadrado de un binomio. Diferencia de cuadrados. Racionalización. Notación exponencial. Escalas. Concepto general. UNIDAD II Función: Concepto. Dominio. Imagen. Representación gráfica. Clasificación de funciones. Función inyectiva. Función suryectivas. Función biyectiva. Función inversa. Función poli nómica. Factores de funciones poli nómicas. Estudio de funciones a partir de la gráfica. Función exponencial. Función logarítmica. Escala logarítmica. Ecuaciones. Inecuaciones. UNIDAD III Límite, derivada e integral de una función. Intervalo. Entorno. Entorno reducido. Noción de límite. Propiedades de los límites. Límites indefinidos. Límites indeterminados. Cálculo de límites. Continuidad, Noción de derivada e integral. Interpretación física. Aplicaciones. UNIDAD IV Trigonometría: Principios fundamentales de la misma. Funciones que relacionan los lados con ángulos de un triángulo rectángulo: seno, coseno, tangente. Relaciones entre las funciones de un mismo ángulo. Valores numéricos de las funciones para ángulos de 30º, 45º, 60º y 90º. Uso de la calculadora para obtener el valor de la función de cualquier ángulo. Resolución de triángulos rectángulos, obtusángulos e isósceles y su aplicación al caso de polígonos. Teoremas del seno y del coseno. UNIDAD V Estadística: Generalidades. Población y muestra. Estadística descriptiva e inductiva. Serie simple. Variables aleatorias discretas y continuas. Frecuencias. Estadísticas de centralización o de posición. Estadística de dispersión. Amplitud. Varianza. Intervalo de clase. Histograma de áreas. Polígonos de frecuencia. Diagramas de frecuencias acumuladas. Correlaciones. UNIDAD VI Matemática financiera: Sucesines y series. Generalidades. Límite de una sucesión. Sucesiones y series numéricas, aritméticas y geométricas. Interpretación para su aplicación a Matemática Financiera. Conceptualización. Valuación de capitales únicos. Régimen de interés, simple y compuesto. Capitalización subperiódica. Valuación de capitales múltiples. Capitalización o actualización de una sucesión de capitales (ventas). Amortización de préstamos. PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA ARGENTINA SANTA MARÍA DE LOS BUENOS AIRES Departamento de Ingreso y Estudios Pre-Universitarios BIBLIOGRAFÍA GENERAL Y POR UNIDADES BIBLIOGRAFÍA GENERAL MATEMATICA FINANCIERA, OSVALDO DE VICENZO, KAPELUSZ. CALCULO FINANCIERO MODERNO, STEINBRUM-RAMIREZ FAC. CS ECONOMICAS UBA MATEMATICA I, ENGLEBERT-PEDEMONTI-SEMINO, AZ MATEMATICA IV Y V, DE SIMONE, TARNER, AZ MATEMATICA. ECHABURU-NOLAZCO Y OTROS, EDUCA BIBLIOGRAFÍA POR UNIDADES UNIDAD I, II, III Y IV MATEMATICA I, ENGLEBERT-PEDEMONTI-SEMINO, AZ MATEMATICA IV Y V, DE SIMONE, TARNER, AZ MATEMATICA, ECHABURU-NOLAZCO Y OTROS, EDUCA UNIDAD V Y VI MATEMATICA FINANCIERA, OSVALDO DE VICENZO, KAPELUSZ CALCULO FINANCIERO MODERNO, STEINBRUM-RAMIREZ FAC. CS ECONOMICAS UBA MATEMATICA IV Y V, DE SIMONE, TARNER, AZ