Download programa XIX simposioSEHM. zaragoza27N2015. circ.1

Document related concepts
no text concepts found
Transcript
XIX SIMPOSIO DE LA SOCIEDAD ESPAÑOLA DE HISTORIA DE LA MEDICINA
Estudios visuales sobre medicina y salud: pasado y presente
Visual Studies on Medicine and Health: past and present
Zaragoza (España), Facultad de Medicina, 27 y 28 de noviembre de 2015
PROGRAMA CIENTIFICO
La representación del cuerpo en su contexto: viernes 27 de noviembre, mañana
Uses of images in early modern medicine: a historical and historiographical survey
SACHIKO KUSUKAWA, Trinity College, University of Cambridge
Libros, modelos y cadáveres: la cultura material de la obstetricia en España, ss. XVIII-XIX
ALFONS ZARZOSO. Museu d'Història de la Medicina de Catalunya y Centre d'Història de la Ciència,
Universitat Autònoma de Barcelona
Memoria herida, cuerpos rebelados: interpretando la cartografía corporal del pasado
JUAN ANTONIO RODRÍGUEZ. Historia de la Ciencia, Universidad de Salamanca.
La Historia de la salud y de la enfermedad a través de la filatelia: un estudio panofskiano
TERESA MIRALLES SANGRO. Universidad de Alcalá y Museo de Historia de la Enfermería,
Colegio Oficial de Enfermería de Madrid.
El valor de la imagen: ciencia, arte y negocio: viernes 27 de noviembre, tarde
Imagen, cultura y conocimiento científico
MARÍA AMÉZCUA, Comunicación, Fundación INDEX
Fotografías al límite. Sobre la frontera entre ciencia y arte
ANTONIO ANSÓN, Filología Francesa, Universidad de Zaragoza
La publicidad como fuente: anuncios de la píldora en España y Estados Unidos, 1960-80
AGATA IGNACIUK, Estudios de las Mujeres, Universidad de Granada
La salud y la ciencia ante su público: iconografías del pasado: sábado 28 de noviembre, mañana
Ingenio y cultura visual en la Edad Moderna
JOSÉ RAMÓN MARCAIDA, History of Science, CRASHH, University of Cambridge
Cartelismo sanitario: los medios de comunicación de masas en la construcción de la cultura de la salud
en la primera mitad del siglo XX
RAMÓN CASTEJÓN BOLEA, ENRIQUE PERDIGUERO GIL, Salud Pública e Historia de la Ciencia,
Universidad Miguel Hernández
MESA REDONDA: Función de la imagen en la enseñanza de la historia de la medicina. Reflexiones
basadas en la experiencia.: ROSA BALLESTER (Universidad Miguel Hernández); ALVAR MARTÍNEZ
VIDAL (Universidad de Valencia), ASUNCIÓN FERNÁNDEZ DOCTOR (Universidad de Zaragoza)
Este simposio apuesta por fijar otra manera de mirar el pasado de la medicina y las ciencias de la salud. Un
nueva mirada que implica sencillamente desplazar nuestra atención de lo verbal a lo visual. Para ese
ejercicio, la reflexión sobre el presente es punto de partida y la conversación multidisciplinar, una exigencia
metodológica. Vivimos en un mundo de imágenes y rodeados de imágenes, sin embargo estamos
aprendiendo a leer su alfabeto.
Como expertos analistas del pasado de la ciencia y práctica sanadora, hemos privilegiado el estilo de
conocimiento que se dejaba comunicar en forma de texto, hasta el punto de nombrar a nuestros clásicos por
sus libros y olvidar la práctica sanadora que no ha dejado evidencia escrita. Más aún, identificamos sus
teorías con sus discursos expertos construidos en diálogo y estilo retórico de la comunidad científica-médica.
Enamorados de la palabra sabia o meramente técnica de médicos y científicos, y alejados de los historiadores
del arte, que son los guardianes tradicionales de las imágenes, también los historiadores de la medicina
hemos desatendido la imagen (¿qué valen las imágenes sin valor?) Sin embargo, la mente de médicos y
pacientes del siglo XIX se pobló de imágenes, y no es cierto que solo fueran ilustraciones de valor
pedagógico o divulgativo del discurso tejido con palabras. ¿Será verdad, como se ha sostenido, que el
progreso ha ido de la mano de las teorías que se dejaban representar visualmente?
En este XIX Simposio de la Sociedad Española de Historia de la Medicina, que se celebra en la ciudad de
Zaragoza, donde se templó el genio visual de Cajal (alejándose para siempre del oficio de curar seducido por
los secretos de la vida cerebral y la textura material de la visión), aventuramos al asistente un mapa cognitivo
de conceptos, ideas y cápsulas de información para comprender y hacer. Como se aprecia en el Programa, se
trata de debatir asuntos como el escenario en que las imágenes del cuerpo humano en estado de salud o
enfermedad han sido creadas y vistas en los últimos siglos, por qué hoy se habla de la crisis de la imagen, el
significado cultural de la imagen y su capacidad de representación de la realidad compleja, o el poder del
mito de “fotografiar del natural” del que ha participado tanto la profesión médica. Utillaje, en definitiva, para
experimentar y consensuar claves para la creación y para la recepción en esta comunidad de historiadores de
exposiciones que hablen con imágenes del pasado de la ciencia y el arte de curar.
Además del programa adjunto de conferencias y ponencias, y con el fin de facilitar la participación en los
debates y dar a conocer estudios visuales realizados que no encuentran buen sitio en las revistas y libros de
congresos, se admitirán propuestas de Cartel o Póster. Se concibe como el espacio para la improvisación, la
experimentación con nuevas técnicas de expresión, la memoria de experiencias académicas con lo visual.
Los temas que proponemos para esta modalidad de participación, excepcional en los simposios de historia de
la medicina, son los siguientes: 1. Análisis iconográfico de textos médicos, 2. Historia del diagnóstico clínico
por imagen, 3. La fotografía en medicina, 4. La medicina en el cine, 5. Guión y realización de videoclips o
documentales.
COMITÉ ORGANIZADOR:
Consuelo Miqueo, Concha Germán, Asunción Fernández Doctor, Isabel Blázquez, Jon Arrizabalaga
Universidad de Zaragoza, Dpto. de Ciencias de la Documentación e Historia de la Ciencia y
Dpto. de Fisiatría y Enfermería.
SECRETARÍA CIENTÍFICA: visual.sehm19@unizar.es
CARTEL/PÓSTER: plazo de envío: 4 septiembre 2015. Formato: 21x29,7 cms (A4), power point.ppt
INSCRIPCIÓN: Plazos: de 25 de mayo a 25 de septiembre de 2015
Precio: 90€: socios SEHM; 120€: no socios SEHM; 45€: estudiantes de postgrado
Boletín de Inscripción en la segunda circular de mayo de 2015
GESTIÓN DEL VIAJE: Viajes el Corte Inglés: congresos_zaz@viajeseci.es