Download Políticas Económicas del Agua
Document related concepts
Transcript
Asignatura: POLÍTICAS ECONÓMICAS DEL AGUA Titulación: Ingeniería Técnica Obras Públicas Código: 106119010 Tipo (T/Ob/Op): Op Créditos (T+P): 6 (3+3) Curso (Cuatrimestre): Curso 2º-3º (Segundo Cuatr.) Profesor(es) responsable(s): Juan Patricio Castro e-mail: juanpatricio.castro@upct.es Ubicación despacho: FAC. CC. Empresa (planta baja) web: Departamento: Economía Web: TEMARIO 1. ECONOMÍA DEL AGUA. 1.1. Definición y clasificación de los recursos naturales. 1.2. Problemática de los recursos naturales. Dinámica, descuento e incertidumbre. 1.3. Economía del agua y unas breves referencias de la situación hídrica en España. 2. PANORAMA ACTUAL DE LA POLÍTICA Y GESTIÓN DE LOS RECURSOS HÍDRICOS. 2.1. Introducción. 2.2. Conceptos básicos y problemática de la política y gestión de los recursos hídricos. 2.3. Nuevos enfoques en la gestión del agua. 3. POLÍTICAS DE GESTIÓN DEL AGUA QUE ACTÚAN SOBE LA OFERTA DEL RECURSO. 3.1. Introducción. 3.2. Políticas de inversión en infraestructuras hidráulicas. 3.3. Políticas de mejora y modernización de infraestructuras hidráulicas. Incentivos a la inversión privada en modernización y mejora de la tecnología de aplicación del agua. 4. POLÍTICAS DE GESTIÓN DEL AGUA QUE ACTÚAN SOBRE LA DEMANDA DEL RECURSO. 4.1. Introducción. 4.2. El papel de la Administración como asignadota de los recursos hídricos. 4.3. Establecimiento de tarifas o precios públicos sobre el agua. 4.4. Política de asignación de aguas que incorporan mercados. 5. DEBATE SOBRE LA ECONOMÍA Y LA POLÍTICA DE GESTIÓN DEL AGUA EN ESPAÑA. 5.1. La economía del agua en España. 5.2. El Plan Hidrológico Nacional (PHN). 5.3. El Plan AGUA. 5.4. Directiva Marco del Agua. BIBLIOGRAFÍA: Básica: SUMPSI VIÑAS, J.M. y otros (1998): Economía y Política de Gestión del Agua en la Agricultura. Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación. Madrid. Complementaria: AZQUETA, D. y FERREIRO, A. (1994): Análisis Económico y Gestión de Recursos Naturales. Alianza Economía, Alianza Editorial. Madrid. MARTÍNEZ-CACHÁ, A. (2004): Impacto Económico de las Sequías en el Sureste Agrario Español. Quaderna Editorial. Murcia. NEHER, A.P. (1990): Natural Resource Economics. Conservation and Exploitation. Cambridge University Press. Cambridge. PEARCE, D.W. y TURNER, R.K. ((1995): Economía de los Recursos Naturales y del Medio Ambiente. Colegio de Economistas de Madrid. Celeste Ediciones. Madrid. PRACTICAS: 1. PANORAMA ACTUAL DE LA POLÍTICA Y GESTIÓN DE LOS RECURSOS HÍDRICOS. Se presentará en clase casos de estudio y se propondrá su discusión y la participación del estudiante. 2. POLÍTICAS DE GESTIÓN DEL AGUA QUE ACTÚAN SOBE LA OFERTA DEL RECURSO. Se presentará en clase casos de estudio y se propondrá su discusión y la participación del estudiante. Además, se harán visitas a organismos y casos reales de gestión de la oferta del agua. Como ejemplos pueden resultar de interés: Desaladora de San Pedro y EDAR de Cartagena. 3. POLÍTICAS DE GESTIÓN DEL AGUA QUE ACTÚAN SOBRE LA DEMANDA DEL RECURSO. Se presentará en clase casos de estudio y se propondrá su discusión y la participación del estudiante. Además, se harán visitas a organismos y empresas como casos reales de gestión de demanda del agua. Como ejemplos pueden resultar de interés: Organismo de Cuenca (CHS) y empresas de abastecimiento del agua (AQUAGEST). 4. DEBATE SOBRE LA ECONOMÍA Y LA POLÍTICA DE GESTIÓN DEL AGUA EN ESPAÑA. Se presentará en clase casos de estudio y se propondrá su discusión y la participación del estudiante.