Download Percepción Social de la Publicidad_Escuela de Publicidad
Document related concepts
Transcript
Informe de Investigación La Percepción Social de la Publicidad Posicionamiento, Atencionalidad y Efectividad de la Actividad Publicitaria Investigación Realizada por Escuela de Publicidad de la Universidad Diego Portales Gabriel Argel Claudio Garrido Cristian Leporati Abril de 2015 Objetivos de la Investigación Objetivo General. Describir el posicionamiento social de la publicidad, identificando los modos en que actualmente es percibida y apropiada la actividad publicitaria por parte de la población, a fin de identificar las principales debilidades/falencias percibidas que se encuentran afectando el cumplimiento de los objetivos publicitarios. Objetivos de la Investigación Objetivos Específicos: 1.- Identificar cualitativamente los atributos de posicionamiento que definen la categoría. 2.- Describir el posicionamiento de la publicidad a nivel general y por atributo, segmentando los resultado según principales medios y segmentos socio demográficos. 3.- Identificar los atributos de posicionamiento que más inciden en la percepción general de la actividad publicitaria. 4.- Identificar las principales fortalezas, debilidades/falencias percibidas que se encuentran afectando el cumplimiento de los objetivos publicitarios. 5.- Identificar los usos y apropiaciones de la publicidad, que hacen las personas con ella. Diseño Metodológico Tipo de Estudio. Investigación Mixta Descriptiva. La investigación se realizará mediante la implementación de dos fases complementarias y consecutivas; a saber: 1.- Fase 1. Exploratorio Cualitativa. El objetivo de esta fase de investigación consiste en: i) identificar los atributos de posicionamiento que describen a la categoría, vale decir variables perceptuales (juicios, opiniones), ii) identificar una batería de conductas que describen la manera en que las personas se apropian y utilizan la publicidad. 2.- Fase 2. Cuantitativo Descriptiva. El objetivo de esta fase de investigación consiste en dimensionar la presencia poblacional de los juicios y conductas identificados en la fase anterior, vale decir, responder a la pregunta por el posicionamiento social de la actividad publicitaria y por los usos y apropiaciones de la misma. Los resultados de esta fase serán estadísticamente representativos de la población bajo estudio. Diseño Metodológico Fase Cuantitativo Descriptiva. Fase Exploratorio Cualitativa. Población Objetivo. Hombres y Mujeres de 18 años y más residentes en el Gran Santiago Urbano, pertenecientes a los GSE ABC1, C2, C3, DE. Técnica e Instrumento de Investigación. Entrevista en Técnica e Instrumento de Investigación. Encuesta Profundidad mediante el uso de una pauta de entrevista Telefónica a Hogares del Gran Santiago Urbano con un tiempo estimado de aplicación de 45 minutos. mediante el uso de un cuestionario semi estructurado con un tiempo promedio de aplicación de 15 minutos. Casos a Investigar. Se realizó un total de 12 entrevistas en profundidad distribuidas según se aprecia a continuación. Tamaño, Error y Estructura Muestral. Se realizó un total de 500 encuestas por cuotas aproporcionales (los resultados 19-25 años 45-50 años Total Hombre 3 3 6 Mujer 3 3 6 Total 6 6 12 Selección de casos. Intencional y por Conveniencia. fueron ponderadas según cifras poblacionales de tramo de edad y GSE). 18 a 24 años 25 a 34 años 35 a 44 años 45-54 años Más de 50 Total e Hombre 49 50 48 50 50 247 6,2 Mujer 51 50 50 52 50 253 6,2 Total 100 100 98 102 100 500 4,3 e 9,8 9,8 9,9 9,7 9,8 4,4 Principales Resultados Percepción Social de la Publicidad Percepción General de la Publicidad En general, ¿Qué opinión tiene usted acerca de la Publicidad actual en Chile, su opinión es ... 25% 13% Percepción General de la Publicidad En general, ¿Qué opinión tiene usted acerca de la Publicidad actual en Chile, su opinión es ... SEXO TRAMO DE EDAD GSE Aspectos Positivos y Negativos de la Publicidad Según su opinión cuáles son los principales aspectos positivos de la Publicidad? Y cuáles son los principales aspectos negativos de la Publicidad? algún otro? . Respuestas Múltiples y Abiertas ASPECTOS POSITIVOS. PRINCIPALES MENCIONES (%) ASPECTOS NEGATIVOS. PRINCIPALES MENCIONES (%) INFORMATIVA / ORIENTADORA / ENSEÑA 27% ENGAÑA/MIENTE/POCO VERÍDICA 30% DA A CONOCER SUS PRODUCTOS / PRODUCTOS NUEVOS / PRODUCTOS NOVEDOSOS 19% INVASIVA / CANSADORA / HAY MUCHA 13% SIMPATICA / DIVERTIDA / ENTRETENIDA 11% FOME / ABURRIDA / POCO LLAMATIVA 9% DA A CONOCER PROMOCIONES / OFERTAS / PRECIOS 10% ORIENTACION SEXUAL / USO A LA MUJER / 8% CREDIBILIDAD / CONVINCENTE / LLEGA A LA GENTE 7% POCO CREATIVA / COPIA / REPETIDA / SIEMPRE LOS MISMO 8% CREATIVA / INGENIOSA / INNOVADORA 6% INCENTIVA EL CONSUMISMO / EL ENDEUDAMIENTO 7% ENFOQUE SOCIAL / SOLIDARIA / VALORICA 5% TAPAN VISION EN CARRETERAS / ENSUCIAN EL PAISAJE 4% INVITA A COMPRAR / GENERA VENTAS 5% AGRESIVA / VIOLENTA 4% COLORIDA / TIENE COLOR / LLAMATIVA 4% CLASISTA / ELITISTA / DISCRIMINADORA / PARA UN SEGMENTO DE LA POBLACION 4% CLARA / SE ENTIENDE MENSAJE 4% PUBLICITAN ALCOHOL / CIGARRILLOS 3% NADA 9% NADA 7% Publicidad e Información para el Consumo ¿Qué tan De Acuerdo o en Desacuerdo está usted con las siguientes afirmaciones acerca de la Publicidad actual en Chile? Importancia Reportada de la Publicidad en Consumo En general, ¿Qué tan importante es la Publicidad para usted cuando toma decisiones de compra o de contratación de servicios? 44% 23% Importancia Reportada de la Publicidad en Consumo En general, ¿Qué tan importante es la Publicidad para usted cuando toma decisiones de compra o de contratación de servicios? SEXO TRAMO DE EDAD GSE Gusto de Ver Publicidad En general, ¿Le gusta ver Publicidad? 43% 30% Gusto de Ver Publicidad En general, ¿Le gusta ver Publicidad? SEXO TRAMO DE EDAD GSE Razones que Motivan el Dis/Gusto de Ver Publicidad Porqué razones no le gusta/Le gusta ver Publicidad? Alguna otra razón?. Respuesta Múltiple y Abierta PRINCIPALES RAZONES POR LAS QUE GUSTA (%) PRINCIPALES RAZONES POR LAS QUE NO GUSTA (%) INFORMATIVA / ORIENTADORA / ENSEÑA 44% INVASIVA / CANSADORA / HAY MUCHA 29% DA A CONOCER SUS PRODUCTOS / PRODUCTOS NUEVOS / NOVEDOSOS 36% POCO CREATIVA / COPIA / REPETIDA / SIEMPRE LO MISMO 25% SIMPATICA / DIVERTIDA / ALEGRE / ENTRETENIDA 20% FOME / ABURRIDA / POCO LLAMATIVA 22% DA A CONOCER PROMOCIONES / OFERTAS / PRECIOS 18% ENGAÑA / INFORMACIÓN POCO VERIDICA 23% CREATIVA / INGENIOSA / INNOVADORA 14% LE DA LOS MISMO LA PUBLICIDAD / NO LE INTERESA 7% BUENA PRODUCCION / PRESENTACION / BONITA 11% INCENTIVA EL CONSUMISMO / EL ENDEUDAMIENTO 6% COLORIDA / TIENE COLOR / LLAMATIVA 9% MUY LARGA LA PUBLICIDAD 6% INVITA A COMPRAR / GENERA VENTAS 3% CLASISTA / ELITISTA / DISCRIMINADORA / PARA UN SEGMENTO DE LA POBLACION 5% Posicionamiento de la Publicidad En general, la Publicidad… Incidencia de Atributos de Posicionamiento en Dis/Gusto por la Publicidad Incidencia Estadística, Correlación de Pearson ATRIBUTOS CON MAYOR INCIDENCIA ATRIBUTOS CON MENOR INCIDENCIA Confianza en la Publicidad En general, ¿Cuánto confía usted en lo que le dice o le muestra la Publicidad? 38% 15% Confianza en la Publicidad En general, ¿Cuánto confía usted en lo que le dice o le muestra la Publicidad? SEXO TRAMO DE EDAD GSE Principales Resultados Posicionamiento de la Publicidad Según Medio Medio en que Gusta Más la Publicidad ¿En qué medio le gusta más la Publicidad…?. Según Sexo Medio en que Gusta Más la Publicidad ¿En qué medio le gusta más la Publicidad…?. Según Tramo de Edad Razones de Preferencia de la Publicidad en el Medio ¿Porqué razones? Alguna otra razón?. Respuesta Múltiple y Abierta* TELEVISIÓN RADIO VIA PÚBLICA INTERNET DIARIOS REVISTAS TOTAL ES EL MEDIO MÁS MASIVO 24% 21% 0% 7% 4% 0% 16% ES VISUAL / UNO VE EL PRODUCTO 26% 0% 15% 2% 0% 4% 15% ES ENTRETENIDA 16% 17% 13% 0% 0% 1% 11% LA PUEDO VOLVER A VER / LEER CON MAS CALMA 1% 0% 4% 3% 69% 31% 11% LLAMA MAS LA ATENCION / MAS LLAMATIVA / LE PONES ATENCION 12% 8% 29% 0% 0% 4% 10% TIENE CONTROL SOBRE ELLA / SE VE CUANDO UNO QUIERE 3% 1% 21% 34% 10% 23% 10% ES CLARA / RAPIDA DE ENTENDER 10% 14% 4% 9% 4% 1% 8% ES MÁS INFORMATIVA 9% 6% 0% 7% 3% 10% 7% FACIL ACCEDER / A LA MANO 7% 1% 0% 13% 3% 8% 6% MÁS COLORIDA 5% 0% 13% 0% 0% 12% 5% MÁS INGENIOSA / CREATIVA 3% 13% 13% 0% 0% 2% 4% RÁPIDA / DINÁMICA 5% 13% 1% 0% 0% 0% 4% MÁS OPCIONES / MAS DIVERSIDAD DE ANUNCIANTES 0% 0% 0% 20% 15% 4% 4% ME PERMITE HACER OTRAS COSAS 0% 25% 4% 1% 0% 0% 3% ES CORTA / PRECISA 0% 22% 0% 0% 3% 0% 3% MEJOR GRÁFICA / IMAGEN BONITA 2% 0% 3% 0% 0% 12% 2% ES MENOS INVASIVA 0% 13% 6% 2% 1% 3% 2% MÁS RAPIDO BUSCAR INFORMACION QUE NECESITA 0% 0% 0% 20% 1% 1% 2% PUEDE COMENTAR CON AMIGOS / ANALIZAR EL PRODUCTO CON LOS DEMAS 1% 0% 0% 11% 1% 4% 2% HACE MAS AGRADABLE EL VIAJE 0% 0% 11% 0% 0% 0% 1% * Se marcan principales razones por Medio. Posicionamiento Según Medio ¿Porqué razones? Alguna otra razón?. Respuesta Múltiple y Abierta* TELEVISIÓN RADIO VIA PÚBLICA INTERNET DIARIOS CINE REVISTAS CELULAR NINGUNO Le permite identificar claramente la Marca del comercial 71% 4% 6% 6% 6% 0% 4% 0% 2% Recordable 66% 11% 6% 6% 4% 0% 4% 2% 2% Clara y fácil de entender lo que quiere decir 60% 10% 6% 8% 8% 0% 4% 1% 2% Comentable, hace que usted hable de ella 59% 10% 6% 13% 3% 0% 2% 2% 4% Entretenida 59% 13% 6% 8% 3% 1% 4% 1% 5% Le permite enterarse de productos o nuevas ofertas 55% 4% 2% 16% 14% 0% 6% 1% 1% Llamativa/ Atractiva 54% 10% 9% 9% 7% 1% 5% 1% 3% Innovadora 47% 11% 11% 17% 2% 1% 4% 4% 4% Informativa 43% 16% 4% 10% 17% 5% 1% 4% 0% Motiva más su curiosidad por saber de ese producto o Marca 41% 8% 3% 22% 10% 0% 7% 1% 6% Creíble 37% 11% 7% 10% 15% 0% 3% 1% 15% Molesta 36% 13% 13% 14% 1% 1% 1% 13% 7% Le genera desconfianza 24% 9% 5% 25% 11% 0% 2% 12% 10% * Se marcan atributos de posicionamiento por Medio. Principales Resultados Representación e Identificación Representación vs Presentación Según su opinión, la publicidad… Y según su opinión, la publicidad debe… Representación vs Presentación Qué comerciales le gustan más…? TOTAL SEXO GSE Representación vs Presentación Considerando la publicidad de los productos o servicios que usted acostumbra comprar o contratar, usted se siente reflejado, representado por la publicidad de esos productos o servicios? TOTAL SEXO GSE Impacto de Sentirse Representado Sobre la Percepción de las Empresas Y eso hace que la opinión que usted tiene de las Empresas que promocionan esos productos o servicios… Representación vs Presentación ¿Qué tan De Acuerdo o en Desacuerdo está usted con las siguientes afirmaciones acerca de la Publicidad actual en Chile? Principales Resultados Hábitos Asociados a la Publicidad Atencionalidad En general, la publicidad en… Hábitos Asociados a la Publicidad en Televisión ¿Cuál de las siguientes opciones representa mejor lo que usted acostumbra hacer cuando está viendo televisión y aparecen los comerciales…? Hábitos Asociados a la Publicidad Radial ¿Cuál de las siguientes opciones representa mejor lo que usted acostumbra hacer cuando está escuchando radio y comienzan los comerciales…? Hábitos Asociados a la Publicidad en Internet ¿Cuál de las siguientes opciones representa mejor lo que usted acostumbra hacer cuando está en un sitio de Internet y aparece una pieza? Conclusiones Conclusiones 1.- Solo el 25% de la población bajo estudio presenta una opinión “positiva o muy positiva” de la publicidad actual en Chile, en general la población se concentra en una evaluación regular (61%). La percepción sobre la publicidad presenta distinciones significativas según sexo, edad y GSE. Quienes presentan una opinión más negativa de la publicidad son preferentemente hombres con edades en los extremos de la distribución (menores de 24 y mayores de 54 años) y que pertenecen a GSE medio altos, ABC1C2. Las principales criticas a la actividad publicitaria se encuentran en una percepción de saturación y en que la publicidad falta a la verdad, engaña a las audiencias. 2.- En contraposición, las principales razones para tener una evaluación positiva de la publicidad es que se percibe que ella orienta e informa a los consumidores para que puedan tomar mejores decisiones junto con permitir enterarse de nuevas Marcas ofertas y productos. Su principal valor es su rol informativo, sin embargo este se ve teñido por la idea de lo falso, la mentira. Conclusiones 3.- Desde el rol informativo es que es posible entender que el 44% de la población bajo estudio reporte que la Publicidad juega un rol importante o muy importante en sus decisiones de consumo. Quienes le asignan una mayor importancia a la publicidad en sus decisiones de consumo son preferentemente mujeres, entre 35 y 44 años, pertenecientes a GSE medios bajos, C3D/E. En este segmento se encuentra un núcleo poblacional donde la publicidad parece ser más efectiva. 4.- Si bien se valora su rol informativo, en un contexto de lo falso, la publicidad no es algo que en general la población guste de ver, solo el 30% reporta que le gusta ver publicidad, esto es levemente mayor en el segmento D/E – el que posee menores ingresos- donde la cifra llega a un 35%. En el segmento ABC1 el gusto por ver publicidad llega solo a un 20%. Conclusiones 5.- Las variables que más inciden en el comportamiento del gusto por consumir publicidad, o dicho de otro modo, las características que desde su contenido debe tener la publicidad para que le guste a la población son: i) Que sea llamativa, ii) Entretenida, iii) Que permita tomar mejores decisiones de consumo, iv) Que aporte a la Sociedad, v) Que cumpla lo que promete, vi) Que haga ver las cosas como son y, vii) Que te ayude a ser una mejor persona. Una baja asociación a estas variables de posicionamiento es que lo permite entender tanto el bajo gusto por verla como el bajo nivel de confianza que tiene la población respecto a la publicidad. 6.- Se considera que la publicidad debe presentar la realidad de las cosas sin embargo se tiene el juicio que la publicidad representa una realidad más atractiva que la existente. abrumadoramente (91%) se prefieren aquellas piezas que muestran Es por ello que a personas situaciones reales, que hablan con las audiencias y que son como las audiencias. reales, en Conclusiones 7.- Los resultados parecen mostrar que el paradigma de la aspiracionalidad ha generado una crisis de credibilidad que no solo afecta la percepción de la publicidad, su actuar y su efectividad, sino también a reputación de las Marcas y la Empresas que se encuentran tras de ellas. 8.- En general las personas no se sienten representadas, reflejadas por la publicidad, no sienten que la publicidad les hable a ellas (67% de los consultados), lo que se observa en todos los GSE. Esto incide en la percepción que se tiene con respecto a las Empresas, cuando las audiencias se sienten representadas por la publicidad en el 70% de los casos mejora la opinión que tienen de las Empresas. Conclusiones 9.- Los juicios, percepciones y experiencias que se tienen respecto de la publicidad impactan en la manera en que las audiencias se relacionan con ella. En lo evidente las audiencias tienen a “escapar” de la publicidad: Cambian de canal, se paran a hacer otras cosas, revisan dispositivos portátiles, cambian de radio y cierran la publicidad lo antes posible en Internet. 10.- En general y a partir de los resultados es posible afirmar que la manera en que se esta haciendo publicidad actualmente en nuestro mercado no logra capturar de manera importante la atencionalidad de las audiencias afectando con ello el impacto sobre la construcción de valor de Marca y el desempeño de la inversión publicitaria. Es necesario repensar el quehacer publicitario alineándolo con los intereses de las audiencias y las Marcas que hacen posible esta industria.