Download Diapositiva 1
Document related concepts
Transcript
Educación para el Cambio Climático en República Dominicana Daniel Abreu Mejía Punto Focal Nacional UN CC:Learn Junio 2015 Antecedentes Clave La República Dominicana ha sido coordinador en el grupo de negociación del G-77 + China sobre el Artículo 6 de la Convención Marco de la ONU sobre el Cambio Climático, en Educación, Formación y Sensibilización de Públicos. Antecedentes Clave En el 2010 se realizó la publicación de “Experiencias de educación, formación y sensibilización del público para la Adaptación al Cambio Climático y la Reducción del Riesgo a Desastres en América Latina y el Caribe”. Antecedentes Clave Somos de los pocos países del mundo que integra en su Constitución Nacional y Estrategia Nacional de Desarrollo el tema de cambio climático. Inicio del Proceso En el 2011 el Instituto de las Naciones Unidas para Formación Profesional e Investigaciones (UNITAR) seleccionó a la República Dominicana, entre más de 20 naciones que aplicaron, como país piloto de la iniciativa UN CC:Learn junto con Uganda, Malawi, Indonesia, Benín. Objetivo Principal Crear un marco nacional para la acción coordinada de los socios nacionales e internacionales para fortalecer el aprendizaje relevante para un desarrollo verde, con bajas emisiones y resiliencia climática en la República Dominicana. Valores • Equidad e Inclusión • Participación • Transparencia La visión nacional a largo plazo (2030) acerca del aprendizaje sobre cambio climático La sociedad dominicana cuenta con un sistema de educación y se implementan políticas públicas que generan las capacidades institucionales y de recursos humanos para enfrentar los desafíos asociados a la adaptación y mitigación del cambio climático. Acciones para el Fortalecimiento de las Capacidades del Sistema de Educación y Formación para Entregar Aprendizaje Sobre Cambio Climático Educación Inicial • • • Formación de los docentes en adaptación climática y gestión de riesgos. Integración de contenidos sobre cambio climático en unidades del currículo de Educación Inicial. Diseño de materiales didácticos que aborden el tema de cambio climático en este Nivel. Educación Básica y Media • • • Incentivo a investigaciones - acciones ejecutadas dentro del aula, vinculadas con el tema de cambio climático. Fortalecimiento de Comités de Educación Ambiental. Formación de facilitadores para la organización de capacitaciones en la comunidad dentro del programa de las 60 horas de servicios comunitarios. Educación Superior • • • • • Fortalecimiento de las capacidades de los docentes a nivel Superior. Creación y fortalecimiento de programas vinculados con el tema de cambio climático. Apoyo al desarrollo de investigaciones sobre cambio climático. Promoción de intercambios nacionales e internacionales. Fomento a la organización de seminarios y congresos. Educación Técnico-Vocacional • • • • Fortalecimiento de las capacidades de los docentes que forman en la Educación Técnica y Formación Vocacional. Fortalecimiento de programas vinculados con el tema de cambio climático. Fortalecimiento de las capacidades de los asesores de empresas. Ejecución del proyecto sobre diseño curricular sobre empleos verdes y eficiencia energética. Educación No Formal • Programas formativos que incluyan la formación de multiplicadores. • Campaña de sensibilización para las comunidades. Sensibilización y Formación Comunicadores Sociales TNC-UN CC:Learn • Formación y sensibilización a cerca de 40 comunicadores sociales en coordinación con el Colegio Dominicano de Periodistas y el Sindicato de Trabajadores de la Prensa (mayo 2013). Formación de docentes de primaria, secundaria y educación superior 2013-2014 • Bajo el liderazgo de INAFOCAM y con la participación de • • Fundación Sur Futuro, OFDP, UNPHU, UCATECI, ISA y UAFAM se han formado más de 1200 docentes y multiplicadores a nivel nacional con el apoyo y materiales formativos de la UNESCO. Presupuesto aprobado de US$1 millón del Ministerio de Educación para formar a 3000 docentes adicionales al 2016. Ya se inició un programa para formar a 120 docentes multiplicadores universitarios para sensibilizar a 4000 estudiantes de educación superior. Formación de docentes de primaria y secundaria Propuesta aprobada para expandir iniciativa UN CC:Learn en todos los países de Centro América 2014-2016 Taller UN CC:Learn con países SICA, Santo Domingo, Septiembre 2014 Inserción Cambio Climático en Nivel Inicial Revisión Currículo Educativo El cambio climático ya está oficialmente incorporado en la propuesta de actualización curricular en nivel inicial y media. • Se aborda desde la Competencia Ambiental y de la Salud, en donde se plantea: Identifica conductas humanas que generan consecuencias para el medio ambiente. Asumir una actitud ética, crítica y propositiva en relación a las acciones y factores de riesgo que afectan la salud comunitaria, la salud de ecosistemas, el cambio climático y la biodiversidad. Actuar a favor de la preservación de los recursos naturales. Práctica de hábitos de consumo racionales acordes con sus necesidades y los recursos disponibles. Muchas Gracias! onmdl@cambioclimatico.gob.do