Download Cómo enseñar arte y diseño sin hacer estupideces.?
Document related concepts
no text concepts found
Transcript
¿Cómo enseñar ARTE Y DISEÑO sin hacer estupideces? Mauricio A. Conejo Hernández, MA, MSc NEUROEDUCACIÓN OBJETIVOS Neuroeducación El cerebro ¿Cómo se aprende? Técnicas de aprendizaje Mauricio A. Conejo Hernández, MA, MSc NEUROEDUCACIÓN CONCEPTOS NEUROEDUCACIÓN Fusión entre tres grandes áreas de conocimiento: Neurociencia Psicología Mauricio A. Conejo Hernández, MA, MSc Pedagodía NEUROEDUCACIÓN CONCEPTOS NEUROCIENCIA El estudio del cerebro, estructura y función Mauricio A. Conejo Hernández, MA, MSc PSICOLOGÍA El estudio de la conducta y los procesos mentales PEDAGOGÍA El estudio del aprendizaje NEUROEDUCACIÓN CONCEPTOS NEUROCIENCIA NEUROEDUCACIÓN PSICOLOGÍA Mauricio A. Conejo Hernández, MA, MSc PEDAGOGÍA NEUROEDUCACIÓN CONCEPTOS ¿Para qué nos sirve la neuroeducación? PARA SABER CÓMO FUNCIONA EL CEREBRO 1. Cómo funciona la memoria (semántica, episódica, procedural) 2. El balance entre genética y medio ambiente y su influencia 3. Transformar conocimientos 4. Capacitar para reconocer la diferencia entre conocimiento científico vs. mitos 5. Detectar trastornos de aprendizaje a temprana edad Mauricio A. Conejo Hernández, MA, MSc NEUROEDUCACIÓN CONCEPTOS El cerebro EL CEREBRO ● Las sinapsis. Para cada una de esas neuronas, hay entre 1.000 y 10.000 sinapsis. No hay dolor. No hay receptores de dolor en el cerebro. ● La corteza cerebral. La corteza cerebral crece más gruesa cuanto más se utiliza. Cerebro. Es el 2% de la masa corporal pero usa el 20% de toda la energía del cuerpo ● La glucosa. Es la mayor fuente de nutrición para el cerebro. ● Energía. El cerebro podría mantener un bombillo de 25W encendido ● Peso. El cerebro humano pesa aproximadamente 3 libras. ● ● ● Gris y blanco. El cerebro humano está formado por cerca de 60% de materia blanca y el 40% de materia gris. ● Las neuronas. Hay cerca de 100 mil millones de neuronas en el cerebro humano. Mauricio A. Conejo Hernández, MA, MSc NEUROEDUCACIÓN CONCEPTOS ● El cerebro Dieta. Llevar una dieta mediterránea, es decir, con mucho aceite de oliva, cereales integrales, pescado y fruta, podría proteger al cerebro de sufrir lesiones que están relacionadas con pequeños infartos cerebrales, también se ha comprobado que esta dieta reduce el riesgo de enfermedad de Alzheimer. ● Neurogénes. El cerebro adulto continúa generando neuronas durante toda la vida. Ocurre principalmente en el hipocampo, una región cerebral vinculada a la memoria y el aprendizaje. Hacer ejercicio físico aeróbico, por ejemplo practicar footing, estimula la neurogénesis. La risa. Cuando nos reímos, hasta cinco diferentes áreas de nuestro cerebro entran en acción. Mauricio A. Conejo Hernández, MA, MSc NEUROEDUCACIÓN CONCEPTOS ¿Cuál es la función del cerebro? PROCESAR INFORMACIÓN 1. Aferente (sensorial, receptores) 2. Procesos (pensar, sentir, reflexionar) 3. Eferente (motora) Mauricio A. Conejo Hernández, MA, MSc NEUROEDUCACIÓN CONCEPTOS ¿Cuál es la función del cerebro? PRINCIPAL FUNCIÓN SOBREVIVIR (que el organismo busque alimento y se reprodusca) Capacidad predictiva Pendiente al ambiente Mauricio A. Conejo Hernández, MA, MSc NEUROEDUCACIÓN CONCEPTOS ¿Cuál es la función del cerebro? POR ESO EL CEREBRO APRENDE (Es completamente imposible NO aprender) PLASTICIDAD CEREBRAL (Teoría de Hebb) Taxistas de Londres Mauricio A. Conejo Hernández, MA, MSc NEUROEDUCACIÓN CONCEPTOS ¿Cómo aprende el cerebro? Corteza prefrontal Área 9 Ampliamente interconectada. Se relaciona con la personalidad, la capacidad volitiva y de juicio. También interviene en la: Corteza prefrontal Área 10 Ínsula (función visceral) ATENCIÓN ATENCIÓN SOSTENIDA (Mindfulness) Mauricio A. Conejo Hernández, MA, MSc NEUROEDUCACIÓN CONCEPTOS ¿Cómo aprende el cerebro? SPAN DE ATENCIÓN (Mindfulness) Mauricio A. Conejo Hernández, MA, MSc NEUROEDUCACIÓN CONCEPTOS ¿Cómo aprende el cerebro? ATENCIÓN Blood flow reveals activity in the brain. Here, blue highlights attentionrelated areas that had greater blood flow when people first learned a task. Blood flow decreased in those areas as they became more familiar with the task. Red shows mind-wandering areas that became more active as the task was mastered. Mauricio A. Conejo Hernández, MA, MSc NEUROEDUCACIÓN CONCEPTOS ¿Cómo aprende el cerebro? (...SI APRENDO) MEMORIA Mauricio A. Conejo Hernández, MA, MSc NEUROEDUCACIÓN CONCEPTOS PROBLEMA [HABITUARSE] 80% DE LO QUE APRENDEMOS OLVIDAMOS Mauricio A. Conejo Hernández, MA, MSc NEUROEDUCACIÓN APRENDER TECNOLOGÍA Mauricio A. Conejo Hernández, MA, MSc ¿Se puede competir con la tecnología? NEUROEDUCACIÓN APRENDER Papá: ¿Qué hiciste en la escuela? Hija: Nada Papá: ¿Qué hiciste en el recreo? Hija: Pues, fíjate… Hacer ejercicio físico aumenta el rendimiento cognitivo de forma inmediata y futura. Mauricio A. Conejo Hernández, MA, MSc NEUROEDUCACIÓN APRENDER EL PARADIGMA Enseñamos en el Siglo XXI con la metodología del Siglo XIX NEUROCIENCIA Evidencia Biológica: fMRI, EEG, PET Social: Experimentos cuantitativos Experiencia vivencial individual: Diálogo y observación Mauricio A. Conejo Hernández, MA, MSc NEUROEDUCACIÓN ARTE Y DISEÑO Learining by doing DYI/DWO CURIOSIDAD 300 NÚMERO DE PREGUNTAS 4 AÑOS Mauricio A. Conejo Hernández, MA, MSc NEUROEDUCACIÓN ARTE Y DISEÑO Learining by doing DYI/DWO CREATIVIDAD La Creatividad es un proceso neurocognitivo Intelectivo - Afectivo, Controlado - Automático que produce significados nuevos. - Román Mauricio A. Conejo Hernández, MA, MSc NEUROEDUCACIÓN ARTE Y DISEÑO Learining by doing DYI/DWO Capacidad que poseen las personas para producir ideas originales y a partir de estas, originar materiales nuevos, tomando siempre como referente el contexto social en el que tienen ocasión esas innovaciones –las cuales, en definitiva, expanden los campos conceptuales y estéticos preexistentes. Mauricio A. Conejo Hernández, MA, MSc NEUROEDUCACIÓN ARTE Y DISEÑO Learining by doing DYI/DWO D/C PENSAMIENTO DIVERGENTE: no es creatividad, pero ayuda. Genera ideas creativas explorando muchas posibles soluciones, es espontáneo y libre PENSAMIENTO CONVERGENTE: Sigue pasos y etapas lógicas para generar respuestas correctas Mauricio A. Conejo Hernández, MA, MSc NEUROEDUCACIÓN ARTE Y DISEÑO Learining by doing DYI/DWO ACTITUDES CREATIVAS GUILFORD Fluidez: cantidad, flujo de ideas o soluciones ante un problema. Flexibilidad: capacidad de reestructurar. Diferentes soluciones. Originalidad: respuestas o soluciones que son infrecuentes. Elaboración: no basta con tener una buena idea, hay que saber llevarla a cabo. Mauricio A. Conejo Hernández, MA, MSc NEUROEDUCACIÓN ARTE Y DISEÑO Learining by doing DYI/DWO Estudio longitudinal sobre “genialidad” basado en el pensamiento divergente: Publicado en el Libro Break Point and Beyond n = 1500 REDEFINIENDO GENIALIDAD Mauricio A. Conejo Hernández, MA, MSc 3 – 5 = 98% 8 – 10 = 32% 13 – 15 = 10% 25+ = 2% A nivel práctico la idea del test era que si superabas un cierto nivel eras considerado un genio en el Pensamiento Divergente. 98% DE 3 a 5 AÑOS NEUROEDUCACIÓN APRENDER La enseñanza de arte y diseño ATENCIÓN Capturar Actividad nueva de 20 min. 1 hr. antes No embotellar (usar solo la memoria) Trabajos de cooperación Activación de los sistemas APE Enseñar (el alumno enseñando a otro alumno Se aprende mejor con actividad Un poco de stress genera alerta y tensión (Eustress) Diferentes modalidades sensoriales (escuchar, escribir, ver) ToM Dormir bien Mauricio A. Conejo Hernández, MA, MSc NEUROEDUCACIÓN ARTE Y DISEÑO Learining by doing DYI/DWO MOTIVACIÓN INTRÍNSICA Mauricio A. Conejo Hernández, MA, MSc NEUROEDUCACIÓN ARTE Y DISEÑO Felicidad Mauricio A. Conejo Hernández, MA, MSc NEUROEDUCACIÓN ARTE Y DISEÑO Felicidad Mauricio A. Conejo Hernández, MA, MSc NEUROEDUCACIÓN