Download descargar dossier comercial
Document related concepts
Transcript
Posibles resultados del test INTOLERANCIA FENOTIPO/GENOTIPO GLUTEN LACTOSA FRUCTOSA RIESGO HLA DQ2 Homocigoto Muy Alto HLA DQ2/otro gen de alto riesgo HLA DQ2/DQ8 Alto HLA DQ8 Homocigoto HLA DQ2 Heterocigoto Moderado HLA DQ8 Heterocigoto Bajo HLA DQ2/otro gen de riesgo moderado Muy Bajo HLA DQ2 y DQ8 negativos Extremadamente Bajo Lactasa No persistente Alto Polimorfismos secundarios Moderado Lactasa Persistente Bajo ALDOBmut/ALDOBmut Alto ALDOBmut/ALDOB Moderado ALDOB/ALDOB Bajo ® Avalado por profesionales y especialistas GÍA O L NO DA TEC ANZA AV TEST i3 PEDIATRIC PCR multiplex + Secuenciación capilar del ADN Análisis de fragmentos de ADN específicos para cada marcador Técnica robusta y precisa Riesgo genético de Intolerancia a TEN, Contrastada por comparación con secuenciación masiva (NGS) Instalaciones con todos los permisos necesarios Unidad de Diagnóstico y Genotipado Humano del INCLIVA GLU A& LACTOS SA FRUCTO Validación Técnica y Clínica En muestras de 1000 pacientes del INCLIVA Science for people info@sabartech.com www.sabartech.com info@sabartech.com www.sabartech.com Science for people ¿QUE SON INTOLERANCIAS ALIMENTARIAS? INTOLERANCIA AL GLUTEN (CELIAQUÍA) Incapacidad de digerir algunos alimentos Enfermedad autoinmune Azúcares, grasas, proteínas o vitaminas No son alergias alimentarias Menos agresivas pero mucho más frecuentes Permanentes o transitorias Debidas a factores genéticos y/o trastornos gastrointestinales Fácil tratamiento Retirada del alimento dañino de la dieta 1 de cada 80 niños padecerá celiaquía a lo largo de su vida Atrofia del vello intestinal y malabsorción Por exposición continuada al gluten Predisposición genética Determinada por las moléculas HLA DQ2 y/o DQ8 Trastornos intestinales En las formas clásicas y sintomáticas mas comunes en niños pequeños Trastornos extra-intestinales Pueden confundir el diagnóstico en adultos y adolescentes EL TEST i3 100% de Fiabilidad INTOLERANCIA A LA LACTOSA Predisposición genética de intolerancia a lactosa y gluten Favorecida por un deficit de LACTASA El test mas completo del mercado Analiza todos los marcadores genéticos disponibles Prueba no invasiva Se realiza a partir de una muestra de saliva Sirve para todas las poblaciones Basados en estudios científicos aprobados 1 de cada 4 personas es intolerante a la Lactosa 3x1 Reacción adversa de ciertos cereales (trigo, centeno, cebada y avena) Malabsorción de la lactosa (Hipolactasia) Molestias intestinales tras la ingesta de lácteos Dolor abdominal, nauseas, vómitos, diarrea, flatulencias,.... Secundaria (Transitoria) La fructosemia es la tercera intolerancia alimentaria más común Por daños en la mucosa intestinal. Común en niños pequeños Primaria o genética (LACTASA no persistente) Perdida progresiva de la LACTASA. Habitual en niños mayores y adultos APLICACIÓN CLÍNICA EN EDAD PEDIÁTRICA Detección Precoz de la predisposición genética INTOLERANCIA A LA FRUCTOSA (FRUCTOSEMIA) Producida por un deficit de ALDOLASA B Previsión de posibles intolerancias futuras Conocida como intolerancia a la Fructosa o Fructosemia Precisión en el diagnóstico Manifestación en edades tempranas Facilita la toma de decisiones ante signos confusos Normalmente con la introducción de la fruta ¿Retirada de la Lactosa, gluten o fructosa? No confundir con malaabsorción de fructosa Solo si es necesario porque tienen un gran aporte energético Enfermedad Intestinal más común, pero mucho menos grave Sensibilización frente a situaciones delicadas Enfermedad rara pero potencialmente muy peligrosa Las alteraciones de la flora intestinal aumentan el riesgo Dolor abdominal, náuseas, vómitos, hipoglucemia, irritabilidad, , letargia, convulsiones, coma,... Incorporación de probióticos y prebióticos Favorecen la colonización intestinal de las bacterias “buenas”