Download ATLAS DE LA CARNE Adendum México 2016
Document related concepts
Transcript
ATLAS DE LA CARNE Adendum México 2016 La carne de cerdo llegó a la mesa mexicana con los conquistadores y con ellos se introdujo también la producción de ganado caprino, ovino, vacuno y aviar. Antes de la llegada de los españoles, en México se comía maíz, frijol, calabaza, amaranto y chile. También se consumían algunas aves como palomas, codornices, guajolotes. Sin embargo, el guajolote (Meleagris gallopavo) siendo endémico de México se encuentra en peligro de extinción, tanto su producción, como su consumo. Producción Nacional 2015, en miles de toneladas1 8000 Total 7,028 7000 Total 7,200 5000 Total 7,384 1,011 1,035 1,077 1,290 1,323 1,364 19 19 6000 20 México ocupo, en 2015 a nivel mundial: el 5to lugar como productor de ave, el 6to como productor de carne de bovino y 15to lugar como productor de carne de cerdo.3 procesados porcino guajolote 4000 3000 2,880 2,973 3,052 pollo 1,827 1,850 1,872 bovino 5o 6 2,808,032 t 15vo o 1,283,672 t 1,806,758 t 2000 1000 0 2014 2015 (preliminar) 2016 (estimado) Porcentaje de participación en la producción nacional de carne en canal 20154 Animales sacrificados en 20152 (en millones de cabezas) La principal producción cárnica nacional es de bovinos, porcinos y aves. 17% bovino 6,73 10% SONORA porcino 15.56 pollo 1,713 12% 11% 20% AGUASCALIENTES 13.5% 10% 12% JALISCO PUEBLA 6% VERACRUZ CHIAPAS Producción nacional ave 2,962,337 t bovino 1,845,236 t porcino 1,322,529 t 1. Compendio estadístico 2015 de la industria cárnica mexicana (Comecarne) 2. Consejo Mexicano de la Carne con datos del INEGI, SIAP y SENASICA 3. Atlas Agroalimentario 2016 Secretaria de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (SAGARPA) y Servicio de Información Agroalimentaria y Pesquera (SIAP) 4. Atlas Agroalimentario 2016 Secretaria de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (SAGARPA) y Servicio de Información Agroalimentaria y Pesquera (SIAP) 5. Consejo Mexicano de la Carne 6. Elaboración propia con datos del Consejo Mexicano de la Carne 7. Consejo Mexicano de la Carne con datos de la Dirección General de Aduanas IMPORTACIONES Y EXPORTACIONES E l total de cárnicos importados en 2015 para satisfacer la demanda de la población en México fue de 2 millones 108 mil 113 toneladas, de las cuales 723 mil 222 corresponden a carne de puerco, 123 mil 627 a bovino, 778 mil 087 a pollo, 126 mil 425 a pavo y 91 mil 126 a procesados. El origen de las importaciones es Estados Unidos con una participación aproximada de 90% a nivel nacional. El total de cárnicos exportados en 2015 fue de 289 mil 661 toneladas, de las cuales 97 mil 149 corresponden a carne de porcino, 161 mil 317 a carne de bovino, 2 mil 585 carne de pollo, 1 tonelada carne de pavo y 18 mil 476 a carne procesada.5 Cómo se satisface la demanda del país6 A dónde se va la carne mexicana7 bovino 90 51.77 11.55 60 61% 50 41.2% 30 Consumo total nacional aparente de carne 2015 (miles de toneladas)8 19.7% 9% 10% 0.8% 1.3% al em Gu at ng o a 2% Co an a 8% Gh producto procesado la guajolote 8% 0.1% go pollo 0.2% An porcino 2.6% Ko re a bovino Es U tad ni o do s s 0 9.7% 6.5% n H Ko ong ng 10 12% 10% pó Producción extranjera Ja Producción nacional 29.1% 20 or Ot pa ro íse s s 40 61.39 ad 52.14 lv 38.61 79.4% 70 55.79 44.21 productos procesados 89.2% 80 88.45 aves Sa 48.23 47.86 porcino Consumo estimado per cápita 2015 por tipo de carne en kilogramos9 4000 Producción Consumo Nacional Aparente 3,748 3000 2,973 2000 30.8 2,144 1,850 1,858 1,323 1000 0 1,035 19 Bovino Porcino Pollo 1,108 145 Guajolote 15.3 17.6 1.4 Productos Procesados 8. Consejo Mexicano de la Carne con datos del INEGI, SIAP, Dirección General de Aduanas, (consumo a nivel de toneladas equivalentes a carne en canal). 9. Atlas Agroalimentario 2016 Secretaria de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (SAGARPA) y Servicio de Información Agroalimentaria y Pesquera (SIAP) 10. Elaboración propia con datos del Consejo Mexicano de la Carne 11. http://eleconomista.com.mx/columnas/agro-negocios/2015/01/20/hogares-mexicanos-su-gasto-ii 12. Elaboración propia con datos de INEGI. Nueva construcción de variables de la Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos de los Hogares 2014. Tabulados básicos. 2015. (http://aristeguinoticias.com/1607/mexico/disminuyen-ingresos-en-hogares-demexico-encuesta-del-inegi/) (http://amedirh.com.mx/publicaciones/noticias/item/inegi-presenta-nuevos-datos-ingreso-gasto-en-hogares) Consumo de carne anual por persona Montos en importación y exportación de producción de carne (millones de pesos)10 El consumo de carne tuvo su mayor incremento en el periodo de 1970 a 2013, es decir, que en cuatro décadas el consumo aumentó 40 kilogramos por persona, sin embargo, para el año 2015 se mantiene dentro de los 65.1kilogramos por persona aumentando sólo 2 kilos en los últimos dos años. 70 63 kg. Es notable que México se encuentra en un momento de vulnerabilidad ante la necesidad de importar la mayor parte de carne para el consumo nacional, ya que las importaciones son casi el 200% mayores que las exportaciones, con excepción en la carne de bovino que se mantiene estable. 65,1 kg. Importaciones Exportaciones 60 13,749 17,253 50 19,205 40 6,271 34 kg. 11,381 30 36 23 kg. 20 6,134 1970 1990 2013 919 2015 Promedio de distribución del gasto familiar para alimentos a nivel nacional11 25.8% del gasto corriente de una familia se destina para adquirir alimentos y bebidas no alcohólicas. De ese gasto, 80% se consume dentro del hogar, distribuido en diferentes productos. 14.9% 25.8% alimentos y bebidas no alcoholicas 80% consumo en el hogar 12.3% 11.6% 20% carne leche, queso y huevo agua mineral, bebidas refrescantes y jugo verduras, legumbres y tubérculos pan y cereales 21.1% En México, los hogares de mayores ingresos reportaron, en promedio, un ingreso mensual de 53 mil 856 pesos, mientras que los del decil más bajo recibieron 2 mil 723 pesos. Según datos del INEGI los hogares destinan un mayor porcentaje de gasto a los alimentos, bebidas y tabaco 34.1%, transporte y comunicación 18.8 % y educación y esparcimiento 14.0% Existen grandes diferencias entre los hogares, el 10% de los hogares con menos ingresos dedican 50.7% de su gasto a alimentos, bebida y tabaco, contrario al 10% de los hogares con más altos ingresos quienes dedican sólo el 22.5% a estos rubros. Es notorio que el decil I gasta más dinero en proporción a sus ingresos en carne de ave, mientras el decil X gasta más dinero en proporción en carne de res y ternera. Es claro que conforme aumentan los ingresos, las familias tienden a un mayor consumo de carne de cualquier tipo.12 Gasto trimestral en miles de pesos por hogar13 bovino porcino pollo otras carnes 4000 3500 3000 2500 2000 1500 500 0 I menor ingreso II III IV 13. INEGI. Nueva construcción de variables de la Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos de los Hogares 2014. 14. http://elinpc.com.mx/canasta-basica-mexicana/ 15. Consejo Mexicano de la Carne 16. Revista del consumidor, edición especial. Septiembre de 2014. PROFECO y Secretaria de Economía. https://issuu.com/profeco/docs/rc451-septiembre_2014 V VI VII VIII IX X mayor ingreso Cuánta carne se compra con mil pesos (kg. por producto)14 Participación del gasto por tipo de carne procesada15 Precios reportados a canasta básica en mayo de 2016 30 25 Carne enchilada 28 kg. 19% 15 10 Machaca y carne seca 3% 12 kg. 7 kg. 5 0 Aves (pollo entero) Se estima que en 2014 se vendieron 10 mil 312 millones de pesos de salchicha. Cerdo (maciza) Mortadela, queso de puerco y salami, bolonia de carnes surtidas 1% Otras carnes preparadas 4% Res (bisteck) 3 de cada 10 personas comen salchichas 2 o 3 veces a la semana. 7.4 3.5 3.7 0.480 11o productor mundial de ganaderia primaria 4o exportador mundial de ganado bovino Tocino Salchichas y salchichón 4.5 6.3 costo por unidad $0.94 31.4 Principales ingredientes: agua, ave, almidón, proteína de soya. Peso promedio: 47.6g / 76 kilocalorías Salchicha de pavo: la más cara 2.6 2.5 16o productor mundial de leche fresca de vaca 1% Salchicha viena: la más barata costo por unidad $4.08 41 43.7 sodio grasa Principales ingredientes: pavo, agua, almidón. Peso promedio: 61.8g / 98 kilocalorías Salchicha de pavo: la más barata 17.4 Jamón de puerco Principales ingredientes: ave, agua, grasa de cerdo, proteína de soya, almidón modificado, fécula de papa. 42.5 0.565 16.4 15% Peso promedio: 67.3g / 149 kilocalorías 6.5 5.6 33.5 Chuleta ahumada de puerco costo por unidad $5.03 0.564 538.6 6% 14% 0.687 Cría de diversos tipos de ganado para consumo en México (en millones de unidades) Chicharrón de puerco Salchicha viena: la más cara 11.8 La salchicha Viena es la preferida en México. 13% Salchicha (datos por unidad)16 En México el consumo per cápita anual de salchichas es de 3.91kg. 8 de cada 10 las prefieren de pavo. Chorizo, jamón, nugget, salchicha, mortadela, etc (de ave) 2% Chorizo con cualquier condimento y longaniza 20 22% 8.5 costo por unidad $0.81 33.7 Principales ingredientes: agua, ave, fécula, almidón, proteína de soya. Peso promedio: 48.7g / 67 kilocalorías carbohidratos agua proteína *unidades en gramos Año 2015 Existen alrededor de 75 mil 543 personas empleadas industria cárnica: 42 mil 781 en embutidos, 12 mil 461 en corte y empacado, 20 mil 301 en matanza. La remuneración total promedio mensual por actividad corresponde a: casi 480 millones de pesos (Mdp) de embutidos, 37.6 Mdp de corte y empaque y casi 43 Mdp de matanza. Existen 109.8 millones de hectáreas para uso ganadero, 761 mil personas trabajan al cuidado y alimentación del hato ganadero. Diseño: Jorge Aurelio Álvarez Yáñez / Investigación: Nancy Merlo Hernández / Corrección de estilo: Dolores Rojas Rubio / Licencia: Creative Commons “Attribution 4.0 International” (CC BY 4.0)