Download Efemérides astronómicas para el próximo 7 de
Document related concepts
Transcript
172 allá de las estrellas Efemérides astronómicas para el próximo 7 de julio del 2007 O C I O Fernando Martín Asín TOPÓGRAFO, CATEDRÁTICO DE ASTRONOMÍA DR. INGENIERO GEÓGRAFO Y MATEMÁTICO PROFESOR EMÉRITO U.P.M. verano, que nos permite disfrutar de vamos a tener a esa estrella al alcance en el que sin duda lo más de nuestras miradas. espectacular será esa constelación no la veremos muy bien, dado que se miradas muchas veces, que es “el encuentra muy cercano al plano del Escorpión” y como no, de otras tres constelaciones “el Cisne, el Águila y la constelaciones, con sus estrellas más importantes Deneb, Altair y Vega, oy a relacionar en este nos configuran el maravilloso artículo una serie de “Triángulo del Verano”. circunstancias astronómicas que se van a producir en esa fecha. Decíamos en el artículo anterior En otras ocasiones hablaremos de este Triángulo y por supuesto de la estrella que casi se encuentra en el que el celebrar así la Semana Santa, centro del mismo que es la estrella _ variando en el tiempo, tenía sus (beta) de la constelación del Cisne. defensores y también sus detractores. Estrella que se denomina Albireo y Por supuesto, todos sabemos que nos encontramos en la estación del nº 12 julio 2007 Volviendo a “El Escorpión”, aunque que a todos ha atraído nuestras Lyra”. Porque de esas tres V Así pues, esa noche del 7 de julio unas noches inolvidables, con un cielo que para mí, es la estrella doble más bonita del cielo. 173 allá de las estrellas horizonte, sí que podemos buscar esa más alejada se encuentra del Sol (en magnifica estrella Antares que se el afelio la Tierra está a 152.100.000 encuentra casi en la cabeza del km del Sol y en el Perihelio a animal. Es la estrella α (alfa) de la 147.088.000 km), se da la paradoja constelación. De ella sale un rosario de que es cuando más calor hace en de estrellas, que van perfilando el nuestras latitudes, debido a que el cuerpo del animal y terminan en el calor está más relacionado con la extremo de la cola, en donde se inclinación de los rayos que por la encuentra el temible aguijón. distancia. La órbita de la Tierra es casi Por otro lado un protagonista estelar de esa noche es el planeta un círculo perfecto, de manera que La estrella “Albireo” vista con prismáticos Júpiter, el coloso del Sistema Solar, durante el afelio y perihelio, es poca la diferencia en la distancia con el Sol. que se encuentra en estas fechas muy hablar de las leyes de Kepler, que Algunos planetas tienen órbitas más cercano a esa estrella Antares. Me todos los planetas respetan en su alargadas, los astrónomos dicen que gustaría contar cosas de ese planeta movimiento alrededor del Sol, (lo sus órbitas tienen una mayor pero creo que con citarlo es suficiente. haremos en otra ocasión), cada uno "excentricidad”. Mercurio y Plutón En alguna otra ocasión, hablaremos con un período que sabemos va siendo tienen las órbitas más excéntricas de de su tamaño que es enorme (dentro mayor conforme nos alejamos del Sol. todos los planetas. Mercurio se de él cabrían más de 1.000 Tierras). Así podríamos hablar del periodo del encuentra un 52% más lejos del afelio Tiene un radio que es equivalente a primer planeta del Sistema Solar que del Sol que en su perihelio, mientras 11 veces el radio de nuestro planeta. es Mercurio, y seguir hasta el que que Plutón, se encuentra un 66% más hace unos meses era el último planeta lejos del afelio, que en su perihelio. Pero quizás lo más curioso de esa fecha del 7 de julio es que la Tierra se que era Plutón, pero en el verano encuentra en el afelio de su órbita. pasado, nos lo han degradado y ha tema, que por supuesto se produce en Sabemos que la Tierra recorre como pasado a ser un “planeta enano”. nuestro hemisferio porque son fechas todos los planetas del Sistema Solar Y ya que estamos hablando de que Sin embargo dejemos aquí este en que estamos en verano, y en una órbita que es una elipse, estando la Tierra se encuentra en el afelio de cambio en el otro hemisferio, es decir situado el Sol en uno de los focos de su órbita el 7 del 7 del 2007, creo que para todos los lugares situados debajo ella. Creo que no es momento de es obligado aclarar que es cuando del plano del Ecuador, en esas fechas están en invierno y por tanto allí no hay tal paradoja. Podríamos afirmar que allí, cuando más lejos se encuentra la Tierra del Sol es cuando están en invierno y más frío hace. El 7 de Julio será un día inolvidable para muchos de nosotros y este maravilloso cielo nos acompañará esa noche. La Constelación de Scorpius (El Escorpión) (Cerca de la estrella Antares, está el grandioso planeta Júpiter) nº 12 julio 2007