Download Boletín Epidemiológico Zoosanitario
Document related concepts
no text concepts found
Transcript
BOLETÍN EPIDEMIOLÓGICO Semana Epidemiológica N° 33 (16/08/2015 al 22/08/2015) GOBIERNO BOLIVARIANO DE VENEZUELA Ministerio del Poder Popular para la Agricultura y Tierras Instituto Nacional de Salud Agrícola Integral Dirección Nacional de Salud Animal Integral Coordinación Nacional de Epidemiología Animal Boletín Epidemiológico Zoosanitario Edición N° 292 "Unidad, Lucha, Batalla y Victoria” "200 años después... Independencia y Revolución" Av. Principal Las Delicias. Edif. INIA, Piso PB, Oficina S/N, Sector Las Delicias. Maracay Edo Aragua. Zona Postal 2102 Teléfonos: (0243) 6726880 – 6726878 – 6726876 Fax: 0243 – 2411824 Página 1 de 10 BOLETÍN EPIDEMIOLÓGICO 1. Enfermedades de Denuncia Obligatoria del Grupo I (EDO I): Vesiculares, Rabia, Encefalitis Equina, Newcastle y Peste Porcina Clásica (PPC). 1.1. Resumen Semanal UBICACIÓN ADMINISTRATIVA Código Tipo Patología Especie Afectada Estado Municipio Parroquia 25 EN-090301-02 Negativo Rabia Bovinos Cojedes Girardot 24 EN-211203-01 Negativo Rabia Ovinos Trujillo 27 EV-030201-01 Confirmación Estomatitis Vesicular Bovinos 24 EP-130202-01 Negativo PPC Porcinos UBICACIÓN GEOGRÁFICA UTM Latitud Longitud Cuad. Huso Hem. Resultado Laboratorio Semana Epidemiológica EVENTO Norte Este Grad Min Seg Grad Min Seg El Baúl 985.125 580.176 8 54 41 68 16 15 19 G11a Negativo Motatan Jalisco 1.044.023 325.658 9 26 28 70 35 17 19 F6b Negativo Anzoátegui Aragua Aragua de Barcelona 1.046.117 299.557 9 27 32 64 49 33 20 F18a Positivo (Virus Tipo New Jersey) Lara Crespo José María Blanco 1.135.794 473.083 10 16 29 69 14 45 19 D9b Negativo Fuente: Sistema Nacional de Información y Vigilancia Epidemiológica Zoosanitaria (SIVEZ). Coordinación Nacional de Epidemiología Animal. Dirección Nacional de Salud Animal Integral (DNSAI). INSAI. 2015. "Unidad, Lucha, Batalla y Victoria” "200 años después... Independencia y Revolución" Av. Principal Las Delicias. Edif. INIA, Piso PB, Oficina S/N, Sector Las Delicias. Maracay Edo Aragua. Zona Postal 2102 Teléfonos: (0243) 6726880 – 6726878 – 6726876 Fax: 0243 – 2411824 Página 2 de 10 BOLETÍN EPIDEMIOLÓGICO 1.1. Incidencia Acumulada de Enfermedades del Grupo I: Vesiculares, Rabia, Encefalitis Equina, Newcastle y Peste Porcina Clásica a la SE. 33. (Mapa) Fuente: Sistema Nacional de Información y Vigilancia Epidemiológica Zoosanitaria (SIVEZ). Coordinación Nacional de Epidemiología Animal. Dirección Nacional de Salud Animal Integral (DNSAI). INSAI. 2015. "Unidad, Lucha, Batalla y Victoria” "200 años después... Independencia y Revolución" Av. Principal Las Delicias. Edif. INIA, Piso PB, Oficina S/N, Sector Las Delicias. Maracay Edo Aragua. Zona Postal 2102 Teléfonos: (0243) 6726880 – 6726878 – 6726876 Fax: 0243 – 2411824 Página 3 de 10 BOLETÍN EPIDEMIOLÓGICO 1.2. Incidencia Acumulada de Enfermedades del Grupo I: Vesiculares, Rabia, Encefalitis Equina, Newcastle y Peste Porcina Clásica a la SE. 33. (Cuadro) Anzoátegui Amazonas Apure Aragua Barinas Bolívar Carabobo Cojedes Delta Amacuro Distrito Capital Falcón Guárico Lara Mérida Miranda Monagas Nueva Esparta Portuguesa Sucre Táchira Trujillo Vargas Yaracuy Zulia Nº DE FOCOS TOTAL FOCOS Fiebre Aftosa 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 Estomatitis Vesicular 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 2 Rabia Silvestre 1 0 0 0 1 0 0 1 0 0 0 0 0 3 0 1 0 1 0 0 0 0 0 0 8 Encefalitis Equina del Este 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 0 0 0 0 0 0 1 Encefalitis Equina Venezolana 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1* Peste Porcina Clásica 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 Newcastle 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 Patología *Equino detectado como confirmado a Encefalitis Equina Venezolana (EEV) seroconvertido positivamente por muestreo mediante toma de sueros pareados;día 0 primera toma y día 15-21 segunda toma ( incremento de títulos de anticuerpos 4 veces), el propietario no conoce historial de vacunación contra EEV, no existe signos clínicos compatibles con enfermedad nerviosa en poblaciones de équidos (equinos, mulas y asnos) susceptible en la zona/área . Se mantiene la vigilancia epidemiológica en las poblaciones de équidos existentes en la zona / posible circulacion viral. Fuente: Sistema Nacional de Información y Vigilancia Epidemiológica Zoosanitaria (SIVEZ). Coordinación Nacional de Epidemiología Animal. Dirección Nacional de Salud Animal Integral (DNSAI). INSAI. 33. "Unidad, Lucha, Batalla y Victoria” "200 años después... Independencia y Revolución" Av. Principal Las Delicias. Edif. INIA, Piso PB, Oficina S/N, Sector Las Delicias. Maracay Edo Aragua. Zona Postal 2102 Teléfonos: (0243) 6726880 – 6726878 – 6726876 Fax: 0243 – 2411824 Página 4 de 10 BOLETÍN EPIDEMIOLÓGICO 2.Enfermedades de Denuncia Obligatoria del Grupo II: Brucelosis, Leptospirosis, Diarrea Viral Bovina (DVB), Rinotraqueitis Infecciosa Bovina (IBR), Leucosis Bovina, Aujeszky, Hemoparásitos, Parásitos Gastrointestinales, Patología Aviar y Patologías Porcinas. 2.1. Cuadro Resumen con las Novedades de la Semana para las Enfermedades del Grupo II: Brucelosis y Leptospirosis SIN NOVEDAD. 2.2. Novedades de la Semana para las Enfermedades del Grupo II: Hemoparásitos y Parásitos Gastrointestinales SIN NOVEDAD. 2.3. Novedades de la Semana para las Enfermedades del Grupo II: Diarrea Viral Bovina (DVB), Rinotraqueitis Infecciosa Bovina (IBR), Anemia Infecciosa Equina y Leucosis Bovina: SIN NOVEDAD. Semana Epidemiológica 2.4. Novedades de la Semana para las Enfermedades del Grupo II: Patología Aviar y Patologías Porcinas EVENTO UBICACION LABORATORIO RESULTADOS Código Tipo Patología Serotipo Especie Afectada Estado Municipio Parroquia Instituto / Laboratorio Tipo de Muestra Prueba Diagnóstica Muestras (Nº) Reactores (Nº) Sospechosos (Nº) Reactores (%) 26 EA-070109-01 Confirmación Salmonelosis - Aves Bolívar Caroní Pozo Verde INIA/ CENIAP Aves vivas y Sueros Sanguineo Examen bacteriológico 2 1 0 50,00 26 EA-070109-02 Negativo Salmonelosis - Aves Bolívar Caroní Pozo Verde INIA/ CENIAP Huevos Examen bacteriológico 2 0 0 0,00 29 EA-120201-01 Negativo Salmonelosis - Aves Guárico INIA/ CENIAP Alimento Examen bacteriológico 1 0 0 0,00 Alimento Examen bacteriológico 1 0 0 0,00 Chaguaramas Chaguaramas 31 EA-120501-01 Negativo Salmonelosis - Aves Guárico Leonardo Infante 30 EA-080500-01 Negativo Salmonelosis - Aves Carabobo Libertador S/I INIA/ CENIAP Suero Sanguíneo y Examen bacteriológico Organos varios 2 0 0 0,00 30 EA-120301-01 Negativo Salmonelosis - Aves Guárico El Socorro El Socorro INIA/ CENIAP Hisopados de estructuras, Examen bacteriológico Depositos, otros 4 0 0 0,00 Valle la Pascua INIA/ CENIAP Fuente: Sistema Nacional de Información y Vigilancia Epidemiológica Zoosanitaria (SIVEZ). Coordinación Nacional de Epidemiología Animal. Dirección Nacional de Salud Animal Integral (DNSAI). INSAI. 2015. "Unidad, Lucha, Batalla y Victoria” "200 años después... Independencia y Revolución" Av. Principal Las Delicias. Edif. INIA, Piso PB, Oficina S/N, Sector Las Delicias. Maracay Edo Aragua. Zona Postal 2102 Teléfonos: (0243) 6726880 – 6726878 – 6726876 Fax: 0243 – 2411824 Página 5 de 10 BOLETÍN EPIDEMIOLÓGICO 3.Vigilancia Epidemiológica Internacional Semana Epidemiológica 3.1. Cuadro Resumen de Vigilancia Epidemiológica Internacional (OIE). Enfermedad Motivo Notificación País Afectado Etiología Especie Afectada Focos Pobl. Enf Mto Morb (%) Mort (%) Letal (%) Prueba Diagnóstica 30 Brucelosis (Brucella melitensis) Reaparición de la enfermedad Bulgaria Brucella melitensis Bovinos, Caprinos, Ovinos y Equinos 3 1756 215 0 12,24 0,00 0,00 ELISA Fuente desconocida o no concluyente 33 Influenza Aviar Altamente Patógena Reaparición de la enfermedad Vietnam Virus de la Influenza Aviar Altamente Patógena serotipo H5N6 Aves 1 700 700 200 100,00 28,57 28,57 PCR-RT Fuente desconocida o no concluyente Grecia Dermatosis nodular contagiosa Bovinos 2 197 14 0 7,11 0,00 0,00 PCR Fuente desconocida o no concluyente 33 Dermatosis Nodular Aparición por primera vez Contagiosa Observaciones Fuente: Organización Mundial de Sanidad Animal (OIE), 2015. Vol. 28, Nº 33. "Unidad, Lucha, Batalla y Victoria” "200 años después... Independencia y Revolución" Av. Principal Las Delicias. Edif. INIA, Piso PB, Oficina S/N, Sector Las Delicias. Maracay Edo Aragua. Zona Postal 2102 Teléfonos: (0243) 6726880 – 6726878 – 6726876 Fax: 0243 – 2411824 Página 6 de 10 BOLETÍN EPIDEMIOLÓGICO Semana Epidemiológica 3.2. Vigilancia en Fronteras (Colombia) 30 Frontera con Venezuela Enfermedad Estomatiis Vesicular País Afectado Colombia Etiología Virus Rabia Especie Afectada Bovinos Departamento Norte Santander Municipio Gramalote Observaciones Estado Municipio Zulia, Táchira y Apure Jesús María Semprúm, Catatumbo, García de Hevia, Rafael Urdaneta, Ayacucho, Pedro María Ureña, Bolívar y Páez. Fuente: Boletín Epidemiológico Semanal de Alertas para Acción inmediata. SE 33. Grupo de Epidemiologia Veterinaria. Subgerencia de Protección y Regulación Pecuaria. ICA. Colombia. 2015. "Unidad, Lucha, Batalla y Victoria” "200 años después... Independencia y Revolución" Av. Principal Las Delicias. Edif. INIA, Piso PB, Oficina S/N, Sector Las Delicias. Maracay Edo Aragua. Zona Postal 2102 Teléfonos: (0243) 6726880 – 6726878 – 6726876 Fax: 0243 – 2411824 Página 7 de 10 BOLETÍN EPIDEMIOLÓGICO 3.3. Notificaciones Inmediatas Vigilancia Internacional NOTIFICACIÓN INMEDIATA CASOS DE INFLUENZA AVIAR ALTAMENTE PATÓGENA SEROTIPO H5N1, EN ESTADOS UNIDOS DE NORTEAMÉRICA Y CANADÁ. ATENCIÓN / RESPUESTA Detalles • • Principales Medidas de Control Adoptadas Comunicación Oficial: Notificación Inmediata del 20/01/2015 por el Departamento de Agricultura de los Estados Unidos Fuente: http: www.oie.int/wahis, Alertas Sanitarias. Comunicación Oficial: Notificación Inmediata del 07/02/2015 de la Agencia Oficial de Inspección de Alimento CFIA. Ottawa, Canadá. Fuente: http: www.oie.int/wahis, Alertas Sanitarias. • Restricción de la entrada de aves vivas cuyo origen sea los Estados Unidos de Norte América y Canadá, sin previa autorización de la Coordinación de Cuarentena Animal, Dirección de Salud Animal del INSAI. • Restricción de la importación de alimentos para animales y de ingredientes para formulación de alimentos de origen animal provenientes de los Estados Unidos de Norte América y Canadá. • Importación de productos y subproductos de aves, cuyo origen sea los Estados Unidos de Norte América y Canadá con previa autorización de la Dirección de Salud Animal del INSAI. • Notificar inmediatamente a la Coordinación de Epidemiologia Animal del INSAI la existencia de animales con o sin clínica compatible con Influenza Aviar o cuando se sospeche su existencia. • Limpieza y desinfección antes de la entrada al país de: transportes, equipos e implementos utilizados en los sistemas de transportes de aves vivas y transporte de productos y subproductos. OBSERVACIONES El Servicio de Inspección de Salud Animal y Vegetal (APHIS) siglas en ingles, adscrito al Departamento de Agricultura de los Estados Unidos (USDA) siglas en ingles; confirmó la existencia de un brote de Influenza Aviar Altamente Patógena durante el mes de Enero del año 2015, como reaparición de la enfermedad con una cepa H5N1, en cercetas americanas. Esta cepa es un nuevo virus recombinante H5N1 euroasiático/norteamericano, diferente de la cepa que circula en Asia. Así mismo, La Agencia Oficial de Inspección de Alimentos (CFIA), Canadá, confirmó la existencia de un brote de influenza Aviar de Alta Patogenicidad durante el mes de febrero de 2015 en gallinas ponedoras de traspatio, donde la fuente de infección fue el contacto con aves silvestres. Identificándose el virus de Influenza Aviar de Alta Patogenicidad serotipo H5N1 con el segmento del gen H5 derivado del linaje eurasiático y N1 derivado del linaje norteamericano aislado en enero de 2015. Fuente: Sistema Nacional de Información y Vigilancia Epidemiológica Zoosanitaria (SIVEZ). Coordinación Nacional de Epidemiología Animal. Dirección Nacional de Salud Animal Integral. INSAI-2015. "Unidad, Lucha, Batalla y Victoria” "200 años después... Independencia y Revolución" Av. Principal Las Delicias. Edif. INIA, Piso PB, Oficina S/N, Sector Las Delicias. Maracay Edo Aragua. Zona Postal 2102 Teléfonos: (0243) 6726880 – 6726878 – 6726876 Fax: 0243 – 2411824 Página 8 de 10 BOLETÍN EPIDEMIOLÓGICO 3.3.Notificaciones Inmediatas Vigilancia Internacional. Cont. NOTIFICACIÓN INMEDIATA CASOS DE DIARREA EPIDÉMICA PORCINA EN LA REPÚBLICA DE COLOMBIA, ESTADOS UNIDOS DE NORTEAMÉRICA, ECUADOR, REPÚBLICA DOMINICANA Y REPÚBLICA DEL PERÚ. ATENCIÓN / RESPUESTA • • Detalles Comunicación oficial: (202)720-4623 Fuente: Departamento de Agricultura de los Estados Unidos (USDA-APHIS). Datos epidemiológicos: No disponibles, ni concluyentes al 30/04/2014 Fuente: http: www.usda.gov Comunicación oficial: Sin referencia Fuente: Instituto Colombiano Agropecuario (ICA)-Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural Fuente: http: www.ica.gov.co , boletín epidemiológico semanal. • Comunicación Oficial: Dirección de Sanidad Animal Dirección General de Ganadería (DIGEGA), Ministerio de Agricultura, Santo Domingo, República Dominicana. Fuente: http: www.oie.int/wahis, Alertas Sanitarias. • Comunicación Oficial: Notificación Inmediata del 09/09/2014 del Ministerio de Agricultura, ganadería, acuacultura y pesca. Quito Ecuador Fuente: http: www.oie.int/wahis, Alertas Sanitarias. • Comunicación Oficial: Notificación del 19/11/2014 del Servicio Nacional de Sanidad Agraria (SENASA) Ministerio de Agricultura y Riego, La Molina. República del Perú Fuente: http: www.senasa.gob.pe/senasa/reportes-epidemiologicos-semanales • Principales Medidas de Control Adoptadas Restricción de la entrada de animales (cerdos) en pie cuyo origen sea República de Colombia, República Dominicana, Ecuador y los Estados Unidos de Norte América, sin previa comunicación a la Coordinación de Cuarentena Animal INSAI. • Restricción de la importación de alimentos para animales y de ingredientes para formulación de alimentos para cerdos de origen animal provenientes de Colombia, los Estados Unidos de Norte América, Ecuador y República Dominicana. • Importación de productos cárnicos del cerdo crudos (canales, carne despostadas, Tocino, Sebo, entre otros.), cuyo origen sea República de Colombia, los Estados Unidos de Norte América, Ecuador y República Dominicana; con previa comunicación a la Coordinación de Cuarentena Animal INSAI. • Notificar inmediatamente a la Coordinación de Cuarentena Animal o a la Coordinación de Epidemiologia Animal INSAI la existencia de animales con o sin clínica compatible con diarrea, inapetencia o cuando se sospeche de su existencia. • Limpieza y desinfección antes de la entrada al país de: transportes, equipos e implementos utilizados en los sistemas de transportes de cerdos en pie y transporte refrigerados de canales de cerdo productos y subproductos OBSERVACIONES El Servicio de Inspección de Salud Animal y Vegetal (APHIS) siglas en ingles, adscrito al Departamento de Agricultura de los Estados Unidos (USDA) siglas en ingles; confirmó la existencia de un brote epidémico de diarrea epidémica porcina en el mes de abril del presente año 2014 en gran parte de su territorio, a su vez el Instituto Colombiano de Agropecuario (ICA) notificó en su página web, la existencia de cuadros de enfermedad inusual en cerdos compatible con Diarrea Epidémica Porcina, enfermedad emergente en cerdos (hasta el momento no zoonótica), donde se presentan altas mortalidades en lechones, con signos clínicos de diarrea, vomito e inapetencia, anorexia en las piaras afectadas. De manera progresiva se reporta la confirmación de la enfermedad en República Dominicana, República de Ecuador, para la semana epidemiológica N° 46 del año 2014 se reporta la presencia de la enfermedad específicamente el día 19/11/2014 mediante un comunicado oficial por parte del Servicio Nacional de Sanidad Agraria (SENASA). Consultas: http://www.promedmail.org/: Keyword: epidemic, diarrhea, porcine http://www.merckmanuals.com/vet/digestive_system/intestinal_diseases_in_pigs/porcine_epidemic_diarrhea Fuente: Sistema Nacional de Información y Vigilancia Epidemiológica Zoosanitaria (SIVEZ). Coordinación Nacional de Epidemiología Animal. Dirección Nacional de Salud Animal Integral. INSAI-2014. "Unidad, Lucha, Batalla y Victoria” "200 años después... Independencia y Revolución" Av. Principal Las Delicias. Edif. INIA, Piso PB, Oficina S/N, Sector Las Delicias. Maracay Edo Aragua. Zona Postal 2102 Teléfonos: (0243) 6726880 – 6726878 – 6726876 Fax: 0243 – 2411824 Página 9 de 10 BOLETÍN EPIDEMIOLÓGICO 3.3.Notificaciones Inmediatas Vigilancia Internacional. Cont. NOTIFICACIÓN INMEDIATA CASOS DE PESTE PORCINA CLASICA EN LA REPÚBLICA DE COLOMBIA ATENCIÓN / RESPUESTA Detalles • Comunicación oficial: Sin referencia Fuente: Instituto Colombiano Agropecuario (ICA)-Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural Fuente: http: www.ica.gov.co , Boletín Epidemiológico Semanal. http://www.oie.int/wahis, Alertas Sanitarias. • Principales Medidas de Control Adoptadas Restricción de la entrada de animales (cerdos) en pie cuyo origen sea República de Colombia, sin previa autorización a la Coordinación de Cuarentena Animal INSAI. • Restricción de la importación de alimentos para animales y de ingredientes para formulación de alimentos para cerdos de origen animal provenientes de Colombia. • Importación de productos cárnicos del cerdo crudos (canales, carne despostadas, Tocino, Sebo, entre otros.), cuyo origen sea República de Colombia, con previa a la Coordinación de Cuarentena Animal INSAI. • Notificar inmediatamente a la Coordinación de Cuarentena Animal o a la Coordinación de Epidemiologia Animal INSAI la existencia de animales con o sin clínica compatible con enfermedad roja del cerdo o cuando se sospeche de su existencia. • Limpieza y desinfección antes de la entrada al país de: transportes, equipos e implementos utilizados en los sistemas de movilización de cerdos en pie y transporte refrigerados de canales de cerdo productos y subproductos OBSERVACIONES El virus se excreta en la saliva, secreciones nasales, orina y heces. La enfermedad se puede propagar por contacto con vehículos, corrales, piensos o ropa contaminados. La enfermedad puede ser grave, con una alta mortalidad, o leve, incluso inaparente. En la forma aguda: en todos los grupos hay fiebre, pérdida de apetito, apatía, debilidad, conjuntivitis, estreñimiento seguido de diarrea, y andadura irregular. Varios días después del inicio de los signos clínicos, las orejas, el abdomen y la cara interna de las extremidades pueden presentan una coloración púrpura. Los animales con la enfermedad aguda mueren en un plazo de 1-2 semanas. El virus de la peste porcina puede sobrevivir durante meses en el cerdo y en los productos elaborados a base de cerdo si la carne se almacena refrigerada y durante años si la carne está congelada. Los cerdos pueden ser infectados por consumo de carne o productos porcinos infectados. La enfermedad se ha propagado mediante el transporte de animales y por la alimentación de los cerdos con aguas grasas que contienen tejidos infectados. Para la semana epidemiológica N° 14 del año 2015 se reporta la presencia de la enfermedad en el boletín epidemiológico semanal de alertas para acción inmediata de la dirección técnica de vigilancia epidemiológica del Instituto Colombiano Agropecuario (ICA). Fuente: Sistema Nacional de Información y Vigilancia Epidemiológica Zoosanitaria (SIVEZ). Coordinación Nacional de Epidemiología Animal. Dirección Nacional de Salud Animal Integral. INSAI-2014. Equipo de Trabajo. Director Nacional de Salud Animal Integral: M.V. José Arnaldo Ayala. Coordinador Nacional de Epidemiología Animal: M.V. Camilo Arce. Unidad de Vigilancia Epidemiológica: M.V. Adriana Díaz. Unidad de Análisis de Riesgo: M.V. Víctor Rojas. Unidad Bioestadística e Investigación Epidemiológica: M.V. Johnnatan sanchez Correo electrónico: epidemiologia@insai.gob.ve. Twitter: @insaioficial "Unidad, Lucha, Batalla y Victoria” "200 años después... Independencia y Revolución" Av. Principal Las Delicias. Edif. INIA, Piso PB, Oficina S/N, Sector Las Delicias. Maracay Edo Aragua. Zona Postal 2102 Teléfonos: (0243) 6726880 – 6726878 – 6726876 Fax: 0243 – 2411824 Página 10 de 10