Download Mercadotecnia I - Fundamentos
Document related concepts
Transcript
SISTEMA DE GESTION DE LA CALIDAD PUCE FACULTAD DE CIENCIAS CERTIFICACION ISO 9001-2000 ADMINISTRATIVAS Y Fecha de aprobación: 2003-05-28 CONTABLES CODIGO: F02-02 Programas Analíticos Unificados Edición No. : 03 Pág. 1 de 3 I. DATOS INFORMATIVOS MATERIA: CODIGO MATERIA: AREA: CREDITOS: NUMERO HRS. SEM.: NIVEL: PRE-REQUISITOS: SEMESTRE: MARKETING I CAD20063 MARKETING 4 64 SEXTO DIRECCIÓN ESTRATÉGICA PRIMERO 2007-2008 II. DESCRIPCION DEL CURSO Comprende el estudio de los Fundamentos de la Mercadotecnia que permitan al profesional cumplir en forma exitosa y rentable la fase operativa del proceso de Marketing de una firma. Dicho estudio parte de una profunda cimentación de la filosofía, ética y responsabilidad de la Orientación Mercado para, posteriormente, estructurar las bases de un plan de mercadotecnia para una empresa ecuatoriana, el producto final del semestre III. OBJETIVOS GENERAL Involucrar al alumno en el conocimiento y aplicación de la Mercadotecnia, desarrollando sus habilidades de análisis y síntesis para que pueda determinar la mezcla óptima de las variables: Producto, Precio, Plaza y Promoción, fundamentada en las principales herramientas modernas del Marketing. Al finalizar el semestre el alumno tendrá la capacidad de diseñar con solvencia y eficiencia un Plan Operativo de Marketing para una empresa. ESPECIFICOS • • • • • Establecer los fundamentos conceptuales - filosóficos de la Mercadotecnia, y analizar integradoramente los componentes del Proceso de Planeación de Mercadotecnia. Aplicar las herramientas modernas de detección de Oportunidades de Mercado a través de la Investigación de Mercados, la estructuración de un Sistema de Información de Mercadotecnia (SIM), el estudio del Ambiente de la Mercadotecnia y el Análisis del Consumidor. Estructurar las técnicas de Selección de Mercados Meta a través de la Segmentación de Mercados, Medición y pronóstico de la Demanda; y la formulación de estrategias de Posicionamiento y Diferenciación con su aplicación en situaciones de mercado reales. Definir, analizar y coordinar las principales decisiones referentes al marketing mix; esto es, la administración de líneas de productos, servicios y marcas, diseño de estrategias y programas de fijación de precios, administración de canales, ventas al detalle y logística de mercados; y, administración de comunicaciones integradas de marketing: publicidad, promoción de ventas, relaciones públicas, administración de la fuerza de ventas y programas de marketing directo y en línea. Identificar las áreas específicas de la mercadotecnia ampliada: Marketing Global, Marketing de Servicios, Marketing Social, Marketing Ecológico, Marketing de Personas e Ideas. SISTEMA DE GESTION DE LA CALIDAD PUCE FACULTAD DE CIENCIAS CERTIFICACION ISO 9001-2000 ADMINISTRATIVAS Y Fecha de aprobación: 2003-05-28 CONTABLES CODIGO: F02-02 Programas Analíticos Unificados Edición No. : 03 Pág. 2 de 3 IV. CONTENIDO UNIDAD # 1 FUNDAMENTOS Y PROCESO DE LA MERCADOTECNIA 1.1 La esencia del Marketing: Necesidades, valor y satisfacción.- Conceptos básicos 1.2 La planeación de marketing orientada al mercado 1.3 Proceso de la mercadotecnia UNIDAD # 2 ANÁLISIS DE OPORTUNIDADES EN MERCADOTECNIA 2.1 Investigación de Mercados y SIM (Sistema de Información de Mercadotecnia) 2.2 Micro y macro ambiente de la empresa 2.3 Análisis de los mercados de consumo y conducta del comprador 2.4 Análisis de los mercados de negocios y de la conducta de compra de las organizaciones UNIDAD # 3 SELECCIÓN DE MERCADOS META 3.1 Segmentación de mercados 3.2 Medición y pronóstico de la demanda 3.3 Diferenciación y Posicionamiento 3.4 Estrategia y ventaja competitiva UNIDAD # 4 MEZCLA DE MERCADOTECNIA: PRODUCTO 4.1 El producto, la mezcla de productos y ciclo de vida de los productos 4.2 Decisiones de líneas de productos y marcas, empaque y etiquetado 4.3 Desarrollo de nuevos productos 4.4 Diseño y administración de servicios UNIDAD # 5 MEZCLA DE MERCADOTECNIA: PRECIO 5.1 Significado e importancia del precio: Factores de influencia internos y externos 5.2 Decisiones de fijación de precios: Programas de adaptación y cambios en el precio UNIDAD # 6 MEZCLA DE MERCADOTECNIA: PLAZA 6.1 Importancia de los canales: Decisiones de diseño del canal 6.2 Administración y dinámica de los canales 6.3 Ventas al detalle y al mayoreo 6.4 Logística de mercados UNIDAD # 7 MEZCLA DE MERCADOTECNIA: PROMOCIÓN 7.1 Comunicaciones integradas de marketing: Mix comunicacional 7.2 Programas de Publicidad 7.3 Promoción de Ventas y Relaciones Públicas 7.4 Administración de la Fuerza de Ventas 7.5 Programas de marketing Directo y en Línea UNIDAD # 8 8.1 8.2 8.3 8.4 MERCADOTECNIA AMPLIADA Marketing global e internacional Marketing de servicios, personas e ideas Marketing social: responsabilidad y ética Marketing ecológico. SISTEMA DE GESTION DE LA CALIDAD PUCE FACULTAD DE CIENCIAS CERTIFICACION ISO 9001-2000 ADMINISTRATIVAS Y Fecha de aprobación: 2003-05-28 CONTABLES CODIGO: F02-02 Programas Analíticos Unificados Edición No. : 03 Pág. 3 de 3 V. METODOLOGIA, RECURSOS Clases expositivas para el marco teórico, conferencias, exposiciones de estudiantes y proyección de transparencias y diapositivas; cada subtema requiere de ejercicios puntuales desarrollados en clase y trabajos individuales o en grupo que deben preparar los estudiantes en casa. Se pondrá énfasis en un proceso de aprendizaje altamente participativo y práctico, basado en la “aplicación inmediata” de los conocimientos adquiridos, en la resolución de casos y en el diseño de un plan de marketing para una empresa ecuatoriana, el proyecto central del semestre. El trabajo en equipo de los alumnos es fundamental para cumplir los objetivos de la asignatura. VI. EVALUACIÓN El profesor tiene libertad de aplicar las evaluaciones que crea convenientes, recomendándose equilibrar siempre los instrumentos de evaluación teórica con los de evaluación práctica. El profesor deberá sujetarse para las evaluaciones a los estudiantes de acuerdo a lo determinado en los artículos 32. 33 y 34 del Reglamento General de Estudiantes. VII. BIBLIOGRAFÍA BÁSICA: 1. KOTLER, Mercadotecnia, Pearson Educación 2. STANTON, y otros. Fundamentos de Marketing. Mc Graw Hill BIBLIOGRAFÍA ADICIONAL: 3. 4. 5. 6. 7. 8. 9. 10. 11. KOTLER, Dirección de Marketing, Pearson Educación ARELLANO ROLANDO, Marketing: Un Enfoque Latinoamericano, Mc. Graw Hill LAMB, y otros. Marketing, Thomson LAMBIN, Marketing Estratégico, Mc. Graw Hill VARIOS, 101 Preguntas de Marketing, Norma VARIOS, La esencia del marketing I y II. Norma RIES y TROUT, Posicionamiento. Mc Graw Hill. LUTHER, El plan de mercadeo. Norma Lecturas y casos varios MINIMOS PARA APROBAR LA MATERIA: MINIMO EXAMEN FINAL 8/20 MINIMO TOTAL (50) 30/50