Download Lea el catálogo completo en PDF - Actividad Cultural del Banco de
Document related concepts
Transcript
1 E X P O S I C I Ó N T E M P O R A L 14 de octubre de 2010 - 16 de enero de 2011 2 3 Shanghai Museum (Shanghái) Dragones imperiales de China : colecciones del Museo de Shanghái / textos Shanghái Museum ; Contenido traductor Alberto de Brigard; fotografía Xue Haobing ; guión y curaduría María Alicia Uribe, Alejandra Garcés Vargas. -Edición Eduardo Londoño L. -- Bogotá : Banco de la República. Museo del Oro, 2010. 100 p. : il., fot. ; 22 cm. Exposición realizada en el Museo del Oro del 14 de Octubre de 2010 al 16 de enero de 2011. 1. Museo del Oro (Bogotá) - Exposiciones - Catálogos 2. Arte chino – Historia - Exposiciones - Catálogos 3. Dragones - Iconografía - Exposiciones - Catálogos 4. Arte decorativo - China - Exposiciones Catálogos I. Londoño Laverde, Eduardo, ed. II. De Brigard Pérez, Alberto, tr. III. Haobing, Xue, fot. IV. Uribe, María Alicia V. Garcés Vargas, Alejandra. 709.51 cd 21 ed. A1263872 7 Prefacio 9 Presentación CEP-Banco de la República-Biblioteca Luis Ángel Arango Exposición Guión y curaduría en China: Shanghai Museum Guión y curaduría en Colombia: Museo del Oro del Banco de la República – María Alicia Uribe, Alejandra Garcés Vargas – Museo del Oro del Banco de la República Museografía: Museo del Oro del Banco de la República – Germán Ramírez Forero, Juliana Jaramillo Naranjo Diseño gráfico: Elizabeth Restrepo Fotografías: Shanghai Museum, xxx Agradecimientos: Catálogo Textos: Shanghai Museum – Zhou Ya, Hu Jialin, Lu Minghua, Zhou Lili, Zhang Dong, Peng Tao, Ye Quian, Bao Yanli, Gu Xianzi, Hua Cixiang, Shi Yuan, Liu Gang, Zhang Quinyun, Yu Ying, Ling Lizhong, Chen Zenlu Fotografías: Shanghai Museum – Xue Haobing Traducción del inglés: Alberto de Brigard Edición: Museo del Oro del Banco de la República – Eduardo Londoño L. Diseño gráfico: Elizabeth Restrepo Preprensa e impresión: xxx ISBN: xxx [lleva Catalogación en la Publicación] 11 Una historia de dragones 12 Cronología 14 Nacimiento del dragón: la Edad de Piedra (circa 6000 – 2000 a.C.) 14 La imagen del dragón: dinastías Xia, Shang y Zhou (circa 2000 – 300 a.C.) 15 El dragón como símbolo: período de las dinastías Qin, Han, de los tres reinos, y de las dinastías del sur y del norte (300 a.C. – 500 d.C.) 16 El dragón clásico: dinastías Sui, Tang, Song y Yuan (500 – 1400 d.C.) 17 El dragón imperial: dinastías Ming y Qing (1400 – 1900 d.C.) 17 La familia de los dragones 18 El dragón no imperial 20 Bronces 46 Cerámica 68 Jade 82 Laca 88 Tallas en madera y bambú 92 Los cuatro tesoros del estudio de un erudito 98 Seda 106 Introducción a la pintura china 110 Glosario © 2010, Shanghai Museum, Shanghái. Impreso en Colombia / Printed in Colombia Bogotá D.C., octubre de 2010 4 5 Prefacio Por Chen Xiejun Director del Museo de Shanghái Los chinos suelen referirse a sí mismos como “los herederos del dragón”. En nuestro país, el dragón disfruta de una posición dominante sobre los otros animales, llegando incluso a ser un sinónimo de “China”. Este importante componente de la civilización china, la cultura del dragón, influye sobre casi todos los aspectos de la vida, desde la literatura, la historia, el arte, la filosofía y la política, hasta la arquitectura y las tradiciones populares. Esta exposición, organizada alrededor del tema del dragón, muestra al mundo este aspecto cardinal de la cultura china tradicional. Es un conjunto de más de cien objetos relacionados con el dragón de las colecciones del Museo de Shanghái, que datan desde el Neolítico hasta la reciente dinastía Quing: bronces, cerámicas, caligrafía, pintura, jade, bambú, laca y otros. Todos ellos mostrarán al público colombiano la evolución del dragón, el espíritu encarnado en él y sus sutiles cambios a lo largo de los siglos. En septiembre de 2009 una exposición del Museo del Oro del Banco de la República de Colombia, Oro, arte prehispánico de Colombia, fue exhibida en el Museo de Shanghái e introdujo ante el pueblo chino las maravillas del patrimonio cultural prehispánico de este país. Ahora, como intercambio, la exposición Dragones imperiales de China viene al Museo del Oro para mostrar a los visitantes colombianos la diversidad y la profundidad de la cultura china. Esperamos que estas dos exhibiciones tiendan lazos de mutuo entendimiento y acrecienten la amistad entre China y Colombia. Agradezco a todos aquellos que en los dos países han dedicado sus esfuerzos para hacer posible este intercambio. ¡Deseo un gran éxito a esta exhibición! 6 7 Presentación Por José Darío Uribe Escobar Gerente General del Banco de la República Los extraordinarios objetos de las cortes de los antiguos gobernantes de China hacen de la exposición Dragones imperiales de China, muestra del Museo de Shanghái exhibida en el Museo del Oro del Banco de la República de Bogotá, una narración llena de atractivos. Objetos labrados en jade hace sesenta siglos, bronces del siglo XV antes de Cristo y los platos y jarrones de porcelana que esperaba conseguir Cristóbal Colón navegando hacia el este en 1492, hacen que esta exposición y este catálogo nos descubran a la China como el Libro de las maravillas que Marco Polo escribió en Génova, Italia, en 1298, a su regreso de las tierras del Gran Kan por la Ruta de la Seda. Pero la exposición cumple otro cometido importante: acercar a los colombianos a la China actual. Gracias a la tecnología y por la fuerza de la globalización económica, esta diversa y pujante nación ya no es un mítico país lejano, sino nuestro vecino al otro lado del Océano Pacífico. Es claro que las relaciones comerciales entre ambos países están llamadas a hacerse mucho más intensas en los próximos años. Al simple intercambio de bienes se unirá el de las asociaciones comerciales, la cooperación tecnológica y la oferta de servicios en uno y otro lado del mundo. Es indudable que esos contactos serán más fructíferos, sólidos y duraderos si las personas involucradas tienen, además de los obvios intereses económicos comunes, algunas claves sobre los valores y las aspiraciones estéticas de las respectivas culturas. Por ello es tan importante multiplicar las ocasiones de encuentro de ambos pueblos con las tradiciones y tesoros artísticos de cada uno; para el Banco de la República es motivo de profunda satisfacción haber contribuido a que uno de esos encuentros sea hoy una magnífica realidad. 8 9 Una historia de dragones EEl dragón gón ó chin chino o (l (loong) es una u creación ancestral que reúne características de diversas criaturas turas y d de cciertos fenómenos naturales, como los truenos y los tornados. La imagen moderna del d d dragón es el resultado de una larga evolución. Desde hace mucho tiempo, los os chino chinos ha han creído que el dragón, por ser una criatura acuática, tiene el poder de invocar al viento vien y a la lluvia; dado que también vuela por el cielo y se sumerge en las aguas, comunica a los cielos con la tierra. Debido a esas propiedades divinas, los cambios en la apariencia del dragón tienen carácter profético. Como símbolo de dignidad y autoridad, el dragón protege al universo, beneficia a los seres humanos y actúa como puente entre los diversos pueblos de China, al tiempo que es un símbolo de la identidad nacional. Sus virtudes de independencia, positivismo, dedicación y capacidad de ascenso son muy apreciadas por los chinos, los “descendientes del dragón”. Por ser considerados hijos del cielo, los emperadores afirmaron que solamente la figura del dragón era comparable con su estatus supremo. Los emperadores chinos del siglo XV usaban vestiduras con dragones tejidos o bordados en las ceremonias y ocasiones especiales. Además de su posición imperial, el dragón también ha tenido un importante papel decorativo en China, y se encuentra con gran frecuencia en obras artísticas y artesanales de diversos materiales, como objetos de jade, cerámicas, bronces, pinturas y caligrafías. Además, el dragón figura en prácticamente todos los aspectos de la vida cotidiana y se utiliza en la arquitectura, en sistemas de jerarquización, bodas y funerales, danzas y poesías, y aun en eventos religiosos y folclóricos, como el festival de regatas del dragón o el festival de los faroles. 10 11 Cronología Dinastías y periodos que aparecen en la exposición 5000 4000 3000 2000 a.C. 1900 1800 1600 1500 a.C. 1400 1300 1200 1200 1100 1000 a.C. 900 PRIMERAS DINASTÍAS NEOLÍTICO Cultura Hongshan C H I N A 1700 800 700 600 500 a.C. 1 d.C. Dinastía Zhou del Oeste Dinastía Shang Dinastía Xia 100 200 300 400 500 d.C. 600 700 800 900 1000 d.C. 1000 d.C. 1100 1200 1300 CHINA IMPERIAL Dinastía Han del Oeste Dinastías del Norte y del Sur Periodo de los Tres Reinos 200 Dinastía Zhou del Este 1400 1500 d.C. 1600 Dinastía Tang Cinco Dinastías Dinastía Song del Norte Dinastía Song del Sur Dinastía Yuan Dinastía Ming 100 CHINA IMPERIAL Dinastía Qin Dinastía Han del Oeste Periodo de los Estados Combatientes 1700 1800 CHINA IMPERIAL Dinastía Sui 300 PRIMERAS DINASTÍAS Periodo de la Primavera y el Otoño 100 400 1900 2000 d.C. República Popular de China Dinastía Qing República de China Jin del Oeste Han del Este 12 Dinastía Wei Jin del Este Dinastía Liao Dinastía Jin 13 Nacimiento del dragón: la Edad de Piedra (circa 6000 – 2000 a.C.) En este período surgen algunas características que serán típicas de imágenes posterio- El dragón chino se origina en el totemismo primitivo y su representación adquiere forma res del dragón, entre las que se cuentan los largos cuernos, las escamas, las garras y la en la Edad de Piedra. La imagen más antigua de un dragón se encontró en un sitio arqueo- cola enroscada. Aunque hay grandes diferencias entre los dragones de diversos materia- lógico de Mongolia Interior de hace 7.000 a 8.000 años. Los primeros vestigios culturales les, en esta época es muy popular la figura de un dragón ágil que salta hacia lo alto. Los di- que presentan motivos con dragones son objetos de jade y de concha que tienen entre seños de los dragones encontrados son vivaces y dulces, sin los ademanes intimidantes de 5.000 y 6.000 años; se han excavado en varias provincias, entre ellas Liaoning, Mongolia versiones posteriores. Esto significa que, probablemente, la gente valoraba a los dragones Interior, Henan, Jiangsu y Zhejiang. Los dragones primitivos, toscamente elaborados, pre- simplemente como creaturas divinas que controlaban fuerzas naturales y conectaban el sentan características de diversos animales, como serpientes, cocodrilos, cerdos, caballos cielo y la tierra. En este sentido, la representación de dragones indicaría sólo veneración. y aves. El dragón es una figura fantástica y legendaria cuya imagen toma elementos de seres reales; como criatura compuesta, ha venido evolucionando con el tiempo hasta convertirse en el bien conocido dragón de hoy. En realidad, no es apropiado llamar a los primeros dragones “loong”, pues no sabemos si este nombre fue utilizado por los ancestros de los chinos. El carácter (loong) apenas aparece en las inscripciones de algunos huesos para la consulta de oráculos de la dinastía Shang (1600 – 1046 a.C.). Este ideograma tiene gran parecido con la forma de los dragones de jade encontrados en excavaciones de la cultura Hongshan (4000 – 3000 a.C.), lo que establece un vínculo entre ambos. El dragón como símbolo: período de las dinastías Qin, Han, de los tres reinos, y de las dinastías del sur y del norte (300 a.C. – 500 d.C.) Este período, el más complejo y desordenado de la historia de China, se caracteriza por las innumerables divisiones y reunificaciones. Se trata, sin embargo, de una era en la que se dio una integración nacional, a fuerza de intercambios culturales e ideas innovadoras. La imagen del dragón se consolida en esta etapa y muchas de sus características más conocidas se pueden ver en numerosos murales y textiles. Normalmente el dragón aparece entre nubes y estrellas, y el hecho de que en parte su cuerpo sea visible y en parte esté oculto, tiene implicaciones relativas a la combinación de lo positivo y lo negativo, a los Durante las dinastías Xia, Shang y Zhou tuvo lugar el primer auge social y económico de La imagen del dragón: dinastías Xia, Shang y Zhou (circa 2000 – 300 a.C.) la historia china. En este tiempo se inventa la escritura con caracteres ideográficos, se construyen ciudades y se aprecian la música y los rituales. Las capacidades productivas de este período exceden considerablemente las de la Edad de Piedra; la cerámica se usa ampliamente y la aristocracia utiliza objetos de bronce, jade y laca para señalar su alto nivel social. En el sitio arqueológico de Erlitou, de la dinastía Xia, cuya antigüedad se ha estimado en unos 4.000 años, se encontró un dragón de bronce que muestra gran destreza artística; las incrustaciones de turquesa de sus cejas, ojos, orejas y nariz, junto con otros detalles de jade, crean la imagen tridimensional de un dragón. En las dinastías Shang y Zhou el motivo del dragón decora numerosos objetos de jade y bronce. 14 augurios que deseaba la gente y a la inmortalidad. El dragón verde, el tigre blanco, el ave escarlata y el guerrero sombrío constituyen cuatro seres sobrenaturales que se asocian estrechamente con las cuatro estaciones y los cuatro puntos cardinales. Estas imágenes aún permean todos los aspectos de la vida en China. Es también en este período cuando se establece la conexión entre el dragón y el emperador. En las “Memorias históricas del gran historiador Sima Qian” se dice que el primer emperador de la dinastía Han nació cuando su madre percibió al dragón, y que por lo tanto el emperador se consideró hijo suyo. Al relacionarse el dragón con el culto al emperador, éste adquiere una posición aún más fuerte en la historia de China. El budismo llega a China durante las dinastías Wei y Jin y este hecho tiene gran influencia en la cultura local del dragón. Dicha influencia no sólo afecta la forma que se le da a 15 la criatura, sino las nociones del rey-dragón y de su palacio, derivadas de las escrituras budistas. El taoísmo, religión autóctona de China, también contribuyó a la concepción del dragón, realzando su imagen desde un simple invocador de fuerzas naturales que servía de cabalgadura a los inmortales, hasta la personificación de una deidad. El dragón imperial: dinastías Ming y Qi-ng (1400 – 1900 d.C.) En las dinastías Ming y Qing el dragón es el símbolo más directo de la autoridad del soberano. El plato con dibujos azules y blancos de dragones y el jarrón de celadón con un dragón sobre las olas, hechos por Jing De Zhen, son obras maestras producidas exclusivamente para la corte. Durante este período estaba prohibido a la gente común portar tejidos o bordados con motivos de dragones. La Ciudad Prohibida, residencia del emperador en Beijing, está profusamente decorada con figuras de dragones, incluyendo dragones pintados en las vigas y columnas, dragones El dragón clásico: dinastías Sui, Tang, Song y Yuan (500 – 1400 d.C.) En este período China experimentó la unificación bajo la dinastía Sui, seguida de la pros- en relieve en los escalones de piedra del frente del palacio, dragones entre nubes en las peridad económica de la dinastía Tang; éstas a su vez fueron sucedidas por una división celosías, y un dragón enroscado grabado en las puertas de los guardarropas, entre otros de más de cien años durante la dinastía Song, antes de la reunificación de los mongoles ítems. Es sorprendente la variedad de especies y formas de dragones, en los más diversos nómadas que se dio en la dinastía Yuan. materiales, que se encuentra en la Ciudad Prohibida. La imagen del dragón tenía una forma consolidada durante las dinastías Sui y Tang, Los dragones de las dinastías Ming y Qing alcanzan niveles de maestría artística sin que luego heredaron, con revisiones menores, las dinastías Song, Yuan, Ming y Qing. Un precedentes. Algunas de sus partes, tales como la piel, los bigotes o las afiladas garras, se dragón debía tener cuernos de ciervo, cabeza de camello, cuello de serpiente, escamas reproducen con meticulosos detalles para reflejar la solemne autoridad del dragón. También se integran algunos motivos de buenos augurios a partes del dragón, como son las de pescado, uñas de halcón, zarpas de tigre, orejas de buey, y así sucesivamente. Los ar- narices con forma de talismán ruyi o las largas uñas que semejan ruedas, para resaltar la tistas de las dinastías Tang y Song fueron muy hábiles para pintar dragones con cabeza, función auspiciosa del dragón. Durante este período las categorías, especies y formas de cuerpo y cola bien proporcionados. Más tarde, la pintura de dragones se convirtió en una los dragones evolucionan hasta formar un sistema completo. Sin embargo, como las nor- categoría artística especial, conocida como “dragón y agua”, y uno tras otro surgieron mas para el vestuario ceremonial se hacen muy puntillosas y restrictivas, las imágenes del artistas renombrados, expertos en pintar dragones, entre quienes se cuentan Sun Wei en dragón de este período pierden la originalidad que se deriva del arte popular; los dragones la dinastía Tang y Chen Rong en la dinastía Song. Chen Rong es especialmente famoso por se derivan en patrones estereotipados. sus dragones en tinta, que fueron muy imitados por artistas posteriores. En términos comparativos, los dragones de las dinastías Tang y Song lucen ornamentados y magníficos, mientras que los dragones Yuan tienen una apariencia despreocupada y de buen humor. Ambos estilos, sin embargo, tienen una característica común: el dragón muestra una autoridad sobrecogedora con sus uñas desplegadas y sus colmillos descu- La familia de los dragones La familia de los dragones tiene muchas especies, entre las que comúnmente se pueden ver dragones jiao, chi, pan, qiu y kui. Las definiciones y descripciones de los tipos de dra- biertos, como avasallándolo todo. Tales imágenes aparecen con frecuencia en tallas de gones difieren en los libros de consulta. Algunos tipos de dragones provienen de leyendas, piedra, esculturas, murales, piezas de cerámica, oro y plata, y también en objetos de jade. como el ying, del que se dice ayudó a Huang Di a derrotar a Chi You. Otros se han llamado Aunque el dragón era raramente accesible para la gente común durante estas dinastías, por sus características, como el kui que tiene una sola pata, mientras que el jiao y el chi existe un buen número de casos de uso no imperial; los dragones eran apreciados como no tienen cuernos ni escamas y siempre tienen los cuerpos enroscados. talismán entre las personas de la época. Aparte de estas especies, el dragón tiene además nueve hijos, cada uno con un nombre único. Baxia es capaz de llevar cargas pesadas y siempre se lo representa con una estela de 16 17 piedra a la espalda; chiwen puede escupir olas y provocar lluvias, y normalmente decora los tejados como protección contra el fuego; pulao hace ruidos fuertes y casi siempre aparece en las manijas de campanas de bronce, para amplificar su sonido; bi’an está asociado con los pleitos legales y con frecuencia adorna las puertas de las prisiones; tiaotie es un gourmet glotón; suanni se parece a un león y disfruta con el humo, de manera que con ferias de los templos. Para hacer más alegre la fiesta, los bailarines pasan faroles de una mano a otra, creando vistosas imágenes, como, por ejemplo, dos dragones persiguiendo una perla o dos dragones que saltan del agua. Como el dragón es una criatura acuática, produce agua. Por muchos años en la historia china el pueblo realizó rituales para pedir al rey dragón lluvias que evitaran las sequías. frecuencia aparece en incensarios; qiuniu suele decorar instrumentos musicales porque disfruta la música; a yazi le encanta pelear y por eso decora muchas empuñaduras de espadas o puñales, por último, jiaotu asume la forma de una concha y decora las manijas de las puertas, para desear paz a los hogares. Todos estos miembros de la familia del dragón han recibido figuras y connotaciones propias; son parte indispensable de la cultura del dragón en China. El dragón no imperial El dragón está además estrechamente relacionado con las estaciones, con el arte folclórico y con ciertas tradiciones: es uno de los doce animales que representan el año del nacimiento de una persona, lo invoca la gente que pide lluvias, participa en el Festival Duanwu en la vistosa regata de botes-dragones y, como danza del dragón, se hace presente la víspera del Festival de los faroles que marca la llegada del año nuevo. Como personificación de un espíritu nacional, el dragón permea la vida china en diversas formas. Un bote-dragón es un vehículo acuático que tiene la forma de un dragón o está decorado con motivos de dragones; la práctica de hacer regatas con estos botes tiene una historia de más de 2.000 años. Todos los años, en el quinto día del quinto mes lunar (el Festival Yuanxiao), los chinos, tanto en su patria como en otros lugares, hacen estas carreras en homenaje al gran poeta Qü Yuan, quien se sacrificó por su país antes de suicidarse en un río. Las carreras de botes-dragón tienen reglas especiales que deben seguir los participantes; los botes se adornan con banderas, faroles de colores, tambores y gongs, que por sí mismos muestran que no se trata de una carrera corriente. El animal mítico también trae buenos augurios. La gente hace danzas del dragón con faroles en festividades como el Festival de la Primavera, el Festival de los Faroles y en las 18 19 Bronces La tecnología china de fabricación de bronces se desarrolló y llegó a su esplendor durante el período de las dinastías Xia, Shang y Zhou, que abarca los años entre 1800 a.C. y 221 a.C. Los bronces de este período son únicos en el mundo debido a su gran variedad, formas peculiares y magníficas decoraciones, lo mismo que por la abundancia de sus inscripciones y lo sofisticado de su fundición. El esplendor de los bronces chinos no es comparable con los de ninguna otra civilización antigua. En la antigua China los bronces eran utilizados exclusivamente por la aristocracia, en sacrificios ceremoniales y en banquetes. La cantidad y variedad de bronces que se podían utilizar en cada ocasión estaban estrictamente reguladas por los sistemas jerárquicos de la época: los bronces se han considerado desde hace muchos años como recipientes ceremoniales y su decoración ha tenido modificaciones con los cambios de los sistemas rituales de los diferentes períodos. Como dios del agua o como dios volador del cielo, el dragón apareció en documentos históricos chinos y en leyendas con la forma de una serpiente con cabeza de otro animal, tal como se puede apreciar en las más antiguas decoraciones de bronces. Este motivo se hizo popular y así permaneció por toda la Edad del Bronce de China. En los bronces Shang y Zhou, aunque el dragón siguió teniendo un papel importante en la decoración, con frecuencia era un suplemento a los diseños de máscara de animal. Debido a ello, algunos estudiosos consideran que los diseños de máscara de animal representan al dios principal, mientras que el dragón era sólo uno de los dioses celestes sometidos a su autoridad. Durante los periodos de los reinos de la Primavera y el Otoño y en el de los Estados Combatientes, sin embargo, los diseños de dragones tomaron gradualmente una posición predominante sobre la máscara de animal en las decoraciones de los bronces. Ello refleja cambios en la mentalidad religiosa, lo mismo que en el culto, en la China de la época. 20 21 1. Ding (recipiente para alimentos) de patas planas, con el motivo de máscara de animal Comienzos de la dinastía Shang (siglos XVI – XV a.C.) Alto: 19,4 cm; diámetro (boca): 16 cm. 2. Ding (recipiente para alimentos) Finales de la dinastía Shang (siglos XIII – XI a.C.) Alto: 25,1 cm; diámetro (boca): 20,7 cm. El ding era un recipiente trípode para cocinar carnes: los encontrados en excavaciones arqueológicas con frecuencia tienen trazas de humo en sus Este trípode ding está bien proporcionado, con un fondos y patas. Algunas veces también se emplea- par de asas levantadas en el borde cuadrado de la ba un Ding para cocinar sopas o para almacenar boca y tres patas cilíndricas bajo la base redon- carnes o especias. deada de un vientre vertical alargado y profundo, Con su silueta de vientre profundo y redon- que ilustra la solemnidad de este tipo de bronces deado, tres patas planas y dos pequeñas asas que rituales, lo mismo que la madurez de la fundición sobresalen del grueso borde evertido, ésta es una en este período. La parte exterior, debajo del bor- pieza muy rara, perteneciente al período embrio- de de la boca, tiene un motivo de máscara de ani- nario de la cultura china del bronce. La posición mal simplificada, con un dragón en cada lado, que de una de las asas en el mismo eje vertical de simbolizan la fuerza del poder del dios. El dragón una de las patas crea un desbalance visual que tiene cuernos de jirafa, garras curvadas hacia arri- a su vez resalta las características de la primiti- ba y un cuerpo achaparrado. Una banda de mo- va fundición del bronce de los primeros años de tivos triangulares de cigarras en la parte inferior la dinastía Shang. La parte alta de la barriga está simboliza la circularidad de la vida. La decoración decorada con un motivo abstracto de máscara de de la pieza resalta los motivos y tiene un magnífi- animal; cada una de las patas tiene la forma de un co efecto plástico, con un patrón regular de base dragón erguido que sostiene la base del recipiente y una gradación bien diferenciada. con su boca abierta, tiene la cola puntuda firme Hay tres caracteres inscritos en la pared interior en el suelo, los ojos protuberantes, y decoraciones del recipiente: los dos primeros dicen “She Nü” y relativas a los truenos en el cuerpo. el tercero es el nombre del clan del propietario. 22 23 3. Jue (recipiente para vino) 4. Gu Ya Xiong (recipiente para vino) Finales de la dinastía Shang (siglos XIII – XI a.C.) Alto: 21,3 cm; longitud: 16,6 cm. Finales de la dinastía Shang (siglos XIII – XI a.C.) Alto: 21,3 cm; diámetro (boca): 12,7 cm. Un gu es una copa para beber vino, que en las nes enroscados en el cuerpo del recipiente está or- excavaciones se encuentra frecuentemente con ganizado verticalmente por parejas, con la cabeza un jue de bronce, y era un tipo fundamental de invertida en la base, labios prominentes y cuernos recipiente en las vajillas rituales de la época. No enrollados hacia adentro. El exagerado dibujo del obstante, su utilización disminuyó gradualmente dragón de la pata enfatiza la cabeza en la zona desde mediados de la dinastía Zhou occidental. media, con una larga nariz vuelta hacia adentro y Esta pieza, que presenta una boca evertida, cue- un cuerpo que cuelga con naturalidad hacia aba- llo largo, vientre ligeramente abultado y una base jo. Tanto en el cuerpo como en la base hay cuatro Por muchos años se creyó que este jue, uno de los alta acampanada, está decorada con un patrón de crestas verticales y dentro de la base se encuen- primeros bronces rituales encontrados en excava- hojas de banano en el cuello y con motivos de dra- tran dos caracteres que dicen “Ya Xiong”, emble- ciones arqueológicas, era una copa para calentar gón tanto en el vientre como en la pata. Cada hoja ma de una gran familia noble de la era Shang de vino; recientemente varios académicos han plan- de banano lleva un diseño de máscara de animal, la cual se conserva un buen número de bronces. teado que se trata de un escanciador, para servir reconocible sólo por sus ojos. El motivo de drago- vino en ciertas ceremonias. A finales del período Shang, cuando la fundición de bronce alcanzó su apogeo, su modelaje se alejó completamente de las influencias de la cerámica, y la decoración de las piezas de este material se hizo más delicada y sofisticada. La pieza tiene un pico ancho y doblado hacia 5. Lei Fu Yi (recipiente para vino) Finales de la dinastía Shang (siglos XIII – XI a.C.) Alto: 37,5 cm; diámetro (boca): 16,1 cm. arriba, dos topes protuberantes encapsulados en la unión de la cola y el pico, y tres patas salien- Este lei se usaba para almacenar vino y tiene una perior de la barriga está decorada con un dragón tes colocadas simétricamente bajo un vientre con pequeña boca con borde evertido, cuello recogi- de cuernos retorcidos que vuelve la cabeza y tiene forma oval. En el pico y la barriga aparecen di- do, hombros redondeados y vientre profundo, que la cola enrollada hacia adentro. La parte inferior seños de dragones sobre un fondo de delicados se reduce en la base hasta una pequeña pata cir- de la barriga está decorada con un patrón de hojas motivos alusivos al trueno, y en la parte alta de la cular. Tiene un par de asas con cabezas de animal de banano relleno con un diseño de máscara de manija hay una cabeza de buey en relieve. Es muy en dos lados de los hombros y una prominencia animal compuesto por dos dragones invertidos; la poco usual que un dragón sea el motivo que deco- en forma de cabeza de buey en la parte inferior del base tiene un diseño de ojos y cuerpos de anima- ra un bronce Shang. Dos caracteres inscritos en la frente de la barriga. Hay dos cordones resaltados les. Al lado de cada uno de los anillos de las asas barriga del recipiente, detrás de la manija, eran el en el cuello y diseños alternados de llamas y dra- está una inscripción de cuatro caracteres: “Yao emblema del clan del dueño de la pieza. gones en el hombro. Los dos dragones del centro Gan Fu Yi”. Yao representa un clan grande y noble Los recipientes para vino de este tipo usualmen- se enfrentan con sus cuernos doblados, mientras de la dinastía Shang. La familia Yao Gan hizo la te contaban con dos prolongaciones en la parte que los dos de los lados están invertidos. Con un pieza para Fu Yi. superior, para sostener un filtro para la bebida. patrón de truenos y nubes en la base, la parte su- 24 25 6. Yue (hacha) con diseño calado de dragón 8. Ding cuadrado Huo Fu Gui (recipiente para alimentos) Finales de la dinastía Shang (siglos XIII – XI a.C.) Longitud: 18,2 cm; ancho: 11 cm. Dinastía Zhou del oeste (siglo XI a.C.) Alto: 27,3 cm; diámetro (boca): 20,6 cm.. Yue, un arma que se ataba a un mango vertical de el cuerpo del hacha. El dragón tiene un ojo pro- madera, era muy popular en el período que va de minente dentro del marco de los párpados, boca la dinastía Shang a la Zhou del Oeste, y un poco abierta que muestra dientes de antílope en ambas más escasa durante la dinastía Zhou del Este. mandíbulas y un cuerpo enroscado hacia adentro Esta pieza presenta un borde curvo, con el lado adornado con escamas y un patrón de anillos do- superior más largo que el inferior y una manija bles. En la antigua China, las hachas yue de bronce rectangular; está decorada con un motivo de más- eran símbolos de poder de los militares o de la cara de animal con orejas de tigre en el extremo realeza. Quienes las utilizaban debieron ser, por lo Este recipiente ding tiene cuerpo cuadrado, dos de la manija y con un diseño calado de dragón en menos, aristócratas de alto rango. asas en el borde de la boca cuadrada, fondo plano y cuatro patas delgadas. Debajo del borde de la boca hay una figura de dragón de doble cuerpo, que tiene, en el centro, una cabeza con cuernos de caracol, y a los lados dos cuerpos serpenteantes con escamas delicadas y colas enroscadas hacia arriba. Algunos estudiosos consideran que este tipo de dragón de dos cuerpos es el legendario “Fei Yi”, descrito como “una serpiente que tiene una cabeza y dos cuerpos” en el San Hai Jin, un clásico de la literatura china completado entre los siglos V y III a.C. Desde el punto de vista 7. Ding Chuan (recipiente para alimentos) estético, una composición simétrica en cuatro planos requiere expandir completamente el cuer- Comienzos de la dinastía Zhou del Oeste (siglo XI a.C.) Alto: 23,5 cm; diámetro (boca): 15,7 cm. po del dragón desde la vista frontal. Por lo tanto, se trata de una imagen muy particular de dragón que muestra su cuerpo completamente estirado. Este ding, típico del estilo de comienzos de la di- nos puntudos y curvos, cuerpo largo y esbelto y La pieza también tiene un motivo de máscara de nastía Zhou del Oeste, tiene una boca contraída, cola enroscada hacia arriba; en el centro hay lí- animal sobre un fondo de nubes y truenos. Dentro dos asas laterales que sobresalen del borde y un neas verticales, y en la base un motivo de hojas del recipiente hay una inscripción de seis carac- vientre profundo que se apoya en tres largas patas caídas, con máscaras de animales modificadas. teres: “Zuo Fu Gui Xun Li Huo”, que significa que cilíndricas. Si bien las patas tienen una pequeña Además hay seis ganchos verticales en el cuerpo el dueño de la pieza la hizo especialmente para contracción en la zona media, todavía no adoptan de la pieza, y el carácter “Chuan”, el nombre del ofrecer sacrificios a Fu Gui. Los recipientes ding la forma de pezuña de animal. La decoración del propietario, dentro de su vientre. Esta pieza hace cuadrados siempre se encuentran en parejas, y su cuerpo se divide en tres secciones: en la superior parte de una pareja; la otra se exhibe en el Museo uso debió obedecer a algún tipo particular de ri- hay un patrón simétrico de dragones, con cuer- del Palacio de Beijing. tual de la época. 26 27 9. Gui (recipiente para alimentos) con motivos de dragón 11. Jue dragón (recipiente para vino) Comienzos de la dinastía Zhou del Oeste (siglo XI a.C.) Alto: 18,7 cm; longitud (boca): 15,8 cm. Comienzos de la dinastía Zhou del Oeste (siglo XI a.C.) Alto: 14,4 cm; diámetro (boca): 19,5 cm. Este recipiente, empleado para servir vino, tiene roscado. Los topes están decorados con un patrón Un gui es un recipiente para cereales cocidos, circular, tiene un par de anillos en forma de una forma muy especial, con un pico erguido y en zigzag, alusivo a los truenos, y el vientre con como mijo, arroz o sorgo, y se utilizaba junto con cabeza de animal con pequeños pendientes en una cola. El par de prolongaciones cilíndricas bandas diagonales de dragones curvos y motivos un ding, un recipiente para cocinar o servir carne. los lados. En el cuello se aprecia el relieve de sobre la boca, detrás del pico, no tiene la forma de truenos. El carácter pictográfico “dragón” que A partir de la dinastía Zhou del Oeste, a medida un animal con orejas de tigre (en el centro), y usual de hongos o de sombrillas. El cuerpo, con está al lado de la manija, es el emblema del clan que la fundición de bronce se dedicó más a reci- una corola doble de figuras de dragones en lí- forma de taza, tiene tres patas con silueta de cu- del propietario, y es el mismo de la decoración del pientes para alimentos y menos a recipientes para neas en alto relieve, con un delicado diseño de chillo, debajo de un fondo redondeado; a un lado recipiente, caso único en los bronces antiguos. vino, los recipientes de bronce se hicieron cada motivos de trueno a ambos lados. En la pata hay una pequeña manija en forma de dragón en- vez más importantes en ceremonias y rituales. del recipiente hay un círculo de ojos de animal Esta pieza, caracterizada por una boca everti- sobre una base de motivos de truenos y nubes. da, cuello contraído, vientre protuberante y pata 12. Zun Xin Fu Xin (recipiente para vino) Comienzos de la dinastía Zhou del Oeste (siglo XI a.C.) Alto: 25,9 cm; diámetro (boca): 20,7 cm. 10. Gui (recipiente para alimentos) con motivos de llamas y dragón Comienzos de la dinastía Zhou del Oeste (siglo XI a.C.) Alto: 15,7 cm; diámetro (boca): 19,5 cm. 28 Este recipiente para vino tiene boca grande, la máscara de animal de este diseño representa cuello largo y vientre tubular sin hombros, cuya al dios del cielo, adorado por muchos antiguos decoración se ve abultada debido a las paredes chinos; el ave, al dios del viento, que es tam- levemente ensanchadas. Similar en su forma al bién el mensajero que trasmite información recipiente para vino gu, pero más grande y más entre los seres humanos y el dios del cielo. El Esta pieza, para servir cereales cocidos como dragones contrapuestos, cada uno con las fauces ancho, este tipo de zun se conoce también como dragón es el dios del agua, lo que le otorga una mijo, arroz o sorgo común, tiene boca evertida, abiertas y la cola enroscada hacia adentro, un di- “zun de silueta gu”. La decoración del vientre es posición especial en una sociedad agrícola. cuello contraído y vientre prominente, con un par seño curioso que apareció en esa época. El vientre un diseño de máscaras de animal basado en un Por lo tanto, el primero de estos dioses suele de asas en forma de cabeza de buey en dos lados. está decorado con líneas verticales densamente patrón de truenos, al que acompaña, a cada lado, estar acompañado por los otros dos. Hay tres Hay seis grupos de diseños de llamas y dragones organizadas, y en el anillo de la base hay un círcu- un dragón contrapuesto sobre la cabeza erguida caracteres: “Xin Fu Xin”, dentro del fondo, lo en el cuello. Cada grupo está separado por un lo de aves, algunas cara a cara y otras contrapues- de un ave. Después de estudiar documentos his- que significa que este recipiente fue hecho es- borde de cabeza de buey y consiste en un círculo tas. Se trata de una rara obra de arte con un total tóricos, leyendas e inscripciones en bronces y en pecialmente para ofrecer sacrificios a “Fu Xin” de llamas en el centro y a los lados dos pequeños de doce bellas cabezas de buey. huesos para oráculos, los académicos creen que por su propietario “Xin”. 29 13. Hu You Fu Gui (recipiente para vino) 15. Gui Ji Hou (recipiente para alimentos) Utilizado para contener alimentos, este gui tiene Comienzos de la dinastía Zhou del Oeste (siglo XI a.C.) Alto: 33,7 cm; longitud (boca): 9,55 cm; ancho (boca): 13 cm. Finales de la dinastía Shang (siglos XIII – XI a.C.) Alto: 21,3 cm; diámetro (boca): 12,7 cm. par de anillos con cabeza de animal en dos lados Con un cuerpo oval, cuello largo contraído y un vientre prominente y profundo, este recipiente para vino (hu) tiene una tapa con asidero anular y un asa con cabezas de tapir en cada extremo, sujeta por dos anillos que sobresalen a los lados del cuello. El tapir, un mamífero que actualmente vive sobre todo en el sureste de Asia, es un motivo zoomorfo muy común en los bronces del período Zhou del Oeste; luce muy bien con sus orejas redondeadas y su boca de labios largos y rectangulares. Tanto en el borde de la tapa como en el cuello hay una banda en alto relieve en la que se observa un dragón de doble cuerpo, con la cabeza vista de frente en el centro y cuerpos que se retuercen a una boca contraída, tapa con asidero anular, un del hombro y una base que apenas sobresale del vientre protuberante. Tanto en el borde de la tapa como en el hombro hay un diseño de dos pare- ambos lados, una decoración que se asemeja al expresionismo cubista en el arte moderno. En el vientre hay un patrón de cintas cruzadas, con un diamante realzado en cada cruce. La manija y la base circular también tienen motivos de dragones modificados. En comparación con los profusos y muy elaboradas adornos de los bronces de la época, la decoración más simple de esta pieza parece novedosa. La pátina densa y pareja de la superficie otorga a este recipiente un brillo que recuerda al jade. Dentro de la tapa y en el fondo hay tres caracteres: “You Fu Gui”, que significan que el recipiente fue hecho por You para Fu Gui. jas de dragones enfrentados, cada uno con una cabeza redonda girada, el cuerpo con forma de serpiente y una gran cresta rizada. El cuerpo está decorado con un patrón de tejas. Dentro de la tapa y el vientre se puede leer una inscripción de trece caracteres: “Ji Hou Zuo Jiang Rong Gui, Zi Zi Sun Qi Yong Bao Yong”; dice que el marqués del estado Ji ordenó hacer el recipiente como dote para su hija Jiang Rong. Ji era un estado poderoso e influyente de la península Shandong en la era de la dinastía Zhou del Oeste. 14. Li Zhong Dan Fu (recipiente para alimentos) Mediados de la dinastía Zhou del Oeste (finales del siglo XI – finales del siglo X a.C.) Alto: 14,2 cm; diámetro (boca): 19,8 cm. Un li, similar a un ding, se usaba en la antigüedad para cocinar carne. Este li tiene una boca ancha con borde, cuello corto y vientre prominente apoyado en tres patas cóncavas con cascos; el cuerpo está decorado con un motivo de tres pares de dragones enfrentados con una cresta entre cada pareja. Los dragones tienen hocicos enrollados como trompas y fauces abiertas. Dentro del recipiente, un poco por debajo de la boca, hay una inscripción de 39 caracteres en siete líneas. Existen en total de nueve ejemplares de li Zhong Dan Fu, siete de los cuales provienen de excavaciones 30 en Haochouhe, Yongshou, provincia de Shaanxi; el contexto de los otros dos no se conoce. Durante la era de la dinastía Zhou del Oeste hubo avances en el sistema ritual y se establecieron reglas que prescribían el uso de juegos de objetos de bronce de la misma forma, con la misma decoración, las mismas inscripciones y del mismo tamaño o de tamaños sucesivamente decrecientes. El número de piezas que podían emplearse variaba con el rango del poseedor: el dueño de las nueve piezas li Zhong Dan Fu debió ser un noble de alto rango de la época. 31 16. Zhong Ke (instrumento musical) Reinado King Xiao, dinastía Zhou del Oeste (finales del siglo X a.C.) Alto: 38,3 cm; ancho máximo: 20,8 cm. 17. Hu (recipiente para vino) con diseño de dragón Fines de la dinastía Zhou del Oeste (primera mitad del siglo IX – 771 a.C.) Alto: 48,7 cm; diámetro (boca): 17,5 cm. La campana zhong, un componente importante del sistema musical ritual de la antigua China, se usaba colgándola de una percha de madera, con la boca hacia abajo. Para producir el sonido se golpea en la parte inferior de la campana que, en chino, se llama gu. De acuerdo con leyes de la física, una campana de cuerpo oval achaparrado como esta puede producir dos notas musicales de diferentes frecuencias, una en la parte baja del centro y otra en los bordes de los lados. Por lo tanto, con Este recipiente para vino hu, de boca acampana- un número relativamente bajo de campanas era da, cuello largo y vientre abultado sobre una base posible contar con una escala musical bastante circular saliente, tiene un par de asas en forma de completa, lo cual permitía interpretaciones mu- dragones de hocico largo, con anillos, en los lados sicales sofisticadas. del cuello. La parte inmediatamente debajo de la Esta pieza, decorada con un par de dragones boca tiene una decoración continua con dragones enfrentados en las partes alta y baja del cuerpo, y de cuernos torcidos, ojos prominentes y fauces con un ave fénix en la parte inferior derecha, tiene abiertas. La superficie del cuerpo, desde el cuello una inscripción de 33 caracteres en 5 líneas en el hasta la base, está dividida en ocho secciones: en lado izquierdo, en conmemoración de un evento la zona del cuello por medio de bandas cruzadas, histórico ocurrido a un rey de la dinastía Zhou dragones de dos cabezas y dragones enroscados, del Oeste, llamado Ke, dueño de la pieza. Estos 33 y por un patrón continuo de dragones enrosca- caracteres son apenas parte de una inscripción dos en las secciones de la barriga. Hay diamantes de 79 caracteres, el resto está en otra campana realzados en los cruces de las cintas, y cuerpos zhong Ke. animales estilizados en las cintas y en el anillo de Existen varios bronces Ke, incluyendo dings Ke la base. Las asas con forma de dragones de hoci- grandes y pequeños, y xus Ke, excavados en Ren- co largo son únicas y provienen de una fundición cun, Famensi y Fufeng, provincia de Shaanxi, en diferente, muestra del nivel técnico de la época. 1890. De las cinco piezas zhong Ke, dos están en la colección del Museo de Shanghái. 32 Se cree que fue excavado en Xiqincun, Chengguanzhen, Baoji, provincia de Shaanxi. 33 18. Xu (recipiente para alimentos) del marqués Dui de Jin 20. Ling con diseño de dragones entrelazados Comienzos del período de la Primavera y el Otoño (770 – primera mitad del siglo VII a.C.) Alto: 19,9 cm; diámetro (boca): 12,5 cm. Fines de la dinastía Zhou del Oeste (primera mitad del siglo IX – 771 a.C.) Alto: 17,8 cm; diámetro (boca): 21,4 cm. El tipo ling de recipientes para vino evolucionó de Tiene diseños de dragones entrelazados en los El xu, un nuevo tipo de recipiente de bronce, apa- tanto en el borde de la cubierta como en la parte los bronces tipo lei, que tenían una forma similar hombros y a un lado de la base, y otros diseños reció a mediados del período de la dinastía Zhou superior del cuerpo, con un patrón de tejas en la y se utilizaron durante el período que va desde fi- de dos y cuatro dragones de dos cabezas, super- del Oeste y fue utilizado popularmente por unos parte superior de la tapa y en la inferior de la pie- nales de la dinastía Zhou del Oeste hasta la era de puestos en la parte alta y baja de la barriga. Esta cien años, entre los siglos IX a VIII a.C., para con- za, y con un diseño de anillos dobles en la pata. la Primavera y el Otoño, cuando desaparecieron compleja estructura de dragones entrelazados fue tener cereales cocidos como mijo, arroz y sorgo Dentro de la tapa y en el interior del recipiente los lei. muy apreciada en los períodos conocidos como común. hay una inscripción de 36 caracteres, que registra Esta pieza tiene boca cuadrada con borde ever- la fundición del bronce por el marqués Dui del es- tido, cuello corto, hombros anchos y un vientre tado Jin, en el año nuevo. ensanchado que se reduce hasta una base plana. Esta pieza, de forma rectangular redondeada, tiene una cubierta que semeja un tejado, con un borde vertical y cuatro asideros con bifurcaciones Esta es una de un juego de cuatro piezas de la en su parte superior, que, invertida, puede utili- misma forma, decoración e inscripciones desen- zarse como plato. El cuerpo, de paredes vertica- terradas en el cementerio de los marqueses del es- les, tiene un par de anillos colgantes con forma tado Jin en Beizhaocun, Quwuo, provincia Shanxi, de cabeza de animal en dos lados y la breve base en 1992. Las otras tres piezas de la serie están en tiene debajo cuatro patas circulares bifurcadas. la colección el Museo de Shanghái. de la Primavera y el Otoño y de los Estados Combatientes. Está decorado con diseños circulares de dragones, 21. Pan (recipiente para agua) con diseño de peces y dragones 19. Hu cuadrado (recipiente para vino) con diseño de dragones entrelazados Comienzos del período de la Primavera y el Otoño (770 – primera mitad del siglo VII a.C.) Alto: 13,9 cm; diámetro (boca): 23 cm. Comienzos del período de la Primavera y el Otoño (770 – primera mitad del siglo VII a.C.) Alto: 38,3 cm; ancho (máximo): 20,8 cm. 34 Un pan de bronce se usaba con un yi para el lava- por la cola, y, en el centro de su base, con un dra- do de las manos antes de sacrificios ceremoniales gón enroscado. Con la cabeza en el centro y un Este recipiente para vino cuadrado-ovalado tiene tanto la agarradera de la tapa como la base tie- y banquetes. El agua limpia se servía con el yi y cuerpo escamado que se enrosca hacia arriba, a boca vertical, un cuello largo ligeramente contraí- nen diseños de tejas y hay un relieve de olas en el se recogía con el pan, que cumplía la función de este dragón lo acompañan otro más pequeño (que do y una barriga prominente, sobre una base alta; cuello. La barriga ostenta el relieve de un dragón palangana para el lavado de manos. está detrás del cuerno izquierdo) y dos dragones además cuenta con una tapa “madre e hijo” con de doble cuerpo, con la cabeza en el centro y dos Con su boca rebordeada, vientre pando sobre una simétricos (que forman un círculo debajo de la una asidera cuadrada y dos anillos con forma de cuerpos que se enroscan hacia abajo a los lados; pata alta y dos anillos laterales con pequeñas ba- cabeza). Tal estilo de decoración corresponde a cabeza de animal en los lados. La tapa está deco- este dragón da origen a otro par de cabezas de rras pegados a la boca, esta palangana está de- los últimos bronces de Shang y a los primeros de rada, en el borde, con patrones de ojos de anima- dragón que miran en dirección opuesta. La deco- corada, en el exterior, con un diseño circular de Zhou, pero en esta pieza tanto la forma de la boca les entrelazados y, en la parte superior, con dos ración lateral tiene además otros magníficos dra- dragones sin cabeza; en el interior, justo debajo del dragón como la de los cuernos tienen las ca- dragones de dos cabezas, también entrelazados; gones descendentes retorcidos. de la boca, con un círculo de doce peces cogidos racterísticas de un bronce de Wu-Yue. 35 22. Yi (recipiente para agua) con diseños de dragón Este recipiente yi, que tiene forma de cuadrúpedo Comienzos del período de la Primavera y el Otoño (770 – primera mitad del siglo VII a.C.) Alto: 15,6 cm; longitud: 25,3 cm. está decorado con variados motivos de dragones. con una ancha abertura de paredes rectas, cuatro patas y una manija en forma de dragón, también Los dragones de las patas están erguidos, con la cabeza inclinada y la cola enroscada; el de la manija está arqueado, con la boca tocando el reci- 23. Hu (recipiente para vino), con diseños de dragón y cubierta de pétalos de loto Mediados del período de la Primavera y el Otoño (primera mitad del siglo VII – primera mitad del siglo VI a.C.) Alto: 76,4 cm; diámetro: 39,5 cm. piente y la cola enroscada hacia arriba; el grupo que decora la barriga lo componen dos dragones contrapuestos, con las colas entrelazadas, que forman una “s” acostada. Este diseño de dragones entrelazados se convirtió gradualmente en uno de los principales motivos decorativos en los bronces de mediados del período de la Primavera y el Otoño. Dado que el dragón era una divinidad acuática en la antigua China, su figura aparece frecuentemente en recipientes para agua; esta pieza es un muy buen ejemplo de ello. Este recipiente para vino tiene una tapa bellamente trabajada que muestra un dragón en el centro, con un círculo de pétalos de loto realzados y decorados con dragones calados, y un diseño de dragones estilizados en el borde. El cuerpo tiene boca acampanada, cuello largo recogido, hombros caídos y vientre abultado, sobre una pata circular. Las dos manijas del cuello tienen la forma de un dragón que mira a su alrededor, ambos con bellos cuernos, colmillos enroscados, y cuerpos y colas ondulados. Hay cuatro niveles de decoración entre el cuello y el vientre del recipiente: los dos superiores con un diseño de bandas sinuosas que representan un dragón enroscado, y las dos inferiores con un diseño intrincado pero realista de dragones entrelazados. La pata tiene imágenes de dragones en trabajo calado. Es muy raro encontrar un hu de forma tan elegante y decoración tan compleja. 36 37 24. Hu Bo You Fu (recipiente para vino) 26. Hu (recipiente para vino) con diseño de aves y animales Mediados del período de la Primavera y el Otoño (primera mitad del siglo VII – primera mitad del siglo VI a.C.) Alto: 37,4 cm; diámetro: 26,2 cm. Finales de la dinastía Shang (siglos XIII – XI a.C.) Alto: 25,1 cm; diámetro (boca): 20,7 cm. Con su cuello largo, hombros caídos, vientre pro- rollados, con cuentas resaltadas en las uniones, y tuberante y una base acampanada, este recipien- el cuello y el vientre muestran diseños complejos te oval tiene una tapa semiglobular tipo “madre de dragones entrelazados. Hay una inscripción de e hijo”, con un asidero que semeja una cuerda, siete líneas y 30 caracteres en el cuello. La forma, Este recipiente para vino hu, de gran tamaño, y asas con forma de dragón a ambos lados, en decoración e inscripción de este recipiente prue- tiene boca evertida, cuello largo y vientre promi- la unión del cuello con la barriga. Los dragones ban que proviene del estado Huang, un pequeño nente sobre una base acampanada, y está comple- están acurrucados, tienen cuernos en espiral as- pero influyente estado de la cultura Chu en las tamente decorado con nueve bandas de adornos. cendente, espalda arqueada y cola enrollada. La orillas del río Yangtzé. Las tres bandas anchas de la barriga comparten el mismo diseño de un dragón enroscado que se tapa está decorada con diseños de dragones en- entrelaza con una criatura extraña con cabeza humana, cuerpo de animal y cola de pájaro. Las tres bandas estrechas, intercaladas entre las primeras, muestran más de cincuenta relieves realistas de animales , entre ellos bueyes, rinocerontes, tigres, leopardos, la mayor parte de ellos acurrucados y devorando serpientes o seres humanos. En la ban- 25. Fu (recipiente para alimentos) con diseño de dragones entrelazados da que está justo sobre la barriga se observa una Finales del período de la Primavera y el Otoño (principios del siglo VI – 476 a.C.) Alto: 18,5 cm; longitud (boca): 29 cm. círculo de gansos salvajes bellamente dispuestos cabeza animal que sostiene a dos dragones enroscados en la boca, y la que está sobre la base es un con sus cuellos curvos y cabezas levantadas. El anillo de la base tiene un círculo con motivos de moluscos y otro con diseño de cuerda. La magnífi- Los recipientes fu se usaban para cereales cocidos, diseño entrelazado que sube y baja, y un patrón como mijo, arroz y sorgo. de escamas en la pata. El diseño del dragón en Este recipiente fu está formado por dos mita- esta pieza muestra el estilo de la transición, des- des trapezoidales sin asas. Cada mitad tiene una de los trazos atrevidos del comienzo del período corta pared vertical debajo del borde, un cuerpo de la Primavera y el Otoño hacia las decoraciones que se estrecha hacia la base y pata acampanada meticulosas del final de esta era. Como la mayoría con aberturas laterales cuadradas. La tapa puede de los recipientes fu de bronce del período tienen usarse también como recipiente cuando está in- asas en forma de cabezas de animal, esta pieza sin vertida. En las paredes verticales hay dos filas de ellas es muy especial. patrones decorativos pequeños, en el cuerpo un 38 ca fundición, estupenda decoración y la ingeniosa composición de esta pieza son representativas del más alto nivel de la tecnología del bronce a finales del período de la Primavera y el Otoño. Esta pieza fue excavada en Liyucun, Hunyuan, provincia de Shanxi, en 1923, y pertenece al estado Dai. Los bronces de esta zona son renombrados por sus formas innovadoras y su decoración particular, principalmente en bronces de los estilos Jin y Yan. 39 27. Hu cuadrado (recipiente para vino) con diseño taraceado de dragón Finales del período de la Primavera y el Otoño (principios del siglo VI – 476 a.C.) Alto: 58,2 cm; longitud (boca): 24,2 cm. 28. He (recipiente para agua y vino) con pico de dragón y diseño de máscaras de animal Mediados del período de la Primavera y el Otoño (primera mitad del siglo VII – primera mitad del siglo VI a.C.) Alto: 30,1 cm; diámetro (boca): 14,8 cm. Durante las dinastías Shang y Zhou se utilizaban pos alargados con escamas. La tapa y el cuello con frecuencia juegos de recipientes he y pan para tienen pequeños anillos en un lado para sostener aligerar el vino de un recipiente con el agua que una cadena que los conecta. Tanto la tapa como el se llevaba en el otro. Para finales del período de la cuello están decorados con motivos de dragones; Primavera y el Otoño, los he eran exclusivamente el hombro tiene motivos alusivos a los truenos, y recipientes para vino. la barriga máscaras de animales, dragones y aves. Con una boca triangular roma, cuello recto y Como elemento especial se observan las protube- una barriga apoyada en tres patas cilíndricas, este rancias en algunas curvas de las figuras de dra- recipiente tiene un pico en forma de dragón con gón y de las máscaras de animales. Con base en una cabeza de dragón en la boca, una manija tam- la estructura y decoración de este recipiente se ha bién en forma de dragón con la cola enroscada ha- concluido que se trata de un bronce Yue, del sur, cia arriba y una tapa con un adorno en forma de aunque se hizo imitando recipientes del mismo dragón en espiral, en el cual la cabeza levantada tipo de las llanuras centrales. de la creatura funciona como asidero. Estos tres dragones tienen apariencia muy vigorosa y cuer- Con una boca ovalada, cuello largo, vientre prominente y una base de borde doblado, este alto recipiente para vino tiene un par de asas tridimensionales con forma de dragón que otea, a dos lados del cuello. Sobre la superficie del mismo hay dos secciones de decoración: hojas de banano rellenas con figuras de dragones estilizados e incrustaciones de turquesa en la parte superior, y dos filas de motivos de dragones modificados, también con turquesas, en la inferior. La barriga está dividida en cuatro secciones por dos bandas que se cruzan; tiene un dragón estilizado en las dos superiores y diseños de dragones enroscados, taraceados en cobre, en las inferiores. Esta decoración es característica de la cultura del bronce de la región Jin. 40 41 29. Bo (instrumento musical) con diseño de dragón enroscado 31. Hu (recipiente para vino) con patrón de plumas Finales del período de la primavera y el otoño (principios del siglo VI – 476 a.C.) Alto: 40,2 cm; ancho: 29,9 cm. Comienzos del período de la Primavera y el Otoño (770 – primera mitad del siglo VII a.C.) Alto: 38,3 cm; ancho (máximo): 20,8 cm. Esta es una pieza de un carillón bo, un instrumen- de máscaras de animales; el de la parte inferior Este recipiente para vino hu, de cuello largo y lige- levantadas y en remolinos. Aunque parece muy to de percusión de gran tamaño. De cuerpo oval está compuesto por dragones con escamas y mo- ramente curvo, hombros y barriga redondeados, complicado, este diseño se ejecutó con facilidad compuesto por dos láminas y una apertura rec- tivos alusivos a los truenos dispuestos en forma y base circular, tiene cuatro asideros en forma de imprimiendo repetidamente un sello en los mol- ta y plana, tiene un asidero calado en forma de triangular. En la parte central hay tres filas de 36 dragón en su tapa semiglobular y dos anillos con des de barro de la pieza de bronce. Esta técnica un par de dragones erguidos y entrelazados, con nudos en relieve con forma de dragón enroscado forma de cabeza de animal en los lados. La tapa, decorativa apareció en algún momento entre los cuerpos arqueados, colas enroscadas y las cabe- y entre ellos dos bandas de diseños de dragones barriga y base están uniformemente decoradas períodos de la Primavera y el Otoño y el de los zas vueltas a los lados; en el centro hay un dragón enrollados. Los dragones de la parte central miran con un diseño denso y regular de dragones entre- Estados Combatientes, y se hizo rápidamente po- de dos cuerpos simétricos, con la cara inclinada hacia arriba, mientras que los de los lados están lazados compuesto por muchísimas alas de aves pular en el norte de China. hacia abajo y decorado con patrones de escamas de perfil. Se trata, obviamente, de una pieza muy y truenos. Tanto en la parte plana de arriba como bien fundida y decorada, y su color dorado origi- en la parte baja del cuerpo de la pieza hay diseños nal se mantiene en muy buenas condiciones. 30. Ding (recipiente para alimentos) con diseños entrelazados de dragones 32. Espejo de dos capas con diseño calado de dragones entrelazados Comienzo del período de los Estados Combatientes (475 – mediados del siglo IV a.C.) Alto: 30,6 cm; diámetro (boca): 34,1 cm. Este gran recipiente ding tiene una tapa semiglo- de “s” acostada. Cada dragón tiene un colmillo Este espejo, con una manija central y una forma amontona sobre una de las patas. El borde mues- bular con tres asideros de anillo, dos asas erguidas enroscado y levantado, un grueso cuerpo ondula- circular, está maravillosamente decorado con dos tra un círculo de tres cuerdas entrelazadas, carac- a los lados de la barriga y tres patas cortas, con do, relleno con bellos patrones geométricos y de motivos de cuatro dragones calados: los primeros terístico de los bronces Jin. cascos, debajo de un fondo redondeado. El centro truenos. Se han encontrado moldes de cerámica con un gran cuerno erguido y cuerpos diagonales, Para crear este tipo de espejo de bronce decora- de la parte superior de la tapa está decorado con con patrones similares en el sitio Xintian del esta- los segundos con pequeños cuernos enroscados y do con calados se fundía separadamente el frente un patrón de nubes y truenos rodeado por cuatro do Jin, en Houma, Shanxi. Por lo tanto, se conside- cuerpos escamados. La boca y las patas delante- y luego se lo encajaba en el respaldo. Aunque es pétalos, y el círculo exterior de la tapa y la barriga ra que este es un bronce del estilo Jin. ras de los dragones están en el borde del espejo, pequeño y tiene apenas 0,2 cm de grosor en su mientras que la cola del dragón de la izquierda se borde, este espejo muestra una bella decoración. con un diseño de dragones entrelazados en forma 42 Período de los Estados Combatientes (475 – 221 a.C.) Diámetro: 7,1 cm. 43 33. Espejo con figura emplumada sobre un diseño de animales 34. Espejo con diseño de tigre y dragón e inscripción “Chang Yi Zi Sun” Dinastía Han del Este (25 – 220 d.C.) Diámetro: 21,4 cm. Dinastía Han del Este (25 a.C. – 220 d.C.) Diámetro: 14 cm. Este espejo tiene una manija semicircular rodeada Con un asidero semicircular en su centro, este dragones que llevan un carruaje de nubes en el espejo tiene dos círculos de decoraciones. En la que están sentadas tres deidades y unas figuras parte alta y baja del círculo interno hay criaturas emplumadas; adelante del carro hay dos dragones sagradas de pelo largo, mientras que a izquierda conducidos por dos figuras emplumadas. El otro y derecha hay un par de dragones ondulantes en grupo muestra a dos deidades conduciendo un alto relieve; en el círculo externo hay ocho arcos par de azulejos, otras que montan una bestia fa- con ocho nudos cuadrados con las inscripciones bulosa y una tortuga, y algunas que bailan. Entre “Chang Yi Zi Sun, Fu Gui Gao *” entre ellos. El los dos grupos está la figura de una deidad que último carácter es ilegible porque sus trazos se “sostiene el sol entre sus manos” y otra que “tiene deformaron. Al borde del espejo hay dos grupos la luna en una mano”. de figuras en relieve. El primero muestra a tres por pétalos, dentro de un cuadrado de dos líneas que forman un nudo en cada esquina. Está decorado con cuatro grupos de imágenes: el primero tiene figuras emplumadas enfrente y encima de un tigre que corre, y los otros tres tienen figuras emplumadas enfrente y encima de dragones igualmente veloces. Alrededor hay un círculo con un patrón de bandas de bambú, otro con un patrón dentado y finalmente uno con diseños de animales, peces, tamborileros y escenas de cacería. Las figuras emplumadas y los dragones aparecen en diversas posturas. Las primeras representan seres inmortales, mientras que los segundos son seres celestiales. En la cultura Han se creía que, cabalgando en dragones, las figuras emplumadas podían llegar al cielo, el lugar que habían soñado, después de una vida transitoria e insatisfactoria en la tierra. Se cree que esta pieza proviene de Shaoxing, Zhejiang. Aunque se conservan varios ejemplares de este tipo de espejos, la mayoría tienen decoraciones burdas, por lo que esta es una pieza especial. 44 35. Espejo en forma de girasol con diseño de dragón enroscado Dinastía Tang (618 – 907 d.C.) Diámetro: 14 cm. Este espejo de manija central está decorado con un único dragón en bajorrelieve, de cola enroscada como es usual verlos en los espejos Tang. De cuerpo densamente cubierto de escamas, altos cuernos y cuatro vigorosas patas con poderosas uñas, este dragón fue representado girando la cabeza, sacando la lengua y con su cola enroscada en una pata trasera, como si volara en el cielo por entre las nubes. Hay un delicado balance entre la cabeza y la cola, a ambos lados de la manija. Este tipo de espejo con forma de girasol es muy frecuente en la dinastía Tang. 45 Cerámica La cerámica china tiene una larga historia. Los antiguos chinos aprendieron a elaborar objetos de arcilla endurecida al fuego hace más de diez mil años. Sus primeros intentos de quemas para obtener el esmalte verde pálido, o celadón, se pueden ubicar hace más de tres mil años. La aparición de auténtica porcelana hace más de 1.700 años dio origen al surgimiento y desarrollo de numerosos talleres y hornos, por todo el territorio, en los siglos posteriores. La brillante variedad de esmaltes verdes, blancos y de piezas pintadas con muchos colores le ha ganado a China la fama de ser “la patria de la porcelana”. En lo que concierne a la cultura del dragón, este motivo hace su primera aparición en piezas de celadones primitivos durante el período de los Estados Combatientes, tales como dings con cabeza de dragón y aguamaniles con manijas o picos con figura de dragón. Desde ese momento, los motivos de dragón, grabados, moldeados o pintados en piezas de porcelana de dinastías sucesivas, se convirtieron en imágenes protectoras, adoradas y apreciadas por muchos chinos. En épocas feudales, los emperadores se proclamaban “auténticos dragones e hijos del cielo”, lo que impulsaba el empleo de decoraciones con este motivo en piezas de porcelana, en particular en aquellas para uso imperial hechas en Jingdezhen durante las dinastías Yuan, Ming y Qing. 46 47 36. Hu aguamanil con manija superior, pico con cabeza de dragón y motivo impreso Caracterizado por su extraordinario pico con for- Período de los Estados Combatientes (475 – 221 a.C.) Alto (incluyendo manija): 20,6 cm. Durante los períodos de la Primavera y el Oto- ma de cabeza de dragón, este aguamanil de más de 2.300 años de antigüedad es un ejemplo de los primeros intentos por llegar al esmalte celadón. 37. Urna ying con esmalte celadón Cerámica Yue Dinastía Tang (618 – 907 d.C.) Alto: 59,7 cm. ño, así como en el de los Estados Combatientes, con la decadencia de la fabricación de bronces se hizo popular en lugares como Zhejiang en el sur de China, donde había sido fuerte la cultura del bronce, la cerámica moldeada sobre piezas de este metal. Estas piezas de porcelana están entre los primeros objetos con esmaltes “protoceladón” y se utilizaban como objetos funerarios en lugar de recipientes de bronce. Pueden encontrarse motivos de dragón en muchos objetos de porcelana Tang, pero entre ellos los más especiales son las porcelanas de celadón con dragones enroscados, del taller de Yue en Zhejiang. Esta urna tiene una figura delicada y graciosa cubierta con una tapa en forma de hoja de loto; un dragón mira a lo lejos, enroscado sobre el hombro de la pieza. Durante la dinastía Tang el motivo del dragón evolucionó hacia la figura que sería venerada por generaciones posteriores: una criatura con cuernos puntiagudos, palpos dispersos y escamas en todo el cuerpo. Al haber sido objeto totémico de adoración durante siglos, el dragón despertaba el asombro y la reverencia de muchas personas, como una deidad omnipotente capaz de comandar al viento y controlar ríos y mares. Las decoraciones con dragones en las urnas funerarias, traían bendiciones para los fallecidos, en el cielo. Este tipo de urna se conoce como ying, que significa granero. Se esperaba que estas urnas con dragones enroscados de la dinastía Tang, que se enterraban en las tumbas, trajeran felicidad a sus dueños. 48 49 38. Jarrón zun con esmalte blanco y manijas con parejas de dragones. 40. Jarra Meiping con dragón blanco sobre fondo negro y caracteres “Zhengba” Dinastía Tang (618 – 907 d.C.) Alto: 42,1 cm; diámetro (boca): 8 cm; diámetro (base): 10,2 cm. Cerámica Bacun Dinastía Song (960 – 1279) Alto: 46,4 cm; diámetro (boca): 3,8 cm; diámetro (base): 10,6 cm. La imagen del dragón es profundamente amada norte y del sur compartían algunas costumbres y por los chinos. El diseño de parejas de dragones creencias religiosas. Durante la dinastía Tang los hizo su aparición muy pronto: en los comienzos talleres del sur producían principalmente objetos de la dinastía Tang. Este jarrón tiene la apariencia esmaltados con celadón, mientras que los del nor- particular de la cerámica de esmalte blanco de los te usaban esmaltes blancos; esta división evidente talleres del norte durante esa dinastía; la mayoría de la producción de porcelana ha llevado a que se También conocido como “jing ping” o “jiu jing”, de estos vasos tienen exactamente la misma for- hable de “cerámica verde” en el sur y “cerámica este es un recipiente para vino, proveniente de un ma, las excepciones tienen doble cuerpo. blanca” en el norte. Los recipientes con parejas de taller popular. Sobre un fondo esmaltado negro dragones provenientes del norte son representati- está pintado un dragón blanco, debajo del cual vos del culto de estos pueblos por el dragón. se inscribieron dos caracteres, “ Se considera que estos jarrones eran objetos funerarios, lo que demuestra que los pueblos del (Zhengba)”, en escritura corriente. Zhengba se refiere probablemente a las ocho legiones, u ocho guardianes divinos que, según las sutras budistas, suelen estar presentes cuando Buda explica el Dharma a Bodhisattvas y Bhikus. El dragón blanco puede representar a uno de esos ocho guardianes (Naga), que se asemeja a un dragón, o al rey dragón de las leyendas chinas. De hecho, la concepción china 39. Plato con esmalte blanco y decoración de dragón entre nubes. de los dragones y del rey de los dragones se deriva de las sutras budistas. Los antiguos habitantes de la India usaban la palabra “Naga” como muestra Cerámica Ding Dinastía Song (960 – 1279) Alto: 4,7 cm; diámetro (boca): 23,4 cm; diámetro (base): 10,6 cm. de respeto al dirigirse a personas de condición social elevada, y creían que la lluvia era esparcida por un dragón que extraía el agua del mar, idea que fue aceptada por el pueblo chino. Si bien la Este gran recipiente ding tiene una tapa semiglo- de “s” acostada. Cada dragón tiene un colmillo manufactura de este recipiente es un poco burda bular con tres asideros de anillo, dos asas erguidas enroscado y levantado, un grueso cuerpo ondula- y la imagen del dragón no tiene las características a los lados de la barriga y tres patas cortas, con do, relleno con bellos patrones geométricos y de imponentes de los que adornan las vajillas impe- cascos, debajo de un fondo redondeado. El centro truenos. Se han encontrado moldes de cerámica riales, tiene la particularidad de que rara vez se de la parte superior de la tapa está decorado con con patrones similares en el sitio Xintian del esta- han encontrado artículos con imágenes de drago- un patrón de nubes y truenos rodeado por cuatro do Jin, en Houma, Shanxi. Por lo tanto, se conside- nes entre las piezas provenientes de talleres po- pétalos, y el círculo exterior de la tapa y la barriga ra que este es un bronce del estilo Jin. pulares de cerámica del norte de China durante con un diseño de dragones entrelazados en forma 50 la dinastía Song. 51 41. Taza octogonal con manija de cabeza de dragón. Tazas como esta eran fabricadas por el taller Jun, taza octogonal primero se necesita hacer ocho exclusivamente para la nobleza de la dinastía Jin. piezas de dos tamaños ligeramente diferentes, in- Tiene un agradable cuerpo octogonal y una ma- terconectarlas y pegarlas con un fondo; después Cerámica Jun Dinastía Jin (1115 – 1234) Alto: 4,3 cm; ancho (boca): 8,3 cm; largo (boca): 10 cm. nija con cabeza de dragón hecha en molde. Los el cuerpo se manipula con ayuda de herramientas palpos del dragón se conectan con su cuerpo de para darle un aspecto más pulido, con crestas me- manera muy natural. Toda la taza está cubierta nos levantadas. La manija se vacía primero en un por un brillante esmalte azul cielo, con excepción molde con dos mitades articuladas y después se de la base, que no está esmaltada y se oxidó para moldea sobre el cuerpo de la taza. producir un color grisáceo. Dicho color puede notarse debido a los bordes levantados. Desde la antigüedad los recipientes con decoraciones de dragón no se consideraban utensilios Las tazas poligonales tienen su origen en vaji- corrientes. Por ejemplo, en antiguos libros de ri- llas de oro y plata de la dinastía Tang, pero las de tos se mencionan las cucharas con grabados de manijas con cabeza de dragón son exclusivas de la dragones como el implemento adecuado para de- cerámica Jun en la dinastía Jin: muy pocas han so- cantar yuchang (una especie de vino) en ciertas brevivido intactas. La manufactura de objetos de ceremonias en honor de los ancestros. Por ana- cerámica poligonales es más sofisticada que la de logía, las tazas con manijas de dragón debieron piezas redondas que pueden hacerse un poco más ser utilizadas por personas de la nobleza como fácilmente con ayuda de un torno. Para hacer esta recipientes para vino en ocasiones importantes. 42. Jarrón con tapa en celadón de Longquan, con diseño de dragón enroscado Dinastía Song del Sur (1127 – 1279) Alto: 22,6 cm; diámetro (boca): 6,5 cm; diámetro (base): 6,7 cm. Este elaborado jarrón despliega las sofisticadas técnicas de los ceramistas del taller Longquan durante la dinastía Song del Sur. El dragón moldeado alrededor del cuello está a punto de volar, en contraste con el perro echado que aparece en la tapa. Los antiguos chinos de la región de Zhejiang empezaron a enterrar jarrones con figuras de dragones en sus tumbas desde la época de la dinastía Jin del Este (siglo IV d.C.). Su deseo era que el alma de los muertos se elevara al cielo por el poder del dragón. Esta costumbre se practicaba en Zhejiang, Jiangxi y otros lugares del sur de la China, al menos hasta la era Yuan. Los vasos Longquan de la dinastía Song del Sur eran un poco más pequeños que en la Tang, y se conocen como “jarrones con dragón enroscado”. El dragón moldeado sobre el cuerpo era básicamente siempre el mismo, mientras que el asidero de la tapa podía variar, representando un perro, un tigre, un fénix, una grulla, un gallo u otras criaturas. Este vaso fue esmaltado con un agradable esmalte verde brillante. Al igual que los de las dinastías Jin y Tang, se trata de un objeto funerario para la nobleza. 43. Plato con dibujo tallado y diseño de dragón. Esmalte celadón Cerámica Longquan Dinastía Yuan (1271 – 1368) Alto: 6,9 cm; diámetro (boca): 34,4 cm; diámetro (base): 12,6 cm. 52 Esta clase de plato de tamaño grande, con vientre nefactor de la humanidad; expresa la esperanza ahusado, era popular en los mercados domésticos de que la ayuda del dragón permita a las perso- y extranjeros. Cuando floreció el comercio exter- nas superar desastres naturales, en particular las no, durante la dinastía Yuan, los objetos de porce- sequías. lana, el té y las sedas eran los principales produc- Se pueden encontrar delicados motivos de dra- tos de exportación; platos grandes como este se gones entre olas en piezas Yue con esmalte cela- enviaban principalmente al Medio Oriente, como dón incluso desde la era de las Cinco Dinastías recipientes de alimentos. (primera mitad del siglo X d.C.); luego se hicieron En el centro del plato, un vigoroso dragón mol- más comunes en piezas Jingdezhen de la provin- deado aparece rodeado por un círculo de olas ma- cia Jiangxi y en cerámicas Longquan de la provin- rinas incisas. La decoración que combina elemen- cia Zhengjia, a partir de la dinastía Song (segunda tos vaciados y grabados crea un aire de majestad y mitad del siglo X d.C.). Esta decoración se usaba grandeza. También es una demostración del culto con frecuencia en los más exquisitos objetos de por el dragón como autoridad sobre la lluvia y be- porcelana. 53 44. Plato con dragón entre olas marinas, en azul cobalto bajo esmalte A finales de la era Yuan y comienzos de la Ming, Muy pocos platos con esta decoración han so- los talleres de Jingdezhen produjeron muchísimos brevivido hasta hoy; éste, que hace parte de la co- platos grandes para la corte imperial y para países lección del Museo de Shanghái, es el único con Cerámica Jingdezhen Reinado Xuande (1426 – 1435), dinastía Ming Alto: 6,5 cm; diámetro (boca): 40,7 cm; diámetro (base): 30 cm. Donación de Wang Jiezhi islámicos, donde se acostumbra que varias per- una marca del reinado en el que fue fabricado. sonas se sienten en el piso, en círculo, a comer. Una leyenda china dice que el dragón asciende Este plato con más de 40 centímetros de diámetro a los cielos en el equinoccio primaveral y baja a Con un torneado grueso y un borde ancho, este es una verdadera rareza. El feroz dragón blanco, los abismos en el equinoccio de otoño. El dragón bol está uniformemente cubierto por un esmal- en medio de aguas turbulentas, capta un instante blanco del centro, que se eleva de las aguas agi- te transparente. La base no esmaltada permite majestuoso. La silueta del dragón está grabada en tadas, tiene correspondencias con los dragones apreciar su excelente estructura. Tiene una marca la superficie, mientras la perla y las olas fueron entre nubes del exterior y con las flores entrelaza- de fábrica, “Hecho en el reinado Xuande del Gran pintadas con azul y luego todo cubierto con es- das del interior. El conjunto de la decoración tiene Ming”, escrita en dos líneas circulares de caracte- malte. El color azul brillante es propio del cobal- una serie de connotaciones auspiciosas relativas res regulares en el centro, y dos cintas en la parte to, que se importaba; la parte no esmaltada de la al renacer del mundo y a estaciones prósperas y interna, alrededor de la boca; el resto del interior base se oxidó hasta darle un color rojizo. En la par- pacíficas. no está decorado. El uso de este tipo de tazones te exterior del borde seis caracteres dicen “Hecho sigue sin determinarse, pero los principales estu- en el reinado Xuande del Gran Ming”. diosos sugieren que se trataba de un accesorio 45. Bol bo con figura de dragón entre nubes en azul y esmalte Cerámica Jingdezhen Reinado Xuande (1426 – 1435), dinastía Ming Alto: 12,5 cm; diámetro (boca): 26,5 cm; diámetro (base): 12,3 cm. ritual en la corte imperial. El exterior está decorado con dos dragones que caminan, entre nubes, una imagen delicadamente dibujada en un vivo color azul. La combinación de dragones con cinco garras entre nubes y diseños florales tiene connotaciones auspiciosas relativas a la infinita generosidad real y a la prosperidad de la nación. La imagen del dragón como símbolo de la soberanía imperial es una consecuencia de la reverencia por el dragón. Zhouyi, un clásico libro chino de adivinación, interpreta a Qian ( ) – el primero de los ocho diagramas para pronosticar la fortuna – por analogía con los dragones, al tiempo que Qian simboliza la autoridad del emperador; así el dragón se convirtió en encarnación de esa autoridad. Zhao Kuangying, de la dinastía Song, fue el primer emperador que se proclamó “Auténtico dragón e hijo del cielo”. En esa época los talleres de cerámica no tenían vedado el uso de dragones en la decoración de sus piezas; sin embargo éste pronto se reservó para la corte imperial, hasta mediados de la era Ming. Quienes contravenían esta regla enfrentaban drásticos castigos. 54 55 46. Plato con dragón entre nubes en azul y esmalte 48. Plato con dragón en azul y esmalte. Cerámica Jingdezhen Reinado Jiajing (1522 – 1566), dinastía Ming Alto: 10,5 cm; diámetro (boca): 68,5 cm; diámetro (base): 44,8 cm. Cerámica Jingdezhen Reinado Chenghua (1465 – 1487), dinastía Ming Alto: 4,3 cm; diámetro (boca): 18,4 cm; diámetro (base): 11 cm. Este plato tiene una marca imperial de seis carac- celanas Ming. Aquí cada uno persigue la suya, en teres de escritura regular en su base: “Hecho en el una decoración de estilo espontáneo y vívido. reinado Chenghua del Gran Ming”, y está decora- Los dragones del reino Chenghua son más del- do con dragones de cinco garras en el exterior. La gados, en comparación con los de los reinos Yon- marca y la decoración indican que se trataba de gle y Xuande. Los de este plato tienen cuellos muy una pieza utilitaria para la familia real. sutiles, bocas hacia arriba, pelos erizados, palpos, El plato está pintado con dos dragones que persiguen perlas, un motivo muy típico de las por- dos cuernos y garras poderosas, dispuestas como una rueda. bes de buen augurio; hay tesoros variados en la te la dinastía Ming, cuando la porcelana china se pared interior y grullas entre nubes en la exterior. exportaba en grandes cantidades al oeste de Asia El emperador Jiajing, que era creyente del taoís- y al medio este. Los platos grandes se diseñaban mo, estaba consagrado a buscar la inmortalidad. para aquellos países donde la gente suele sentarse Su entusiasmo por el taoísmo llevó a una predo- en el piso, en círculo, para comer. Sin embargo, minancia de dicha cultura que permeaba todos este plato extraordinariamente grande no se hizo los aspectos de la vida social, hasta los objetos de para la exportación; era un recipiente ritual utili- porcelana. Característicos de los objetos de cerá- zado en la corte de Ming. mica Jiajing son la variedad y frecuencia de deco- Dada la dificultad de producir platos de este raciones taoístas, tales como los Ocho Inmorta- tamaño, uno que haya sobrevivido aceptablemen- les, los Ocho Diagramas, el cetro Ruyi y las grullas te, como este, tiene gran valor. En el centro están entre nubes. pintados dos dragones de cinco garras, entre nu- 47. Plato con dragón en esmalte verde sobre un fondo blanco 49. Bol con olas en azul esmaltado y dragones rojos Cerámica Jingdezhen Reinado Zhengde (1506 – 1521), dinastía Ming Alto: 4,6 cm; diámetro (boca): 23 cm; diámetro (base): 14,4 cm. Cerámica Jingdezhen Reinado Jiajing (1522 – 1566), dinastía Ming Alto: 14,3 cm; diámetro: (boca) 31,3 cm; diámetro (base): 14,3 cm. Este plato, con una marca de seis caracteres de rellenos con esmaltes. La pieza terminada requie- escritura regular en un círculo de doble línea, re dos horneadas: primero se graba el motivo del “Hecho en el reinado Zhengde del Gran Ming”, dragón en el plato y se cubre con esmalte blanco Este bol es un recipiente utilitario de la corte La técnica para fabricar piezas con este tipo de es un recipiente imperial de la corte de Zhengde, translúcido; después se elimina el esmalte del di- Ming, que tiene una marca de seis caracteres en decoración consiste en aplicar vitriolo rojo sobre bujo grabado y se hornea el plato a alta tempera- una doble línea circular, en azul, en la que se lee: el esmalte de una pieza que fue previamente pin- tura. Una vez se enfría, se aplica el esmalte verde “Hecho en el reinado Jiajing del Gran Ming”. tada en azul y esmaltada en transparente, y que- proveniente del taller imperial Jingdezhen. La pintura del plato muestra, en el centro, un marla por segunda vez a una temperatura más dragón verde que vuela entre nubes, y otros dos en las incisiones y se quema nuevamente, esta vez En el interior están representados dragones que en el exterior, todos con cinco garras. Sus cuerpos a temperatura más baja. El esmalte blanco brillan- persiguen una perla, en vibrante esmalte rojo, so- baja. Esta técnica fue inventada durante el reina- te y el verde vivo crean un efecto estético vivo y bre un fondo de olas turbulentas en azul. El exterior do Xuande y se utilizó en reinados posteriores; se agradable. Esta técnica apareció por primera vez está decorado con cuatro pares de dragones persi- trata de un estilo muy apreciado por el agradable La decoración de este plato – un dibujo verde en el reinado Yongle y se hizo muy popular en el guiendo perlas, separados por nubes azules y sobre contraste entre el elegante azul y el rojo brillante sobre un fondo blanco – exige una sofisticada téc- reinado Zhengde, cuando las porcelanas con este una banda de olas marinas igualmente azules. El de los dibujos. tipo de decoración fueron muy apreciadas. conjunto proyecta una atmósfera amenazante. delgados y miembros sutiles son característicos de los patrones de dragones de Zhengde. nica cerámica, que combina patrones grabados y 56 La producción de grandes platos floreció duran- 57 51. Caja wu-cai con tapa y decoración de dragones entre nubes 50. Urna con dragón en azul y esmalte Cerámica Jingdezhen Reinado Jiajing (1522 – 1566), dinastía Ming Alto: 29,3 cm; diámetro (boca): 59,1 cm; diámetro (base): 42 cm. Cerámica Jingdezhen Reinado Wanli (1573 – 1620), dinastía Ming Alto: 10,8 cm; diámetro (boca): 21 cm; diámetro (base): 16,2 cm. Donación de Zhou Zibai Esta caja en forma de bulbo, cuyo interior está dividido en siete secciones que semejan una flor abierta, se utilizaba probablemente para contener nueces o golosinas. En su base hay una marca escrita en azul entre dos líneas circulares que dice: “Hecha en el reinado Wanli del Gran Ming”, lo que indica que fue fabricada para el emperador Wanli. El exterior de la caja y su tapa están decorados con una técnica especial llamada wu-cai. La expresión wu-cai significa literalmente “cinco colores” y se refiere a decoraciones policromadas que combinan el azul esmaltado y otros esmaltes. Los objetos se pintaban inicialmente con azul que se cubría con esmalte transparente en una primera Esta es una de las piezas comúnmente conocidas ses mahometanos, que tenía un tono ligeramente quema; después se aplicaban otros esmaltes sobre como “urnas grandes con dragones”. La marca púrpura. Los dos vigorosos dragones de ojos muy el trasparente y se quemaban por segunda vez, a “Hecho en el reinado Jiajing del Gran Ming” en abiertos y garras poderosas contribuyen a la ma- más baja temperatura. Esta caja está decorada escritura regular, en azul esmaltado, indica que se jestad de la pieza. con las tradicionales peonías chinas y flores de trata de un recipiente para la corte imperial. Se Se considera que la manufactura de piezas de loto en la parte superior, y con cuatro dragones utilizaban como tanques para peces o para alma- cerámica de gran tamaño como esta fue uno de (dos rojos, uno verde y uno azul) entre flores, tan- cenar agua contra los incendios. En la década de los grandes logros del reinado Jiajing; dadas las to en el borde de la tapa como en el cuerpo de 1950 se desenterró una “urna grande con dragón” dificultades de su fabricación sólo unas pocas re- la caja. Unos calados irregulares, en las partes no de la tumba del emperador Wanli, en los mauso- sultaban perfectas y muchas se malograban a lo pintadas de la tapa, contribuían a la ventilación y leos Ming Ling de Beijing. Esa urna se había lle- largo del proceso. No obstante, después de Jiajing a subrayar la compleja e intensa decoración flo- nado con aceite y tenía un pabilo; se trataba de la producción de este tipo de urnas grandes sufrió ral. El calado es uno de los principales recursos una “lámpara de luz eterna” que se prendía para una crisis, especialmente en el reinado de Wanli, decorativos de las cajas de porcelana del período propiciar una larga dinastía Ming. Sin embargo, emperador que debió utilizar, para su mausoleo, Wanli. cuando las puertas de la tumba se cerraron y dejó una urna con dragones del tiempo de su abuelo, de entrar aire, la lámpara eterna dejó de arder. Jiajing. Esta urna de gruesas paredes se decoró con pigmento azul de cobalto que se importaba de paí- 58 La porcelana wu-cai fue el tipo de cerámica más apreciado durante el reinado Wanli. Su rico colorido y bellos dibujos crean un gracioso efecto estético. 59 52. Taburete en tres colores 53. Plato wu-cai con motivo de dragón Cerámica Jingdezhen Reinado Wanli (1573 – 1620), dinastía Ming Alto: 33,8 cm; diámetro (boca): 22,3 cm; diámetro (base): 23 cm. Donación de Qiu Dajian Cerámica Jingdezhen Reinado Chongzhen (1628 – 1644), dinastía Ming Alto: 5,6 cm; diámetro (boca): 26,3 cm; diámetro (base): 16,2 cm. Los bancos con forma de tambor o barril se llaman también “bancos de verano” o “escabel para sentarse”. Se ha documentado que el emperador Li Shi Min de la dinastía Tang hacía que sus criados cargaran taburetes para sus paseos. Cuando los emperadores de la dinastía Ming ofrecían banquetes, se permitía a los funcionarios invitados Las guerras de los años finales de la dinastía Ming sentarse en estas piezas como un favor especial afectaron mucho a los talleres imperiales de Jing- de los emperadores. Algunos de estos taburetes dezhen; ello produjo un notorio descenso en la tenían cojines que hacían juego, lo que hizo que calidad de la porcelana y los esmaltados. No obs- recibieran también el nombre de “escabeles bor- tante, este plato policromado (wu-cai) es uno de dados”. los mejores ejemplares de la época. Su principal Los escabeles con forma de tambor se fabrica- característica es la pintura de un dragón entre nu- ban en madera, porcelana, mimbres y otros mate- bes que emerge de un mar tempestuoso, dentro riales. Los de porcelana se usaron desde la dinastía de una doble línea circular de azul esmaltado. Las Sui hasta las Ming y Qing. Fueron muy populares imágenes frontales de dragones sólo se encuen- en los reinados Jiajing y Wanli de la dinastía Ming, tran en las dinastías Ming y Qing, y son usualmen- de cuando existen ejemplares policromados, con te la figura central de platos o boles. La cara, los esmaltados y de tres colores. Este banco, en parti- palpos y el gesto de este dragón son muy particu- cular, es un ejemplo de decoración en tres colores lares, de un diseño poco común: el dragón apare- simples, con el dibujo de un dragón entre lotos, ce como centro de la composición, proyectando en el cuerpo y en la parte superior. El motivo de una imagen de estatura gigantesca y majestad dragones entre flores apareció por primera vez imperial. Aunque la habilidad del pintor no esta- en las cerámicas Yue durante la era de las Cinco ba totalmente desarrollada, logró comunicar esa Dinastías y estuvo muy de moda en las dinastías majestad. Hay una marca en el centro de la base, Ming y Qing. Este diseño de dragones voladores se escrita en azul dentro de una doble línea circu- usaba generalmente en la decoración de los cuer- lar, que dice “Hecho en la primavera del año Jiaxu pos de jarrones y recipientes, o en el exterior de para la familia del duque Zhao”, lo que indica que boles, para destacar la curvatura del cuerpo del el plato fue encargado por ese noble personaje, en dragón. Este escaño muestra un dragón, olas, ho- el 7º año del reinado Chongzhen (1634). Dado que jas y flores de loto, en tonos café, verde y blanco muy pocas piezas de esta era tienen una fecha tan sobre fondo amarillo, lo que da un resultado de clara, este plato es un ejemplar muy apreciado, de serena elegancia. gran refinamiento artístico y significado histórico. 60 61 54. Jarrón con dibujo azul de dragones arrastrando un carruaje Cerámica Jingdezhen Reinado Kangxi (1662 – 1722), dinastía Qing Alto: 46,2 cm; diámetro (boca): 12,5 cm; diámetro (base): 14,4 cm. Durante las dinastías Ming y Qing, los jarrones de premos y elevadísima posición eran comparables porcelana se usaban para decoración, para alma- a los de los dioses. cenar agua o como floreros. Éste tiene pintado un Las decoraciones de dragón aparecían frecuen- carruaje cubierto con un toldo encortinado, entre temente en objetos imperiales en las dinastías nubes, tirado por seis dragones voladores, sobre Ming y Qing para demostrar la majestad del so- el mar y las rocas. En el hombro del lado opuesto berano, y su uso estaba sometido a un estricto al dibujo hay un poema que dice “El día que el sistema de aplicación. Los dragones de este jarrón Hijo del Cielo adora al dios, seis dragones halan están dibujados con delicadeza y tienen muchos un carruaje por entre las nubes” En antiguas le- detalles, como palpos y escamas. En lugar de yendas chinas, los carruajes de Xihe, dios del sol, temas más comunes, como los dragones entre y Junzhongjun, dios de las nubes, eran tirados por nubes, entre olas, o persiguiendo perlas, la com- seis dragones. El “hijo del cielo” de ese poema posición de seis de estas criaturas es un diseño hace referencia al emperador, cuyos poderes su- sorprendente y único. 55. Bol con dragón blanco inciso en un fondo rojo coral Cerámica Jingdezhen Reinado Kangxi (1662 – 1722), dinastía Qing Alto: 8,3 cm; diámetro (boca): 18,4 cm; diámetro (base): 7,7 cm. Este bol se distingue por ser representativo de una rojo, donde lo más importante es el gesto sinuoso técnica poco usual que se conoce como esmalta- del dragón volando entre las nubes, en lugar de do pulverizado con blanco reservado. En primer detalles como los ojos o las escamas. El uso de si- lugar se grababa un dibujo en los recipientes, que luetas de papel le brinda un bello efecto brumoso se cubrían con esmalte blanco y se quemaban a a toda la decoración. alta temperatura. Una vez se enfriaban, el dibu- Las decoraciones con blanco reservado tam- jo se cubría con papel y se soplaba vitriolo rojo bién se pueden ver en objetos esmaltados en azul sobre el objeto, el cual se quemaba por segunda a altas temperaturas de las dinastías Yuan, Ming vez a temperatura más baja. Esta técnica que tam- y Qing. Con su marca escrita en azul en un doble bién se conocía como “rojo sobre nieve blanca” círculo en la base, “Hecho en el reinado Kangxi del fue muy popular durante el reinado Kangxi. Las Gran Qing”, este bol es uno de los más notables obras resultantes tienen un gran impacto por el objetos de porcelana del período. contraste del dibujo blanco con el brillante fondo 62 56. Palangana esmaltada en amarillo con dragón entre nubes Cerámica Jingdezhen Reinado Kangxi (1662 – 1722), dinastía Qing Alto: 7,4 cm; diámetro (boca): 40,5 cm; diámetro (base): 26,2 cm. En la antigua China se usaban palanganas para el tivamente, cuatro y seis dragones que vuelan en aseo personal, para labores de limpieza o como la misma dirección, entre nubes. Las figuras de recipientes de ciertas sustancias, como medici- dragones persiguiendo perlas fueron un elemen- nas. Con su boca ancha y plana, este tipo de re- to decorativo muy usado en las porcelanas de las cipientes se conoce como “palanganas de borde dinastías Ming y Qing, en particular durante el rei- angular”. Esta pieza, en particular, está cubierta nado Kangxi. Aunque el diseño velado del dragón tanto en el exterior como en el interior por un es- no es conspicuo, es delicado y discreto, logran- malte amarillo uniforme, resultado de una quema do que no se desequilibre la pureza del esmalte y a baja temperatura con un derivado del hierro. que se mantenga la majestad real que proyectaba Durante las dinastías Ming y Qing ese color estaba esta elegante palangana amarilla, especialmente reservado a la familia real. Las piezas distinguidas cuando hacía su aparición en los rituales de al- con el amarillo imperial se usaban casi siempre guna solemne ceremonia. Estos diseños velados para rituales y festivales. aparecen en otros objetos monocromos de las El diseño grabado debajo de la capa de esmalte dinastías Yuan, Ming y Qing. La técnica preserva es del tipo llamado “diseño velado”. Los dragones la pureza de los esmaltes y alcanza un apreciado gemelos que persiguen una perla flameante están efecto estético al unir armoniosamente el esmalte rodeados por dos líneas circulares. En la parte ex- y la decoración. terior y en la parte plana del borde hay, respec- 63 57. Jarrón con dragón en rojo esmaltado Cerámica Jingdezhen Reinado Kangxi (1662 – 1722), dinastía Qing Alto: 20,8 cm; diámetro (boca): 4,2 cm; diámetro (base): 5,5 cm. 59. Pote con dragón en verdes y azules contrastantes Este es un vaso muy bien proporcionado y perfectamente manufacturado, que se usaba para decoración en la corte imperial del reinado Kangxi. La decoración roja utiliza cobre como agente colorante. Se pintó primero sobre la pieza tibia y se quemó luego para esmaltarla en una atmósfera reductora. Los rojos esmaltados se usaron por primera vez en Jingdezhen durante la dinastía Yuan, se popularizaron en el reinado Hongwu de la dinastía Ming, y alcanzaron la madurez en los reinados Yongle y Xuande de Ming. Como la técnica era bastante sofisticada, pocos productos la emplearon después del reinado Xuande, y sólo se recuperó en el reinado Kangxi de los Qing. Este jarrón es un muy buen ejemplo de un exitoso rojo esmaltado del reinado Kangxi. A los lados del mismo están pintados dos dragones vibrantes que recuerdan el carácter chino “ (gong)”. La concepción del dragón como símbolo de la supremacía imperial se intensificó gradualmente hasta las dinastías Ming y Qing. A partir del reinado Kangxi de los Qing se establecieron regulaciones aún más estrictas para la utilización de motivos de dragón. Decretos imperiales de la dinastía Qing establecieron que los dragones de cinco garras estaban reservados exclusivamente al emperador. Cerámica Jingdezhen Reinado Qianlong (1736 – 1795), dinastía Qing Alto: 20,8 cm; diámetro (boca): 6,7 cm; diámetro (base): 8,2 cm. 58. Incensario con diseño de pareja de dragones en azul esmaltado Cerámica Jingdezhen Año 8 del reinado Yongzheng (1730), dinastía Qing Alto: 21,3 cm; diámetro (boca): 26,4 cm; diámetro (boca): 15 cm. El diseño de este incensario es gracioso y sencillo. De acuerdo con los caracteres inscritos en él, se trata de un recipiente en el que se quemaba incienso en un monasterio taoísta, como ofrenda al Supremo Maestro, un inmortal muy importante dentro de esta religión. Los incensarios de porcelana eran muy usados en los hogares, los templos y en algunos lugares públicos, pues la quema del incienso renueva el aire. En la vida religiosa las fragancias son ofrendas importantes para los ancestros y los dioses. Este incensario tiene unos caracteres que dicen: “8º año del reinado Yongzheng”, lo que corresponde a 1730; está decorado con una pareja de drago- 64 nes que persiguen una perla en llamas, pintados con un azul brillante, en un estilo muy vivo. El motivo fue muy utilizado para las cerámicas con azul esmaltado del reinado Yongzheng. Las combinación de dragones y perlas, en la que dos dragones juegan con una perla en llamas, o la persiguen, se puede encontrar desde la dinastía Han, y poco a poco se convirtió en uno de los motivos más auspiciosos. Las dinastías Ming y Qing establecieron reglas muy estrictas para las ilustraciones con dragones de cinco garras, pero eran un poco más relajadas para las imágenes de dragones de tres garras, en particular si se empleaban en recipientes rituales utilizados en eventos religiosos. Se trata de un jarrón decorativo y utilitario, en long de la dinastía Qing se hicieron numerosas forma de bulbo, muy bien elaborado, de la corte imitaciones de porcelana Ming. de Qianlong en la dinastía Qing. La imagen de dragón entre nubes de este pote Este tipo de potes con tapa se hizo popular en el se dibujó en bajoesmalte azul y se rellenó con un reinado Chenghua, de la dinastía Ming. Dado que sobreesmalte verde vivo; esta era una decoración con frecuencia ostentan el carácter “Tian ( )”, se muy usada en las porcelanas decoradas del reina- los conoce como “potes Tian”, y muchas veces su do Qianlong. decoración es un diseño doucai (de colores con- La idea de que el dragón representaba la su- trastantes), una técnica que combina azul bajo es- premacía del soberano imperial se fortaleció en malte transparente con esmaltes de otros colores. el reinado Qianlong, y por ello la mayoría de las El dibujo se hace inicialmente en azul y la pieza porcelanas imperiales se decoraron con moti- se esmalta a alta temperatura; después se usan vos de dragones, altamente simbólicos. Aunque esmaltes de colores en las partes reservadas del este pote imita la forma y decoración de piezas esmalte transparente, complementando el dibujo Chenghua, su cuidadoso dibujo y buen diseño son original, y la pieza se quema nuevamente, esta vez característicos del reinado Qianglong. a menor temperatura. Durante el reinado Qian- 65 60. Jarrón con dragón entre nubes, en colores contrastantes 61. Jarrón con dragón dorado sobre fondo verde Este era un jarrón decorativo, gracioso y muy enriquecía la belleza y majestad de las imágenes bien elaborado, de la corte imperial del reinado del dragón. Qianlong, de la dinastía Qing. Su manufactura fue El contraste del dorado con el elegante color Cerámica Jingdezhen Reinado Qianlong (1736 – 1795), dinastía Qing Alto: 44,3 cm; diámetro (boca): 6 cm, diámetro (base): 13,9 cm. Cerámica Jingdezhen Reinado Qianglong (1736 – 1795), dinastía Qing Alto: 31,1 cm; diámetro (boca): 9 cm; diámetro (base): 9,5 cm. compleja. En primer lugar se quemó la pieza, cu- verde aporta brillo y poder a este dibujo del dra- bierta de esmalte blanco, a alta temperatura, para gón entre nubes, ejecutado a la manera tradicio- luego revestirla con el esmalte verde y quemarla nal. Este motivo era el favorito del emperador nuevamente a una temperatura menor. Después Qianlong, y por eso se observa en muchas piezas se aplicaron los dibujos dorados, se hornearon y de este período; se trataba de un símbolo de la se bruñeron. La decoración con oro hizo su apa- familia real que indicaba que el emperador era rición en la dinastía Song y alcanzó su esplendor “Verdadero dragón e Hijo del Cielo”, de donde de- en el reinado Qianlong de la dinastía Qing; no sólo rivaba su autoridad. No obstante, los motivos de era una muestra del poder de la nación, sino que dragones también tenían propósitos decorativos. Exquisitamente torneado, con una figura alargada y graciosa, este objeto es representativo de los jarrones decorativos de la corte de Qianlong. Este tipo de jarrones se hizo popular durante la dinastía Song y eran originalmente recipientes para vino; a partir de la dinastía Ming se fueron convirtiendo gradualmente en piezas de adorno y para la dinastía Qing se utilizaban sólo para decoración. En el reinado Qialong, en contraste con otras épocas, los jarrones se producían en su mayoría con propósitos decorativos y había gran interés por variar sus formas. Esta pieza está decorada usando la técnica doucai que combina pintura azul con esmaltes de colores. El dragón verde con cinco garras que vuela sobre las nubes era uno de los motivos favoritos en los objetos de cerámica durante el reinado Qianlong. Durante las dinastías Ming y Qing, la figura del dragón se acompañaba frecuentemente con nubes o con olas. El dragón simbolizaba la majestad imperial y recordaba que “todas las tierras pertenecen al Emperador, que es el único gobernante bajo el cielo”. Las nubes y las olas marinas son elementos que aportan movimiento vigoroso. 66 67 Jade El chino antiguo definió al jade como “piedra hermosa”. Los primeros trabajos en jade se hicieron en China hace más de 8.000 años. En la China de la antigüedad el jade cumplía funciones de adorno, era un símbolo de poder y de riqueza, establecía conexiones entre el cielo, la tierra y los dioses, y exorcizaba el mal de las tumbas. Al jade se le han atribuido propiedades relativas a la personalidad y la moral humanas, lo que ha hecho de este material uno de los símbolos más importantes de la cultura china. Una piedra de jade sin trabajar no es un artículo valioso. Las herramientas corrientes para tallar no suelen servir para este material, que es bastante duro, y por eso el trabajo del artista, con arena y ruedas de esmeril, es muy apreciado. Gran variedad de piezas de jade han sido bellamente trabajadas a lo largo de la historia china, entre ellas los misteriosos objetos rituales de la prehistoria, los objetos ceremoniales populares en las dinastías Xia, Shang y Zhou del Oeste, los diversos pendientes de los períodos de la Primavera y el Otoño y de los Estados Combatientes, los exquisitos adornos que se veían en las dinastías Tang y Song, los exóticos ornamentos y objetos de las principales etnias de las dinastías Liao, Jin y Yuan, lo mismo que los muy utilizados elementos imperiales y objetos de exhibición de los períodos Ming y Qing. El dragón chino, o loong, es una combinación de varios animales; se trata de una criatura divina, adorada por el pueblo chino. El motivo del dragón aparece en piezas artísticas de jade prácticamente durante toda la historia del país; evoluciona en los diferentes períodos y resalta el elevado estatus y el poder de sus poseedores. 68 69 62. Dragón La pieza entera tiene la forma de un dragón en- comunicación con los dioses. Todos los dragones roscado, con cabeza de oso, dos ojos esquemati- de jade que se han hallado iban sobre el pecho de Cultura Hongshan (c. 4000 – c. 3000 a.C.) Alto: 6,8 cm; ancho: 2,1 cm. Jade verde con pátina café moteada. zados, una nariz protuberante, boca cerrada, dos los difuntos, lo que implica el nivel de la importan- pequeñas asas levantadas y cuerpo en forma de C. cia religiosa del dragón para el pueblo Hongshan. Se perforó un agujero de suspensión en su cuello. Normalmente, los dragones de jade de la cul- La cultura Hongshan es una de las más impor- tura Hongshan tienen formas primitivas y una tantes del Neolítico y se localizó en el noreste de manufactura simple, con cabezas que recuerdan Durante las dinastías Xia, Shang y Zhou hubo eras son más numerosos, tienen mejor calidad y China. A ella pertenece el primer dragón de jade a los cerdos y, por eso, comúnmente se llaman un auge del jade ceremonial. Los ornamentos de un trabajo artístico más refinado. Este dragón de que se ha encontrado hasta hoy. En varias tumbas dragones cabeza de cerdo. Esta pieza, sin em- este material se convirtieron en marcadores del jade Shang, sin embargo, aparece primitivo y ar- de gran tamaño se han encontrado artefactos de bargo, tiene una cabeza que recuerda a un oso, estatus social y la riqueza de sus dueños. La ma- caico en su forma, muy simple en su diseño y con jade, en lugar de los recipientes de cerámica y los posiblemente relacionada con el culto totémico yor parte eran alhajas de los aristócratas pero, un tallado algo torpe, lo que indica que el moti- implementos de piedra que están más relaciona- a los osos, o con una fusión o intercambio entre por ser una criatura divina, el dragón también era vo del dragón apenas se estaba creando en esta dos con la producción y las actividades cotidianas. diferentes clanes. adorado por los mercaderes, como lo reflejan los época. Ello sugiere exclusivas propiedades del jade en la 63. Dragón La silueta de esta pieza recuerda el carácter chi(loong) que aparece en huesos para orácu- de la producción artesanal en los períodos Shang Finales de la dinastía Shang (siglos XIII – XI a.C.) Alto: 5,7 cm; ancho: 2,4 cm. Jade verde con pátina amarillo pálido. los. De estilo típico de la era Shang, este dragón y Zhou, y en particular por las innovaciones para muestra una superficie suave y pulida, cabeza so- la fundición del bronce, las técnicas para trabajar bresaliente, cuerpo corto con cola afilada y un par el jade también mejoraron mucho. Como conse- de patas delanteras. cuencia, los dragones de jade realizados en estas no muchos caracteres Con el desarrollo sostenido de la agricultura y (loong) que se han encon- trado en los huesos para consultar oráculos pertenecientes a comerciantes. Carácter (loong) grabado en un hueso para oráculos 70 71 64. Dragón 66. Dragón enroscado Período de los Estados Combatientes (475 a.C. – 221 a.C.) Alto: 7,8 cm; ancho: 2,5 cm. Jade verde pálido con algo de pátina café. Dinastía Han del Este (8 – 220 d.C.) Longitud: 5,2 cm; ancho: 4,2 cm. Jade blanco con algo de pátina café Este dragón con forma de S acostada tiene dibu- caballero debe usar siempre jade, excepto por ra- Este dragón de jade presenta una cola enroscada cipes de la dinastía Han se han encontrado muchos jada una cuerda entre el cuerpo y el cuello. Con zones específicas”, difundió entre las clases más debajo de la cabeza, con una pata apoyada sobre artefactos de jade, exquisitamente elaborados. toda su superficie decorada con un patrón de gra- altas la práctica de llevar pendientes de jade. Este la cola y la otra rascando su cabeza. Hecha para Los jefes supremos de todas las dinastía afir- nos, la criatura tiene una cola erguida y afilada, dragón de jade se usó sin duda como pendiente de ser usada como pendiente, esta pieza exhibe gran maron siempre ser hijos del dragón, como medio en la que está grabado un motivo chi. Chi es uno un collar de cuentas de jade. nivel artesanal. para consolidar su poder; a esta regla no se sus- de los nueve hijos del dragón. Un juego de pendientes de jade hallado en una excavación. Los dragones de jade el período de los Estados El trabajo del jade floreció en la dinastía Han, trajo el primer emperador de la dinastía Han. A Durante el período de la Primavera y el Otoño, Combatientes generalmente exhiben figuras bien cuando se acumuló mucha riqueza en la sociedad. comienzos de la dinastía Han del Oeste el dragón lo mismo que en el de los Estados Combatientes, proporcionadas, cuerpos gruesos con extremida- La aristocracia, los militares y altos oficiales com- empezó a representar el poder autocrático impe- se le asignaban al jade virtudes humanas, atribu- des puntiagudas y motivos meticulosamente tra- petían por posiciones sociales llevando muchos rial, además de su simbología auspiciosa, y refle- yéndole propiedades como benevolencia, corte- bajados. Este estilo único y refrescante refleja el objetos de jade. En las tumbas de numerosos prín- jaba las virtudes del gobernante. sía, sabiduría y confiabilidad. La idea de que “un refinado gusto estético de la época. 65. Huang (pendiente con forma de arco) con dos cabezas de dragón 67. Wei (pasador de vaina) con imagen de nube y chi Período de los Estados Combatientes (475 a.C. – 221 a.C.) Alto: 12,3 cm; ancho: 5,5 cm. Jade verde con algo de pátina café. Muñeco de madera pintada hallado en una excavación. Este huang de jade representa un cuerpo compar- jade como resultado de su evolución sostenida a tido por dos dragones, rematado en ambos extre- lo largo de las dinastías Xia, Shang y Zhou del Oes- mos por una cabeza de dragón. El jade tiene tres te (2100 a.C. – 771 a.C.). Los huang con dragones En la superficie de esta pieza de jade están gra- zas de jade ya no eran realmente armas, sino ob- perforaciones para que pasaran las cuerdas que lo de dos cabezas se cuentan entre las figuras más bados dos chi en relieve, que juegan entre nubes. jetos ornamentales, un símbolo de la aristocracia. unían con otros pendientes. populares del período que va desde la dinastía Desde la dinastía Shang (siglos XVI a.C. – XI a.C.) La historia nos dice que un chi es un tipo de La documentación arqueológica ha mostra- Zhou del Este hasta la Han del Oeste (770 a.C. – 8 se fabricaron armas con incrustaciones de jade. dragón: su mayor diferencia con las variedades do que, en el período de la Primavera y el Oto- d.C.), generalmente con formas muy concisas y lí- Decorar espadas con un juego completo de acce- corrientes está en su cabeza, que tiene aspecto ño, cuando se usaba un juego de pendientes de neas claramente definidas; los artesanos prefieren sorios de jade se hizo muy popular en la era de los felino. Durante la dinastía Han el motivo del chi jade alrededor del cuello, la curva de los huang destacar los detalles de las cabezas del dragón en Estados Combatientes y en la dinastía Han. Como evolucionó finalmente hasta independizarse com- iba hacia arriba, en lugar de hacia abajo, como se lugar de mostrar su cuerpo o sus patas, de mane- parte de un juego, este wei (pasador de la vaina) pletamente de las figuras de dragones. Los chi que usaba en períodos posteriores, cuando se impu- ra que usan patrones de granos o de nubes como se colocaba en la parte alta de la vaina de una se encuentran en los artefactos de jade Han apa- sieron nuevas maneras de llevar adornos de este diseños suplementarios. espada para poderla colgar. Un juego completo de recen muchas veces escondidos entre nubes, mos- jades para espada incluía un pomo, una guarda, y trando bien sea la cabeza o la cola, lo que resulta El período de la Primavera y el Otoño (770 a.C. el pasador y el remate de la vaina. Para el tiempo en poses vivaces y gratas. – 221 a.C.) presenció un auge de los dragones de de la dinastía Han las espadas decoradas con pie- material. 72 Dinastía Han del Oeste (206 a.C. – 8 d.C.) Alto: 2 cm; longitud: 10,9 cm; ancho: 2,6 cm. Jade verde con algo de pátina café. Un juego completo de ornamentos para espada. 73 68. Dragón calado 69. Huan (disco) con dos chis En una de las caras de este disco perforado (huan) ca que “el padre (dragón) enseña a su hijo (chi) se tallaron en alto relieve dos chi enroscados que a ser un verdadero dragón”. El motivo de chi se Dinastía Song (960 – 1279) Longitud: 6,6 cm; ancho: 3,5 cm. Jade blanco con pátina gris. Song (960 – 1279 d.C.) Diámetro: 8,5 cm. Jade verde pálido. se enfrentan. Todo el diseño muestra una exage- encuentra con frecuencia en pendientes de jade ración dinámica. Los chi tienen cabezas triangu- de la dinastía Song, en vigorosos altorrelieves que lares, dos ojos redondeados, orejas curvadas, un destacan sus hombros redondeados, muslos car- mechón de pelo en el cuello, dos patas anteriores nosos y patas musculosas. Esta pieza es un ornamento para incrustar: la par- delgados y naturales, una imagen que se adoptará te frontal muestra la talla de un dragón que vuela más y más en adelante. En el libro Ciencia de la entre nubes, y el respaldo es liso y pulido. pintura, escrito por Guo Ruoxu durante la dinastía Después de las dinastías Tang y Song, la econo- Song del Norte, se dice que el dragón tiene nueve mía china presenció un gran crecimiento de las características que incluyen: cuernos de ciervo, ciudades. Ello condujo a un rápido desarrollo de cabeza de camello, ojos de fantasma, cuello de artefactos de jade para decoración y para placer, serpiente, vientre con forma de almeja, escamas en todo el país. El jade se popularizó y sus formas e de pescado, garras de halcón, zarpas de tigre y imágenes se adaptaron a los gustos del momento. orejas de buey. Normalmente los dragones Song Se considera que la dinastía Song marca una aparecen dentro de una escena, bien sea volando etapa importante en la evolución de la imagen del con forma de W y pelo rizado. Una línea en in- Los anillos de jade aparecen desde el Neolítico. taglio en el centro de sus cuerpos sugiere la co- Con el auge económico y cultural, a partir de las lumna vertebral y lleva a una cola que se enrosca. dinastías Tang y Song se fabricaron grandes can- En el respaldo de esta pieza de jade están graba- tidades de pendientes de jade, incluyendo este das dos criaturas en bajo relieve: un dragón y un huan. chi, semiocultos entre nubes. Este motivo signifi- entre nubes o jugando con agua o entre plantas. dragón. Los dragones de esa época tienen cuerpos 74 75 70. Cabeza de dragón Dinastía Yuan (1271 – 1368) Longitud: 9,1 cm; ancho: 4 cm. Jade verde pálido. 72. Kua (placa) tallada con dragón entre nubes Dinastía Ming (1368 – 1644) Longitud: 7,5 cm; ancho: 5 cm. Jade verde. Esta cabeza de dragón tiene frente redondeada, escogen. Más aún, los jades Yuan también avan- dos cuernos de ciervo, cejas espesas que termi- zaron en cuanto a sus formas, motivos y técni- nan en un remolino, ojos protuberantes, nariz cas de trabajo, lo que les confiere un estilo único. en forma de ajo, dientes de toro muy expuestos, Los emperadores Yuan valoraron al dragón como labio superior curvo, pómulos levantados hacia símbolo del poder imperial y de sí mismos, prohi- unas orejas dentadas y tres mechones de pelo en biendo a sus subordinados y al pueblo el uso de la la nuca; el cuello está decorado con un patrón de imagen del dragón. Para finales del período Yuan, hojas de banano y de nubes rizadas. El respaldo de sólo la familia real podía utilizar objetos con imá- En esta placa fue tallada la figura de un dragón la pieza es liso y pulido, con tres perforaciones, genes de dragones de cinco garras, mientras que persiguiendo una perla, sobre un fondo de bro- probablemente para coserlo como adorno. a los oficiales de alto rango se les permitía lucir cado calado. El dragón presenta pelos erizados y Los jades fabricados en la dinastía Yuan siguen dragones con tres o cuatro garras. Aunque esta un cuerpo en forma de correa, con patas de cinco la tradición de las dinastías Tang y Song, exhibien- pieza no exhibe las garras del dragón, su majestad garras; debajo hay diseños de aguas marinas y ríos do representaciones realistas de los temas que se y poder sugieren que se trata de un jade real. con rocas. Al respaldo tiene un agujero en cada Juego de cinturón completo con tallas de dragones entre nubes. una de sus cuatro esquinas, por los que pasaban cordones de cuero para sujetarla, pues esta placa hace parte de un cinturón de jade. Los cinturones de jade constan generalmente 71. Ornamento con dos chi de diez o más placas rectangulares que se lleva- Dinastía Yuan (1271 – 1368) Longitud: 8,1 cm; ancho: 5,6 cm. Jade verde pálido con alguna pátina amarilla. en la era de la dinastía Zhou del Norte (557 – 581) ban alrededor de la cintura. Hicieron su aparición y estuvieron muy de moda entre la dinastía Tang y la Ming (618 – 1644). Este pendiente ornamental muestra dos chi cala- La dinastía Yuan fue un régimen mongol. Todas El uso del jade estaba sujeto a reglas y restric- dos sobre una base oval. El mayor de los chi tiene las obras artísticas y artesanales de este período ciones; en las dinastías Tang y Song sólo se autori- un hongo lingzhi en la boca; su cabeza es casi oval tienen un estilo vigoroso y atrevido. Los chi de la zaba a oficiales de alto rango. En la corte Ming es- y tiene rasgos faciales en la parte anterior: ojos era Yuan muestran contornos sinuosos que tras- taba regulado que los cinturones de jade deberían en forma de gota, nariz como una cuña, orejas miten el típico sabor étnico de la época. tener veinte piezas y que la pieza central debía ser enroscadas y un mechón de pelo en la nuca; el Los hongos lingzhi han sido llamados hongos una kua; aparte del emperador, sólo los más altos cuerpo adopta una curva en forma de C; las patas auspiciosos o hierba auspiciosa; considerados ali- oficiales podían lucirlos, aunque algunas veces delanteras se doblan en el frente, mientras que las mento divino, también simbolizan la longevidad. un cinturón de jade era una recompensa del em- traseras se estiran hacia atrás, todas ellas con tres Una pieza que presenta simultáneamente chi y perador a oficiales de menor rango. Si juzgamos garras; finalmente, la cola se divide en dos ramas, hongos lingzhi recoge motivos tradicionales para por las normas de la corte Ming, el dueño de esta una de las cuales se bifurca a su vez para terminar propiciar la buena suerte. kua, tallada con un dragón de cinco garras, segu- en puntas curvadas. 76 ramente fue un emperador. 77 73. Pisapapeles con asidero en forma de dragón Dinastía Ming (1368 – 1644) Alto: 2,6 cm; longitud: 13,9 cm; ancho: 1,9 cm. Jade verde pálido. Los pisapapeles se usan desde hace siglos en los nastía Han, cuando se hacían goteros para agua escritorios de China para asegurar papeles, ro- en este material. No obstante, los objetos para llos o libros. El asidero de este pisapapeles está escritorio en jade no fueron muy frecuentes en la Los ganchos de cinturón son un accesorio que los tallado, en técnica de calado, con la figura de un dinastía Yuan; sólo hasta la dinastía Ming, con el antiguos chinos solían usar tanto para ajustar sus dragón caminante que tiene ojos con forma de crecimiento económico, empiezan a aparecer en cinturones como para colgar pendientes. Se fabri- gota, boca y nariz toscamente esbozadas, orejas grandes cantidades. Las piezas de jade de esa épo- caban generalmente en bronce, hierro, oro, plata puntiagudas, cuernos de venado, un mechón de ca incluyen imitaciones de artefactos antiguos, o jade. pelo echado hacia atrás, una aleta dorsal y cola objetos para decoración, ornamentos y elementos con forma de hoja. de escritorio. Este gancho tiene una cabeza de dragón tallada en uno de sus extremos. El dragón tiene cejas en Los primeros accesorios para trabajo de escri- forma de llama, ojos estrechos y salientes, boca torio fabricados en jade se encuentran en la di- levemente abierta, dos orejas puntiagudas denta- 75. Gancho de cinturón con cabeza de dragón Dinastía Qing (1644 – 1911) Alto: 2,3 cm; longitud: 11,7 cm; ancho: 2 cm. Donación de Gu Lijiang. Jade blanco de alta calidad. das, cuernos de ciervo y pómulos sugeridos por líneas curvas grabadas. El gancho, que tiene forma de pipa (un instrumento musical), está decorado con rollos de nubes. El extremo del gancho se 74. Bol gui con máscara de animal y dos manijas en forma de dragón curva hacia arriba para que termine en un borde Dinastía Ming (1368 – 1644) Alto: 7,8 cm; longitud: 20,4 cm; ancho: 12,8 cm. Jade verde pálido. primera vez en las culturas primitivas de las zonas recto; en su parte inferior tiene un botón ovalado. Los ganchos de cinturón de jade aparecen por bajas del río Yangtze (siglo III a.C.). La forma de estos accesorios, con sus tres componentes imprescindibles, cabeza, cuerpo y botón, se consolidó en el siglo I a.C. Este bol de jade, que imita los recipientes de moda perduró hasta la dinastía Qing y alcanzó su Los ganchos de cinturón de la dinastía Qing bronce conocidos como gui, presenta un diseño máximo nivel en el reinado Qianlong (siglo XVIII). suelen tener materiales muy finos y técnicas de de máscaras de animal que decoran un cuerpo Las imitaciones en jade de recipientes antiguos manufactura, pulido y terminado, extremadamen- circular, flanqueado por dos manijas con forma se concentraron en replicar los estilos artísticos te sofisticadas. Los artefactos de jade del siglo de cabeza de dragón. Se trata de un objeto para precedentes para satisfacer los deseos populares XVIII se consideran los mejores de su clase. Los exhibición. de retorno a los usos antiguos. Aunque estas imi- ganchos, que solían tener forma de pipa, general- La admiración popular por los antiguos siste- taciones se asemejan a los objetos antiguos en su mente tienen una cabeza en forma de dragón, chi, mas ceremoniales hizo que la copia en jade de forma general, en ellos se revisaban e innovaban fénix o venado. Estas piezas son muy apreciadas antiguos recipientes chinos de bronce se genera- algunos detalles o motivos. por sus magníficos materiales y los detalles de su lizara durante la dinastía Song (960 – 1279). Esta 78 talla. 79 76. Cubierta de tapa de incensario tallada con dragón enroscado 78. Taza cuadrada con un chi y un fénix Dinastía Qing (1644 – 1911) Alto: 5,3 cm; longitud: 8,1 cm; ancho: 6,7 cm. Jade amarillo. Dinastía Ming (1638 – 1644) Longitud 5,8 cm; ancho: 4,6 cm; alto: 4,8 cm. Donación de la familia de Wu Yunchu Jade blanco. Esta taza de brillo muy lustroso y puro es un ob- caso y ha sido siempre muy apreciado entre todos jeto para exhibición. Una pieza atravesada separa los jades que se explotan en Hetian, en la región Esta es una talla de un dragón acurrucado entre diseños calados, motivos muy ornamentados y en dos partes su borde, la manija rectangular de autónoma de Xinjiang. El amarillo era el color ex- peonías. Escondido entre flores y asomando la gran riqueza de temas. La ejecución de la mayoría uno de sus lados tiene grabada una máscara de clusivo de la familia imperial de la antigua Chi- de las piezas de jade Ming es bastante atrevida y animal; un chi con forma de C y un fénix adornan na, y representaba su nobleza y poder supremo. atravesada por cuatro orificios para ajustarla a la un poco tosca, pero esta pieza es una excepción, su exterior. El chi tiene la cabeza erguida, como Como es lógico, los objetos de jade amarillo eran tapa del incensario. pues muestra al dragón de frente, lo que es un si trepara. unos de los favoritos de la corte imperial Qing. cabeza, el dragón está sobre una plataforma oval ángulo poco común, y está muy bien trabajada. La dinastía Qing presenció el apogeo de la ma- El chi, que pertenece a la familia de los drago- esta cubierta de tapa de incensario dejaba pasar Las peonías que rodean al dragón son símbolos nufactura de jades en China, cuando se alcanzaron nes, simboliza la suprema identidad del empera- el humo aromático y a la vez servía como manija tradicionales de honor y riqueza; por lo tanto, la niveles sin precedentes en lo relativo a disponibi- dor, mientras que el fénix representa a la reina; para levantar la tapa. combinación del dragón con esas flores tiene im- lidad de fuentes, cantidad de piezas producidas y juntos constituyen un motivo tradicionalmente plicaciones de paz y prosperidad. calidad de la ejecución. El jade amarillo es muy es- auspicioso para los chinos. Diseñada con funciones decorativas y prácticas, Las cubiertas de tapa para incensario del período Yuan al Ming suelen mostrar muchas capas de 77. Cetro ruyi 79. Recipiente para enjuagar pinceles con chi enroscado Dinastía Qing (1644 – 1911) Longitud: 36,5 cm; ancho: 7,8 cm. Jade verde pálido. Finales de la dinastía Qing (siglo XIX) Alto: 7,2 cm; longitud: 19,3 cm; ancho: 15,7 cm. Feicui (jadeíta). La cabeza de este cetro tiene forma de hongo ling- elaboración de estos cetros demanda mucho Un elemento de escritorio tradicional en China es La jadeíta adquirió gran popularidad en China a zhi sobre el cual se grabó en bajorrelieve el ca- tiempo y material, ellos muestran tanto la riqueza un bol de gran tamaño que se usa para enjuagar finales del período Qing; provenía principalmen- rácter de la corte Qing como la alta valoración que ésta los pinceles de los letrados. Este recuerda la silue- te de Birmania (Myanmar). Durante más de ocho tenía por los artefactos de jade. ta de una manzana agria china y tiene cuatro chi mil años de historia china el material preferido (longevidad) y sobre este un murciélago. El relieve de dos dragones entre nubes adorna el cuerpo del cetro; el más grande de ellos sostiene Los dragones que aparecen en los objetos de que trepan sobre su borde y en su exterior. Uno era el jade de nefrita; a partir de mediados de la una perla entre sus patas delanteras. El motivo de jade Qing suelen presentar una talla muy prolija de los chi escupe un chorro y en él una llamativa era Qing, sin embargo, el feicui, un tipo de jadeí- “dos dragones persiguiendo una perla” era consi- y aparecer de frente. Una técnica cuidada y me- perla verde. Este es el tema tradicional se conoce ta, empezó a competir por ese estatus dominante derado muy auspicioso. ticulosa permite presentar numerosos detalles de como “chi persiguiendo una perla”. El chi, como y, gradualmente, empezó a desempeñar un papel En la corte Qing se preferían los cetros ruyi ta- la cara del dragón, incluyendo cejas, ojos, boca, criatura acuática divina, pertenece a la familia de importante en la historia moderna del trabajo del llados en una sola pieza de jade, usualmente con nariz, pelo y escamas, así como sus cuatro patas los dragones y aparece con frecuencia en recipien- jade en China. lustre muy puro y excelente grano. Dado que la y cola. tes de jade. 80 81 La laca es un tipo especial de resina usada para barnizar. Es una Laca secreción del árbol de laca, que se mezcla con diversos pigmentos naturales. Los recipientes pintados con laca son, a la vez que muy bellos, muy resistentes a los daños. La invención del trabajo de la laca es uno de los grandes aportes de China a la civilización mundial. Ya hace más de 7.000 años que el pueblo Hemudu utilizaba recipientes lacados para alimentos, en Yuyao, en la provincia Zhejiang. Entre el período de la Primavera y el Otoño y la dinastía Han (770 a.C. – 220 d.C.) se vivió un gran auge del trabajo de la laca en China, y casi cualquier tipo de recipiente doméstico se pintaba con lacas de colores variados. Con el desarrollo de la industria cerámica, sin embargo, los recipientes lacados dejaron de utilizarse para contener alimentos; en cambio, evolucionaron hasta convertirse en vasijas muy elegantes para exhibición. Las piezas de laca que se conservan de los períodos Ming y Qing presentan sobre todo adornos grabados. Los recipientes decorados con tallas de dragones fueron creados exclusivamente para la familia real, pues simbolizan la identidad imperial y el poder supremo. 82 83 80. Taza café con manija tallada en forma de dragón 81. Plato con forma de hoja de loto, con chi tallado Dinastía Liao (907 – 1125) Alto: 6,5 cm; longitud: 21,7 cm; ancho: 16 cm. Dinastía Han del Este (25 a.C. – 220 d.C.) Diámetro: 14 cm. Los objetos tallados en laca roja se elaboran barni- la pared interior del borde venas de hoja incisas, zando repetidamente la superficie de un recipien- mientras que en el exterior esas venas están en te con numerosas capas de esa laca vegetal, antes bajorrelieve. de tallarla y pulirla. El número de capas de laca Los residuos negros de este plato son, probable- puede ir desde varias docenas hasta más de cien. mente, materias aromáticas. En la antigua China Los motivos se graban en las capas de laca cuando la ceremonia del incienso, tal como la ceremonia todavía no están completamente secas. El proceso del té o la ceremonia de las flores, eran prácticas completo es lento y laborioso; se requieren como muy sofisticadas. mínimo varios meses para producir una pieza de Se creía que el chi era uno de los hijos del dra- laca, y algunas pueden tomar más de dos años gón y aparece con frecuencia en obras artísticas para terminarse. desde el siglo XIV. El diseño de dos chi sobre una Este plato tiene forma de hoja de loto. En su interior se grabó un chi que juega; lo rodean en hoja de loto indica deseos de armonía y dicha matrimonial. Esta taza de madera de forma oval, con una manija con cabeza de dragón, fue barnizada con laca 82. Caja octogonal roja tallada con dragón entre nubes de color café. De las fibras que se encontraron enredadas en Reinado Jiajing (1522 – 1566), dinastía Ming Alto: 11,3 cm; diámetro: 20,7 cm. el exterior de la taza se dedujo que tenía una cubierta en tejido de brocado, lo que a su vez revela la identidad de esta pieza: se trata de un reci- La cubierta de esta caja muestra nueve dragones, den verse hoy día, sin embargo, se han fechado en piente portátil para beber. El pueblo Khitan, que cada uno en un espacio individual. El panel cen- la dinastía Song. Los estilos de las tallas cambian estableció la dinastía Liao, era originalmente un tral tiene además la talla de un carácter (lon- de un período a otro. Esta caja ostenta motivos grupo nómada. Estas tazas, que muy ocasional- gevidad) redondeado, con tesoros variados a su muy ornamentados, tallados con bordes afilados. mente se encuentran entre los objetos excavados alrededor, como un vaso, una concha, un cuerno Representa el sofisticado trabajo de los artesanos o conservados a través de las generaciones, nos de rinoceronte, un coral, un cetro ruyi y una rue- de la laca de Yunnan, que trabajaban en el taller hablan de las costumbres de trabajadores campe- da, entre otros. El cuerpo de la caja tiene tallas de real del reinado Jiajing. sinos, como lo hacen algunos frascos de cuero en sarmientos de vid, hongos lingzhi y otros patrones Dado el activo apoyo del emperador Jiajing al forma de bolsa, o los llamados “cresta de gallo”. en calado, a través de los cuales se puede ver la taoísmo, muchos de los recipientes hechos en su Tazas como esta se podían usar para alimentos y pintura amarilla de la primera capa. La base de la reinado exhiben temas alusivos a una “vida eter- bebidas. caja está pintada en negro, con una inscripción de na”: en esta caja el dragón representa la autoridad seis caracteres imperial y el carácter El dragón era considerado como una criatura que reza “Hecha en divina en la antigua China. Una cabeza de dragón el reinado Jiajing del Gran Ming”. Esta caja es un que decora un recipiente para líquidos correspon- recipiente para alimentos. de perfectamente a las propiedades del dragón La talla de laca se inventó en la dinastía Tang (618 como criatura acuática. – 907); los primeros objetos de laca roja que pue- 84 redondeado representa longevidad. 85 83. Caja redonda tallada con dragón entre olas marinas Esta caja redonda para alimentos está totalmen- La caja tiene gruesas capas de laca, motivos or- te tallada con dragones entre el mar. En su tapa namentales, un color brillante y una manufactura hay nueve dragones que persiguen una perla en detallista y sofisticada, que consigue líneas flotan- Reinado Qianlong (1736 – 1795), dinastía Qing Alto: 20,8 cm; diámetro: 27,5 cm. Donación de Zhao Jingchen. llamas; su interior está pintado con un motivo do- tes y espontáneas. rado de murciélagos entre nubes, con un meda- En la antigua China el emperador tenía poder llón central con el carácter (longevidad) sobre supremo sobre el país, como lo sugieren los nueve un fondo negro. El carácter está adornado con dragones de la tapa. Los dragones que juegan en cruces gamadas pareadas, cetros ruy y monedas el mar o persiguen una perla en llamas, auguran antiguas, lo que conforma la idea de que “la suer- felicidad. Probablemente la caja fue un recipien- te y la longevidad llegan si uno lo desea”. te hecho expresamente para una celebración del 84. Caja rectangular en laca negra tallada con dragón entre nubes Finales de la dinastía Qing (1840 – 1911) Alto: 15,2 cm; longitud: 46 cm; ancho: 42 cm. cumpleaños del emperador. En esta caja rectangular y baja se aplicaron y ta- tones, para desear longevidad. Dada la forma de la llaron luego numerosas capas de laca negra sobre caja y sus inscripciones podemos suponer que se una base de pintura roja. Las cuatro patas están trataba de un recipiente imperial para artículos de adornadas con un diseño calado muy estilizado. papelería o antigüedades. Dos dragones entre nubes adornan la cubierta, Los dragones de la cubierta parecen salir vo- sobre un diseño de aguas marinas y rocas de río. lando fuera del agua; esas figuras se llamaban Entre los dragones están grabados cuatro carac- “dragones ascendentes” y representaban al empe- teres, , donde reza: “Todas las cosas be- rador. Junto con el mar y el río que se aprecian llas se acumulan en un solo lugar para resaltar más abajo, simbolizan la autoridad soberana del el honor de su dueño”. El exterior de la cubierta emperador sobre todo el país. está tallado con enredaderas florecidas y meloco- 86 87 Tallas en madera y bambú La tradición de tallar materiales naturales como maderas y bambú se origina en la antigua China, pero las tallas muy antiguas pocas veces han sobrevivido hasta nuestros tiempos. Las primeras piezas talladas de madera y bambú con figuras de dragón que se han conservado son objetos lacados provenientes del período de los Estados Combatientes (475 a.C. – 221 a.C.). Durante la dinastía Ming (1368 – 1644) eran muy apreciadas las bellas vetas de ciertos árboles, y algunas maderas duras, como el sándalo rojo y el huang hua li, se usaron profusamente para hacer muebles. Así se generalizó el gusto por piezas de mobiliario talladas y sin pintura. La dinastía Qing (1644 – 1911) ofrece un auge sin precedentes en tallas de maderas preciosas. Las obras normalmente son grandes y presentan una técnica exquisita, tanto en muebles como en elementos arquitectónicos. Algunas de ellas son auténticas esculturas. Después de miles de años de evolución, la talla del bambú se convirtió en un arte maduro e independiente que produjo sus propias obras maestras. Las tallas de bambú son principalmente estatuas y pequeños objetos decorativos. Se trata de un arte exclusivo de China. 88 89 85. Armarios pareados con talla de dragones entre nubes Esta pareja de armarios, fabricados en madera Las puertas, la parte frontal de los cajones, los de sándalo rojo tallado con exquisitas molduras, costados y la parte superior de los armarios están despliega la altísima calidad del trabajo artesanal adornados con tallas de dragones, enmarcadas Mediados de la dinastía Qing (1775 – 1840) Alto: 63,2 cm; longitud: 39,9 cm; profundidad: 17,2 cm. Donación de Le Duzhou y Zhang Xiaying exigido por las normas imperiales. Cada armario por el trabajo de calado. Estos once dragones, to- está dividido verticalmente en tres partes: la infe- dos de cinco garras, exhiben una talla muy deta- rior tiene un cajón y las dos de arriba tienen puer- llada, cuerpos poderosos y apariencia majestuosa: tas con bisagras y con un pasador para asegurar- un valioso ejemplo del estilo del dragón imperial, las. Los armarios se sostienen en cuatro patas de típico de la corte Qing. bronce. Estos muebles servían como decoración y para almacenar pequeños objetos valiosos, como antigüedades. 86. Jarrón tallado con chi en relieve e incrustaciones de plata Reinado Wanli (1573 – 1620), dinastía Ming Alto: 8,9 cm; ancho: 4,7 cm. Procedente de la tumba de Zhu Shoucheng en Baoshan, Shanghai, excavada en 1966 Este jarrón de madera de sándalo es una reproducción de uno de bronce del período Shang y Zhou (1600 a.C. – 771 a.C.). Las incrustaciones geométricas de plata, en la boca y la base, siguen las técnicas que se usaban en los períodos de la Primavera y el Otoño y de los Estados Combatientes. Un motivo de chi en relieve está tallado en todo el cuerpo del recipiente: dragones estilizados que combinan características de dragones y tigres, como cara redonda de felino, cuerpos lisos, sin escamas, y una postura vivaz y dinámica. El chi ha sido siempre un tema decorativo muy importante en las artes aplicadas en China, y su aceptación creció todavía más después del siglo XVI. Este objeto recupera elementos de la tradición, tanto en su forma como en su decoración, y es un muy buen ejemplo del renacimiento chino del siglo XVI: su tallado preciso y refinado con excelente pulimento exhibe el más alto nivel en la talla del sándalo rojo alcanzado durante la dinastía Ming. Junto con este jarrón se desenterraron un soporte para pinceles, una piedra para moler tinta, pisapapeles, una caja para lacre, un recipiente para fragancias, abanicos plegables y otros objetos; en conjunto, ellos representan la parafernalia de escritorio indispensable para un letrado del siglo XVI. 87. Recipiente para quemar incienso con calado de dragón Finales de la dinastía Ming (1522 – 1644) Alto: 17,2 cm; diámetro: 3,9 cm. Este recipiente, hecho con una caña de bambú Los cuatro dragones calados en este quemador ahuecada, tiene dos remates de sándalo en los ex- están entrelazados. El estilo de la talla es decidi- tremos. Se usaba para quemar incienso en un es- do y conciso, con pocos detalles. Tres de los dra- critorio o junto a la cama, como complemento de gones tienen líneas curvas, incisas, en el lomo, incensarios de mayor tamaño. Estos quemadores mientras que el otro, con el cuerpo cubierto de se empezaron a fabricar en el siglo XVI cuando se escamas, puede identificarse como perteneciente popularizaron la ceremonia del incienso y las ta- a otra especie. En las leyendas chinas el dragón llas de bambú. Ligeros y portátiles, se decoraban se asocia estrechamente con el incienso; el humo con motivos elegantes, lo que los convertía en ob- ascendente del incienso que arde corresponde a la jetos muy apreciados por los letrados chinos, por imagen de un dragón que se eleva. su funcionalidad y cualidades decorativas. 90 91 Los cuatro tesoros del estudio de un erudito Los pinceles, la tinta, el papel y los tinteros de piedra son elementos de escritorio tradicionales que se han asociado siempre con los académicos chinos. Colectivamente se los conoce como “los cuatro tesoros del estudio de un sabio”. Estos elementos son un legado de los ancestros del pueblo chino, a través del cual evoluciona y se extiende la civilización china. Para crear una caligrafía o un dibujo en la antigua China, era necesario raspar parte de una barra de tinta con ayuda de una piedra y humedecer ese polvo en un tintero. Los trazos sobre el papel se hacían con un pincel empapado en la tinta. En China las barras de tinta se fabricaban comúnmente con hollín y goma arábiga; se les daba diversas formas por medio de moldes. Las piedras de tinta son losas pequeñas y duras que se usan para moler tinta de las barras; generalmente son de piedra tallada en diversas formas y tienen un área para moler y un depósito para la tinta. Los pinceles chinos están hechos con una punta suave de pelos de animal sujeta a una vara de bambú. El papel es la más antigua de la cuatro grandes invenciones de la China y se produce en hojas muy delgadas fabricadas a partir de pulpa. La barra de tinta, el papel y el tintero que hacen parte de esta exhibición fueron hechos en el siglo XVII. Además de su valor funcional tienen sin duda un valor estético. 92 93 88. Piedra de tinta tallada con dos chi, elaborada por Chen Duanyou 89. Pan de tinta con dragón e inscripción, y caja de laca roja La tinta de este pan de tinta sirve para caligrafía y grueso tronco contrasta con sus uñas afiladas y pintura. Su cara anterior tiene moldeada la marca puntiagudas, mientras su columna vertebral está .“Hecha sugerida por una línea roja en su espalda. Dado República de China (1912 – 1949) Alto: 2 cm; longitud: 14 cm; ancho: 11,3 cm. 2o. año del reinado Shunzhi (1645), dinastía Qing Alto: 1,75 cm; diámetro: 8,9 cm. en el año Yiyou del reinado Shunzhi”. Al respaldo que el pan de tinta está fechado precisamente es hay un dragón moldeado, de apariencia feroz. A posible tratar esta imagen del dragón como un un lado del pan aparece una marca del coleccio- ejemplo de los estándares para esta figura a me- nista, diados del siglo XVII. y una fecha que dice , que se refiere a Zhang Xues- Esta piedra de tinta está hecha con una losa de heng, el primer gobernador designado por la corte El pan de tinta se guardaba en una caja de laca piedra duan. El área plana para moler y el depó- Qing para Huizhou, provincia Anhui. Zhang asu- decorada en dorado sobre fondo rojo, en cuya sito circular para la tinta están rodeados por un mió la gobernación en el segundo año del reinado tapa de cierre hermético se ve la imagen de dos borde prominente desde donde dos dragones tre- Shunzhi, es decir el año Yiyou, cuando se manu- personajes en un paisaje. Son muy pocos los pa- padores tallados miran el pozo de tinta con ojos facturó este pan de tinta. nes o barras de tinta con sus cajas originales, de protuberantes. Ambos dragones tienen cuernos El dragón en relieve muestra una enorme boca que se doblan hacia atrás, pelo largo y desordena- abierta, con bigotes agresivos y lengua fuera; sus do, cuerpos esbeltos cubiertos de escamas, colas cuernos y su pelo se devuelven hacia atrás. Su comienzos de la dinastía Qing, que se conservan hoy. bifurcadas y patas con garras. El depósito almacena tinta líquida y como el dragón es una criatura divina que vive en un medio acuático, la asociación va muy bien. En el lado izquierdo de la piedra hay una marca inscrita, , que significa: “Hecho a mano por Duanyou”. Detrás de la piedra hay una incisión para facilitar el agarre, y dentro de ella una inscripción ofrece un fragmento de poesía. La piedra duan proviene de minas cerca del arroyo Duan, en Zhaoqing, provincia de Cantón. Esta piedra tiene un grano fino y un bello brillo, que, desde la antigüedad china, la convirtieron en el material más apreciado para hacer piedras de tinta. Chen Duanyou, el artista creador de este trabajo, es considerado el más famoso maestro de la elaboración de piedras de tinta a mediados del siglo XX. Combinaba el clasicismo occidental con las técnicas de la pintura china tradicional para crear muchas obras de gran renombre. Sus trabajos tienen usualmente referencias a temas de flora y fauna, lo mismo que a objetos antiguos, como campanas de bronce y monedas. 94 95 El papel encerado es un papel de exquisita aparien- 90. Barras de tinta basadas en tarjas con dragones, fabricadas por Hu Kai Wen 91. Papel encerado para escritura, con motivo de dragón dorado Dinastía Qing (1644 – 1911) Alto: 1,8 cm; longitud: 20 cm; ancho: 2,3 cm. Reinado Qianlong (1736 – 1795), dinastía Qing Longitud: 35,5 cm; ancho: 89,8 cm. cia, preferido por los letrados chinos para escribir cartas, canciones, poemas y felicitaciones. Hecho a partir de cortezas de árbol que se cubren con cera blanca, también se utilizaba para conservación de otros papeles, como soporte para fijar rollos colgantes o como carátula de rollos para escritura. El motivo de dos dragones que persiguen una perla está pintado en dorado. Los dos dragones Estas barras de tinta están hechas para caligrafía están en fila pero uno tiene la cabeza hacia atrás: y dibujo. Se fabricaron en moldes, y muestran una los cuatro ojos están concentrados en una perla cabeza de dragón en la parte superior y un cuerpo en llamas. Las figuras tienen los elementos típicos alargado, como una columna. La cabeza de dra- de los dragones de mediados de la dinastía Qing, gón recuerda la de un cocodrilo, con ojos redon- como pelaje espeso, frente prominente, cinco dos muy abiertos, boca semiabierta y nariz pro- uñas en posición de rueda, cuerpo retorcido y cola tuberante. Tienen la inscripción con forma de hoja de banano. frente y en el al respaldo, ambas al parecer co- piadas de antiguas contraseñas chinas. Los lados derecho e izquierdo de las barras tienen escrito respectivamente: “ ” (contraseñas de la dinastía Zhou, de la colección de Kezhai) y “ ” (supervisado por el anti- guo taller de Hu Kai Wen en Tunzhen, Huizhou). Kezhai hace referencia a Wu Dazheng (1835 1902), quien fuera un famoso epigrafista, filólogo y experto en arte, en la dinastía Qing. Coleccionista famoso, Wu encargó al reconocido fabricante de barras de tinta Hu Kai Wen hacer este par, reproduciendo una pieza de su colección de antigüedades, una tarja de dragón que entre el siglo VIII y el III a.C. otorgaba autoridad para movilizar tropas. Las tarjas eran plaquitas que servían de contraseña; se hacían generalmente de oro, jade, bambú o madera, y tenían inscripciones. Cada contraseña tenía dos partes; cuando alguien llevaba una orden militar, quien la recibía estaba obligado a seguirla sólo si las dos mitades de la contraseña coincidían perfectamente en su forma e inscripciones. 96 97 Seda China es la patria de los tejidos de seda. Desde comienzos del Neolítico, hace 5.000 años, los chinos dominaron técnicas para el tejido de la seda. Hace 2.000 años la seda china hizo su aparición en el resto del mundo, siguiendo la llamada ruta de la seda. Se considera una de las grandes contribuciones a la civilización humana. Las telas de seda bordada se producen inicialmente en telares. Hay varias clases de tejido de seda, como los brocados (jin), los tornasolados (chou), el satín (duan), los tapices (kesi), etc. Con frecuencia las telas de seda se bordan después de tejidas con hilos de colores. En general, usar ropa de seda de la más alta calidad era un privilegio de la familia real china. Aunque también se permitía a la gente común usar tejidos de seda, sus patrones y adornos eran totalmente diferentes. En la China feudal, los motivos de dragones en textiles de seda simbolizaban la autoridad imperial, y esas telas se fabricaban exclusivamente para la familia real. Las poquísimas excepciones corresponden a oficiales de alto rango que recibían ocasionalmente una pieza de tela con motivos de dragón como recompensa por servicios al emperador. 98 99 92. Túnica con dragón en kesi Este traje ceremonial debe su nombre (túnica de dragón) a los motivos decorativos de su parte se llaman “urdimbre continua y trama cortada”. La túnica tiene un total de nueve dragones bor- Finales de la dinastía Qing (1840 – 1911) Longitud: 139 cm; longitud total de las mangas: 216 cm; longitud del dobladillo inferior: 100 cm. delantera. Normalmente un emperador utilizaba dados: hay dragones vistos de frente en la parte una túnica de dragón en eventos de gala, como delantera, la espalda y los hombros, y dragones de muestra de solemnidad y majestad; dichos even- perfil en la parte delantera y los dobladillos infe- tos incluyen festivales, bodas, ceremonias de cum- riores. Los dragones que se representan de frente pleaños y ritos para recibir a guerreros victoriosos. suelen tener el cuerpo enroscado y patas bien es- Se trata del traje de ceremonia oficial que utilizaba tiradas, mientras que los dragones de perfil cami- con más frecuencia un emperador. nan o vuelan. Esta túnica está hecha con una tela de seda de Los bordes de abajo de la túnica tienen deco- una sola capa, con un diseño kesi de “seda corta- raciones de motivos marinos y de rocas de río en da” o más bien, que aparenta tener cortes. Para kesi, que representan la autoridad del soberano elaborarla, los tejedores dibujan un patrón sobre en todo el país. El dragón de cinco garras es una una urdimbre fija o ponen un modelo debajo de imagen exclusiva del emperador y de la reina, y ésta; después llevan la lanzadera de un lado a otro, esta túnica tiene nueve en total; esta combinación según lo indique el patrón, y hacen cortes en los de nueve y cinco motivos imperiales implica que sitios necesarios. Por lo tanto, un kesi terminado quien usaba esta prenda era la cabeza suprema de suele presentar señales de numerosos cortes que la nación, el emperador de China. 94. Capa ceremonial con bordado dorado acolchado Dinastía Qing (1644 – 1911) Longitud: 103,5 cm; ancho: 83,5 cm. La capa ceremonial era el traje oficial para las damas con títulos de nobleza en la antigua China. Los motivos cosidos o bordados en esas capas debían seguir unas reglas rituales estrictas. Tenían parches bordados (buzi) que se fijaban en la parte delantera y en la espalda de la capa, para indicar el rango del marido o del hijo de la portadora. Por la imagen de la codorniz, cosida en esta capa, sabemos que la dama que la poseía tenía rango de octava categoría. Además de los parches, también hay bordados multicolores sobre el fondo azul oscuro. Dos dragones descendentes, en bordado dorado acolchado, decoran el frente; en la espalda hay un dragón que se ve de frente. En la corte Qing a los oficiales sólo se les permitía el uso de dragones en descenso, en lugar del dragón ascendente, que estaba reservado a la familia real. Este dragón muestra vivaces rasgos faciales que incluyen cuernos de venado, orejas de buey, ojos protuberantes, pelo y bigotes que se agitan en el aire, y una boca abierta que muestra los dientes y la lengua. Su cuerpo delgado está cubierto de escamas y tiene una aleta dorsal; con vellos en forma de llama en las patas, garras de halcón y una aleta en la cola, este dragón tiene una apariencia fuerte, digna y valerosa, como es típico del estilo de la dinastía Qing. 93. Túnica de dragón con bordado acolchado dorado sobre fondo azul Finales de la dinastía Qing (1840 – 1911) Longitud: 138 cm; longitud total de las mangas: 206 cm; longitud del dobladillo inferior: 110 cm. Donación de Xia Yisheng. 100 Nueve dragones de cinco garras fueron bordados nombre; también se conocen como “puños de en una puntada acolchada sobre un fondo azul de flecha”, porque se diseñaron originalmente para seda, y entre ellos se cosieron nubes de cinco colo- proteger las manos al dispararlas. Estos puños se res y ocho emblemas budistas. El grupo de emble- doblaban hacia arriba en circunstancias normales, mas consiste en una rueda, una concha, un toldo, y se encuentran sólo en trajes ceremoniales de la una sombrilla, una flor de loto, un vaso, un pez y dinastía Qing. un nudo; originalmente fueron objetos relaciona- Para crear un efecto tridimensional en los dra- dos con las ideas budistas, pero gradualmente se gones, en esta túnica se usó un bordado dorado convirtieron en motivos decorativos en las artes acolchado. Esta técnica de bordado requiere que aplicadas. La popularidad de estos emblemas es se corten hebras de lámina de oro, las cuales se una muestra de las aspiraciones de muchas perso- envuelven en hilos de seda para formar cordones nas por tener suerte, longevidad, riqueza y éxitos dorados que luego se acomodan de acuerdo con el profesionales. Los puños de esta túnica semejan diseño escogido y se fijan a la tela con puntadas los cascos de un caballo y por eso se les da ese minúsculas. 101 95. Falda de brocado tornasolado 97. Cojín con dragón en bordado dorado acolchado Dinastía Qing (1644 – 1911) Longitud: 94,5 cm; ancho: 251 cm. Donación de Xia Yisheng. Dinastía Qing (1644 – 1911) Diámetro: 38 cm. Este cojín se hizo para un banco redondo. Está de dragón, llamado mang, tiene cuatro garras y es rebordeado por una banda de brocado azul oscu- una criatura cuyo prestigio está apenas por debajo Faldas como estas eran la parte inferior de las ves- que exhibe “urdimbre continua y trama cortada”. ro con motivos tejidos entre los que se observan del dragón de cinco garras. Los subordinados más tiduras de los miembros de la familia real. No se Se considera uno de los textiles más exquisitos de hojas de cidra, granadas y sarmientos florecidos, íntimos o meritorios del emperador estaban auto- trata de un traje ceremonial y es probable que su China. Por ser un tejido que requiere gran trabajo símbolos de fertilidad y suerte. En el respaldo, de rizados a utilizar objetos decorados con motivos origen sea una innovación buscando comodidad. ha sido considerado siempre como un obsequio seda con un diseño de velo (una clase de jacquard de mang sólo cuando él se los había obsequiado. La tela de base es un brocado azul oscuro y tor- muy valioso y por fuera del alcance de la gente atigrado de un solo color), están representados Este cojín exhibe un bordado muy detallado. El nasolado. Hay trece dragones vistos de frente en común. ocho emblemas taoístas: un abanico, un tambor fondo está completamente trabajado con gruesas la falda, uno en el bolsillo cuadrado de la derecha El dragón, como emblema del emperador, re- de bambú, una flauta, un calabazo doble, unas hebras doradas, mientras que hebras más delga- y doce entre los prenses. A lo largo del dobladillo presenta el poder supremo. En prendas de vestir castañuelas, una espada, una canasta de flores y das trazan perfectamente la figura del cuerpo del inferior hay ocho dragones rampantes. El brocado es una muestra de exclusividad. un loto. dragón; para sus cuernos y la aleta dorsal se utilizó con visos es un colorido jacquard de doble trama En el centro de la parte delantera del cojín está una puntada anudada típica de China. bordado un dragón que mira al frente. Este tipo 102 96. Buzi (parche indicador de rango) con dragón en bordado dorado acolchado 98. Cojín con dragón en kesi con bordado dorado acolchado Dinastía Qing (1644 – 1911) Longitud: 26 cm; ancho: 27,4 cm; Longitud: 26 cm; ancho: 13,7 (x2) cm. Donación de Xia Yisheng. Dinastía Qing (1644 – 1911) Diámetro: 47 cm. Este cojín se hizo exclusivamente para la familia gradaciones de color, puntadas divididas para las real Qing. Su cara anterior consiste en una banda olas, bordado acolchado para dibujar el cuerpo del Un buzi, o parche que indica el rango mediante es un parche ceremonial hecho exclusivamente de brocado con un diseño de cestas y medallones, dragón, y puntada de escamas para rellenarlo. En una imagen, se usaba en la parte delantera y en para algún duque, marqués, conde, o para el mari- con una pieza central adornada por nubes multi- resumen, se trata de un muestrario de gran varie- la espalda de las ropas ceremoniales de la aristo- do de la hija de un príncipe. colores en kesi. Sobre esa pieza central está bor- dad de puntadas, exquisitamente aplicadas en un fondo en kesi ranurado. cracia, oficiales y funcionarios. Esas vestiduras se Como se trataba del motivo divino más elevado, dado un dragón dorado que persigue una perla, y llaman bufu. Siempre que el emperador usaba sus el dragón era otorgado por el emperador, como entre sus garras hay otra pieza tejida en kesi en la El dragón, de perfil, vuela entre nubes. El motivo túnicas de dragón, los subordinados debían llevar muestra de su favor, a sus hijos, esposas y unos que se ve una cabra blanca sobre una montaña, del dragón, que no sólo aparece en vestiduras sino bufu, lo mismo que en otras ocasiones formales. pocos subordinados. Un buzi con un dragón sim- símbolo de buenos augurios. Se utilizaron punta- en objetos de uso diario como este cojín, proclama Este buzi decorado con un dragón de cinco garras bolizaba el altísimo status social de su portador. das enroscadas largas y cortas en satén para crear la majestad universal del emperador. 103 99. Cojín bordado con dragón 100. Mantel cuadrado con dragón en “puntada contada” Dinastía Qing (1644 – 1911) Diámetro: 49 cm. Finales de la dinastía Qing (1840 – 1911) Longitud: 94 cm; ancho: 92 cm. Este mantel cuadrado, una combinación perfecta de técnicas chinas y occidentales, integra una forma cuadrada con flecos, procedente de occidente, con la clásica figura del dragón chino, en “puntada contada”. Esta puntada exige que la persona que borda cuente los hilos de la tela, para hacer puntadas paralelas a la trama o la urdimbre y formar así el dibujo. Cuando la gasa original está totalmente bordada, como en este caso, se la llama también “brocado de puntada contada”. La obra muestra cuatro dragones que corren alrededor de otro que está de frente, en el centro de la tela. El dragón central, rodeado por nubes y llamas, tiene una apariencia digna Este cojín fue hecho exclusivamente para la familia rodeado por un círculo de fuego y entre ellos hay real Qing, y tiene una pieza central completamen- nubes de colores. Finales de la dinastía Qing (1840 – 1911) Longitud: 94 cm; ancho: 92 cm. te bordada, bordeada con una banda de brocado La colorida pieza central está bordada con un con un diseño de dragón entre nubes. El brocado par de dragones que persiguen dos perlas en lla- tiene una trama con un diseño tornasolado multi- mas, una en rojo y otra en verde. Se empleó una color, que se consigue con lanzaderas para hebras puntada enroscada de satén para obtener grada- Este trabajo kesi presenta un dragón descenden- sugiere una atmósfera festiva y el diseño de un ciones de color, una puntada acolchada para el te que juega con un fénix, en un fondo rojo con dragón y un fénix alude a la felicidad de los espo- rojo, azul oscuro, verde, amarillo, blanco, café y borde de la silueta de los dragones y una puntada nubes de cinco colores; en la parte inferior hay sos; este tema fue muy favorito de la familia real negro, además del azul del fondo. Mientras más especial para sugerir las escamas de sus cuerpos. peonías entre rocas. El cuerpo del dragón está di- y de altos oficiales. La figura resuelta y masculina colores usaba el tejedor o tejedora en su brocado, La pieza muestra colores brillantes, hebras extre- bujado en dorado, con técnica kesi, al igual que la de un fiero dragón era fervorosamente adorada; madamente delgadas y un trabajo muy meticulo- perla en llamas, el fénix y las nubes; así, todos los las peonías implican avance profesional y riqueza, so, que indican que se destinaba al emperador. elementos de esta composición tienen un aspecto mientras que las nubes verdosas representan rá- grandioso y espléndido. pidas promociones. Como un todo, el tapiz sirve de diferentes tonos. La trama tiene ocho colores: más compleja era su labor; un brocado de ocho colores es uno de los más lujosos que se producían en China. 104 101. Kesi con diseño de dragón y fénix Este adorno de brocado está cosido a medallo- Es probable que este trabajo se hubiera utiliza- nes con dragones enroscados. Cada dragón está do en alguna ceremonia matrimonial, pues el rojo para desear a la nueva pareja un matrimonio floreciente y dichoso. 105 Introducción a la pintura china La pintura tiene una importante tradición dentro de la cultura de este país. Se trata de una expresión artística tan representativa del arte asiático como puede serlo la pintura al óleo para el arte occidental. Como en otras civilizaciones, la pintura china surgió en tiempos remotos junto con otras actividades humanas. Los primeros artistas pintaron sus obras en rocas y cuevas, como un medio de representar su vida; sin embargo, esas pinturas primitivas eran elaboradas de manera simple y poco variada. En términos generales, las pinturas chinas se hacen en rollos de seda o papel sobre los que se pinta con pinceles, usando tinta o pigmentos minerales o vegetales. Este arte se ocupa ante todo de las líneas, y las complementa con colores. El rollo de pintura más antiguo que ha sobrevivido tiene más de 2.000 años: es la Figura con fénix y dragón, y corresponde a la era de los Estados Combatientes (475 a.C. – 211 a.C.). En términos de estilo, la pintura china puede clasificarse en el realismo o en el impresionismo. Sus temas se clasifican en tres categorías principales: retratos, pájaros y flores, y paisajes; entre ellos, los retratos fueron los primeros en llegar a un pleno desarrollo, alcanzando la madurez en épocas tan tempranas como las dinastías Han (206 a.C. – 220 d.C.) y Tang (618 – 907). Durante las dinastías mencionadas, las aves y las flores sólo aparecían en las pinturas a manera de fondo para las figuras humanas. Se convirtieron en géneros pictóricos maduros e independientes durante el período de las Cinco Dinastías (907 – 960) y de la dinastía Song del Norte (960 – 1127), cuando se desarrollaron algunas de las principales escuelas de pintura. Las dinastías Yuan (1271 – 1368), Ming (1368 – 1644) y Qing (1644 – 1911) recibieron la herencia de muchas tradiciones y llevaron el arte de la pintura a su pleno florecimiento. El grupo de pintores se expandió y se establecieron muchas escuelas; incontables obras maestras de este período se han convertido en piezas invaluables de la herencia cultural mundial. Desde el siglo XIII la mayoría de los pintores chinos pertenecía a las clases ilustradas: académicos y estudiosos que estaban muy interesados en el mensaje filosófico que transmitían sus obras, a diferencia de lo que ocurría en otras partes del mundo. Las pinturas de la época tenían, por lo tanto, tendencia al 106 impresionismo antes que al realismo. 107 102. Arhats Los artistas de la antigua China compartían la Buda; un dragón malévolo viola el Dharma y trae tradición de estudiar y practicar el budismo. Bajo el caos al mundo. Los arhats, que tienen poderes Ding Yunpeng (1547 – 1626 o más), dinastía Ming Pintura en tinta y colores sobre rollo de papel Longitud: 7,02 m.; ancho: 37,7 cm; ancho con soportes: 38,7 cm. la influencia de su madre, desde muy joven Ding divinos, tienen entre sus misiones vencer al dra- Yunpeng fue un budista devoto y se hizo conoci- gón maligno; por ello, también se los llama “do- do por sus pinturas de personajes de esta religión; madores de dragones”. con frecuencia se refería a sí mismo como “un dis- En este rollo están pintados doce arhats. El foco cípulo del budismo” para resaltar su devoción, y de la composición está en el primer cuarto del ro- pintó numerosos cuadros para templos con hom- llo hacia la izquierda, y en esa parte aparecen un bres santos (arhats). arhat que doma un dragón y otro que doma un Los arhats, discípulos de Shakyamuni, son san- tigre. El primero lleva en su mano una llama sagra- tos que pueden eliminar las preocupaciones y con- da y está vestido con una kasaya blanca; observa al ducir a todos los seres vivientes hacia la virtud. dragón que se propone dominar. Sus dos asisten- Constituían uno de los principales temas de figu- tes, que llevan implementos rituales, están aten- ras humanas dentro de la pintura china. tos para ayudarle a controlar los vicios del dragón. 103. Dragón Shen Quan (1682 – 1762 o más), dinastía Qing Rollo para colgar, tinta sobre seda Alto: 2,06 m.; ancho: 46,4 cm. El dragón es una figura muy significativa en las leyendas budistas. Un dragón benévolo protege a Esta pintura nos muestra cómo enseña a volar a sus hijos el legendario Rey Dragón de los mares del este, en un cielo lleno de nubes. Los dragones de esta escena tienen fauces de cocodrilo, cuernos de ciervo, ojos de tigre, garras de águila y cuerpo de serpiente. Hacen encrespar los ríos y los mares, demostrando su omnipotencia para someter a los espíritus malignos. Es importante resaltar que las aguas, las nubes y la niebla cubren parcialmente los cuerpos de estos dragones. En efecto, el pintor captó la esencia misma de la pintura de dragones, creando una atmósfera misteriosa en la que las criaturas entran y salen con mágica agilidad. Por el colofón que está a la izquierda de la pintura sabemos que esta obra fue hecha en el estilo de Chen Rong (1127 – 1279) de la dinastía Song del Sur, un pionero de la pintura de dragones. Este rollo en particular fue pintado en 1741, cuando su creador tenía 60 años. 108 109 Glosario Bronce Aleación de estaño y cobre que contiene con frecuencia impurezas de otros metales. Fue utilizado desde la antigüedad en la fabricación de armas, utensilios, monedas, joyería y escultura, y altamente apreciado por sus propiedades de dureza, resistencia y durabilidad. Caligrafía china Arte de la escritura. Durante largo tiempo fue el arte visual más apreciado en China dada la importancia cultural que se le concedía a la palabra. Se distingue por ser una forma de escritura visual en donde cada palabra está representada por un símbolo único o carácter. Es un arte complejo debido a que cada palabra debe ser aprendida separadamente a través de un arduo proceso de escritura y reescritura hasta que se consigue memorizar el carácter. Sus instrumentos tradicionales fueron el pincel y la tinta, que eran compartidos con la pintura. 110 Laca oriental Recu,brimiento duro y durable preparado con la resina del árbol del barniz (Rhus vernicifera) y del árbol de cera (Rhus succedanea), nativos de la China. Mediante su aplicación en numerosas capas superpuestas adicionadas con pigmentos, se ha utilizado desde la antigüedad para formar un revestimiento grueso sobre muebles y artefactos de madera, que se pule y se talla para crear diseños decorativos. Papel Lámina delgada elaborada de fibras de celulosa maceradas y compactadas, utilizada para escribir, dibujar, imprimir o envolver. Como fuentes de fibra se usan pasto, lino, algodón, madera, bambú y muchos otros materiales. La técnica para hacer papel fue patentada por Ts’ai Lun en el 105 d.C. en China. En Europa el primer molino para fabricarlo data del siglo XI d.C. Celadón Esmalte de color verde-gris aplicado sobre cerámica, que resulta de la quema de óxido de hierro en una atmósfera reducida (sin oxígeno). Por su apariencia similar al jade, las piezas con esmalte celadón fueron muy apreciadas en la China antigua. Porcelana Cerámica blanca, delgada, resistente y traslúcida. Es elaborada de una mezcla muy fina de arcilla de caolín, feldespato y cuarzo, cocida a altas temperaturas. Fue desarrollada por los chinos en el siglo VII d.C. y luego difundida por Europa, África y América. Jade Roca muy dura, de un amplio rango de verdes, que a veces incorpora tonos blancos, amarillos, cafés, grises y negros. Ha sido trabajado desde tiempos antiguos para elaborar utensilios, recipientes y joyería. Se compone de los minerales jadeíta o nefrita: la jadeíta, muy valorada por su apariencia verde traslúcida, se encuentra principalmente en China, Myanmar y México; la nefrita muestra un aspecto más opaco. Rollo o manuscrito Lámina de longitud variable hecha usualmente de papel o pergamino y enrollada alrededor de un cilindro de madera, hueso o marfil, que servía como soporte para pinturas o textos. En China los rollos eran fabricados en seda, papel, tiras de bambú y tablillas de madera. Eran objetos muy apreciados que se envolvían en seda y se guardaban en delicadas cajas de donde se extraían ocasionalmente para disfrutarlos. Su lectura o mirada se hacía por partes, desenrollándose de un lado y enrollándose del otro, acto que se convertía en una verdadera ceremonia. Seda Fibra natural fina y lustrosa obtenida de las crisálidas de gusanos de seda, animales originarios del sur y el sureste asiático y el norte de China (como el Antheraea pernyi). Cuenta la leyenda que la seda fue descubierta por la emperatriz china SiLing-Shi cuando una crisálida cayó dentro de su té. Los chinos antiguos fueron maestros en la fabricación de la seda y mantuvieron el monopolio de esta industria por 3.000 años. Tinta Fluido viscoso que contiene pigmentos para escribir o dibujar. Las tintas son usualmente soluciones acuosas de colorantes negros o cafés tales como el negro de carbón, negro de hollín (o “negro de lámpara”) y el sepia (una especie de pulpo), usados en la antigüedad. Estos primeros pigmentos se aglutinaban en una matriz de goma o pegante natural. 111 112