Download Definiciones básicas
Document related concepts
Transcript
INTRODUCCIÓN Definiciones básicas DEFINICIONES BÁSICAS Persona con discapacidad Son personas con discapacidad aquellas que presenten deficiencias (menoscabos) físicas, mentales, intelectuales o sensoriales a largo plazo que, al interactuar con diversas barreras, puedan impedir su participación plena y efectiva en la sociedad, en igualdad de condiciones con los demás. Ley26/2011 Estado 1 agosto 2011 DEFINICIONES BÁSICAS Con respecto a la lengua de signos, y aunque hoy en día se utilizan casi exclusivamente entre personas con sordera, su origen es tan antiguo como el de las lenguas orales o incluso más. Pero fue en el año 1620 cuando Juan de Pablo Bonet publica el libro “Reducción de las letras y Arte para enseñar á hablar los Mudos”, considerado como el primer tratado moderno. Partiendo de la obra de Bonet, Charles-Michel de l'Épée publica el siglo XVIII su alfabeto, que básicamente es el que ha llegado hasta la actualidad. ó MODELOS HISTÓRICOS Con referencia a las persona con discapacidad visual, en 1786 en París, gracias a Valentin Haüy, fundó el primer colegio para ciegos. Así mismo desarrolló el primer método de impresión de libros para ciegos :una cartulina mojada sobre caracteres de gran tamaño hechos de plomo, Charles Barbier, un militar desarrolló un modelo de escritura con combinaciones de puntos y rayas formando signos que representaban los sonidos del lenguaje con el fin de que los soldados pudiesen descifrarlo por la noche. Este sistema lo mostró en el colegio de Niños Ciegos de París donde se encontraba internado Luis Braille, que se había quedado ciego a los tres años y partiendo de el desarrolló su método (64 simbolos). Entre 1827 y 1828 se transcribieron manualmente los primeros . DEFICIENCIA La falta de desarrollo de una o varias de las cualidades que emanan de estas las tres capacidades básicas, motivada por un accidente, enfermedad, herencia genética o por cualquier otra causa; generará un déficit en ese aspecto concreto, es decir, una falta de capacidad que denominamos deficiencia. MENOSCABO Efecto de disminuir una o varias de las capacidades. DEFINICIONES BÁSICAS MINUSVALÍA Clasificación Internacional del Funcionamiento (CIF) ha puesto el énfasis en la importancia que tiene el entorno en el análisis de las limitaciones funcionales de la actividad. Debemos considerar que el problema de la discapacidad no reside en la propia persona con discapacidad, sino en la existencia de un entorno discapacitante. El concepto de minusvalía se ha englobado en el de discapacidad. DEFINICIONES BÁSICAS ACCESIBILIDAD Accesibilidad: Cualidad del medio que permite a todas las personas comprender los espacios, integrarse, participar y comunicarse con sus contenidos, posibilitando el acceso, utilización y disfrute de manera autónoma, normalizada, segura y eficiente. (UNE 41500:2001 IN) Asociado a este concepto y desde el punto de vista legal, en casi toda la normativa de accesibilidad de las comunidades autónomas, aparecen dos niveles de aplicación : DEFINICIONES BÁSICAS 1. Adaptado Se considera un espacio, elemento o mobiliario adaptado, aquel que se ha podido ajustar a los requisitos de la normativa vigente garantizando su accesibilidad. Se asimila a accesible en el lenguaje cotidiano. 2. Practicable Se considera un espacio, elemento o mobiliario practicable, aquel que, aún no cumpliendo todos los requisitos de accesibilidad de la normativa vigente, no impide su utilización. DEFINICIONES BÁSICAS ACCESIBILIDAD UNIVERSAL Definida por la Ley 51/2003 de igualdad de oportunidades, no discriminación y accesibilidad universal de las personas con discapacidad es: ”La condición que deben cumplir los entornos, procesos, bienes, productos y servicios, así como los objetos o instrumentos, herramientas y dispositivos, para ser comprensibles, utilizables y practicables por todas las personas en condiciones de seguridad y comodidad y de la forma más autónoma y natural posible”. Accesibilidad global o universal tiene idéntico sentido para esta Ley. DEFINICIONES BÁSICAS DISEÑO UNIVERSAL O DISEÑO PARA TODOS El diseño universal o diseño para todos es la herramienta fundamental que permite alcanzar la accesibilidad universal, tal y como está definida en el párrafo anterior. DEFINICIONES BÁSICAS PRODUCTOS DE APOYO (AYUDA TÉCNICA) Un producto de apoyo es cualquier instrumento, equipo o sistema que sirva para prevenir, compensar, mitigar o neutralizar una deficiencia o una dificultad de interacción con el entorno. Son ejemplos de ayuda técnica los bastones y sillas de ruedas, los teléfonos de texto –para personas sordas-, las lupas, las barras de apoyo de los aseos, ... DEFINICIONES BÁSICAS OTRAS DEFINICIONES IMPORTANTES POR ORDEN ALFABÉTICO DEFINICIONES BÁSICAS ALTORRELIEVE Tipo de relieve en el que las figuras, los caracteres o sus siluetas sobresalen del plano en el que están impresas. Apoyo isquiático Tipo de mobiliario en forma de asiento alto, diseñado para apoyarse con el isquion en posición semirrecta. Es muy útil para personas con dificultad para sentarse y levantarse de un asiento convencional. AJUSTE RAZONABLE El ajuste razonable es cualquier cambio o ajuste, factible desde el punto de vista técnico, económico o cultural, que se realiza en un espacio, bien, servicio … , para que sea posible su utilización autónoma por cualquier persona con discapacidad. De esta forma las personas con discapacidad puedan participar social, laboral y culturalmente en igualdad de oportunidades que el resto de los ciudadanos. DEFICIENCIAS MUSCULOESQUELÉTICAS En términos generales, las deficiencias músculo-esqueléticas se han interpretado reflejo de la disposición del cuerpo y de sus partes visibles. La falta de distrofina genera la mayoría de las discapacidades musculares. Entre los defectos del esqueleto se incluyen las perturbaciones de origen mecánico y motriz de la cara, cabeza, cuello, tronco y extremidades, así como las deficiencias de estas últimas DEFICIENDAS VISCERALES Entre las deficiencias viscerales se incluyen las de los órganos internos y de otras funciones especiales. DEFINICIONES BÁSICAS ESPINA BÍFIDA La espina bífida es un defecto congénito en el cual el canal espinal no se cierra antes del nacimiento. En casos severos, esto puede ocasionar una protuberancia en la médula espinal y las membranas que la recubren. DEFINICIONES BÁSICAS LENGUA DE SIGNOS ESPAÑOL (L.S.E.) Lengua utilizada por las personas sordas españolas. Consiste en una serie de signos gestuales articulados con las manos y acompañados de expresiones faciales, mirada intencional y movimiento corporal, dotados de función comunicativa. LECTURA LABIAL Destreza para leer observando los movimientos de los labios DEFINICIONES BÁSICAS MOVILIDAD REDUCIDA Aquellas personas cuya movilidad para utilizar el transporte se halle reducida por motivos de discapacidad física, sensorial o intelectual y cuya situación requiera una atención adecuada y la adaptación a sus necesidades particulares del servicio puesto a disposición de los demás pasajeros. DEFINICIONES BÁSICAS PARÁLISIS CEREBRAL Es un trastorno de la postura y del movimiento, debido a una lesión no degenerativa del encéfalo, antes de que su crecimiento y desarrollo se completen. Al margen del trastorno motor, la parálisis cerebral suele ir acompañada por otros problemas, aunque no necesariamente causados por ella, como son: disartria, epilepsia, alteraciones auditivas y visuales. DEFINICIONES BÁSICAS PARAPLEJÍA La paraplejia es la perdida del uso de la parte inferior del cuerpo (miembros inferiores). Normalmente es resultado de una lesión medular o de una enfermedad congénita como la espina bífida. SORDOCEGUERA Es una discapacidad en la que la persona no puede valerse de los sentidos del oído y de la vista, aunque no necesariamente tiene que sufrir pérdida total de ambos sentidos. En Europa afecta a 15 de cada 100.000 personas. Para comunicarse utilizan el tacto mediante sistemas basados en signos o símbolos. DEFINICIONES BÁSICAS TIFLOLOGÍA Término con que se designa todo lo relacionado con el problema de la ceguera. TETRAPLEJÍA La tetraplejía es la pérdida del uso de brazos y piernas causada por un daño a la médula espina (daño neurológico). DEFINICIONES BÁSICAS