Download Indice - bib.ufro.cl
Transcript
, Indice 1 Huesos del cráneo 4 Sistemática de los nervios craneales 1.1 Visión lateral del cráneo ........................................... 2 4.\ Visión general de los nervios craneales ............................. 66 1.2 Visión frontal del cráneo .........................•........•....... 4 4.2 Núcleos de los nervios craneales y ganglios asociados ................ 68 1.3 Visión dorsal del cráneo y suturas craneales ......................... 6 Nervio olfatorio (1) y nervio óptico (11) ............................. 70 lA 1.5 Visión externa e interna de la calvaria ................•..........•... 8 4.3 404 Base externa del cráneo .................•..........•.•........•... 10 1.6 Base interna del cráneo ........................................... 12 1.7 Cavidad orbitaria (órbita): huesos y orificios para las vías de conducción ........................................ \4 1.8 Órbitas y estructuras 16 1.9 Nariz: esqueleto nasal. ............................................ 18 20 vecinas ...................................... Nervios de los músculos oculares: N. oculomotor (111), N. troclear (IV) y N. abducens (VI) ................................. 72 4.5 Nervio trigémino (V): regiones nucleares y de inervación ............. 74 4.6 Nervio trigémino (V): curso de sus ramas principales 76 4.7 Nervio facial (VII): zonas nucleares y de inervación así como fibras visceroeferentes 4.8 ................ ................................... 78 Nervio facial (VII): curso por la porción petrosa del temporal; 1.10 Nariz: senos paranasales 1.11 Hueso temporal .................................................. 22 4.9 Nervio vestibulococlear 1.12 Hueso esfenoides ................................................ 24 4.\0 Nervio glosofaríngeo 1.13 Hueso occipital y hueso etmoides .................................. 26 4.11 Nervio vago (X) 1.14 Paladar duro ..................................................... 28 4.12 Nervio accesorio (XI) y Nervio hipogloso (XII) ....................... 1.15 Mandíbula y hueso hioides ......................................... 30 4.13 Sinopsis de los puntos de paso de las vías de conducción 1.16 Articulación temporomandibular 1.17 Biomecánica de la articulación temporomandibular 1.18 Dientes in situ ................................................... 1.19 Dentadura permanente .......................................... ................................... fibras parasimpáticas 32 .................. por capas ........ yvisceroaferentes ............ (VIII) ..................................... (IX) ......................................... .................................................. en la base del cráneo ............................................. 80 82 84 86 88 90 34 36 y radiograría estereoscópica visceroeferentes 38 5 Topografía 1.20 Dientes aislados .................................................. 40 5.\ Región facial anterior ............................................. 92 1.21 Dientes de leche (dientes deciduos) ............................... 42 5.2 Capa superficial lateral de la cabeza ................................ 94 5.3 504 Capas media y profunda laterales de la cabeza ....................... 96 5.5 Fosa pterigopalatina 2 Musculatura Fosa infratemporal ............................................... 98 .......•...................................... \00 2.1 Musculatura de la mímica: visión general ...............•.•.......... 44 2.2 Musculatura de la mímica: función .................................. 46 2.3 204 Músculos masticado res: visión general y músculos superficiales ....... 48 6 Cavidad bucal Músculos masticado res: músculos profundos 50 6.1 Visión general: paladar duro y paladar blando ........................ \02 2.5 Origen e inserción de los músculos en el cráneo ..................... 52 6.2 Lengua: músculos y mucosa ...........................•........... \04 6.3 604 Lengua: vías de conducción y drenaje Iinfático .............•......... 106 Suelo de la boca (diafragma bucal) .........................•.•.•... 108 6.5 El tejido Iinfático del anillo faríngeo .......•.•.•.•............•.•... 110 6.6 Glándulas salivares de la cabeza .................................... 112 7 Nariz ....................... 3 Sistemática de los vasos 3.1 Visión general y arteria carótida externa ............................ 54 3.2 Ramas anteriores, posteriores 56 3.3 304 Ramas finales de la arteria carótida externa ......................... 60 7.1 Visión general y relieve mucoso .................................... 114 3.5 Venas superficiales de la cabeza y del cuello ........•..........•..... 62 7.2 Suministro vascular y nervioso de la cavidad nasal. ................... 116 3.6 Venas profundas y posteriores 64 7.3 Histología y anatomía clínica de las cavidades nasales .....•.......... 118 y medial de la arteria carótida externa .. 58 Ramas de la arteria carótida interna, que proveen a estructuras extracerebrales .................................................. de la cabeza ......................... 8.1 Región orbitaria, párpados y conjuntiva............................. 8.2 Aparato lagrimal. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . ..... 120 8.3 Globo ocular. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 8.4 Medios refractantes 8.5 8.6 Retina. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .. 8.7 Suministro arterial del globo ocular 8.8 Músculos externos del globo ocular ........ 10.1 Cortes frontales: a la altura del borde orbitario anterior . . . . . . .. 122 . . . . . . .. 124 . . . . . . . . . . . .. 126 yde la hipófisis 158 Iris y ángulo iridocorneal . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .. 128 10.3 Cortes horizontales: a la altura de la órbita, pisos superior y medio.... 160 130 10.4 Cortes horizontales: a la altura del seno esfenoidal del ojo: lente (cristalino) y córnea. o' ••••••••• 8.9 División yvías de conducción de la órbita 8.10 Topografía de la órbita............................................ o •••••••• o •••• o. • • o •••••••••• o.. o •••••••••• o. • •• •• • •• y del espacio retro-ocular 10.2 132 134 y del cornete nasal medio.. 10.5 136 138 ................................ .. .. .. . .. .. .. .. .. .. . . .. .. .. . . . .. .. .. ... media. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .. Visión general del oído externo: constitución y suministro arterial. . . .. 9.2 Oído externo: aurícula (oreja), conducto auditivo externo 140 y membrana timpánica . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .... . . . .. 142 9.3 Oído medio: cavidad timpánica y trompa auditiva. . . . . . . . . . . . . . . . . . . .. 144 9.4 Oído medio: cadena de huesecillos del oído. . . . . . . 9.5 Oído interno: visión general. 9.6 Oído interno: órgano auditivo. . . . . . . . . 9.7 Oído interno: órgano del equilibrio. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 152 9.8 Suministro arterial de la porción petrosa del hueso temporal. 154 .................... ....... ........ . .. 146 ...... .. 148 ..... .. 150 ... .. . .. .. .. . .. .. . . .. .. .. . .. .. 166 Cortes sagitales: a la atura del tercio interno y del centro de la órbita 9.1 164 Cortes sagitales: corte sagital y medio por el tabique nasal ya la altura de la pared orbitaria media.. 10.7 162 Cortes horizontales: a la altura de la nasofaringe y de la articulación atlantoaxoidea 10.6 156 Cortes frontales: a la altura del vértice de la pirámide orbitaria o. •• 168 1.1 Presentación del encéfalo y la médula espinal . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .. 172 Estructura externa. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .. 238 1.2 La neurona y sus sinapsis 174 Estructura interna. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .. 240 1.3 Neuroglía y mielina . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .. 176 Pedúnculos y vías cerebelosas 242 1.4 Input en el SNC: percepción sensorial y sus cualidades............... 178 Anatomía funcional simplificada y lesiones del cerebelo. 1.5 El SNPysu interacción con el SNC 180 1.6 Desarrollo del sistema nervioso. . . . . . . . . .. . .. . . . . . . 1.7 División macroscópica del encéfalo. . . . .. . .. 182 . . .. .. . . . .. 184 . . .. . . . . . . .. .. . . . . .. .. . . . . . . .. .. . . . .. 8.1 Irrigación arterial y círculo arterial 8.2 Trayecto superficial de las grandes arterias del cerebro. 8.3 Territorios de irrigación de las tres grandes arterias del cerebro (arterias cerebrales anterior, media y posterior) 250 252 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .. 254 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .. 256 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .. 188 8.4 Arterias del tronco del encéfalo y del cerebelo. 2.3 Meninges encefálicas y medulares y sus espacios. . . . . . . ... . . . . . . . . .. 190 8.5 Seno de la duramadre: origen y estructura. 8.6 Senos de la duramadre: vascularización . . . .. 192 3.2 Circulación del líquido cefalorraquídeo 3.3 Órganos circunventriculares . . . . . . . . . . . . .. 194 y barreras hísticas en el encéfalo. . . . . . .. 196 y sus cisternas. 4.1 Desarrollo y estructura externa. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .. 4.2 Estructura histológica y organización funcional de la corteza cerebral. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .. 4.3 Áreas corticales del neocórtex. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .. 260 Hemorragias intracraneales 262 8.10 Trastornos circulatorios cerebrales.. segmentaria de la médula espinal . . . . . . . . .. 266 268 202 270 9.4 Sustancia gris: arco reflejo y aparato propio de la médula espinal . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .. 272 9.5 Vías ascendentes: tracto espinotalámico . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .. . . . . . .. 274 9.6 Vías ascendentes: fascículo grácil y fascículo cuneiforme . . . . . . . . .. . .. 276 9.7 Vías ascendentes: tracto espinocerebeloso . . . . . . . . . . .. 278 9.8 Vías descendentes: tracto corticoespinal. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .. 280 210 9.9 Vías descendentes: vías extrapiramidales y vías vegetativas .. . . . . . . . .. 282 212 9.10 Esquema del sistema de las vías ascendentes de la médula espinal. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .. 284 214 9.11 Vascularización arterial 286 Drenaje venoso.................................................. 288 Topografía....................................................... 290 5.4 Tálamo: núcleos. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .. 216 9.12 5.5 Tálamo: proyección de los núcleos talámicos 218 9.13 5.6 Hipotálamo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .. 220 5.7 Hipófisis (glándula pituitaria). . . .. .. . .. 222 5.8 Epitálamo y subtálamo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .. 224 6.1 División y estructura externa. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .. 226 6.2 Núcleos de los nervios craneal es, núcleo rojo y sustancia negra. . . . . .. 228 6.3 Formación reticular. 230 6.4 Vías ascendentes 6.5 6.6 y descendentes 264 Sustancia gris: división interna. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .. 208 ... . . .. .. .. .. .. .. .. .. . .. .. .. .. ... 9.3 Sustancia blanca y núcleos basales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .. ... . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .. ............... 4.6 y serie de cortes .. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .. . . . . .. . .. y del cerebelo. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .. 8.9 Visión general: división de los segmentos medulares. 206 Estructura interna del diencéfalo: división por niveles 258 Visión general: estructura 204 Estructura externa............................................... . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .. 9.2 Allocórtex: hipocampo y cuerpo amigdalino. . . . . . . . . ... .. . . . . . ... . . .. 5.3 Venas profundas del encéfalo: venas del tronco encefálico 9.1 Allocórtex: visión de conjunto. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .. 5.2 Venas superficiales y profundas de cerebro. 8.8 200 4.5 Visión general y desarrollo........................................ 8.7 198 4.4 5.1 248 . . . . . . . . . . . . . . . . . . .. 186 Meninges y septos durales Visión general. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . ..... . . . . . . . . . . . .. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .. El encéfalo in situ y sus meninges. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .. 2.2 yvías de drenaje accesorias. 244 246 2.1 3.1 . . . . . . . . . . . .. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .. 232 Cortes transversales del tronco del encéfalo: mesencéfalo y puente. .. 234 Cortes transversales del tronco del encéfalo: bulbo raquídeo . . . . . . . .. 236 y descendentes . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .. 10.1 Cortes frontales I y II . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .. 292 12.1 Sistema sensitivo: esquema de los sistemas de vías....... 326 328 10.2 Cortes frontales III y IV..... 294 12.2 Sistema sensitivo: principios del procesamiento 10.3 Cortes frontales Vy VI .... . . . . . . . . .. .. . . . . . . . . . . . . . . . .. . . . .. .. . . .. 296 12.3 Sistema sensitivo: lesiones. 10.4 CortesfrontalesVlIyVIII....................... 298 12.4 Sistema sensitivo: dolor. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .. 10.5 Cortes frontales IXyX 300 12.5 Vías del dolor de la cabeza y sistema central de inhibición del dolor. . .. 334 10.6 Cortes frontales XI y XII. . . . . . . . . .. .. 302 12.6 Sistema motor: visión general y principios...... 336 10.7 Cortes horizontales I y II . . . . . . .. . . . . . . .. .. . ... . . . . . . . .. . . . ... ... . 304 12.7 Sistema motor: vía piramidal (tracto piramidal). . . .. . . . . .. . . . . . . . . . 338 10.8 Cortes horizontales III y IV........................................ 306 12.8 Sistema motor: núcleos motores. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .... . . . .. 340 10.9 Cortes horizontales Vy VI .... . . . ... . . .. ... .. . .... . . . ... . . .... . . . .. 308 12.9 Sistema motor: sistema motor extrapiramidal ........ . .. . . . . . . . . de información....... . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .. 330 332 y lesiones 10.10 Cortes sagitales 1-1I1.............................................. 310 10.11 Cortes sagitales IV-VI............................................. 312 12.10 Lesiones radiculares: visión de conjunto y lesiones sensitivas......... del sistema motor. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .. 10.12 Cortes sagitales VII YVIII. 314 12.11 Lesiones radiculares: lesiones motoras 12.12 Lesión del plexo braquial. .. .. . .. . . . . . .. . . 12.13 Lesión del plexo lumbosacro 342 344 346 . .. .. 348 350 12.14 Lesiones de la médula espinal y de los nervios periféricos: 11.1 11.2 Organización del simpático y del parasimpático Efecto del sistema nervioso vegetativo sobre los diferentes pérdidas sensitivas. 316 12.15 órganos ...................................... 352 Lesiones de la médula espinal y de los nervios periféricos: pérdidas motoras. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .. 354 Determinación 356 ysinapsis centrales del simpático 318 11.3 Parasimpático: visión general y sinapsis. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .. 320 12.16 11.4 Dolor visceral. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .. 322 12.17 Sistema visual: porción genicular... 11.5 Sistema nervioso visceral 324 12.18 Sistema visual: lesiones de la porción genicular del nivel de una lesión espinal . 358 y proyección no genicular. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 360 12.19 Sistema visual: reflejos. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .. .. 362 12.20 Sistema visual: coordinación de los movimientos oculares. . . . . . . . . . .. 364 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .. 366 12.21 Vía auditiva ..... 12.22 Sistema vestibular.. .. .. ... .. . .. . .. .. .. .. .. . .. . .... 368 12.23 Sentido del gusto................ 370 12.24 Sentido del olfato. . . . . . . . ... . . . . . . . . . .. . . . . . . . . . .. . . . . . 372 12.25 Sistema límbico................................. 374 12.26 Tractos fibrosos. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .. 376 12.27 División de la corteza, áreas de asociación. .... ......... ....... 378 . . .. . . . .. .. . .. . .. . .. . . . .. . . .. .. ... 380 12.28 Dominancia de los hemisferios.. . 12.29 Correlación entre los síntomas clínicos y los hallazgos neurológicos . .. 382