Download Biografía. - Autores Editores
Document related concepts
Transcript
12 BERNAL DÍAZ DEL CASTILLO Biografía. La historia de cada uno de los seres humanos que han pisado la tierra tiene un inicio, en el caso de Bernal Díaz debemos remontarnos a Medina del Campo en España. En el año del descubrimiento del Nuevo Continente y del matrimonio de “el Galán”, Francisco Díaz del Castillo, y la señora María Díez Rejón, nace un hijo a quien dan por nombre Bernal. Por los datos que se encuentran y se pueden leer en su obra no se sabe si nuestro protagonista estudió o no. En su crónica dice que él es “un idiota y sin letras”, lo 13 que hace suponer que obtuvo poca formación académica, pero no podemos dejar de lado su conocimiento sobre los textos de caballería, que frecuentemente hacen parte en su obra. Otro aspecto que no se puede olvidar es que su padre fue regidor de esta ciudad hecho que hace dudar la anterior afirmación. Carmelo Sáenz1 da una visión que difiere de lo antes dicho. Bernal es un “niño estudioso”, que logró escribir y leer mucho más rápido que los otros niños de su edad. Esto lo sostiene viendo un aspecto de importancia en Medina del Campo, la gran cantidad de hijos escribanos que se dieron en el reino2. Lo más seguro es que empezando la segunda década de su existencia, hacia 1.514, haya decidido embarcarse para llegar a las Indias. Se puede ver que 1 En: Varios. Historia de la Literatura mexicana, Pág.: 274s. 2 Cfr. Varios. Historia de la Literatura mexicana. Pág.: 275 14 desde sus primeros años escuchó y se interesó por el Nuevo Mundo, a donde parte como integrante de la tripulación de Pedro Arias Ávila (o Pedrarias Dávila), con las ganas de poder igualar o superar a sus antepasados en honra y fama. Bernal al llegar a las Indias sufrió, junto a sus compañeros, una gran pestilencia que dejó a la mayoría muy maltrechos y a otros muertos. Además, se ve en su obra que estuvo presente en la muerte de Vasco Núñez de Balboa. Ese mismo año de la llegada a las Indias pasó a Cuba bajo las ordenes de don Diego de Velásquez, gobernador de esta isla. Estando allí, bajo las órdenes de Francisco Hernández de Córdoba, en 1.517, vivió su primera experiencia expedicionaria de tierras no conocidas por europeo alguno. El grupo llegó a las costas de Yucatán en donde sufrieron una buena cantidad de calamidades 15 con los nativos de estas tierras. Este enfrentamiento dejó muchos cuerpos tendidos en las costas mexicanas, otros perecieron en el océano y otros alcanzaron a llegar Cuba, entre estos últimos el capitán Hernández de Córdoba. Para 1.518, Juan de Grijalva es encomendado para guiar la nueva empresa a esas tierras. Bernal se pone a las órdenes de Grijalva, embarcándose en esta travesía expedicionaria. Al llegar a las tierras del poderío mexica fueron recibidos con una fuerte arremetida indígena que les causó innumerables bajas. Al sentirse acosados por el poderío nativo, los españoles enviaron voceros a hablar con los caciques y “papas” 3 para hacer una alianza y un pacto de no agresión. Navegaron por el Río Tabasco o “Grijalva” varios días. Ya con el ejército debilitado los visitantes 3 Los “papas” nativos dice Bernal en su obra son los sacerdotes de la cultura Mexica. 16 decidieron retornar a Cuba a dar Nuevas al Gobernador Velásquez. La Corona dio la orden de conquistar y poblar la región descubierta. Se dieron muchos debates de quién debería capitanear esta gran empresa. Cortés es elegido Capitán General de esta expedición española a las nuevas tierras. En 1.519, el 18 de febrero, se inició esta travesía con la adhesión de muchos hombres, luego de un buen número de estaciones en las islas cercanas a Cuba, y en la que no podía faltar Bernal Díaz del Castillo, que según él se embarcó como alférez. Cortés y su tripulación recibieron a Jerónimo de Aguilar, español que había vivido un buen tiempo con los nativos, después de ser capturado cuando su embarcación naufragó en 1.511. En esta expedición se navegó por el Río Tabasco donde fueron atacados por