Download Estudio de la Estabilidad de la Actividad Lacasa en el Hongo
Transcript
Huayllu-Bios. Nº 5. Noviembre 2011 Estudio de la Estabilidad de la Actividad Lacasa en el Hongo Ligninolítico Trametes Villosa . Perez, G.; Papinutti, L. & Cinto, E. ( 1 ) D B B E - F CE y N ( UB A ); PRO P L A ME - PR H I D E B ( CO N I CE T ) 1 : ic in to@ bg. fc en .ub a. ar La capacidad de depolimerización de la lignina de hongos causantes de pudrición blanca se debe a un grupo de enzimas extracelulares, principalmente Mn-peroxidasa, lignin-peroxidasa y lacasa, pudiendo degradar diversos contaminantes. El objetivo del presente trabajo fue estudiar la estabilidad de la actividad lacasa a distintos pH y temperaturas. Se utilizó el sobrenadante de cultivo (con 2mM de CuSO 4 como inductor) como fuente de enzimas. La actividad lacasa se midió utilizando DMP 5 mM o ABTS 0,5 mM como sustratos en buffer acetato a pH 3,6. El efecto del pH en la actividad lacasa se estudió en buffer citrato-fosfato pH 3,0–7,0 y buffer Tris pH 7,2–9,0. La estabilidad de la enzima se estudió midiendo la actividad remanente a distintos tiempos de incubación a 40°C y 65°C. La actividad óptima fue a pH 5 con DMP y pH 4 con ABTS. Con DMP se observó que a partir de pH 6 la actividad disminuye, para luego aumentar hasta un 20% a pH 9. Con ABTS la actividad decrece a partir de pH 5 hasta valores indetectables. Esto se debe, probablemente, a que hay más de una forma de lacasa con diferente Facultad de Ciencias Exactas y Naturales – Universidad Nacional de Catamarca. —Página 45— Huayllu-Bios. Nº 5. Noviembre 2011 afinidad por sustrato. La actividad mostró ser muy estable conservando casi el 80% aún después de 24 h de incubación a 40°C a pH 6 y 7. En el ensayo a 65°C el 50 % se obtuvo luego de 50 minutos de incubación en los mismos pH. Los estudios demostraron que la actividad lacasa de T. villosa es muy estable, lo cual es interesante para futuras aplicaciones biotecnológicas. Palabras clave: Estabilidad; Lacasa; Trametes villosa. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales – Universidad Nacional de Catamarca. —Página 46—