Download Formato doc

Document related concepts
no text concepts found
Transcript
Enseñanza de Meditación en la Luz en el
Servicio de Nefrología, del Hospital
Público
Grupo de servicio: Alondras de Luz.
Desde el año 2008, un grupo de voluntarios participa regularmente en el Servicio de
Nefrología infantil de un Hospital público de Pediatría de Buenos Aires, enseñando
Meditación en la Luz.
Es una actividad dirigida específicamente a los niños que requieren diálisis. La
enseñanza y puesta en práctica de la Técnica, se implementa durante el momento en que
se realiza el procedimiento de diálisis. En simultáneo se enseña la misma técnica, con
los padres, familiares o adultos a cargo.
Dicho servicio del hospital, cuenta con cuatro turnos, y la cantidad de camas ocupadas
varia entre tres y seis pacientes, en cada turno.
Son alrededor de catorce instructores de meditación, que se dividen en grupos de 2 o 3
por turno. La enseñanza a los niños se realiza de manera individual.
A lo largo de este tiempo hemos aprendido junto a los chicos a adaptar la técnica, para
que pueda ser comprendida y realizada por ellos. Son niños de 3 a 16 años, y están
siendo dializados mientras les enseñamos y jugamos con la meditación en la luz.
Por supuesto que a la enseñanza de la meditación que es nuestro objetivo, se le suman el
trabajo con distintas técnicas lúdicas, y expresivas que son a veces introductorias y en
general inspiradoras y estimulantes para acercarnos a la meditación propiamente dicha.
La participación en esta propuesta, tanto para los niños como para los padres es
voluntaria. Es decir no se presentó como parte de las condiciones necesarias para el
tratamiento y mejoría de los niños, sino que se ofreció como una alternativa que podía
beneficiar al estado general del paciente, y también colaborar con el estado emocional y
psicológico del familiar.
Antes de abordar a los niños, se les preguntó al adulto a cargo si estaba de acuerdo en
que se le enseñara al niño esta técnica. Para eso se realizaron charlas grupales
explicitando los beneficios de la técnica, su sustento teórico y conceptual, y se propuso
realizar una práctica conjunta a modo de prueba piloto para los padres.
La totalidad de las familias, excepto una, aceptó de muy buen grado la enseñanza para
ellos y sus hijos. Hubo una mamá que no quiso se acercaran a su hija. Con el tiempo, al
ver los resultados en los niños y padres, cambió totalmente su postura, y se incluyó ella
misma en el grupo de padres.
La Técnica de Meditación en la Luz, es muy sencilla, y puede ser aplicada por personas
de distintas edades. No hace falta saber leer y escribir, aunque sí es necesario tener una
maduración que permita el nivel de simbolización que se desarrolla en los niños a partir
de los 4 o 5 años.
Se adapta para que pueda ser desarrollada por niños pequeños, ya que puede ser
trabajada con muchas imágenes afines a los chicos a través del arte gráfico, dibujo,
pintura, y de la música a través de canciones y letras poéticas.
Experiencia y resultados:
Lo más significativo de la experiencia fue el vínculo que se fue creando en cada grupo.
Los sevas, servidores son los mismos a lo largo del año en cada turno, y son esperados
con entusiasmo y alegría tanto por los niños como por los padres.
Los familiares y adultos cuentan que cuando los visitan las Alondras, y hacen el “juego
de la luz”, los chicos siempre salen del hospital de mucho mejor humor. También que
no refieren esos días, los síntomas habituales que se presentaban durante y después de la
diálisis como mareos, dolores, vómitos, etc.
Otro hecho importante fue el apoyo que recibimos de los padres, la gran mayoría
practica luego la meditación en las casas, y especialmente con los niños cuando están
tensos o con los problemas de salud específicos de cada situación.
En algunos casos nos contaban que esta práctica los ayudó a mejorar el diálogo con sus
hijos. La utilizaban luego, durante la semana, como un juego que los invita a
relacionarse de un modo mucho más fluido, sereno y alegre.
Otro resultado especialmente importante, es que les ayuda a mejorar la manera de
enfrentar y tolerar las numerosas dificultades que producen tanto la enfermedad como el
tratamiento de diálisis.
También mostraban una mentalidad más positiva y esperanzas sobre el futuro.
En el final del año, se acercaron algunos técnicos y enfermeros, interesados en que se
les enseñe la técnica. Muchos hablaron de lo difícil que se les hacía la tarea por estar
permanentemente en contacto con el dolor de los chicos.
De ahí surgió la posibilidad para el año 2009, es tener mayor intercambio con el equipo
de salud, y ofrecerles la enseñanza de esta técnica a los profesionales y demás
trabajadores del servicio y del Hospital.
Un hecho significativo, fue que durante el 2010, nos invitaron a realizar dos charlas
sobre Meditación, para todos los residentes del hospital en el marco de la formación
permanente de dichos profesionales. Asistieron alrededor de 150 médicos.
La primera charla el tema fue “Fisiología de la Meditación”. La segunda fue una
“Introducción a la práctica de la técnica de Meditación en la Luz”.
Estamos inmensamente agradecidos a Dios por esta posibilidad que nos viene brindando
de estar cerca de El a través de estos niños, y de sus familias.
Para cada uno de nosotros, para cada Alondra que se acerca a un niño, a un padre o
hermano en estado de tan alta necesidad, las experiencias por las que hemos atravesado
son de las más profundas y ricas que hemos tenido en el servicio, y también en nuestras
vidas.
Junto a estas líneas va nuestro más sincero y hondo respeto a los chicos y familias que
atraviesan estas circunstancias, y que nos inspiran con su ejemplo a tener vidas más
sencillas, conscientes y llenas de sentido.
Para todo aquel que quiera incorporarse al servicio, que quiera tener más información
etc. va nuestra dirección de correo abajo.
Con amor en Sai:
Grupo Alondras de Luz
alondrasdeluz@gmail.com