Download ELBIBLIOTECOM
Document related concepts
Transcript
ELBIBLIOTECOM Enciclopedia de la Economía La Economía Agricultura en la edad media. Características de la economía medieval La organización económica Los siervos se diferenciaban claramente de los esclavos porque tenían personalidad legal y podían disfrutar de las propiedades privadas, sin embargo no contaban incentivos para incrementar el rendimiento de la tierra. Entre todas las actividades económicas la que predominó la producción en esta época fue la agricultura. En aquel momento la propiedad de la tierra era de los señores feudales mientras que eran trabajadas por los siervos de gleba. El régimen de la esclavitud fue reemplazado por el de la servidumbre. Los siervos se diferenciaban claramente de los esclavos porque tenían personalidad legal y podían disfrutar de las propiedades privadas, sin embargo no contaban incentivos para incrementar el rendimiento de la tierra; este proceder figura como uno de los errores iniciales de los señores feudales, el de explotar a el campesino en vez de ayudarlo a explotar la tierra. El principio de la organización social En esta etapa, la sociedad tenía una organización de las clases que le otorgaba cierta independencia (o modo de funcionar autónomo) del resto de las clases sociales. Para esto, cada clase desempeñaba funciones diferentes para el conjunto, y con este fin se perseguía el máximo bienestar social. Asimismo se justificaba la diversidad de clases y funciones mediante la análoga con el cuerpo místico de cristo. La diferenciación de clases sociales, como así también la armonía entre ellas era un principio esencial a la organización económica de la sociedad durante la edad media. Representantes de las distintas clases sociales. Distintos tipos de clases sociales en la edad media. 26 ELBIBLIOTECOM Enciclopedia de la Economía La Economía El pensamiento económico medieval La economía no nace como ciencia todavía en este período, los intereses económicos de cada clase social quedaban subordinados a esta concepción funcional de la sociedad y de salvar a cada de sus miembros. Por estos motivos, la ideal moderación se va a constituir como la principal característica de la concepción económica de esta época, ya que los bienes materiales eran considerados como medios y no como fines. De este modo, la economía se enfocó en los problemas del precio justo, el salario, del préstamo e interés, los derechos de príncipe y de la comunidad sobre la moneda. La ideal moderación se va a constituir como la principal característica de la concepción económica de esta época, ya que los bienes materiales eran considerados como medios y no como fines. Libro del pensamiento económico global. La economía en una sociedad feudal En la Edad Media la forma económica que adoptaron estas civilizaciones fue el feudalismo, el cual se define como un sistema de producción y distribución en el cual la propiedad de la tierra no era absoluta sino que permanecía desvinculada de unos deberes como lo había sido en la antigua Roma. En consecuencia, cada señor feudal estaba investido de numerosas Atuendo del un Feudal. De esta manera, la propiedad feudal se convirtió en la sede del poder político en la edad media, todavía en esta época Europa carecía de integración política, económica y social que constituye para ser una autoridad fuerte. 27 ELBIBLIOTECOM Enciclopedia de la Economía La Economía Dos factores importantes que distinguieron a la Edad Media de la antigüedad griega y fueron, por un lado, su unidad doctrinal, proporcionada por la iglesia católica Romana, y por otro lado, la omnipresencia del mecanismo del mercado. Retrato de un feudal. funciones gubernamentales, las cuales las ejercía en su territorio particular, para sus siervos y la comunidad que integraba su feudo, a modo de una sociedad cerrada y autoritaria dominada de forma patriarcal. Existen dos factores importantes que distinguieron a la Edad Media de la antigüedad griega y fueron, por un lado, su unidad doctrinal, proporcionada por la iglesia católica Romana, y por otro lado, la omnipresencia del mecanismo del mercado. Los principios de la economía y la sociedad tribal La estructura social de la economía actual está constituida por conceptos como el capital, el trabajo, el valor, el precio, la oferta, la demanda, la renta, los intereses, la utilidad o ganancia, y por lo tanto estos elementos se constituyen como partes fundamentales para realizar su análisis teórico. Secretario eclesiástico feudal. La economía política como ciencia se inicio en una época en que los cimientos como el capitalismo industrial eran firmes. 28 ELBIBLIOTECOM Enciclopedia de la Economía La Economía En las etapas más avanzadas de la sociedad tribal no se presentaron problemas específicamente económicos sociales que requirieran una explicación especial, la técnica de su producción era simple, y se basaba en que la propiedad era comunal y existía la división del trabajo, pero sin llegar a un habitual intercambio privado de productos. Para todos los miembros de esta sociedad la relación entre el esfuerzo individual y la satisfacción de las necesidades individuales, el proceso de producción y el producto mismo permanecen en todo momento bajo el control del individuo, por lo que es no era necesario contar con ninguna teoría social o económica complicada. Elaboración de productos . Comercio en la edad media. Las herramientas técnicas para la producción han progresado y las necesidades se vuelven más complejas, por lo que han sido introducidas nuevas medidas sociales para aprovechar al máximo las posibilidades de la comunidad, entre estas la división del trabajo ha progresado, estableciéndose como el intercambio privado de los bienes de consumo a los bienes de producción. Por esto, la producción se realiza con fines de intercambio privado, y desaparece así la facilidad de vigilar y dirigir el proceso económico social, ya que se ha convertido en un proceso impersonal. La técnica de su producción era simple, y se basaba en que la propiedad era comunal y existía la división del trabajo, pero sin llegar a un habitual intercambio privado de productos. Actividad gastronómica en la edad media. 29