Download CUARTO_SYLLABUS Dispositivos Electrónicos
Document related concepts
no text concepts found
Transcript
VICERRECTORÍA ACADÉMICA SYLLABUS Código: 1400-43-2-018 Versión: 00 FACULTAD: INGENIERÍA PROGRAMA: INGENIERÍA ELECTRÓNICA Nivel de Formación Tecnológico: Profesional: X Especialización: Maestría: 1. CARACTERIZACIÓN DEL CURSO: Nombre de la Asignatura: Dispositivos Electrónicos Código: 24021 Número de Créditos: 3 Componente de Formación: Profesional Clase de asignatura Teórica: X Habilitable: Si Obligatoria: X Electiva: Área de Conocimiento: Ciencias Básicas de Ingeniería Teórica – práctica: Nota Mínima Habilitable: 2.0 Intensidad horaria semanal: 4 Semestre: IV Práctica: Homologable: Si Total número de semanas: 16 Asignaturas equivalentes en los diferentes programas: N/A Prerrequisitos del curso: FÍSICA II (24014) 2. PRESENTACIÓN DEL CURSO Se presenta la asignatura en un marco general, contextualizando al lector de la ubicación del curso en el área del conocimiento. En el área del conocimiento de la electrónica, se requiere un manejo de los principios de la física cuántica y de su acción en los materiales semiconductores. Estos materiales que son la base de todos los elementos que se utilizan en electrónica, poseen características que se deben observar desde el punto de vista cuántico, tales como la barrera de potencial. Se pretende conocer los principales dispositivos semiconductores, su estructura interna y los principios de funcionamiento de los mismos. 3. PROPÓSITOS DE FORMACIÓN DEL CURSO De acuerdo con el perfil de formación, es importante explicitar que aporte se hace desde el curso a la construcción de éste. Misión y Visión Institucional, Misión y Visión del Programa (PEP), propósitos del área, demás cursos del semestre y aportes al campo de formación. (Máximo 100 palabras). Ubicar al estudiante en la aplicación de los conceptos de la física, la química y los circuitos eléctricos y su relación con los diferentes dispositivos semiconductores, la unión NP y PN. 4. OBJETIVOS DEL CURSO Se presentan los objetivos generales y específicos del curso. o o o El estudiante estará en capacidad de analizar con base en los conceptos de la física cuántica los diferentes fenómenos que determinan el comportamiento y características de los principales dispositivos electrónicos. El estudiante podrá aplicar estos conceptos de manera práctica en el análisis de circuitos básicos. Específicos. o Enfocar los fundamentos teóricos a la aplicabilidad de los dispositivos utilizados en electrónica. o Adquirir un enfoque práctico de la aplicación de los dispositivos en circuitos básicos y de uso diario, con posibilidad de diseñarlos y construirlos. o Aplicar los conceptos de manera práctica en el análisis y comprensión de los dispositivos electrónicos. 5. JUSTIFICACIÓN DEL CURSO Esbozo del estado del arte de la disciplina o disciplinas en las que se inscribe el curso. Razones que dan sentido, para la formación profesional. Debido a que la electrónica se fundamenta en el uso de elementos construidos a partir de materiales semiconductores, se requiere que los profesionales en la ingeniería electrónica, conozcan los principios de funcionamiento de estos elementos, ya que estos principios son la base para su utilización en los circuitos electrónicos. 6. ARTICULACION DEL CURSO CON: Los propósitos del área, demás cursos del semestre y aportes al campo de formación, de acuerdo con el diseño curricular del programa y la facultad. (Ejes transversales, principios, núcleos problemáticos, etc.) El curso se articula con Física III y circuitos eléctricos II. 7. COMPETENCIAS A DESARROLLAR EN EL CURSO: La competencia está conformada por el conjunto de conocimientos, destrezas, habilidades, actitudes y valores que permiten a la persona desenvolverse con un nivel de calidad satisfactorio en los distintos ámbitos en que desarrolla su vida En cuanto a Saber: Conocer los fundamentos de la física cuántica y su utilización en los materiales semiconductores En cuanto al Ser: Construir conocimiento que va a servir como base de para el futuro uso en los cursos de circuitos electrónicos En cuanto al Saber Hacer Saber distinguir la influencia de la física cuántica en la operación de los dispositivos electrónicas y las características operacionales de los principales elementos usados en electrónica. 8. INDICADORES Se deberán incluir aquellos aspectos que permitan evidenciar de manera oportuna el nivel de conocimiento que se está alcanzando en el curso y siempre deben ir estrechamente relacionados con los objetivos del aprendizaje. Conoce el funcionamiento químico de un diodo semiconductor de baja potencia. Identifica el funcionamiento real de los transistores bipolares BJT Identifica el funcionamiento y sabe cómo aplicarlo en el manejo de transistores de efecto de campo – FET Conoce el funcionamiento de los transistores MOSFET y su aplicación en los circuitos electrónicos. 9. CONTENIDOS. sesión 1-2 Unidad Temáticas Concepto Estrategias de Aprendizaje Evaluación Introducción a los dispositivos electrónicos Diodo semiconductor (Unión p-n) Uso de diapositivas con video beam, Clase magistral, ejercicios en clase y lecturas en español y en inglés. Uso de diapositivas con video beam, ejercicios en clase, Talleres en clase y lecturas en español. Lecturas ejercicios. 3-6 7 - 10 Transistores (BJT) Introducción Física cuántica aplicada a ingeniería electrónica Introducción, conceptos y principales aplicaciones. Barrera de potencial, componentes de corriente, características tensión corriente, capacitancia de unión, aplicaciones Filtraje. Diodos Zener y otros dispositivos de unión de 2 terminales. Diodos emisores de luz, diodos túnel, varactores. Conceptos y fundamentos, componentes de corriente, configuraciones básicas, polarización, parámetros y curvas características, zonas de operación. Factor de estabilidad, modelo de pequeña señal, parámetros híbridos. Aplicaciones básicas; amplificador, Uso de diapositivas con video beam, preparación y realización de prácticas de laboratorio y talleres para la casa. Lecturas y primer parcial, prácticas de laboratorio. Taller, Búsqueda bibliográfica. bipolares y Talleres, consulta bibliográfica, trabajo matemático. 11 - 14 Transistores de efecto de campo (FET) 15 - 16 FET Metal Oxido Semiconductor (MOSFET). Características. Circuito equivalente. interruptor, regulador, fototransistor, optoaislador Introducción, Fundamentos FET de unión (JFET). Características. Circuito equivalente, aplicaciones. FET Metal Oxido Semiconductor (MOSFET). Fundamentos. Tipos características, aplicaciones. Introducción, tipos, principales características y aplicaciones. Clase magistral, Búsqueda bibliográfica en la biblioteca y lecturas en español e inglés. Exposición de los elementos electrónicos en CA del FET. Segundo parcial Búsqueda bibliográfica y realización de un trabajo final escrito. Trabajo escrito. final 9.4 ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE Se describen los aspectos metodológicos que tendrá el curso teniendo en cuenta la diferenciación entre actividades presénciales y trabajo independiente del estudiante es especial es importante explicitar el sentido y la estrategia de la Tutoría como espacio de retroalimentación y apoyo al proceso de aprendizaje. Es importante en ésta, presentar los horarios y criterios que orientan esta estrategia. Actividades Presénciales: Realización de lecturas, ejercicios, Prácticas de Laboratorio y talleres Actividades Independientes: Búsqueda bibliográfica, Lecturas para la casa, talleres, preparación de informes de las prácticas y exposiciones 9.5 EVALUACION. Descripción cuantitativa de los valores porcentuales del trabajo académico propuesto por el o la docente, de acuerdo con las políticas de la Universidad y los acuerdos que se realizan con el estudiantado. Descripción cualitativa de las estrategias evaluativas que permitan reconocer y fortalecer los aprendizajes de acuerdo con las competencias que se desean desarrollar. 1. Primer parcial 30% 2. Segundo parcial 30% 3. Tercer parcial 40% 9.5. PROGRAMACIÓN DE LA EVALUACION Aspectos a Evaluar Participación en Clases. Talleres realizados en Clases Ensayos e Investigaciones. Estrategia Puntos Preguntas al auditorio sobre el tema 10 presentado Taller llevado por el docente y subido a la 10 plataforma virtual. Análisis de artículos en español y en 10 Ingles. Lecturas del libro complementarios Parcial en clase Lecturas Obligatorias Parcial guía y libros 10 60 10. RECURSOS Y EQUIPOS PARA APOYAR EL CURSO Descripción de los recursos humanos, institucionales, tecnológicos y didácticos. Presentación en Power Point.: X Motores de Búsqueda: X Comunidad Virtual Guías Películas Grabaciones (audio) Video: X Elementos de Laboratorio VHS Retroproyector Otros ¿Cuáles? Material digitalizado Aplicaciones de Software Material Impreso Televisor Proyector de Opacos 11. RECURSO LOCATIVO Salón de clase: X Auditorio: Otro ¿Cuál? Salón de Dibujo Laboratorio Salón de computo Biblioteca: X 12. BIBLIOGRÁFÍA COMPLEMENTARIA Autor: Thomas L. Floyd Título: Dispositivos Electrónicos Editorial: Pearson Año de publicación: 2008 Ciudad: México Edición No.: 8 Volúmenes o Tomos: 3 Tipo de Libro: X Revista Impresa Revista Digital Documento: Ubicación: Biblioteca Universidad: X Biblioteca otra Universidad: Autor: Robert L, Boylestad, Louis , Nashelsky Editorial: Pearson Ciudad: México Edición No.: 10 Título: Electrónica: teoría de circuitos y dispositivos electrónicos Año de publicación: 2009 Volúmenes o Tomos: 1 Tipo de Libro: X Revista Impresa Revista Digital Documento: Ubicación: Biblioteca Universidad: X Biblioteca otra Universidad: Autor: Donald A. Neamen Título: Dispositivos y circuitos electrónicos Editorial: Año de publicación: 2012 McGraw- Ciudad: México Hill Edición No.: 4 Volúmenes o Tomos: 2 Tipo de Libro: X Revista Impresa Revista Digital Documento: Ubicación: Biblioteca Universidad: X Biblioteca otra Universidad: BIBLIOGRÁFÍA PARA NORMAS LEGALES Autor: Editorial: Título: Ciudad: Año de publicación: Edición No.: Tipo de Libro: Documento: Ubicación: Volúmenes o Tomos: Revista Impresa Biblioteca Universidad: Revista Digital Biblioteca Universidad: otra BIBLOGRAFÍA DEL PROFESOR O DE LA FACULTAD Autor:J. P. Colinge Título: PHYSICS OF SEMICONDUCTOR DEVICES Editorial: KLUWER Ciudad: ACADEMIC PUBLISHERS Edición No.: Año de publicación: 2002 Volúmenes o Tomos: Tipo de Libro: X Revista Impresa Revista Digital Documento: Ubicación: Biblioteca Universidad Biblioteca otra Universidad: BIBLIOGRAFIA WEB – ENLACES DE INTERÉS http://citeseerx.ist.psu.edu/ http://www.intechopen.com/ http://infotrac.galegroup.com/itweb/ucvcauca 13- DOCENTES PARTICIPANTES EN EL CURSO Haeders Saldarriaga Villafañe DIRECCIONES ELECTRÓNICAS hsaldarriaga@uceva.edu.co 14. PERIODO ACADEMICO: 2015 - I 15. INSTANCIA QUE VALIDA EL PRESENTE DOCUMENTO: Comité Curricular de Ingeniería Electrónica ____________________________________________________ FIRMA DEL DOCENTE RESPONSABLE DEL CURSO.