Download CNPq – ASSESSORIA DE COOPERAÇÃO
Document related concepts
Transcript
ASESORÍA DE COOPERACIÓN INTERNACIONAL Curriculum Vitae de Integrante del Equipo Extranjero – Español 1. Actuación Profesional/Local de Trabajo nombre e-mail Jeanny Posso Quiceno jeanny.posso@corr eounivalle.edu.co entidad cargo/función Universidad del Valle profesora división/unidad inicio (mes/año) Facultad de Ciencias Sociales y Económicas marzo/2004 dirección profesional casilla de correo Calle 13 No 100-00 ciudad país pcia. C.P. Colômbia Calle teléfono interno fax ( 57 ) 2 3212100 ( ) 2. Titulación/Formación Académica grado pcia. grado pcia. grado período curso Doctora en Antropología Social entidad/institución Universidad Autónoma de Madrid grado país Madrid Espanha ciudad país ciudad país 3. Área de Actuación segmento/actividad Miembro del grupo de investigación "Estudios étnico-raciales y del trabajo en sus diferentes componentes sociales" adscrito al CIDSE Miembro del Centro de Estudios de Género Mujer y Sociedad de la Universidad del Valle. 4. Actividad actual pcia. período curso entidad/institución pcia. período curso entidad/institución grado 2004 ciudad para uso del CNPq pcia. dirección y administración investigación y desarrollo trabajo técnico/especialización (outras) (otras) 5. Experiencia profesional período 5.1. actividades Directora del Centro de Investigaciones y Documentación Socioeconómica (CIDSE) de la Facultad de Ciencias Sociales y Económicas de la Universidad del Valle. Profesora del Departamento de Ciencias Sociales en la misma Universidad. Economista de la Universidad del Valle, especialista en Economía Social y Desarrollo Alternativo 6. Producción Científica, Tecnológica y Artística Complementaria cantidad 1. artículos científicos en periódicos especializados nacionales cantidad 2. artículos científicos en periódicos especializados extranjeros 6. comunicación en congresos, seminarios, charlas, etc. 7. participación en exposiciones, presentaciones, etc. 3. artículos de divulgación científica 8. películas, videos, audiovisuales realizados 4. tesis defendidas 9. patentes obtenidas 5. tesis dirigidas 10. libros publicados 7. Principales publicaciones: Listar las principales publicaciones realizadas, incluyendo, sobretodo, las más importantes para el proyecto en cuestión. “Sexualidades y feminidades de mujeres de clases subalternas: una mirada comparativa de múltiples identidades femeninas” en coautoría con Fernando Urrea Giraldo, en Feminidades y sexualidades: mujeres negras, indígenas, blancas-mestizas y transgeneristas negras en el suroccidente colombiano”, libro en prensa en el Programa Editorial de la Universidad del Valle, Cali. “La coexistencia de vestigios de la moral católica y actitudes modernas: mujeres blanca-mestizas” en Feminidades y sexualidades: mujeres negras, indígenas, blancas-mestizas y transgeneristas negras en el suroccidente colombiano”, libro en prensa en el Programa Editorial de la Universidad del Valle, Cali. “Las transformaciones del significado y vivencia de la maternidad en mujeres negras, indígenas y mestizas del Suroccidente colombiano” en Sociedad y Economía N° 18, Facultad de Ciencias Sociales y Económicas, Universidad del Valle, 2010. “Estudio etnológico de los cabildos indígenas urbanos del municipio de Cali”, en coautoría con Nancy Motta González, Editorial Facultad de Humanidades, Universidad del Valle, Cali, 2008. “Mecanismos de discriminación étnico racial, clase social y género: la inserción laboral de mujeres negras en el servicio doméstico de Cali” en “Pobreza, exclusión social y discriminación étnico-racial en América Latina y el Caribe, María del Carmen Zabala (Comp.), Siglo del Hombre Editores y CLACSO, Buenos Aires, 2008. La inserción laboral de las mujeres inmigrantes negras en el servicio doméstico de la ciudad de Cali, Programa Editorial de la Universidad del Valle, Cali, 2008. “La migración colombiana hacia España, las redes de hogares transnacionales y los cambios en las relaciones de género”, en Femmes latino-américaines et migrations, Les Cahiers ALHIM, N° 14, Paris, 2007. “La migración internacional y los cambios en las relaciones de género y estructuras de los hogares: la migración colombiana hacia España”, en Papers, N° 85, Barcelona, 2007. (En asocio con Fernando Urrea) Ponencias: "Sexualidades y feminidades de mujeres de clases subalternas: mujeres negras e indígenas en el Suroccidente colombiano" en asocio con Fernando Urrea Giraldo. Ponencia presentada en el simposio El giro corporal en Antropología del XIII Congreso de Antropología en Colombia, Universidad de los Andes, Bogotá, 30 de septiembre al 3 de octubre de 2009. “Entre la exclusión y la Invisibilidad: las mujeres en las Ciencias exactas”. Módulo del Diplomado “Perspectiva de género en la escuela”, organizado por la Alcaldía de Cali y el Centro de Género, Mujer y Sociedad de la Universidad del Valle, Noviembre de 2008. “Los indígenas como un nuevo actor urbano: el caso de la organización multiétnica de los cabildos inga, Yanaconas, Quichua, Guambiano, Nasa y Kofán en Cali”. En asocio con Nancy Motta González. Ponencia presentada al Seminario Internacional de Antropología Jurídica, Universidad Nacional, Bogotá, Noviembre de 2008. "El proceso de socialización de la empleada doméstica: mujeres inmigrantes negras en Cali”. Seminario Internacional “El trabajo y la ética del cuidado”, Universidad Nacional de Colombia, Facultad de Ciencias Humanas, Grupo Interdisciplinario de Estudios de Género, Escuela de Estudios de Género, Bogotá, 22-24 de octubre de 2008. “Globalización y relaciones de género en América Latina” ponencia presentada en el curso “Transformaciones sociales y desarrollo en América Latina, desafíos para la cooperación”, Universidad Autónoma de Madrid, 20 de octubre de 2008, Madrid, España. “Género, Trabajo y Globalización”. Segundo Seminario Taller Región Pacifica del proyecto “Fortalecimiento Sindical de las Maestras”, acuerdo LARARFORBUNDET – FECODE, Cali, 21 de septiembre de 2007. “La perspectiva de género en la economía”, Módulo, Escuela de Formación en Género para la Incidencia Política de las Mujeres. Gobernación del Valle – Secretaria de Equidad de Género Para Las Mujeres, Universidad Del Valle, Centro de Estudios de Género, Mujer y Sociedad, Cali, septiembre de 2007. “El impacto de la globalización en las relaciones de género en América Latina” ponencia presentada en el curso “Transformaciones sociales y desarrollo en América Latina, desafíos para la cooperación” Universidad Autónoma de Madrid, 12 de noviembre de 2007, Madrid, España. “La reinvención étnica en la ciudad: etnicidad y estrategias socioeconómicas de los indígenas Cali” ponencia presentada en el Coloquio Internacional “Ciudades Multiculturales de América, Migraciones, Relaciones Interétnicas y Etnicidad”, Monterrey (México), 29 a 31 de octubre de 2007. 8. Idiomas Marcar la columna apropiada: P – poco R – razonablemente Idioma habla lee escribe inglés francés R B R P B P B - bien idioma habla Lee escribe 8. Firma Calle 02/07/2010 ------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------ ---------------------------------------------- local fecha ----------------------------------------------------------------------------------------------------------- Firma