Download Descarga dossier
Document related concepts
Transcript
Ha tenido que ser en España, cuna de grandes guitarristas, donde surgiese la primera orquesta sinfónica de guitarras eléctricas del mundo. Utilizando la más moderna tecnología de sonido, en perfecto equilibrio con el método de trabajo de la orquesta sinfónica tradicional, es posible hoy ofrecer este nuevo concepto de espectáculo. Tradición e innovación en un formato actual y refrescante que pretende acercar la música clásica a los jóvenes y dar una nueva perspectiva a melómanos de todas las edades. The first electric guitar orchestra Sinfonity es el resultado de una búsqueda, de un ir más allá o de no querer conformarse con lo que hay. Sinfonity es la conexión de un grupo de maestros reunidos para interpretar música clásica. Con guitarras eléctricas, como sólo ellos pueden hacerlo, desde Bach a Holst, desde Vivaldi a Falla, el repertorio constituye una sorprendente y emocionante experiencia. Sinfonity es también una bocanada de aire fresco en el curioso mundo de la música. Un mundo que suele segmentar lo clásico y lo moderno; como si no pudieran existir otras interpretaciones o como si ya estuviera todo dicho e inventado. Pablo Salinas Pablo Salinas. Director musical y creador de Sinfonity. Compositor, intérprete de guitarra y piano, arreglista y productor, al que avalan 30 años de experiencia profesional. Un artista polifacético, abierto a la colaboración con todo tipo de músicos, estilos y medios de hacer música. Ha grabado en numerosos discos y ha participado en giras nacionales e internacionales con grandes artistas y grupos, como Topo, Antonio Flores, Miguel Ríos, Luz Casal, Rosario Flores, Golpes Bajos, Enrique Morente, Joaquín Cortés, Manolo Tena, Ana Belén, Joan Manuel Serrat, Jennifer López , Mike Oldfield, Kevin Ayers, Ollie Halsall, y tantos otros. Como compositor ha creado numerosas bandas sonoras para cine, teatro y televisión. Entre sus últimos trabajos destaca la música para la obra teatral La avería, dirigida por Blanca Portillo, espectáculo premiado con cinco premios Max en 2012. Y en 2013, ha compuesto la música original del El lindo Don Diego, producción del Teatro Clásico Nacional, dirigida por Carles Alfaro y la banda sonora de la última película de Gracia Querejeta 15 años y un día, por la que ha recibido el premio a la mejor banda sonora del Festival de Cine de Málaga. Los integrantes de Sinfonity son músicos de depurada calidad y compromiso con la música. Entre ellos se encuentran algunos de los más relevantes guitarristas de la escena nacional, así como arreglistas, directores y músicos de otras orquestas sinfónicas o productores musicales. Músicos: Pablo Salinas, Mané Larregla, Salva López, Jose A. Romero, Luis Cruz, Miguel Losada, Sergio Rivas, Guillermo Guerrero, Osvi Greco, José Blázquez, Ivan Manoloff, José Escarda, Gustavo Martin, Pedro Saura, Oscar Sanz, Jerónimo Sánchez, Carlos Salinas, Philip Littlelake. Maurice Ravel Bolero (1928) Duración 7:00 Antonio Vivaldi Le quattro stagioni (1723) Duración 45.00 Concerto No. 1 in E major, Op.8, Rv269, “La primavera” Allegro • Largo • Allegro • Pastorale Concerto No. 2 in G minor, Op.8, RV315, “L’estate” Allegro non molto • Adagio e piano • Presto e forte • Presto Concerto No. 3 in F mayor, Op.8 RV293, “L’autunno ” Allegro • Adagio molto • Allegro Concerto No. 4 in F minor, Op. 8, RV297, “L’inverno” Allegro non molto • Largo • Allegro Johann Sebastian Bach Repertorio Sinfonity rinde homenaje con este repertorio a los grandes compositores de la música clásica, interpretando una exquisita selección de sus obras más universales. Ofreciendo además la posibilidad de incluir alguna pieza extraordinaria, en función del país y del público, para brindar así un concierto más cálido y cercano. Concierto para oboe y orquesta BWV 1056. Adagio. (1738). Duración 3.40 Pietro Mascagni Cavalleria rusticana. Intermezzo sinfónico (1890) Duración 4:00 Gioacchino Antonio Rossini Obertura de Guillermo Tell (1829) & TEl Barbero de Sevila (1815) Duración 6:30 Nikolai Rimsky-Korsakov El cuento del Zar Saltán. E vuelo del moscardón. (1900) Duración 2:00 Serguéi Prokófiev Ballet romeo y Julieta. El baile de los caballeros. (1938) Duración 3:10 Gustav Holst Los planetas. Mars, the Bringer of War. (1914) Duración 7:00 Wolfgang Amadeus Mozart Concierto para clarinete en A major, K. 622. Adagio. (1791) Duración 7:00 Extracto de La Flauta Mágica (1791) Duración 3:00 Ludwig van Beethoven Sinfonía No. 5 en C minor. Allegro con brio. (1804-1808). Duración 7:00 Manuel de Falla El amor brujo. Ritual de la danza del fuego. (1925). Duración 4.00 Biografia “No existe una formación como Sinfonity en el mundo, y no es casualidad, concebirlo es fácil; realizarlo es otra cosa, mantenerlo un milagro.” (Pablo Salinas, director musical de Sinfonity) El primer concierto de Sinfonity fue en el Anfiteatro Romano de Mérida durante la ceremonia de inauguración del Festival Internacional de Teatro Clásico de 2011. Todos los que participaron en el evento quedaron embriagados con el potencial que tenia esta orquesta. Desde entonces existe una formación estable que no deja de crecer y de investigar laboriosamente nuevos repertorios. La presentación oficial de Sinfonity tuvo lugar en el Teatro Fernán Gómez de Madrid a finales de 2012. La acogida de crítica y de público fue espectacular. En los medios, tanto nacionales como extranjeros, tuvo una repercusión impresionante. El día 2 de enero Sinfonity comenzó la gira 2013 inaugurando el Festival Actual Impar de La Rioja. A partir de este concierto se suman al proyecto como socios, Vertigo Tours, lo que hace posible diseñar un espectáculo más ambicioso capaz de competir en los mercados más exigentes. En Mayo de 2013, Sinfonity presentó su nuevo espectáculo de gran formato en el Nuevo Teatro Alcalá de Madrid, repitiendo un gran éxito de público y de críticas. Actualmente, la gira continúa después de haber pasado por el Festival de Guitarra de Córdoba, el Festival Internacional de Segovia, regresando a Madrid en septiembre y siguiendo por Málaga, Barcelona, Murcia, Bilbao, París, EEUU, Cuba… “Esta vez no nos queda más remedio que recomendar vivamente a todos los que puedan que escuchen esta orquesta. Es una experiencia única, realmente fuera de serie y que a nosotros nos ha emocionado de verdad. Les auguramos un futuro espléndido” (Revista Madrid, Villa y corte) “No hay palabras para describir la sucesión de golpes de efecto que la portentosa calidad de estos músicos puso en juego. Insolentes cuando hacía falta, introspectivos a ratos, melancólicos…, nos fueron llevando y trayendo por entre sus argucias con facilidad pasmosa, abandonados a su poder” (Diario El Día de Córdoba) “El proyecto Sinfonity hermana a una veintena de guitarristas para recrear los sonidos de una orquesta sinfónica de sonido inusual. Sin grandes trucos ni efectos; suena muy bien.” (El País, Madrid) Medios-Prensa “La puesta en escena es solemne e inspiradora. El telón de fondo enmarca las proyecciones que reproducen imágenes asociadas a las obras interpretadas y la iluminación se encuentra en todo momento pensada para realzar la majestuosidad de las obras y su característica tan mágica como atemporal. De esta forma, conforme atravesamos el “Bolero” de Maurice Ravel comenzamos a quedarnos estupefactos y asombrados de la maravillosa conjunción que ocurre en el mismo momento en el que podemos comprobar la fluida y orgánica fusión que ha ocurrido entre el mundo de la guitarra eléctrica, la del rock y el heavy metal y la tradición más popular y de etiqueta como es la de la música clásica.” ( Revista Matalcry) “No hay sacrilegio. No hay rituales oscuros. No hay destrozo. Nadie machaca. No campan infieles sobre campos de algodón. No se oyen cánticos blasfemos. No hay perjurios. Nadie turba la paz de los que ya se fueron, sordos o ciegos. No convulsionan en sus panteones los que en otra hora compusieron a la luz de una vela. La realidad es otra bien distinta, arrolladora.” (El diario de Córdoba) Había guitarras de todos los colores, tamaños, marcas y formas. No había vientos pero sonaban, ni violines pero allí estaban, y ya cualquier cosa era posible, desde coreografías al estilo de las big bands, sentándose y levantándose, haciendo la ola, jugando al unísono con los mástiles o matando moscas cuando tocaba, hasta gestos propios de una macrobanda de rock cuando Pablo Salinas se adelantaba y movía su melena como mandan los cánones. (El día de Córdoba) “Pablo Salinas se comportó como el líder de un grupo de rock al frente de docena y media de buenos músicos que llevaron los colores y matices de una orquesta a la diversidad de amplificaciones y tonos de la guitarra eléctrica, y que de paso demostraron que las inquietudes y el alma del hombre moderno estaban ya en una sinfonía o un concierto clásico” (ABC, Córdoba) “Son piezas soberbias, delicadas e inspiradoras. Algunas románticas, otras exóticas. Cada miembro de la orquesta toca de un modo diferente para imitar la música de un violín, un piano o una flauta.” (El Mundo, Madrid) Guitarras endiabladas sonando como los ángeles. Pocas veces un humano coincide en el tiempo con el momento histórico en que los ángeles y el diablo se alían, estamos ante uno de esos momentos. (Revista Mariskalrock ) “El público aplaudió a rabiar para pedir bises y llegaron con el estremecedor primer movimiento de la Quinta Sinfonía” (ABC, Córdoba) Festivales y eventos Desde el primer concierto y exitoso recorrido, Sinfonity ha participado en algunos de los más importantes Festivales de Artes Escénicas de España, tales como: Festival Internacional de Teatro clásico de Mérida, Festival Actual Impar de Logroño, Festival de Guitarra de Córdoba, Festival Internacional de Segovia… Sinfonity tiene la facilidad de adecuar su espectáculo a cualquier tipo de escenario y espacio. Pudiendo ofrecer conciertos con diferentes formaciones y con una puesta en escena adaptable a teatros, auditorios y espacios al aire libre. “Conseguir que la música de siempre siga sorprendiéndonos como si se acabara de estrenar, es trazar un nuevo mapa en nuestras percepciones y demostrar que siempre hay una nueva ruta para la emoción. Demos las gracias a Sinfonity por este regalo compartido.” (Ana Rossetti) Una producción de: &