Download Asignatura GENETICA (Agronomía) Responsables
Document related concepts
Transcript
Asignatura GENETICA (Agronomía) Responsables : Profesora Adjunta Ing. Agr. Elsa Marta Gilardón Jefe de Trabajos Prácticos Ing. Agr. Carmen Beatriz Hernández Jefe de Trabajos Prácticos Lic.Cs. Biológicas Mariana Inés Pocoví. Auxiliar de Primera: Lic. Cs. Biológicas Viviana G. Broglia PROGRAMA ANALÍTICO Tema 1: Genética. Definición. Objetivos y métodos. Bibliografía. MATERIAL HEREDITARIO Tema 2: El material hereditario. El DNA como material hereditario. Experimentos. Replicación del DNA en procariotas: experimento de Meselson y Stahl. RNA como material hereditario. Tema 3: El cromosoma eucariótico. Estructura. Forma. Tamaño. Número. Función. Organización de los ácidos nucleicos en los cromosomas de los eucariotas. Nucleosoma. Heterocromatina y eucromatina. Bandeo cromosómico. Cariotipo. Ciclo celular. Mitosis. Meiosis. Gametogénesis. ANALISIS GENETICO Tema 4: Mendelismo. Experimentos de Mendel. Primera y Segunda Ley de Mendel. Terminología básica. Cuadrado de Punnett y método dicotómico. Fórmulas aplicables a polihíbridos. Aplicaciones de las leyes de probabilidad y método de X2 a las segregaciones mendelianas. Teoría cromosómica de la herencia. Tema 5: Extensión del análisis mendeliano. Relaciones de dominancia. Alelos múltiples. Genes letales. Interacción entre el genotipo y el ambiente. Penetrancia. Expresividad. Epistasis. Tema 6: Determinación del sexo y herencia ligada al sexo. Mecanismos de determinación del sexo en distintas especies. Cromosomas sexuales. Inactivación del cromosoma X en mamíferos. Herencia ligada al sexo. Caracteres influenciados por el sexo. Tema 7: Ligamiento y recombinación en eucariotas. Concepto. Ligamiento parcial y completo. Determinación del orden y distancia de los genes. Grupos de ligamiento. Mapas genéticos. Prueba de tres puntos. Interferencia y Coincidencia. VARIABILIDAD GENETICA Tema 8: Mutaciones génicas. Concepto. Tasa de mutación. Clasificación de las mutaciones: espontánea vs. inducida; somática vs. germinal; aleatoria vs. adaptativa. Base molecular de la mutación. Transición. Transversión. Adición. Deleción. Mutaciones y código genético. Mecanismos de reparación del DNA. Tema 9: Mutaciones cromosómicas. Cambios en la estructura del cromosoma. Deleciones. Duplicaciones. Inversiones. Translocaciones. Fusiones y fisiones. Origen y efectos. Cambios en el número de cromosomas. Euploidías: Aloploidías y Autoploidías. Aneuploidías. Importancia evolutiva de las mutaciones cromosómicas EXPRESION DEL MATERIAL GENETICO Tema 10: Función génica. Hipótesis “un gen-una enzima”. Experimentos de Beadle y Tatum. Interpretación de la dominancia y la epistasis a la luz de la hipótesis “un genuna enzima”. Colinealidad. Almacenaje y expresión de la información genética en procariotas y eucariotas: Código genético. Transcripción. Traducción. Tema 11: Recombinación en bacterias. Conjugación. Sexducción. Transformación. Transducción: generalizada y especializada. Mapas genéticos. Tema 12: Regulación génica. Regulación génica en bacterias. El operón. Sistemas inducibles. Sistemas represibles. Control negativo y positivo. Regulación génica en eucariotas. Tema 13: Tecnología del DNA recombinante. Concepto. Construcción de DNA recombinante. Clonación de un gen específico. Vectores de clonación y expresión. Genotecas de DNA genómico y de cDNA. Organismos transgénicos: obtención y aplicaciones. Tema 14: Herencia extranuclear. Genes cloroplásticos. Genes mitocondriales. Criterios de herencia extranuclear. Interacción entre genes extranucleares y nucleares. Androesterilidad en maíz. LOS GENES EN LAS POBLACIONES Tema 15: Genética de poblaciones. Análisis de caracteres cualitativos. La variabilidad en poblaciones naturales. Polimorfismos. Frecuencias génicas y genotípicas. Ley de Hardy-Weinberg. Cambios en las frecuencias génicas. Procesos sistemáticos: mutación, migración, selección. Procesos dispersivos: deriva génica. Tema 17: Genética cuantitativa. Análisis de caracteres cuantitativos. Variación continua. Experimentos de Johannsen, Nilsson-Ehle e East. Poligenes. Análisis de QTL. PROGRAMA DE TEÓRICO-PRÁCTICOS MATERIAL HEREDITARIO T.P. 1: El material hereditario. T.P. 2: El cromosoma eucariótico. ANALISIS GENETICO T.P. 3: Mendelismo. T.P. 4: Extensión del análisis mendeliano. T.P. 5: Determinación del sexo y herencia ligada al sexo. T.P. 6: Ligamiento y recombinación en eucariotas. VARIABILIDAD GENETICA T.P. 7: Mutaciones génicas T.P. 8: Mutaciones cromosómicas. EXPRESION DEL MATERIAL GENETICO T.P. 9: Función génica (parte I) T.P. 10: Función génica (parteII) T.P. 11: Recombinación en bacterias. T.P. 12: Regulación génica. T.P. 13: Tecnología del DNA recombinante T.P. 14: Herencia extranuclear SEMINARIO LOS GENES EN LAS POBLACIONES T.P. 15: Genética de poblaciones (parte I) T.P. 16: Genética de poblaciones (parte II) T.P. 17: Genética cuantitativa