Download 16. Monitoreo Microbiológico y Programa de Sanidad en Plantas
Document related concepts
no text concepts found
Transcript
Monitoreo Microbiológico en Plantas Incubadoras Monitoreo Microbiológico Planta de Incubación Programa Programa de De Limpieza Desinfección Realidades del Monitoreo Microbiológico No existe un procedimiento universal que aplique para las diferentes plantas incubadoras No es rígido ni inmodificable Tipos de muestras? Número de muestras? Frecuencia de muestreo? Resultados? El monitoreo microbiológico puede ser adaptable de acuerdo a los recursos, las necesidades y los resultados de cada planta incubadora Objetivos del Monitoreo Microbiológico Determinar el grado de contaminación Evaluar programas de limpieza y desinfección Evaluar nuevos productos desinfectantes Respaldo ante otras entidades internas o externas Ciclo del Monitoreo Microbiológico Planificación y Calendarización Discusión de Resultados y Planes de Acción Análisis de Laboratorio y Envío de Resultados Mapa para el Monitoreo Realización del Monitoreo Productos Terminados Tipos de Monitoreo en la Planta Incubadora • Huevo fértil • Embrión picado no nacido • Pollitos Ambientes Otros • • • • • • • • • • • • Cuartos fríos Salas de incubación Incubadoras Nacedoras Salas para procesos Plumón de nacedoras Cajas para pollitos Ventilación Vacuna preparada Agua Personal Vehículos Huevo Fértil Muestra • Huevos del almacén • Misma procedencia • Sistema al azar • Diferentes sitios • Usar bolsas plásticas • Usar separadores • Identificar las muestras • No usar huevos rotos o fisurados • Frecuencia Tipos de Análisis • Mesófilos aerobios • Enterobacterias • Estafilococos • Hongos • Salmonella spp Embrión Picado No Nacido Muestra • Huevos picados • Misma procedencia • Sistema al azar • Diferentes bandejas • Usar separadores de cartón o plásticos • Bolsa plástica • Identificar las muestras • Frecuencia Tipos de Análisis • Aislamiento de Salmonella spp • Mycoplasma Pollitos Recién Nacidos Muestra • Pollitos recién nacidos • Misma procedencia • Sistema al azar • Diferentes bandejas • Sin ningún manejo • Cajas de cartón • Identificar las muestras • Frecuencia Tipos de Análisis • Aislamiento de Salmonella spp (saco vitelino y cloaca) • Enterobacterias y Estafilococos ( saco vitelino, ombligo y subcutáneo) • Micología de pulmón Plumón de Nacedoras Muestra • Plumón de nacedora • Misma procedencia • Sistema al azar • Bandejas y pisos • Usar bolsas plásticas • Identificar las muestras • Frecuencia Tipos de Análisis • Mesófilos aerobios • Enterobacterias • Estafilococos • Hongos Muestreos de Medio Ambiente Áreas de Muestreo Cuarto frío Sala de incubación Sala de nacimiento Máquinas incubadoras Máquinas nacedoras Salas de procesos Vehículos Muestreos de Medio Ambiente Muestras Tipos de Análisis • Cajas Petri con medio de • • • • • • • cultivo Selección de puntos de muestreo Áreas funcionando Colocación de las placas Esperar 15 minutos como mínimo Colectar las cajas y taparlas Identificación de las placas Una vez al mes • Recuento total de mesófilos aerobios • Recuento total de enterobacterias • Recuento total de estafilococos • Recuento total de hongos y levaduras Muestreos con Hisopos Áreas de Muestreo Cuarto frío Máquinas Incubadoras Máquinas Nacedoras Ductos de ventilación de salas Dámper de Incubadoras Cajas o carritos para transporte de huevos y pollitos • Bandejas de incubar • Manos del personal • Máquinas vacunadoras • • • • • • Muestreos con Hisopos Muestras • Hisopos desechables de • • • • • • • arrastre Usar tubos con medio de cultivo y transporte Seleccionar áreas limpias Superficie de muestreo Arrastrar el hisopo húmedo Cerrar tubo con hisopo de forma hermética Identificación de muestras Una vez al mes • • • • • • Tipos de Análisis Recuento total de mesófilos aerobios Recuento total de enterobacterias Recuento total de estafilococos Recuento total de hongos Recuento total de levaduras Aislamiento de Salmonella spp Muestreo de Agua Muestra • • • • • • • • Usar recipientes estériles Boca ancha Cierre hermético Abrir llave de paso de 2 a 3 minutos Capturar medio litro de agua Cerrar depósito Identificación Una vez al mes Tipo de Análisis • Bacteriológico • Físico Físico--Químico Vacuna Preparada Muestra • Usar tubo para depositar las muestras • Tomar dos muestras de vacunas, al inicio y al final • Tomar 5 dosis de vacuna • Cerrar tubos de forma hermética • Identificar • Una vez al mes Tipo de Análisis • Bacteriológico Interpretación Resultados Empresa “A” Tipo de Muestra Tipo de Análisis Resultados Satisfactorios Huevo fértil • Clasificación visual • Mesófilos aerobios • Enterobacterias • Hongos • Huevo limpio • < 100 UFC/Huevo • < 100 UFC/Huevo • < 100 UFC/Huevo Embrión picado no nacido • Aislamiento o identificación de Salmonella spp (hígado y saco vitelino) • Negativo o no detectable Pollitos recién nacidos • Aislamiento de Salmonella spp • Bacteriología de saco vitelino, hígado y bazo • Micología de pulmón • Negativo • Negativo Ambientes de cuarto frío, salas de incubación, sistemas de incubación y salas de procesos • Mesófilos aerobios • Enterobacterias • Estafilococos • Hongos • < 1 UFC/caja • < 1 UFC/caja • < 1 UFC/caja • < 1 UFC/caja Plumón de nacedoras • Mesófilos aerobios • Enterobacterias • Estafilococos • Hongos • < 100 UFC/g • < 100 UFC/g • < 100 UFC/g • < 100 UFC/g • Negativo Interpretación Resultados Empresa “A” Tipo de Muestra Tipo de Análisis Hisopados de cuarto frío, sistemas de incubación, ductos de ventilación, dámper de máquinas incubadoras, cajas o carritos para transporte de huevos, cajas para pollitos y bandejas de incubar • Enterobacterias • Estafilococos • Hongos Vacuna preparada • Aislamiento bacteriológico • Total de mesófilos aerobios Resultados Satisfactorios • Crecimiento escaso o sin crecimiento bacteriano • Sin crecimiento bacteriano • Sin crecimiento bacteriano • Sin crecimiento de hongos • Negativo al aislamiento bacteriano y micológico Interpretación Resultados Empresa “A” Tipo de Muestra Tipo de Análisis ANÁLISIS FÍSICO: • Olor • Color • Aspecto Agua Resultados Satisfactorios • Inodoro • Incoloro • Cristalino ANÁLISIS QUÍMICO: • Dureza total • Cloruros • PH • Sulfatos • Sólidos totales • 500 ppm de CaCO3 • 250 ppm Cl • 6.5 – 8.5 • 400 ppm SO4 • 1000 ppm ANÁLISIS BACTERIOLÓGICO: • Mesófilos aerobios • Coliformes totales • Bacterias productoras de gelatinasa • Bacterias productoras de mal olor • Bacterias productoras de pigmento • Aislamiento de Escherichia coli • < 100 UFC/ml • < 20 UFC/100 ml • Negativo • Negativo • Negativo • Negativo Interpretación Resultados Empresa “B” Tipo de Muestra Tipo de Análisis Resultados Satisfactorios Huevo fértil • Recuento total de Bacterias Aeróbicas • Recuento total de Hongos • Aislamiento de Salmonella spp • < 100 UFC/Huevo • < 10 UFC/Huevo • Negativo Embrión picado no nacido • Aislamiento de Salmonella spp • Aislamiento de Mycoplasma • Negativo • Negativo Pollitos recién nacidos • Aislamiento de Salmonella spp • Aislamiento de Escherichia coli • Recuento de Hongos • Negativo • Negativo • Negativo Ambientes de cuarto frío, salas de incubación, sistemas de incubación y salas de procesos (Con Cajas Petri) • Total Bacterias Aeróbicas • Total Bacterias Coliformes • Total Escherichia coli • Recuento de Staphylococcus spp • Recuento de Hongos • < 15 UFC/caja • < 15 UFC/caja • < 15 UFC/caja • < 15 UFC/caja • < 10 UFC/caja Plumón de nacedoras • Bacterias Aeróbicas • Bacterias Coliformes • Total Escherichia coli • Hongos • Recuento de Salmonella spp • < 100 UFC/g • < 100 UFC/g • < 100 UFC/g • < 30 UFC/g • Negativo Interpretación Resultados Empresa “B” Tipo de Muestra Hisopados de cuarto frío, sistemas de incubación, ductos de ventilación, dámper de máquinas incubadoras, cajas o carritos para transporte de huevos fértiles, cajas para pollitos, bandejas de incubar, manos personal de clasificación de huevo y vacunación, otros Vacuna preparada Tipo de Análisis Resultados Satisfactorios • Recuento total de Bacterias Aeróbicas • < 25 UFC/área muestreada • Recuento total de Bacterias Coliformes • < 25 UFC/área muestreada • Recuento total de Escherichia coli • < 25 UFC/área muestreada • Recuento total de Hongos • < 10 UFC/área muestreada • Recuento de Bacterias Aeróbicas • Recuento de Bacterias Coliformes • Recuento de Eschericha coli • Recuento de Hongos • Recuento de Levaduras • Negativo • Negativo • Negativo • Negativo • Negativo Interpretación Resultados Empresa “B” Tipo de Muestra Agua Tipo de Análisis Resultados Satisfactorios ANÁLISIS FÍSICO: • Olor • Color • Aspecto • Inodoro • Incoloro • Cristalino ANÁLISIS QUÍMICO: • Dureza total • Cloruros • PH • Sulfatos • Sólidos totales • 500 ppm de CaCO3 • 100 ppm Cl • 8.5 • 400 ppm SO4 • 1000 ppm ANÁLISIS BACTERIOLÓGICO: • Total Mesófilos aerobios • Total Bacterias Coliformes • Total Bacterias Coliformes Fecales • Aislamiento de Escherichia coli Fecal • Otros Organismos Patógenos • Máximo 100 UFC/ml • < 1.1 NMP/100 ml • < 1.1 NMP/100 ml • < 1.1 NMP/100 ml • Ausentes Resumen Las plantas incubadoras deben ser capaces de producir pollitos sanos y libres de contaminaciones. Los procedimientos del monitoreo microbiológico pueden adaptarse a las condiciones particulares de cada planta incubadora. Los análisis microbiológicos deben confrontarse con los resultados de mortalidad de pollitos en primera semana. Los resultados microbiológicos deben analizarse de forma rutinaria para planificar y ejecutar las acciones correctivas. No existen parámetros de interpretación de resultados universalmente aceptados, existen algunas normas de países, regiones o empresas. El monitoreo microbiológico es una excelente herramienta para evaluar los programas de limpieza y desinfección. Todo monitoreo microbiológico se tiene que realizar con profesionalismo y sin trampa o mentira alguna Programa de Sanidad en Plantas Incubadoras Iniciar con Huevos Libres de Contaminación Plantas de Incubación Aisladas Programa de Sanidad Plantas de Incubación con Flujos bien Diseñados Programas de Limpieza y Desinfección bien Establecidos Iniciar con Huevos Libres de Contaminaciones La limpieza y calidad del huevo inicia en la granja: Buen manejo de cama y nidos Recolección frecuente y buena selección Buenas desinfecciones Buen manejo, almacenamiento y transporte En la planta de incubación se puede hacer muy poco con los huevos que se reciben contaminados: Realizar monitoreo microbiológico Los huevos son la fuente importante de contaminación Cuidado con desinfecciones excesivas Plantas de Incubación Aisladas Separadas de otros establecimientos avícolas como: Granjas Plantas de proceso Plantas de alimento Difícil de controlar; por lo tanto se necesita: Programas de bioseguridad muy estrictos Buenos planes de calidad de procesos y productos Estrictas legislaciones de países Planta de Incubación con Flujos bien Diseñados El flujo de la incubadora debe estar diseñado para: Trabajo del personal Personal (específico para cada área y ropa de color diferente) En una sola vía De áreas limpias a menos limpias Ser similar a la ruta que sigue el huevo Poner especial atención a la ventilación: Áreas limpias con presión positiva y con sus propios sistemas de ventilación Áreas sucias con presión neutra o ligeramente negativa; sistemas de ventilación separados Planta de Incubación con Flujos bien Diseñados FLUJO DE HUEVO FÉRTIL, POLLITO DE UN DÍA Y PERSONAL EN PLANTA INCUBADORA II ÁREAS 19 11 18 20 1 14 12 13 16 9 17 15 6 10 8 7 5 4 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 Sanitarios, Duchas Recepción de Huevo Fértil Almecenaje de Huevo Cuarto para Clasificación Oficina de Mantenimiento Cuarto de Vacunas Comedor Cocina Máquinas Incubadoras Sala de Incubadoras Máquinas Nacedoras Sala de Nacedoras Bodegas para Herramientas Cuartos de Lavado de Equipo Cuarto de Escurrimiento Cuarto de Pollito Muelle de Carga de Pollito Área de Barriles Área de Desechos Sólidos Planta de Emergencia 9 1 2 12 11 3 13 2 FLUJO Flujo de Huevo Férti Flujo de Pollito Flujo de personal Flujo de Desechos Sólidos Área Sucia Área Limpia Programas de Limpieza y Desinfección bien Establecidos Todos los desinfectantes son más efectivos en un ambiente limpio No existe un detergente y desinfectante perfecto Es necesario tener procesos escritos y visibles al personal Capacitaciones permanentes sobre los procesos Definir rotación de los detergentes y desinfectantes Seleccionar los equipos adecuados para aplicar los detergentes y desinfectantes Preferiblemente asignar personal específico para preparación y aplicación de detergentes y desinfectantes Limpieza Puntos importantes para la limpieza: En las plantas de incubación se tienen áreas con frecuencias y niveles diferentes de limpieza La etapa de incubación es considerada la parte más limpia Poner atención a áreas difíciles de limpiar y que facilitan la diseminación de microorganismos La etapa de nacimiento y procesos es considerada la parte más sucia Poner atención a la formación de bio-películas Alternar detergentes alcalinos y ácidos Cuidar la limpieza del personal Uso adecuado de los detergentes Desinfección Puntos importantes para la desinfección: Calidad del agua Calidad de limpieza Organismos que se quieren combatir Medio de aplicación (aspersión, nebulización) Equipo para su aplicación Dosificaciones correctas Tiempo de contacto Áreas de contacto Calidad de pollitos Cuidado con la toxicidad nebulización y termo- Propiedades de los Desinfectantes Factores que determinan su comportamiento de acción: Dureza del agua Presencia de materia orgánica El pH del desinfectante Características especiales que se desean: No tóxico para humanos y animales Efectivo en presencia de niveles moderados de materia orgánica No corrosivos Buena solubilidad en el agua Alta residualidad y amplio espectro No generen resistencia Buen precio y fáciles de adquirir Desinfectantes para Plantas Incubadoras Amonios Cuaternarios: De los más utilizados Facilidad de uso en el ambientes Baja toxicidad y buena efectividad bactericida Su precio es accesible (relativamente baratos) Baja efectividad en presencia de materia orgánica y en aguas duras No son efectivos contra hongos Después de largos periodos de uso crean microorganismos resistentes Nueva generación de amonios cuaternarios de doble cadenas Desinfectantes para Plantas Incubadoras Compuestos Fenólicos: Tienen acción bactericida y un poco viricida y fungicida Pierden eficacia cuando se aplican con aguas duras Son utilizados en todas las áreas de la planta Mayor efectividad con pH alcalino Son ligeramente caros Tienen efecto residual Tienen moderada tolerancia a presencia de materia orgánica Causan algún problema para el tratamiento de aguas residuales Desinfectantes para Plantas Incubadoras Cloro – Peróxido - Yodo: Acción bactericida, fungicida y viricida El cloro es usado para potabilizar el agua El cloro también a veces es utilizado en la última etapa del lavado de bandejas de nacimiento, cajas y carritos para huevos y pollitos Se necesitan concentraciones altas de cloro para ser usado como desinfectante El peróxido es utilizado para desinfección de la cáscara de los huevos El yodo normalmente se utiliza para fosas y pediluvios Estos productos son altamente irritantes para el personal y muy corrosivos para los equipos Son muy sensibles al calor y la luz Desinfectantes para Plantas Incubadoras Formaldehido: Normalmente ha sido utilizado cuando todos los demás desinfectantes fallan Tiene comprobada acción bactericida, fungicida y viricida Facilidad para gasificarse con permanganato de potasio o calor Comúnmente usado en nacedoras No usar en incubadoras con embriones entre 12 a 96 horas de incubación Tiene efectos nocivos para la salud humana y ambiental Su dosificación es a 1X (7 gramos de permanganato de potasio y 14 cc de formol), 2X, 3X ó más Desinfectantes para Plantas Incubadoras Ácidos Orgánicos (Cítricos): Son productos muy nuevos para uso en incubadoras Efectivos contra bacterias Tiene baja efectividad contra hongos Son una alternativa para rotar con los desinfectantes tradicionales No son corrosivos No causan problemas a la salud humana Áreas Importantes a Desinfectar Sistemas de ventilación: Aires acondicionado o enfriadores evaporativos Cuarto de huevos: Importante y de mucho riesgo Salas: Hacerlo cuando no se tengan huevos o pollitos Sistemas de incubación: Las máquinas incubadoras se desinfectan hasta 4 veces por semana Las máquinas nacedoras se desinfectan después de cada nacimiento Otros: Equipo de transferencia y nacimiento, transporte, fosas y drenajes Resumen Los desinfectantes actúan mejor en áreas o ambientes limpios y secos Tanto los detergentes como los desinfectantes necesitan un espacio de tiempo para hacer su acción El uso de agua caliente es una buena opción para mejorar la limpieza y desinfección de la planta La desinfección es más efectiva cuando se tienen pollitos vigorosos (bien hidratados, cicatrizados y activos) Poner atención al uso de desinfectantes en plantas de incubación a más de 1200 msnm Evitar prácticas de incubación que diseminen la contaminación Seguir instrucciones según especificaciones del producto GRACIAS greyes@dipcmi.com.sv El Salvador, C.A.