Download TÍTULO: Papel del acúmulo de glucógeno en el sistema nervioso en
Document related concepts
Transcript
TÍTULO: Papel del acúmulo de glucógeno en el sistema nervioso en la enfermedad de Pompe INVESTIGADORES PRINCIPALES Dr. Jordi Duran y Dr. Joan J. Guinovart CENTRO Instituto de Investigación Biomédica (IRB Barcelona) RESUMEN La patología de la Enfermedad de Pompe se atribuye a la acumulación de glucógeno en las células musculares. Sin embargo, diversos trabajos han demostrado la acumulación de glucógeno en las neuronas motoras de pacientes y modelos animales de esta enfermedad. Por otra parte, resultados de nuestro laboratorio han demostrado que si las neuronas acumulan glucógeno en exceso es causa de neurodegeneración. Nuestra hipótesis es que la acumulación de glucógeno neuronal tiene un papel importante en la patología de la Enfermedad de Pompe. A fin de comprobar esta hipótesis, generaremos modelos animales de la enfermedad de Pompe, en los que anularemos la capacidad de generar glucógeno en el sistema nervioso. Esto nos permitirá evaluar la contribución del daño neuronal a la patología de esta enfermedad. EL PROYECTO La Enfermedad de Pompe es un desorden muscular hereditario que afecta a un individuo de cada 40.000 y que está causado por mutaciones en el gen de la enzima maltasa ácida. La falta de esta enzima tiene como resultado la acumulación excesiva de glucógeno en diferentes tejidos, afectando principalmente al tejido muscular. Este depósito de glucógeno interfiere con la función celular y causa daños en las células donde se produce. Los síntomas de la enfermedad incluyen una debilidad muscular progresiva y dificultad para respirar, corazón agrandado y cardiomiopatía, y dificultad para tragar, entre otros. Debido al daño progresivo que sufren el corazón y los músculos respiratorios de los pacientes con la forma infantil de Pompe (la más grave), la mayoría fallecen por fallos cardiorrespiratorios durante el primer año de vida. Si bien las causas genéticas de la enfermedad están bien definidas, se desconoce cómo el acúmulo de glucógeno provoca el fallo muscular que origina los síntomas de la enfermedad. aeeg@glucogenosis.org www.glucogenosis.org -1- http://www.taringa.net/posts/salud-bienestar/11197414/ Megapost-Como-movemos-los-musculos.html Aunque la patología de la Enfermedad de Pompe se ha atribuido clásicamente a la acumulación de glucógeno en las células musculares, es importante destacar que se ha documentado la presencia de acúmulos de glucógeno en el sistema nervioso de pacientes y modelos animales con la Enfermedad de Pompe, por ejemplo, en las neuronas que inervan el diafragma. Nuestro laboratorio ha demostrado que el acúmulo de glucógeno en neuronas tiene consecuencias nefastas para éstas, induciendo a la larga su muerte. Fotografía izquierda: cerebro normal (las neuronas aparecen marcadas en marrón). Fotografía derecha: cerebro con muerte neuronal inducida por acumulación de glucógeno. Por tanto, la acumulación de glucógeno en las neuronas que inervan los músculos podría causar la degeneración neuronal, y esto podría ser un componente importante en la patología de la enfermedad. Nuestro interés es analizar el papel de la disfunción neuronal por acúmulo de glucógeno en la patología de la Enfermedad de Pompe a través de modelos animales de la enfermedad, en los que eliminaremos la capacidad de sintetizar glucógeno específicamente en neuronas. Así, podremos discriminar el componente neuronal de la enfermedad e identificar una posible diana para su tratamiento. aeeg@glucogenosis.org www.glucogenosis.org -2- ¿PORQUÉ PARTICIPAR? Hasta la fecha, el único tratamiento del que disponen los pacientes de Pompe es el reemplazamiento de la enzima por inyección intravenosa. Dicho tratamiento no es efectivo en el sistema nervioso. Nuestro proyecto permitirá determinar si la afectación del sistema nervioso tiene un papel en la sintomatología de la enfermedad, lo que abriría la puerta a explorar nuevas estrategias terapéuticas dirigidas al sistema neuronal que no han sido consideradas hasta el momento. Los resultados obtenidos en este proyecto podrán ser posteriormente evaluados en modelos experimentales de otras glucogenosis, ampliando así el impacto potencial de los descubrimientos realizados. EL EQUIPO El laboratorio del Dr. Jordi Duran y el Dr. Joan Guinovart lleva más de 20 años estudiando el metabolismo del glucógeno, y su trabajo ha sido clave para identificar el papel tóxico de la acumulación de glucógeno en neuronas en varias enfermedades. Dr. Jordi Duran (IRB Barcelona, Investigador asociado) Dr. Joan J. Guinovart (IRB Barcelona, Investigador principal) aeeg@glucogenosis.org www.glucogenosis.org -3- OBJETIVO DE LA CAMPAÑA: El objetivo de esta campaña es conseguir el apoyo necesario para cofinanciar la fase inicial del proyecto, que permitirá determinar la implicación del sistema nervioso en la Enfermedad de Pompe. Cofinanciación: € 15.000 Desarrollo del modelo experimental € 8.000 Obtención y mantenimiento del modelo animal de la Enfermedad de Pompe deficiente en la acumulación de glucógeno en el sistema nervioso. Caracterización del modelo experimental Análisis histológico (cortes, tinciones y adquisición de imágenes) € 2.000 Estudios del comportamiento (seguimiento y evaluación de la sintomatología del modelo) € 1.500 Material/reactivos laboratorio € 3.500 aeeg@glucogenosis.org www.glucogenosis.org -4-