Download Los Asuntos Mundiales Durante los Años del
Document related concepts
Transcript
Lección 37 Los Asuntos Mundiales Durante los Años del Silencio Bíblico Dios decidió correr un velo sobre la historia de Su pueblo después de la obra de Nehemías, Esdras, y Malaquías. El profeta Amós había predicho tal día: “He aquí vienen días, dice Jehová el Señor, en los cuales enviaré hambre a la tierra, no hambre de pan, ni sed de agua, sino de oír la palabra de Jehová” (Amós 8:11). El tiempo del hambre había llegado. El plan de Dios todavía se desarrollaba como estaba previsto. Ya hemos visto que habría bendecido el retorno de los judíos mucho más de lo que lo hizo si ellos hubieran sido fieles; pero fueron negligentes. Dios ya había hecho todas las profecías necesarias con respecto al Personaje que había de venir. Ahora era el tiempo para esperar el “cumplimiento del tiempo” de traer a Cristo al mundo (Gál. 4:4). Dios no tenía nada más que necesitara decir durante estos años. Nosotros, también, podríamos correr un velo sobre el período, pero muchos cambios ocurren durante los 400 años entre Malaquías y Mateo. Al cerrar el Antiguo Testamento Judá era una desdichada dependencia bajo el control de Persia. Al abrir el Nuevo Testamento Jerusalén es una ciudad próspera en medio de una región próspera dominada por un emperador romano. Hasta aquí, nuestro estudio de la historia bíblica aún no ha tocado a un pueblo llamado los romanos. ¿De dónde vinieron? Además, las condiciones religiosas han sufrido un cambio mayor para los días de Jesús. Esdras, Nehemías, y Malaquías encontraron a los judíos muy negligentes en guardar sus leyes. No obstante, algunos 450 años después, Cristo encuentra sectas religiosas que eran tan cuidadosas en guardar la ley que saldrían y contarían las hojas en sus plantas de menta para estar seguros de dar el diezmo al Señor (Mat. 23:23). Nehemías los halló totalmente descuidando sus leyes respecto al día de reposo. En contraste, Jesús halló a los fariseos tan exigentes en su observancia del día que implacablemente se opusieron cuando El sanó a alguien en el día de reposo (Juan 5). ¿Qué produjo estos cambios? La Biblia no nos dice las respuestas. Por eso, continuemos mirando en la historia secular para hallarlas. Empezaremos mirando los cambios que ocurrieron en los asuntos mundiales. El imperio persa permaneció en control por cerca de un siglo después del cierre del Antiguo Testamento. A medida que continuaron empujando sus fronteras hacia afuera, era inevitable que encontraran un pueblo que no podrían conquistar. Los griegos resultaron ser este adversario. Ciro, el primer rey persa, anhelaba ganar una posición establecida en Europa. No fue sino hasta los días de Darío el Grande, el tercer rey, que fue intentada una verdadera invasión. Darío dirigió la toma de Tracia y Macedonia, pero los griegos se mantuvieron firmes contra él (490 A.C.). Mire Atrás en el Mapa #17 El hijo de Darío, Jerjes, trató de nuevo. Cruzó Helesponto, marchó a través de Macedonia, derrotó a los espártanos, y ocupó la ciudad de Atenas (480 A.C.). Los griegos nunca lo olvidaron por su invasión. Muchos huyeron delante de Jerjes y reunieron sus fuerzas en la isla de Salamina. Allí el rumbo de la batalla cambió. Jerjes perdió un tercio de su flota de barcos. Su ejército fue derrotado decisivamente dos veces más el mismo año en Platea y Samos (479 A.C.). Marque el Helesponto, Atenas, y Salamina en el Mapa #17. La oposición griega continuó. Finalmente, a todo el occidente de Asia Menor del río Halys le fue concedida la libertad del control persa, y Persia estuvo de acuerdo en no entrar al Mar Egeo (449 A.C.). El dominio persa se estaba debilitando. Marque el Río Halys. Encuentre el Mar Egeo. Las luchas mencionadas hasta aquí ocurrieron antes del cierre del Antiguo Testamento. Esdras, Nehemías, y Malaquías estaban haciendo su obra en Judá cerca del tiempo en que Persia perdió el control del Asia Menor occidental. Cinco reyes persas reinaron durante el siguiente siglo. Ninguno de ellos vio la gloria que el imperio una vez había poseído. Egipto se rebeló. El resto de Asia Menor se rebeló. Los reyes fueron asesinados. Mientras tanto, los griegos estaban creciendo en fortaleza. Un hombre llamado Felipe ascendió al poder en Macedonia en el 359 A.C. Durante los siguientes 20 años, fue capaz de unir a los estados griegos bajo su control. Fue elegido comandante de las fuerzas griegas aliadas y se armó para tomar venganza de Persia. 153 Mapa #19 – Los Imperios Griegos Tomemos un mapa nuevo y observe a Grecia subiendo al poder. Marque: Tracia Atenas Macedonia Salamina El Helesponto Río Halys Marque cada nuevo territorio a medida que es conquistado Trace una línea punteada alrededor de Palestina. Felipe nombró a su hijo Alejandro gobernador de Grecia cuando tenía solamente 16 años de edad. Por tanto, Alejandro ya era un gobernante y general experimentado cuatro años después cuando su padre fue asesinado. Alejando tomó el ejército de su padre y continuó hacia Persia. Los ejércitos se encontraron en Iso, cerca de 56 kilómetros (35 millas) al norte de donde más tarde sería construida Antioquía de Siria. Darío III fue derrotado tan completamente que huyó por su vida, dejando atrás un harén de muchas esposas (331 A.C.). Alejandro se dirigió al sur y tomó todas estas tierras que hemos estudiado. Damasco, Gaza, Jerusalén, y las otras ciudades vinieron bajo su control, algunas pacíficamente, otras con batallas. Aún la isla-fortaleza de Tiro cayó delante de él. Egipto le dio la bienvenida a los griegos como libertadores de los odiados persas. Los ejércitos empujaron hacia el oriente para completar la conquista de toda Persia. Las campañas de Alejando lo llevaron tan lejos como el río Indo en la misma frontera de la India. Las leyendas dicen que él lloró porque no había mas mundos que conquistar. Por supuesto, eso es una exageración de la verdad. Podría ser más exacto decir que lloró porque sus soldados rehusaron ir más allá. Nuestros mapas no muestran suficiente territorio para mostrar el río Indo. Coloque una flecha en su mapa al oriente para indicar su control. El había retornado hasta Babilonia en el 323 A.C. Allí murió de una fiebre a los sólo 32 años de edad. Uno de los más grandes genios militares de todos los tiempos había jugado su escena en el drama de la historia mundial. Aunque su vida fue corta, dejó una marca en la historia que nunca ha sido borrada. Por vez primera en todos los siglos, tenemos un imperio con su origen muy removido del Valle de Mesopotamia. Es de esperarse que ocurrirán importantes cambios culturales. Alejandro fue educado por el famoso filósofo griego Aristóteles. Alejandro pensó que la cultura griega o “Helénica” era la más grande que el mundo jamás había visto, y estaba determinado a “compartirla” con todos los pueblos conquistados. Para hacerlo así, estableció el modelo de las ciudades griegas a medida que conquistaba una región. Quizás la ciudad de Alejandría en Egipto fue la más exitosa de tales ciudades. Se convirtió en un gran centro de las artes; fueron construidos edificios de investigación científica; fueron fundados museos; y fue establecida una de las más grandes bibliotecas del mundo. Por supuesto, Alejandro no vivió lo suficiente para llevar a cabo sus sueños. Su reino cayó en manos de sus generales. Varios hombres lucharon por el dominio en los siguientes pocos años. Finalmente, dos hombres lograron ganar el control sobre secciones grandes. Un tercer hombre, Antioco Gonatas, mantuvo a Macedonia con Grecia un reino semi-independiente bajo su control. El territorio de Palestina cambió de manos cinco veces en los primeros 20 años después de la muerte de Alejandro. Seleuco Nicanor conformó un imperio incluyendo Tracia, Asia Menor, Siria, Babilonia, Media y hacia la India. Fundó la ciudad de Antioquía de Siria y la hizo su capital. De esta manera empezó el nuevo imperio sirio el cual había de permanecer en el poder hasta el 64 A.C. Los reyes “seleucidas” gobernaron sobre él. Mientras tanto, Tolomeo I estaba juntando un reino en Egipto. El, también, fundó una dinastía que iba a durar tres siglos. Su capital fue Alejandría. Nótese, los gobernadores egipcios ya no son llamados mas Faraón como lo habían sido desde los albores de la civilización. Fue este imperio tolemaico el que controló a Jerusalén y sus vecinos durante los siguientes 100 años. Cada general de Alejandro mantuvo el sueño de Alejandro de una sociedad griega. Por tanto, la filosofía griega llegó a ser la forma de vida prevaleciente. Trace una línea para incluir todas las conquistas de Alejandro que su mapa incluye. Ahora trace líneas para dividir los imperios sirio, egipcio y griego que formó. Coloree cada imperio con un color diferente. No obstante, recuerde, todos ellos eran completamente griegos en su aspecto. Marque: Antioquía, Alejandría, Atenas. Asegúrese de que las varias secciones del imperio sirio estén marcadas: Tracia Babilonia Asia Menor Media Siria Encierre en un círculo a Grecia como la fuente de la cultura. Encierre en un círculo a Palestina. 154 155 1 156 R. lo Ni EGIPTO Alejandría Petra .E uf Gaugamela Arbela ARABIA Babilonia ra tes ELAM Susa Ecbatana ME DIA 0 0 Kms Millas 100 200 100 300 200 EL IMPERIO GRIEGO MAPA Nº 19 Damasco I M P E R I O R Antioquía Jerusalén NABATEANS Gaza Tiro Sidón JU DE A A TO Issos DOCI PON IA M TA O OP ES M 400 o ic rs Pé 5 LIBIA CHIPRE C A PA lys Ha ICIA R. CIL P I S ID I A FRIGIA BITINIA D fo ol G 4 N RE Cirene Zelea Mar Negro C is gr Ti CI Llium TRACIA ED IT E RR AN A EO C AI CR ET A Atenas Mar Egeo MACEDONIA B R. 3 LI 2 A IT MA RM co áti dri A r Ma GRECIA r Ma io sp Ca 300 Persépolis S I R I 0 PARTIA Mar Aral E .J ax ar te s Mar Arábigo A BACTRIAN R F G A I NI D A R . I nd o ojo rR Ma A