Download Senado - Smartienda

Document related concepts

Gobierno de la Antigua Roma wikipedia , lookup

República romana wikipedia , lookup

Magistratura romana wikipedia , lookup

Senado romano wikipedia , lookup

Constitución del Alto Imperio romano wikipedia , lookup

Transcript
Pre-Universitario
“Manuel Guerrero
Ceballos”
Clase N° 04
Herencia Clásica I I
ICAL ATACAMA
Módulo Plan Común
Síntesis De La Clase Anterior
CONCEPTOS POLÍTICOS DE GRECIA CLÁSICA
POLIS
Características
Territorio reducido e
independiente
REGÍMENES
POLÍTICOS
Durante el desarrollo
de la civilización
Aristocracia
Esparta:
ideal
aristocrático y espíritu
militar.
Ser hombre
Nacido libre en
la polis
Mayor de edad
Ejemplos
Atenas:
ideal de
democracia
y
desarrollo intelectual
Requisitos
Monarquía
Acrópolis
Ágora
CIUDADANÍA
Oligarquía
Excluidos
 Mujeres
Tiranía
 Esclavos
 Extranjeros
DEMOCRACIA
ATENIENSE
Evolución
Iniciada a fines del
siglo VI a.C. por
Clístenes
Perfeccionada
durante el siglo V
a.C. por Pericles
Características
Directa
Esclavista
Elitista
Reducida a la polis
Elecciones por sorteo
Roma y el entorno geográfico
Características geográficas
Roma se sitúa en el continente
Europeo (en la Península
Itálica).
Limita al norte con la cordillera
de los Alpes. Al Este con el
Mar Adriático, al Oeste con el
Mar Tirreno y al sur con la isla
de Sicilia.
Además se encuentran las islas
Córcega y Cerdeña.
Etapas de Roma Antigua
Cuando estudiamos la historia de Roma Antigua, esta suele ser
dividida en tres períodos :
MONARQUÍA
REPÚBLICA
Convencionalmente
va entre el 753 y el
510 a. de C.
Entre el 509 y el 31 a.C.
IMPERIO
Entre el 31 a.C. y el 476
Etapas de Roma Antigua
Monarquía (753 a.C. a 510 a.C.)
El término “monarca”, de origen griego, quiere decir que existe un solo
gobernante, o que el gobierno reside en una autoridad suprema, que
controla el Estado. Esta autoridad es de carácter vitalicio y hereditario.
En Roma
hubo dos
dinastías
monárquicas
Los monarcas legendarios: Rómulo, Numa Pompilio,
Tulio Hostilio y Anco Marcio.
Con ellos nació la institución del Senado y la
Asamblea.
Desde mediados del siglo VII a.C. se impuso una
monarquía de origen etrusco, pueblo ubicado al norte
de Roma. Esta dinastía estuvo integrada por:
Tarquinio Prisco; Servio Tulio; y Tarquinio el Soberbio.
Con ellos Roma se convirtió en ciudad, se
estructuraron las clases sociales, permitiendo la
reorganización del ejército y de los comicios.
Etapas de Roma Antigua
República (509 a.C. a 31 a.C.)
En el 510 a. C. una rebelión social expulsó a los etruscos y
estableció una magistratura superior de carácter electivo: el
consulado.
Los principios de este sistema político eran los siguientes:
Separación de
poderes en distintas
funciones
ejecutivas.
Funcionamiento
colegiado de las
autoridades.
Carácter electivo,
representativo y
temporal de las
autoridades
ejecutivas.
La República en Roma estuvo asociada con la noción de “un
estado libre, gobernado por magistrados electos.”
Etapas de Roma Antigua
Imperio (31 a.C. a 476)
Período político caracterizado por el esfuerzo que los gobernantes
de Roma hicieron por lograr la administración más eficaz de los
extensos dominios conquistados durante la República.
En
sentido
estricto
el
término imperio
proviene
del
latín imperium,
que
significa
“mando
de
tropas.”
Las provincias del Imperio romano
Características de la República
Etapas de la República
LA REPÚBLICA
PATRICIA
LA REPÚBLICA
PATRICIOPLEBEYA
Lucha patricio – plebeya
por la igualdad jurídica,
civil, política y social.
Expansión
territorial alrededor
del Mare Nostrum.
Expansión territorial
en la península.
Cambios políticos y sociales
en Roma: surgimiento de
nuevos ordenes sociales.
Influencia helena en la esfera socio-cultural de Roma.
DECADENCIA DE
LA REPÚBLICA
Conflictos
sociales
ampliación
de
ciudadanía.
por
la
Reforma agraria de los
hermanos Graco.
Sublevación de esclavos, dictadura de Craso y surgimiento del Primer y
Segundo Triunvirato.
Características de la República
Instituciones políticas
EL SENADO
Institución creada bajo la dinastía
de los reyes legendarios, y que
subsistió hasta fines del Imperio
romano. Estaba integrado por ex
cónsules y ex cuestores.
Atribuciones:
- Asesorar a los magistrados.
- Ratificar las leyes.
- Dirigir la política exterior.
- Tribunal supremo de justicia.
- Controlar el tesoro público.
LOS COMICIOS
Eran asambleas populares en las
que participaba el pueblo.
Había tres tipos de comicios: los
curiados, integrados por los
patricios;
los
centuriados,
integrados por los ciudadanossoldados; los tributos, organizados
por la plebe.
Atribuciones:
- Elegían a los magistrados.
- Votaban las leyes.
- Las decisiones de la plebe se
conocían como “plebis citum“, lo
que la plebe quiere”.
Características de la República
Instituciones políticas
LAS MAGISTRATURAS
 Fueron autoridades ejecutivas superiores el Estado.
 Eran cargos administrativos.
 Ejercían por un tiempo limitado (un año,
mayoritariamente).
 Tenían un carácter colegiado (más de una
 Eran elegidas por los ciudadanos a
persona).
través de los
comicios.
La excepción correspondió a la Dictadura, elegida por el
Senado en tiempos de crisis y ocupada r una persona
po durante seis meses.
Características de la República
Magistraturas romanas
MENORES
SUPERIORES
CÓNSUL
Presidían
los comicios
y dirigían el
ejército.
CENSOR
Practicaban
el censo de
ciudadanos y
la vigilancia
PRETOR
de la moral
Administraban
pública.
justicia. Eran
dos por distrito:
un Pretor
urbano y uno
peregrino.
EDILES
CUESTORES
Vigilaban los Estaban a cargo de
mercados, las
la Hacienda
fiestas
Pública y del censo
religiosas, y la
de bienes y de
conservación
haciendas.
de los templos.
TRIBUNOS DE LA PLEBE
Eran los defensores de la
plebe, la que se organizaba
en asambleas propias.
Tenían derecho de veto,
derecho de auxilio, de
aprehensión.
Características de la República
Comparación entre la República romana y la actual
REPÚBLICA ROMANA
REPÚBLICA ACTUAL
• Separación de poderes.
• Separación de poderes.
• Colegiatura, electividad y
temporalidad de los cargos.
• Colegiatura,
electividad
temporalidad de los cargos.
• El Senado administra
justicia, dirige la política
exterior y ratifica las leyes.
• El Senado legisla y fiscaliza a
las autoridades.
• El Cónsul dirige
Estado romano.
• El Cónsul es un cargo diplomático.
el
• Los comicios votan las leyes
y plebiscitos, eligen a las
magistraturas.
• Los
plebiscitos
excepcionales.
y
son
Características del Imperio
Instituciones políticas durante el Imperio
EMPERADOR
Jefe
supremo
del
Estado, una especie
de monarca absoluto,
de carácter vitalicio y
hereditario.
SENADO
Representante de
ciudadanía romana.
PRETORES
la
El cargo de senador era
vitalicio.
Facultades y atribuciones:
Facultades y atribuciones:
- Mando del ejército.
- Elaboración de leyes.
- Concentración
de
las
atribuciones de las magistraturas
republicanas.
- Aprobación de las leyes.
- Dirección de las provincias
interiores y nombramiento
de procónsules.
- Dirección de la política exterior
del Imperio y de las provincias
imperiales (exteriores).
Constituyeron la
única
magistratura que
sobrevivió
durante
el
Imperio.
Pasaron a ser
designados por el
emperador,
aunque
con
del
consejo
Senado.
Características del Imperio
Pilares del Imperio
¿Cómo logró sobrevivir tanto tiempo un imperio como el romano, sin
que existieran rebeliones exitosas de los pueblos conquistados?
Cosmopolitismo
Organización
administrativa
Ciudadanía
Ejército
Sistema vial
El Derecho Romano
Características del Imperio
Derecho romano
Fue en el campo del derecho donde los romanos desarrollaron su
más complejo aporte a Occidente desde la Ley de las XII tablas
hasta las codificaciones
La codificación definitiva se
llevó a cabo con el emperador
Justiniano (emperador del
Imperio Romano de Oriente).
Características del Imperio
Legado político del Imperio
 La división administrativa: Provincias y Municipios.
 La importancia administrativa de los centros urbanos.
 La
ciudadanía universal (aunque en la Antigüedad
solo reservada a los varones).
 Desarrollo
de una
administrar el Estado.
 El
burocracia
encargada
de
sistema legal, algunos principios jurídicos (como
la primacía de la ley), y el derecho de apelación de los
ciudadanos ante el Estado.
Resumen De La Clase
EL ESTADO ROMANO COMO MODELO POLÍTICO
MONARQUÍA
Característica
REPÚBLICA
IMPERIO
Característica
Concentración del
poder
Característica
División del poder
Concentración del
poder en el Emperador
Instituciones políticas
Instituciones políticas
Instituciones políticas
Senado
Senado
Comicios
Asamblea o Comicio
Magistraturas
Principios de las magistraturas
Electividad
Temporalidad
Cosmopolitismo
Sus funciones están
limitadas a la voluntad
del Emperador. El decide
el funcionamiento de
ellas.
Colegiatura
Organización
administrativa
Pilares
Ciudadanía
LEGADO POLÍTICO DE ROMA
Vías
Ejército