Download Auto Regulación Publicitaria
Document related concepts
Transcript
ASOCIACIÓN NACIONAL DE ANUNCIANTES Auto Regulación Publicitaria ASOCIACIÓN NACIONAL DE ANUNCIANTES Rodolfo León D. Director Ejecutivo de la Asociación Nacional de Anunciantes - ANDA ASOCIACIÓN NACIONAL DE ANUNCIANTES Quiénes somos ASOCIACIÓN NACIONAL DE ANUNCIANTES FUNDADA EL 18 DE MAYO DE 1984 •Promueve y defiende las mejores prácticas en la comunicación comercial. ASOCIACIÓN NACIONAL DE ANUNCIANTES SOMOS UNA ASOCIACION REPRESENTATIVA 80 PRINCIPALES EMPRESAS MAS DEL 70% DE LA INVERSIÓN PUBLICITARIA EN EL PAÍS ASOCIACIÓN NACIONAL DE ANUNCIANTES SOMOS UNA ASOCIACION REPRESENTATIVA ASOCIACIÓN NACIONAL DE ANUNCIANTES UNIDOS POR LOS MISMOS PRINCIPIOS • • Libertad • Honestidad Responsabilidad Social • Legalidad ASOCIACIÓN NACIONAL DE ANUNCIANTES … Y UNA MISMA DIRECCIÓN MISIÓN Promover y defender las mejores prácticas en la comunicación comercial. VISIÓN Ser reconocidos por liderar el desarrollo de alternativas eficaces y responsables de comunicación comercial que garanticen un entorno adecuado para la inversión publicitaria y contribuyan al progreso de la comunidad. ASOCIACIÓN NACIONAL DE ANUNCIANTES NUESTRO RESPALDO INTERNACIONAL World Federation of Advertisers ASOCIACIÓN NACIONAL DE ANUNCIANTES AUTORREGULACIÓN ASOCIACIÓN NACIONAL DE ANUNCIANTES ¿Qué NO es la Autorregulación ? • Acuerdos que vulneren la libre competencia o creen barreras de entrada a nuevas empresas o competidores. ASOCIACIÓN NACIONAL DE ANUNCIANTES ¿Qué es la Autorregulación ? • Es la iniciativa tomada por un grupo de empresas dentro de una industria con el fin de adoptar prácticas que mejoren la calidad de los productos o servicios que ofrecen, la información que ofrecen y su atención al usuario o consumidor. ASOCIACIÓN NACIONAL DE ANUNCIANTES ¿Qué es la Autorregulación? • Es una herramienta de las economías de libre mercado. ASOCIACIÓN NACIONAL DE ANUNCIANTES Alimentos y Bebidas El Entorno Global ASOCIACIÓN NACIONAL DE ANUNCIANTES Recomendaciones de la OMS para la publicidad de alimentos y bebidas no alcohólicas dirigida a niños*: • Reducir el impacto del marketing de alimentos altos en grasas saturadas, azúcares libres o sal (HFSS) cualitativa y cuantitativamente. • Contemplar enfoques tanto regulatorios como auto regulatorios • Las compañías deben implementar sus políticas globalmente • Deben existir mecanismos para el monitoreo, cumplimiento y evaluación. •Niños = Menores de 12 años ASOCIACIÓN NACIONAL DE ANUNCIANTES La empresas anunciantes están de acuerdo con el desafío fundamental de la OMS Reducir el impacto en niños del marketing de alimentos altos en grasas saturadas y trans, azúcares libres o sal (HFSS) ASOCIACIÓN NACIONAL DE ANUNCIANTES La Publicidad es sólo un elemento en una compleja red multifactorial de influencias Reporte sobre los Determinantes de la Obesidad para el Gobierno del Reino Unido http://www.shiftn.com/obesity/Full-Map.html ASOCIACIÓN NACIONAL DE ANUNCIANTES Sistema de Influencias en la Obesidad Bloques Principales: 1. Fisiología 2. Fisiología del Individuo 3. Entorno de actividad física 4. Actividad física individual 5. Psicología social 6. Psicología individual 7. Consumo de alimentos 8. Producción de alimentos ASOCIACIÓN NACIONAL DE ANUNCIANTES Correlación entre la publicidad y los niveles de obesidad infantil País Australia USA Polonia Reino Unido Francia Alemania Dinamarca Finlandia Grecia Países Bajos Noruega Bélgica Suecia % de Anuncios de Alimentos N° promedio de Anuncios de Alimentos por Hora % sobrepeso u obeso 39% 12 21* 49% 11 33** N/A 11 19 59% 10 22 49% 8 18 41% 6 15 38% 5 18 47% 6 13 60% 7 31 84% 4 14 29% 2 21 53% 2 18 21% <1 18 Fuente: Basado en datos de obesidad de la IOTF y de publicidad de Consumers International Datos sobre Publicidad: “A Spoonful of Sugar - Television Food Advertising Aimed at Children: An International Comparative Survey” and “Easy Targets: Survey of Television Food and Toy Advertising to Children in Four Central European Countries”, Consumers International1996 and 1999 Datos sobre niveles de obesidad infantil: 11 países de la IOTF: http://www.iotf.org/childhood/euappendix.htm; *“Prevalence of overweight and obesity in Australian children and adolescents” Magarey et al. - Department of Public Health, Flinders University of South Australia, Adelaide. Published in the Medical Journal of Australia in June 2001. ** US National Health and Nutrition Examination Survey (NHANES) 1999-2000 ASOCIACIÓN NACIONAL DE ANUNCIANTES Federación Mundial de Anunciantes • Las restriccciones publicitarias no reducen la obesidad infantil • La publicidad de alimentos tiene un impacto menor en las preferencias y opciones de los niños. • Los determinantes de la dieta y la salud son muchos, y con una interrelación compleja. No obstante, las empresas en el Perú que han firmado los acuerdos de auto regulación, se han comprometido a realizar un marketing responsable de sus productos. ASOCIACIÓN NACIONAL DE ANUNCIANTES ACUERDOS DE AUTO REGULACIÓN – Alimentos y Bebidas • Las empresas de la industria de alimentos y bebidas que representan el 85% de la publicidad del rubro, han suscrito acuerdos de auto regulación para difundir, de manera responsable, publicidad que alcance a los niños menores de doce años. • La publicidad seguirá estándares internacionales, que tienen como base las recomendaciones de la OMS, entre otras. • Las empresas suscribieron los acuerdos entre diciembre de 2011 y febrero 2012. • Los acuerdos serán supervisados por el Consejo Nacional de Auto Regulación Publicitaria – CONAR. ASOCIACIÓN NACIONAL DE ANUNCIANTES ALCANCES DE LA AUTO REGULACION •Establece lineamientos para la difusión responsable de publicidad de alimentos y bebidas, que alcance a niños menores de doce años. • Busca incluir en la publicidad mensajes que promuevan estilos de vida saludable. •Los acuerdos ya se encuentran vigentes. ASOCIACIÓN NACIONAL DE ANUNCIANTES PARTICIPANTES ASOCIACIÓN NACIONAL DE ANUNCIANTES Marketing Responsable de Alimentos y Bebidas • La auto regulación de las empresas de alimentos y bebidas funciona sin costo para el estado. • Su efectividad ha sido reconocida por el Comisionado de Salud de la Unión Europea. ASOCIACIÓN NACIONAL DE ANUNCIANTES Conclusiones • Las empresas han suscrito acuerdos de auto regulación para difundir, de manera responsable, publicidad que alcance a los niños menores de doce años. • El CONAR es el organismo que supervisará el cumplimiento de los acuerdos. • Las madres y los profesores de educación primaria en el Perú consideran que la desnutrición es el principal problema nutricional de los niños. Y no la obesidad. • La publicidad es sólo un elemento en una compleja red multifactorial de influencias. • La regulación desproporcionada de la publicidad de alimentos y bebidas llevará a la desatención de los verdaderos problemas nutricionales y de los componentes que los causan. ASOCIACIÓN NACIONAL DE ANUNCIANTES NUESTROS COMPROMISOS La industria reitera su compromiso con la sociedad para contribuir a mejorar la nutrición infantil. La industria reitera su compromiso con las autoridades para trabajar conjuntamente en la promoción de estilos de vida saludables, incluidos los buenos hábitos de nutrición. ASOCIACIÓN NACIONAL DE ANUNCIANTES Rodolfo León D. Director Ejecutivo de ANDA ASOCIACIÓN NACIONAL DE ANUNCIANTES AV. RIVERA NAVARRETE 765 OF 41 SAN ISIDRO, LIMA T 511 411 4200 CORREO@ANDAPERU.ORG WWW.ANDAPERU.ORG