Download 1. universidad de ciencias empresariales y sociales facultad
Transcript
1. UNIVERSIDAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES Y SOCIALES FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES Carrera: Licenciatura en Comercio Exterior Asignatura: Instrumentos Cuantitativos Curso: 1º Año Año lectivo: 2016 Carga horaria semanal: 4 horas Duración: Cuatrimestral Docentes a cargo: Profesora Titular: Cecilia I. M. Lavigne Profesora Adjunta: Laura Gabrielli Profesora Adjunta: Varela Susana JTP: Chavez carolina JTP: Horn Cecilia 2. Finalidad Si bien la materia tiene una base teórica muy importante, su estudio estará centrado en las aplicaciones prácticas de la matemática.Sin un rigor matemático excesivo, se pretenderá que el alumno pueda entender las aplicaciones de la matemática a muchas otras ramas de las ciencias, como la Economía, el mundo de la empresa y los negocios, el Marketing, el Comercio Exterior, La ecología y el cuidado del ambiente A través de la resolución de problemas planteados sobre cuestiones cotidianas, entenderá cómo la matemática es una ayuda imprescindible para explicar multitud de aspectos del mundo que nos rodea.Así la matemática será usada como una herramienta, que servirá para plantear y resolver problemas referidos al ámbito profesional, para poder utilizarla como un elemento mas en la toma de decisiones, 3. Objetivos: a) Objetivos generales: Lograr que el alumno: Desarrolle el pensamiento crítico. Analice los alcances y los limites de los métodos matemáticos. b) Objetivos Específicos: Lograr que el alumno: Adquiera las herramientas necesarias para la comprensión y manejo de técnicas matemáticas. Plantee problemas referidos al ámbito del medio ambiente Interprete el lenguaje matemático. Domine las técnicas matemáticas necesarias para la resolución de problemas aplicados en el área laboral. Sea capaz de plantear sencillos modelos matemáticos para interpretar y resolver problemas reales de su ámbito profesional. Interprete los resultados de los modelos planteados, a los efectos de elaborar información útil para la toma de decisiones.4. Contenidos de la materia 4.1. Contenidos mínimos: Nociones básicas de algebra- Funciones de variable real- Función lineal-Funciones no lineales: cuadrática, exponencial, logarítmica. Sistemas de ecuaciones lineales 4.2. Contenidos por Unidad Temática: Unidad Temática 1: Nociones básicas de Algebra Conjuntos numéricos: N, Z, Q y R. Operaciones en los distintos conjuntos numéricos. Representación grafica de los conjuntos numéricos.Intervalo de números reales Bibliografía Obligatoria: Apuntes de la cátedra Bibliografía de Ampliación: Haeussler, P., “Matemáticas para Administración y Economía”; Grupo Editorial Iberoamericano. Stanley – Grossman; “Algebra Lineal con Aplicaciones”; Ed. Mc Graw Hill.Matemáticas Aplicadas para Administración, Economía y Ciencias Sociales. Frank, Budnick - ED Mc Graw Hill Howard, Antón; “Introducción al Algebra Lineal”; Ed. Limusa. Arya – Lardner; “Matemáticas Aplicadas a la Administración y a la Economía”; Ed. Prentice Hall.Tiempo Aproximado: 1 clase Unidad Temática 2: Funciones Reales De Una Variable.Noción de función - Definición de función - Formas de definición de una función – Representación cartesiana de una función – Dominio – Imagen – Ceros, conjunto de positividad y negatividad – Simetría - Funciones elementales: lineal, cuadrática, exponencial, logarítmica, racional. Combinación de funciones. Crecimiento, decrecimiento, máximos mínimos, concavidad – Continuidad de una función. Bibliografía Obligatoria: Martínez Mediano, Cuadra Lopez. : Matemática II _ Ed Mc Graw Hill- Capitulo 6 Bibliografía de Ampliación: Haeussler, P., “Matemáticas para Administración y Economía”; Grupo Editorial Iberoamericano.Tiempo Aproximado: 2 clases Unidad Temática 3: Función Lineal. Características – Grafico - Ecuación de la recta: distintas formas – Proporcionalidad directa – porcentaje – Aplicaciones económicas: funciones lineales de costo, ingreso y beneficio. Funciones del mercado: oferta y demanda. Análisis de equilibrio. Bibliografía Obligatoria: Martinez Mediano, Cuadra Lopez. : Matemática II _ Ed Mc Graw Hill- Capitulo 7 Bibliografía de Ampliación: Haeussler, P., “Matemáticas para Administración y Economía”; Grupo Editorial Iberoamericano Arya – Lardner; “Matemáticas Aplicadas a la Administración y a la Economía”; Ed. Prentice Hall.Tiempo Aproximado: 3 clases Unidad temática 4: Sistemas De Ecuaciones Lineales.Ecuaciones lineales – Soluciones – Sistemas de ecuaciones lineales – Sistemas equivalentes – Operaciones elementales entre ecuaciones – Sistemas en forma triangular y escalonada – Sistemas cuadrado y rectangulares – Sistemas homogéneos y no homogéneos – Análisis y discusión de la compatibilidad y de las soluciones de un sistema – Método de eliminación de Gauss para resolver sistemas lineales – Bibliografía Obligatoria: Martinez Mediano, Cuadra Lopez. : Matemática II Ed Mc Graw Hill- Cap 1 Y 2 Bibliografía de Ampliación: Stanley – Grossman; “Algebra Lineal con Aplicaciones”; Ed. Mc Graw Hill. Howard, Antón; “Introducción al Algebra Lineal”; Ed. Limusa. Haeussler, P., “Matemáticas para Administración y Economía”; Grupo Editorial Iberoamericano Arya – Lardner; “Matemáticas Aplicadas a la Administración y a la Economía”; Ed. Prentice Hall.Tiempo Aproximado: 3 clases Unidad temática 5: Funciones No Lineales.Funciones cuadráticas y sus características – Representación grafica – Ecuación cuadrática - Funciones polinomiales: Características Representación grafica Funciones racionales: Características - Representación grafica - Funciones exponenciales - Características Representación grafica - Funciones logarítmicas Características Representación grafica. Bibliografía Obligatoria: Martinez Mediano, Cuadra Lopez. : Matemática II _ Ed Mc Graw Hill- Capitulo 7 Bibliografía de Ampliación: Stanley – Grossman; “Algebra Lineal con Aplicaciones”; Ed. Mc Graw Hill. Howard, Antón; “Introducción al Algebra Lineal”; Ed. Limusa. Haeussler, P., “Matemáticas para Administración y Economía”; Grupo Editorial Iberoamericano Arya – Lardner; “Matemáticas Aplicadas a la Administración y a la Economía”; Ed. Prentice Hall.Tiempo Aproximado: 3 clases 5. Modalidad de trabajo: Los alumnos traerán los temas teóricos leídos para cada clase. Se hará una discusión general de los tópicos principales, aclarando las dudas. Se promoverá el debate y la discusión. Luego se resolverán, en grupos, problemas prácticos referidos a los temas teóricos debatidos anteriormente.Deberán resolver una guía de trabajos prácticos, y para algunos temas específicos, deberán presentar un trabajo de investigación.Las clases tendrán una modalidad variada entre teórico – prácticas, debate y taller, promoviendo el protagonismo del alumno en el proceso de aprendizaje y asumiendo el profesor un papel de guía y coordinador.Si el tiempo y las circunstancias lo permiten, se incorporará el uso del laboratorio de computación, para aprender a usar las herramientas tecnológicas disponibles en el mercado, para resolver los problemas que se plantean.6. PAUTAS GENERALES DE ACREDITACIÓN Y EVALUACIÓN Para la aprobación de la asignatura cada alumno requerirá: Asistencia al 75% de las clases. Aprobar dos exámenes parciales con nota 4. Los parciales serán teórico prácticos y para su aprobación se deberá contar con el 60 % de su contenido bien resuelto. Hay dos instancias de recuperatorio. Se tendrá en consideración tambien la participación en clase y el conocimiento de la bibliografía obligatoria – Cumplir con la entrega de los trabajos prácticos solicitados. Aprobar el examen final. El examen final tendrá dos modalidades de acuerdo al resultado de los exámenes parciales. Para los que aprueben los parciales con nota 7 o más, en cada uno de ellos sin instancia recuperatoria, el examen será solo Teórico. Debiéndose rendir en las fechas inmediatas a la finalización de la cursada aprobada. Para aquellos alumnos que no se presenten a rendir el examen en dichas fechas, el examen será teórico Y práctico. Para los alumnos que aprueben la cursada con notas inferiores a 7 en cada parcial y /o hagan uso de la instancia recuperatoria el examen será Teórico y Practico.