Download File
Document related concepts
Transcript
Ayudantía 3 Astronomía FIA 0111 Ayudante: Paulina González paugondi@gmail.com Carreras: ¿Qué carrera estudias? Preguntas de selección múltiple: 1.- ¿Cuál de las siguientes caracteriza a los planetas terrestres? a) Compuestos de elementos pesados b) Baja densidad c) Rotación rápida d) Gran tamaño e) Todas las anteriores Preguntas de selección múltiple: 1.- ¿Cuál de las siguientes caracteriza a los planetas terrestres? a) Compuestos de elementos pesados b) Baja densidad c) Rotación rápida d) Gran tamaño e) Todas las anteriores Preguntas de selección múltiple: 2.-¿Cuál de las siguientes caracteriza a los planetas jovianos? a) Tamaño pequeño b) Alta densidad c) Compuesto de Hidrógeno y Helio d) Rotación lenta e) Todas las anteriores Preguntas de selección múltiple: 2.-¿Cuál de las siguientes caracteriza a los planetas jovianos? a) Tamaño pequeño b) Alta densidad c) Compuesto de Hidrógeno y Helio d) Rotación lenta e) Todas las anteriores Preguntas de selección múltiple: 3.-El sol rota: a) Rápidamente (en menos de 5 días) b) Moderadamente (entre 6 y 20 días) c) Lentamente (en más de 20 días) d) El sol no rota e) No se ha podido determinar la rotación del sol Preguntas de selección múltiple: 3.-El sol rota: a) Rápidamente (en menos de 5 días) b) Moderadamente (entre 6 y 20 días) c) Lentamente (en más de 20 días) d) El sol no rota e) No se ha podido determinar la rotación del sol Preguntas de selección múltiple: 4.- La contracción de la nube interestelar, se debe a: a) Fuerzas magnéticas. b) Fuerzas eléctricas. c) Fuerzas nucleares. d) Fuerzas gravitacionales. Preguntas de selección múltiple: 4.- La contracción de la nube interestelar, se debe a: a) Fuerzas magnéticas. b) Fuerzas eléctricas. c) Fuerzas nucleares. d) Fuerzas gravitacionales. Preguntas de selección múltiple: 5.-Cuerpos del tamaño de un asteroide, que posteriormente forman planetas, son conocidos como: a) Asteroides. b) Nebulosa solar. c) Planetasimales. d) Planetoides. e) Cuerpos menores Preguntas de selección múltiple: 5.-Cuerpos del tamaño de un asteroide, que posteriormente forman planetas, son conocidos como: a) Asteroides. b) Nebulosa solar. c) Planetasimales. d) Planetoides. e) Cuerpos menores Preguntas de selección múltiple: 6.-Los cometas se piensan que se formaron en: a) La nube de Oort en donde están hoy. b) El sistema solar interno donde la presión de radiación los empujó hasta donde están hoy. c) En la vecindad de Urano y Neptuno, donde las fuerzas gravitacionales los llevan a la nube de Oort. d) En el espacio interestelar donde son capturados por el sistema solar. Preguntas de selección múltiple: 6.-Los cometas se piensan que se formaron en: a) La nube de Oort en donde están hoy. b) El sistema solar interno donde la presión de radiación los empujó hasta donde están hoy. c) En la vecindad de Urano y Neptuno, donde las fuerzas gravitacionales los llevan a la nube de Oort. d) En el espacio interestelar donde son capturados por el sistema solar. Preguntas de selección múltiple: 7.-Mercurio es difícil de ver desde la Tierra, porque: a) Es un planeta muy pequeño. b) Es muy débil. c) Rota muy lentamente. d) Aparece siempre cerca del sol. e) La órbita es altamente elíptica. Preguntas de selección múltiple: 7.-Mercurio es difícil de ver desde la Tierra, porque: a) Es un planeta muy pequeño. b) Es muy débil. c) Rota muy lentamente. d) Aparece siempre cerca del sol. e) La órbita es altamente elíptica. Preguntas de selección múltiple: 8.-Mercurio tiene una alta temperatura superficial, debido a: a) Su efecto invernadero. b) Su proximidad al sol. c) Su órbita excéntrica. d) Los efectos de marea, causados por el Sol. e) Su rotación rápida. Preguntas de selección múltiple: 8.-Mercurio tiene una alta temperatura superficial, debido a: a) Su efecto invernadero. b) Su proximidad al sol. c) Su órbita excéntrica. d) Los efectos de marea, causados por el Sol. e) Su rotación rápida. Preguntas de selección múltiple: 9.- ¿Cúal de los siguientes hechos indican que Mercurio no debería tener atmósfera? (Marca todas las correctas): a) Su proximidad al Sol. b) Su composición rocosa. c) Su baja masa. d) Su diámetro pequeño. e) La excentricidad de su órbita. Preguntas de selección múltiple: 9.- ¿Cúal de los siguientes hechos indican que Mercurio no debería tener atmósfera? (Marca todas las correctas): a) Su proximidad al Sol. b) Su composición rocosa. c) Su baja masa. d) Su diámetro pequeño. e) La excentricidad de su órbita. Preguntas de selección múltiple: 10.- La atmósfera compuesta por: a) Nitrógeno. b) Dióxido de carbono. c) Óxigeno. d) Vapor de agua. e) Hidrógeno. de Venus está mayormente Preguntas de selección múltiple: 10.- La atmósfera compuesta por: a) Nitrógeno. b) Dióxido de carbono. c) Óxigeno. d) Vapor de agua. e) Hidrógeno. de Venus está mayormente Preguntas de selección múltiple: 11.- Somos capaces de estudiar la superficie de Venus, haciendo rebotar: a) Rayos X (alta energía). b) Radiación UV. c) Radiación visual. d) Infrarojo. e) Ondas de radio (baja energía). Preguntas de selección múltiple: 11.- Somos capaces de estudiar la superficie de Venus, haciendo rebotar: a) Rayos X (alta energía). b) Radiación UV. c) Radiación visual. d) Infrarojo. e) Ondas de radio (baja energía). Preguntas de selección múltiple: 12.- La presión en la atmósfera de Venus, es: a) 0.1 veces la presión atmosférica de la Tierra. b) Igual a la presión atmosférica de la Tierra. c) 10 veces la presión atmosférica de la Tierra. d) 100 veces la presión atmosférica de la Tierra. e) Demasiado grande para medir. Preguntas de selección múltiple: 12.- La presión en la atmósfera de Venus, es: a) 0.1 veces la presión atmosférica de la Tierra. b) Igual a la presión atmosférica de la Tierra. c) 10 veces la presión atmosférica de la Tierra. d) 100 veces la presión atmosférica de la Tierra. e) Demasiado grande para medir. Preguntas de selección múltiple: 13.- Venus está a 0.72 UA del Sol, ¿cuánta más radiación solar recibe que la Tierra?: a) 0.72 veces. b) 1/0.72 = 1.4 veces. c) (0.72)2 = 0.52 veces. d) 1/(0.72)2 = 1.92 veces. e) 0.28. Preguntas de selección múltiple: 13.- Venus está a 0.72 UA del Sol, ¿cuánta más radiación solar recibe que la Tierra?: a) 0.72 veces. b) 1/0.72 = 1.4 veces. c) (0.72)2 = 0.52 veces. d) 1/(0.72)2 = 1.92 veces. e) 0.28. Preguntas de selección múltiple: 14.- La principal fuente de calor de la atmósfera terrestre es: a) Calentamiento de la superficie por el Sol. b) Vulcanismo en la Tierra. c) Deriva continental. d) Emanación de calor del núcleo caliente de la Tierra. e) La contaminación humana. Preguntas de selección múltiple: 14.- La principal fuente de calor de la atmósfera terrestre es: a) Calentamiento de la superficie por el Sol. b) Vulcanismo en la Tierra. c) Deriva continental. d) Emanación de calor del núcleo caliente de la Tierra. e) La contaminación humana. Preguntas de selección múltiple: 15.- Partículas del Sol interactúan con la atmósfera terrestre y producen: a) Auroras boreales. b) Transmiciones radiales ruidosas. c) Rayos cósmicos. d) Protones y electrones. e) Lluvias de meteoritos. Preguntas de selección múltiple: 15.- Partículas del Sol interactúan con la atmósfera terrestre y producen: a) Auroras boreales. b) Transmiciones radiales ruidosas. c) Rayos cósmicos. d) Protones y electrones. e) Lluvias de meteoritos. Preguntas de selección múltiple: 16.- El gas más común en la atmósfera temprana terrestre, es: a) Oxígeno. b) Hidrógeno. c) Vapor de agua. d) Dióxido de carbono. e) Ozono. Preguntas de selección múltiple: 16.- El gas más común en la atmósfera temprana terrestre, es: a) Oxígeno. b) Hidrógeno. c) Vapor de agua. d) Dióxido de carbono. e) Ozono. Preguntas de selección múltiple: 17.- El nivel de la atmósfera que consiste de partículas cargadas, es: a) Tropósfera. b) Ionósfera. c) Mesósfera. d) Estratósfera. e) Planósfera. Preguntas de selección múltiple: 17.- El nivel de la atmósfera que consiste de partículas cargadas, es: a) Tropósfera. b) Ionósfera. c) Mesósfera. d) Estratósfera. e) Planósfera. Ida al Observatorio Docente UC: Martes 14 de Septiembre Salida desde frente del DAA a las 18:15 hrs Grupos de 13 personas