Download Módulo Información en Medicina y Medicina Basada en la Evidencia
Document related concepts
no text concepts found
Transcript
Módulo Información en Medicina y Medicina Basada en la Evidencia PAMCU Federación Argentina de Urología Programa A. Técnica y Tecnología de la Información en Medicina 1. Sección 1: Aspecto Básico a. Computadora: Teclado, partes, componentes. b. Periféricos y Conexiones. 2. Sección 2: Comunicaciones a. Correo Electrónico b. Listas de Distribución, Grupos de Discusión, Foros, Chat, Mensajería instantánea. 3. Sección 3: Internet a. Que es Internet: historia, estructura, protocolo, funcionamiento. b. Terminología, navegación, recursos. c. Sitios, Buscadores, etc. d. Estructura y modo de recuperar información en los Buscadores. Posibilidades de acotar o combinar términos de búsqueda. 4. Sección 4: Programas básicos útiles en Medicina a. Descripción general de funcionamiento, utilidad y aplicación práctica de los principales programas: Procesador de texto y de ideas, Planilla de Cálculos, Base de Datos. Programas específicos para manejo de información médica: Reference Manager, Prostogram y RCC (SKMCC), Calculadores médicos, etc. b. "La Clave": aprender a jugar con las herramientas. 5. Sección 5: Avanzado a. Conocimiento / Información (Theory Of Knowledge). b. Internet: Para qué? i. Webeo ii. Comercial iii. Info no científica iv. Información científica. c. Información validada, POEM (Patient Oriented Evidence that Matters) d. Bases de datos Médicas: Medline, PubMed, OVID. i. Concepto ii. MeSH iii. Recursos 1 iv. Limitaciones v. Uso on line. vi. Recuperación Documental. e. Sitios con Bases de Datos Médicas i. Buscadores Médicos ii. Sitios de Información Médica iii. Aplicación: 6. Foro Moderado del Módulo de Informática, on line: compartiendo experiencias y feedback. 7. Uso de PDA (Palm Digital Assistance) en Medicina B. Medicina Basada en la Evidencia 8. Sección 1: Aspectos Básicos Comprender la necesidad de obtener la mejor evidencia bibliográfica para la resolución del problema del paciente. Entender el proceso de formular una pregunta clínicamente relevante Aprender a formular una pregunta estructurada antes de realizar la búsqueda Conocer la forma de buscar y seleccionar la bibliografía que responde a la pregunta planteada. 9. Sección 2: Unidad terapéutica Establecer la validez de los resultados: distribución de factores pronósticos al inicio del tratamiento; las características de la randomización; la randomización ciega (concealled); el análisis según intención de tratar; y el ciego (pacientes, clínicos y asesores de eventos) y seguimiento completo Reconocer cuáles son los resultados: la magnitud y la estimación del efecto del tratamiento Establecer la aplicabilidad de los resultados: similitud de los pacientes del trabajo analizado con los de la práctica cotidiana; consideración de todos los eventos/ resultados clínicamente importantes y beneficio del tratamiento considerando los costos y el daño. 10. Sección 3: Unidad diagnóstico Establecer la validez de los resultados: la duda diagnóstica; la comparación a ciegas con un estudio independiente gold standard y la decisión de realizar el gold standard. 2 Reconocer cuáles son los resultados: los coeficientes de probabilidad (LR) asociados a diferentes rangos de resultados del test Establecer la aplicabilidad de los resultados: posibilidad de realización e interpretación del test en el medio laboral local; aplicación de los resultados a los pacientes de la práctica cotidiana; impacto de lo analizado en la estrategia de tratamiento y beneficios de la realización de la prueba 11. Sección 4: Unidad pronóstico Establecer la validez de los resultados: representatividad de la muestra homogeneidad en cuanto a factores de riesgo; seguimiento completo y medición de eventos/ resultados objetivos y no sesgados Reconocer cuales son los resultados: resultados en el tiempo ( curvas de sobrevida) y precisión en la estimación de la probabilidad del evento pronóstico. Establecer la aplicabilidad de los resultados: similitud en el tratamiento y manejo de los pacientes del trabajo analizado con los de la practica; duración del seguimiento y aplicación de los resultados. 12. Sección 5: Unidad revisiones sistemáticas Establecer la validez de los resultados: pregunta clínica relevante; búsqueda detallada y exhaustiva; calidad metodológica de los estudios primarios y reproducibilidad en la evaluación de los estudios Reconocer cuales son los resultados: heterogeneidad, meta-análisis y precisión de los resultados 13.Establecer la aplicabilidad de los resultados:interpretación de los resultados de la mejor manera para aplicarlos a los pacientes; consideración de los eventos/ resultados clínicamente importantes y sus beneficios. C. Simposio de Integracion de los Conocimientos (Presencial) ________________________ 3