Download La iglesia del Papa Francisco - Promo
Document related concepts
Transcript
97 mm Caminos 55 LA IGLESIA DE FRANCISCO.rustica.indd 1 158 mm FRANCISCO Los desafíos desde DEL ste libro nos presenta una interesante conversación entre el teólogo argentino Víctor Manuel Fernández y el periodista italiano Paolo Rodari. Monseñor Fernández, amigo íntimo del Papa, fue uno de los teólogos consultados en la elaboración del Documento de Aparecida de 2007. Se trata también del único teólogo vivo que cita el papa Francisco en su exhortación apostólica Evangelii gaudium. En la conversación se detallan los propósitos del papa Francisco de reforma de la Iglesia y en qué consiste exactamente esta «revolución reformadora». El libro, agudo e incisivo, nos ofrece un detallado análisis de la posición de la Iglesia en la actualidad y del rumbo al que se encamina bajo el papado de Francisco. Evangelii gaudium LA IGLESIA Paolo Rodari (Milán 1973) es licenciado en Ciencias políticas, Filosofía y Teología. Trabaja como periodista especializado en el Vaticano en el periódico Il Foglio. E La Iglesia del Papa VÍCTOR MANUEL FERNÁNDEZ - PAOLO RODARI Víctor Manuel Fernández (Córdoba, Argentina 1962) es arzobispo titular de Tiburnia y rector de la Universidad Católica Argentina. Reconocido teólogo y biblista, ha publicado más de 300 libros y artículos sobre exégesis, espiritualidad y teología. Sus contribuciones como perito fueron fundamentales en la redacción de la V Conferencia del Episcopado latinoamericano en Aparecida (2007). PAPA FRANCISCO VÍCTOR MANUEL FERNÁNDEZ - PAOLO RODARI 15 mm «Evangelii gaudium, o la alegría del Evangelio. Esta parece ser, ante todo, la dirección: llevar a la Iglesia a tomar conciencia de que el cristianismo es alegría porque anuncia que Dios está con nosotros. Una de las acciones más solicitadas por el Papa es la necesidad de “salir”. Salir de las propias convicciones, comodidades, privilegios e ideas para llevar el evangelio de Cristo a todos sin prejuicios ni exclusiones. Salir, cambiar por tanto, repensando desde el principio toda la vida de fe. El Papa no deja de indicar específicamente algunas reformas y cambios, exhortando a “todos a aplicar con generosidad y valentía las orientaciones de este documento, sin prohibiciones ni miedos”. Ya no es tiempo de reticencias. Francisco quiere que todos, empezando por los simples fieles, abandonen “el cómodo criterio pastoral del siempre se ha hecho así”». (Del Prólogo de Paolo Rodari) 158 mm 97 mm 31/01/14 10:10 Víctor Manuel Fernández - Paolo Rodari La Iglesia del Papa Francisco Los desafíos desde Evangelii gaudium Caminos 55 XL La iglesia del Papa Francisco.indd 3 31/01/14 14:06 © SAN PABLO 2014 (Protasio Gómez, 11-15. 28027 Madrid) Tel. 917 425 113 - Fax 917 425 723 E-mail: secretaria.edit@sanpablo.es - www.sanpablo.es © Editrice Missionaria Italiana (EMI) 2014 Título original: Il progetto di Papa Francesco. Dove vuole condurci Textos del italiano traducidos por Ezequiel Varona Valdivielso Distribución: SAN PABLO. División Comercial Resina, 1. 28021 Madrid Tel. 917 987 375 - Fax 915 052 050 E-mail: ventas@sanpablo.es ISBN: 978-84-285-4409-2 Depósito legal: M. 3.314-2014 Impreso en Artes Gráficas Gar.Vi. 28970 Humanes (Madrid) Printed in Spain. Impreso en España Caminos 55 XL La iglesia del Papa Francisco.indd 4 31/01/14 14:06 Prólogo El proyecto de Evangelii gaudium 13 de marzo de 2013. ¿Hacia dónde quiere llevar Francisco la Iglesia? Es la pregunta que me hice en los primeros días de pontificado de Jorge Mario Bergoglio. Y teniendo que contar como cronista día tras día el pontificado actual, es la pregunta que he formulado desde la clausura del cónclave a todas las personas que por motivos de trabajo he entrevistado u oído. «Vosotros sabéis que el deber del cónclave consistía en dar un obispo a Roma, y me parece que mis hermanos cardenales han ido a buscarlo al fin del mundo... pero estoy aquí», dijo el papa Francisco al asomarse la tarde de la elección al balcón central de la basílica vaticana. Entonces me pregunté: ¿qué significa tener un papa que viene del fin del mundo? ¿Qué aportará a la Iglesia? Y, sobre todo, ¿adónde la llevará? Algunos días después de la elección, llamé a un obispo amigo. Tenía intención de hacer un sondeo entre los jesuitas para conocer su opinión sobre las pre- Caminos 55 XL La iglesia del Papa Francisco.indd 5 31/01/14 14:06 6 La Iglesia del Papa Francisco guntas que iba a formular y, sobre todo y previamente, quería saber qué pensaba acerca del nuevo Papa. «¿Has leído El cielo y la tierra, el libro que escribió Bergoglio con el rabino Abraham Skorka? –me preguntó–. Para mí han sido esclarecedores los capítulos en que ambos afrontan los temas denominados éticamente sensibles, el matrimonio entre hombre y mujer, el aborto, la eutanasia, etc. Al leerlos me parece haber entendido que, para Bergoglio, antes que los principios y su defensa, está el kerygma, es decir, el anuncio de la buena nueva que es el Evangelio. Me parece que es este el rasgo principal del nuevo Papa: los principios existen y no se niegan, pero antes es preciso anunciar que el Evangelio es amor, misericordia, abrazo. Insistir demasiado sobre los principios no sirve de nada». 19 de septiembre de 2013, por la mañana. Me encuentro en Florencia cuando suena el teléfono. Me dicen que dentro de poco saldrá una larga entrevista concedida por el Papa al padre Antonio Spadaro, director de La Civiltà Cattolica. Ruego que me manden el texto. Los temas son innumerables, pero me llama la atención sobre todo un pasaje. Dice el Papa: «No podemos seguir insistiendo sólo en cuestiones referentes al aborto, al matrimonio homosexual o al uso de anticonceptivos. Es imposible. Yo no he hablado mucho de estas cuestiones y he recibido reproches por Caminos 55 XL La iglesia del Papa Francisco.indd 6 31/01/14 14:06 El proyecto de Evangelii gaudium 7 ello. Pero si se habla de estas cosas, hay que hacerlo en un contexto. Por lo demás, ya conocemos la opinión de la Iglesia y yo soy hijo de la Iglesia, pero no es necesario estar hablando de estas cosas sin cesar». Y añade: «Las enseñanzas de la Iglesia, sean dogmáticas o morales, no son todas equivalentes. Una pastoral misionera no se obsesiona por la transmisión de modo desestructurado de un conjunto de doctrinas para imponerlas insistentemente. El anuncio misionero se concentra en lo esencial, en lo necesario, que por otra parte es lo que más apasiona y atrae, lo que hace arder el corazón, como a los discípulos de Emaús. Tenemos, por tanto, que encontrar un nuevo equilibrio, porque de otra manera el edificio moral de la Iglesia corre peligro de derrumbarse como un castillo de naipes, de perder la frescura y el perfume del Evangelio. La propuesta evangélica debe ser más sencilla, más profunda e irradiante. Sólo de esta propuesta surgen luego las consecuencias morales». Para mí son palabras esclarecedoras porque confirman que la primera intuición que me sugirió mi amigo el obispo era justa: Francisco quiere una Iglesia abierta y no cerrada, y piensa que insistir demasiado, casi obsesivamente, en los principios, es una táctica que no concuerda con el mensaje evangélico. Quede claro que también sus predecesores querían una Igle- Caminos 55 XL La iglesia del Papa Francisco.indd 7 31/01/14 14:06 8 La Iglesia del Papa Francisco sia parecida. Pero en Francisco es un matiz al parecer más acentuado. 21 de octubre de 2013. Publico en La Repubblica una página de la entrevista con Víctor Manuel Fernández, rector de la Pontificia Universidad Católica Argentina, uno de los primeros nombramientos episcopales de Francisco, elevado en mayo de 2013 a la dignidad de arzobispo. Teólogo de renombre, mantiene una relación de confianza con el Papa, que ve en él a un válido consultor. No por casualidad fue él quien en 2007, en la V Conferencia del Episcopado Latinoamericano en Aparecida (São Paulo), ayudó a Bergoglio a redactar el documento final que corroboró la idea de Iglesia del futuro Papa. Pocos como Fernández pueden ayudarnos a entender quién es Francisco y hacia dónde quiere que vaya la Iglesia. Por eso lo llamo a Buenos Aires a comienzos de octubre. Me responde una voz cordial. Le expongo mi interés por el Papa, el deseo de conocer su figura en profundidad, las características de «su» Iglesia. Accede a que le envíe algunas preguntas, pero sin garantizarme que me responderá. Sin embargo, unos días más tarde me responde. No elude ninguna pregunta y, a lo que más me importa, a saber, si a su entender se puede decir que Francisco es un papa que antepone la misericordia a los principios, me responde así: «El anuncio del Caminos 55 XL La iglesia del Papa Francisco.indd 8 31/01/14 14:06 El proyecto de Evangelii gaudium 9 corazón del Evangelio antes de cualquier otra cosa es una característica importante de Francisco, pero se ha de entender en el contexto de una renovación de la misión de la Iglesia. El Papa cree que una Iglesia que quiere salir de sí misma y llegar a todos debe adaptar necesariamente su modo de predicar. Sobre todo él aplica un criterio propuesto por el concilio Vaticano II con frecuencia olvidado y arrinconado: la “jerarquía de la verdad”. Francisco nos invita a reconocer que muchas veces los preceptos de la doctrina moral de la Iglesia se proponen fuera del contexto que les da significado. El mayor problema se plantea cuando el mensaje que anuncia la Iglesia se identifica sólo con estos aspectos que, sin embargo, no manifiestan por entero el corazón del mensaje de Jesucristo...». Y prosigue: «Debe existir una proporción adecuada sobre todo en la frecuencia con que aparecen algunos argumentos o acentos en la predicación. Por ejemplo, si un párroco a lo largo del año litúrgico habla diez veces de moral sexual y sólo dos o tres del amor fraterno o de la justicia, se da una desproporción. Lo mismo cabe decir si habla a menudo contra el matrimonio entre homosexuales y poco de la belleza del matrimonio. O bien si habla más de la ley que de la gracia, más de la Iglesia que de Jesucristo, más del papa que de la palabra de Dios». Caminos 55 XL La iglesia del Papa Francisco.indd 9 31/01/14 14:06 10 La Iglesia del Papa Francisco La entrevista sale en La Repubblica el 21 de octubre. La ocasión hace que nos conozcamos mejor y me induce a pedirle una cosa más: ¿por qué no escribimos juntos un libro-conversación dedicado enteramente a la Iglesia de Francisco, a su «programa»? Con gran alegría por mi parte, el padre Fernández accede una segunda vez. Decidimos juntos usar la exhortación apostólica Evangelii gaudium (EG) como base sobre la que trabajar, teniendo bien presente que el Papa ha dicho que el documento tiene un «sentido programático». Y el resultado, tras el tiempo que hemos pasado juntos en Buenos Aires y una intensa correspondencia epistolar, son las páginas de este libro, un texto que espero le sirva de utilidad a quien quiera entender hasta el fondo el desafío que el Papa que llegó «desde el fin del mundo» quiere plantear a la Iglesia y, al mismo tiempo, a quien está lejos de una vida de fe. Evangelii gaudium es un programa de pontificado amplio y esmerado. En efecto, la exhortación apostólica, firmada por el Papa el 24 de noviembre de 2013, fiesta de Cristo, Rey del Universo, formalmente habría debido ser «postsinodal»; en resumen, una simple profundización de las proposiciones que el sínodo de los obispos, celebrado en el Vaticano en 2012 y dedicado a la nueva evangelización, había elaborado. En Caminos 55 XL La iglesia del Papa Francisco.indd 10 31/01/14 14:06 El proyecto de Evangelii gaudium 11 realidad el documento no usa intencionadamente la expresión «postsinodal» precisamente porque es, y quiere ser, mucho más, exactamente un documento programático. Y así, partiendo de Evangelii gaudium, nos ha resultado sencillo ampliar el horizonte sobre un papa tan sorprendente. Evangelii gaudium, o la alegría del Evangelio. Esta parece ser, ante todo, la dirección: llevar a la Iglesia a tomar conciencia de que el cristianismo es alegría porque anuncia que Dios está con nosotros. Una de las acciones más solicitadas por el Papa es la necesidad de «salir». Salir de las propias convicciones, comodidades, privilegios e ideas para llevar el evangelio de Cristo a todos sin prejuicios ni exclusiones. Salir, cambiar por tanto, repensando desde el principio toda la vida de fe. El Papa no deja de indicar específicamente algunas reformas y cambios, exhortando a «todos a aplicar con generosidad y valentía las orientaciones de este documento, sin prohibiciones ni miedos». Ya no es tiempo de reticencias. Francisco quiere que todos, empezando por los simples fieles, abandonen «el cómodo criterio pastoral del “siempre se ha hecho así”». «Invito –dice– a todos a ser audaces y creativos en esta tarea de repensar los objetivos, las estructuras, el estilo y los métodos evangelizadores de las propias comunidades». Caminos 55 XL La iglesia del Papa Francisco.indd 11 31/01/14 14:06 12 La Iglesia del Papa Francisco Este libro procede, pues, del estupor por este texto papal, una verdadera encíclica, según han escrito diversos observadores. Estupor por un Papa que decide poner por escrito un programa exigente incluso consigo mismo y su propia persona: «Dado que estoy llamado a vivir lo que pido a los demás, también debo pensar en una conversión del papado». El arsenal que el papa Francisco ha abierto con Evangelii gaudium es enorme y puede producir vértigo. «Pero –escribe Francisco– no hay mayor libertad que la de dejarse llevar por el Espíritu, renunciar a calcularlo y controlarlo todo, y permitir que Él nos ilumine, nos guíe, nos oriente, nos impulse hacia donde Él quiera». PAOLO RODARI Caminos 55 XL La iglesia del Papa Francisco.indd 12 31/01/14 14:06 Índice Págs. Prólogo. El proyecto de Evangelii gaudium .......... 1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8. 9. 5 La inspiración de Francisco de Asís .............. 13 Las novedades de Evangelii gaudium.............. 31 Primero el Evangelio y después los principios.. 51 Salir. La misión hacia todas las periferias ...... 77 La reforma interna de la Iglesia. Las estructuras y los privilegios ..................................... 101 El pueblo. ¿Qué pueblo?................................ 121 Nuevos pasos en el diálogo interreligioso y en el ecumenismo.......................................... 143 La Iglesia, la política y la economía .............. 155 Padre Jorge. Un recuerdo personal ............... 175 Caminos 55 XL La iglesia del Papa Francisco.indd 183 31/01/14 14:06 97 mm Caminos 55 LA IGLESIA DE FRANCISCO.rustica.indd 1 158 mm FRANCISCO Los desafíos desde DEL ste libro nos presenta una interesante conversación entre el teólogo argentino Víctor Manuel Fernández y el periodista italiano Paolo Rodari. Monseñor Fernández, amigo íntimo del Papa, fue uno de los teólogos consultados en la elaboración del Documento de Aparecida de 2007. Se trata también del único teólogo vivo que cita el papa Francisco en su exhortación apostólica Evangelii gaudium. En la conversación se detallan los propósitos del papa Francisco de reforma de la Iglesia y en qué consiste exactamente esta «revolución reformadora». El libro, agudo e incisivo, nos ofrece un detallado análisis de la posición de la Iglesia en la actualidad y del rumbo al que se encamina bajo el papado de Francisco. Evangelii gaudium LA IGLESIA Paolo Rodari (Milán 1973) es licenciado en Ciencias políticas, Filosofía y Teología. Trabaja como periodista especializado en el Vaticano en el periódico Il Foglio. E La Iglesia del Papa VÍCTOR MANUEL FERNÁNDEZ - PAOLO RODARI Víctor Manuel Fernández (Córdoba, Argentina 1962) es arzobispo titular de Tiburnia y rector de la Universidad Católica Argentina. Reconocido teólogo y biblista, ha publicado más de 300 libros y artículos sobre exégesis, espiritualidad y teología. Sus contribuciones como perito fueron fundamentales en la redacción de la V Conferencia del Episcopado latinoamericano en Aparecida (2007). PAPA FRANCISCO VÍCTOR MANUEL FERNÁNDEZ - PAOLO RODARI 15 mm «Evangelii gaudium, o la alegría del Evangelio. Esta parece ser, ante todo, la dirección: llevar a la Iglesia a tomar conciencia de que el cristianismo es alegría porque anuncia que Dios está con nosotros. Una de las acciones más solicitadas por el Papa es la necesidad de “salir”. Salir de las propias convicciones, comodidades, privilegios e ideas para llevar el evangelio de Cristo a todos sin prejuicios ni exclusiones. Salir, cambiar por tanto, repensando desde el principio toda la vida de fe. El Papa no deja de indicar específicamente algunas reformas y cambios, exhortando a “todos a aplicar con generosidad y valentía las orientaciones de este documento, sin prohibiciones ni miedos”. Ya no es tiempo de reticencias. Francisco quiere que todos, empezando por los simples fieles, abandonen “el cómodo criterio pastoral del siempre se ha hecho así”». (Del Prólogo de Paolo Rodari) 158 mm 97 mm 31/01/14 10:10