Download Código ética profesional PMI
Document related concepts
Transcript
Traducción al español del Código Etico y de Conducta Profesional del PMI Project Management Institute Código Ético y de Conducta Profesional CAPÍTULO 1. VISIÓN Y APLICABILIDAD. 1.1 Visión y propósito. Como practicantes de la dirección de proyecto, estamos comprometidos a hacer lo que es correcto y honorable. Nos ponemos estándares altos y aspiramos a cubrirlos en todos aspectos de nuestras vidas: en el trabajo, en casa y en el servicio a nuestra profesión. Este código de ética y conducta profesional describe las expectativas que tenemos sobre nosotros mismos y nuestros iguales profesionales en la comunidad global de la dirección de proyecto. Articula los ideales a los que aspiramos tanto como los comportamientos que son obligatorios en nuestros papeles como profesionales y voluntarios. El propósito de este código es inculcar la confianza en la profesión de dirección de proyectos y ayudar a las personas a hacerse mejores profesionales. Hacemos esto estableciendo un amplio acuerdo profesional acerca del comportamiento apropiado. Creemos que la credibilidad y la reputación de la profesión de la dirección de proyectos están formuladas por la conducta colectiva de los profesionales individuales. Creemos que podemos promover nuestra profesión, tanto por separado como colectivamente, aceptando este código de ética y conducta profesional. También creemos que este código nos ayudará a tomar decisiones sabias, particularmente cuando nos enfrentemos a situaciones difíciles donde podemos ser llamados a comprometer nuestra integridad o nuestros valores. Nuestra esperanza es que este código de ética y de conducta profesional sirva de catalizador para que otros estudien, deliberen y escriban sobre la ética y los valores. Más lejos, en última instancia, esperamos que este código se use para basar y desarrollar nuestra profesión. 1.2 Personas a las que el código aplica. Este código de ética y conducta profesional aplica a: 1.2.1 Todos miembros de PMI. 1.2.2 Personas individuales que no son miembros de PMI pero cumplen uno o más de los siguientes criterios: .1 No miembros que posean una certificación del PMI. .2 No miembros que se presentan y comienzan un proceso de certificación del PMI. .3 No miembros que sirven al PMI como voluntarios. 1.3 Estructura del código. El código de ética y conducta profesional esta dividido en secciones que contienen los estándares de conducta alineados con los cuatro valores que fueron identificados como más Página: 1 Fichero: PMI_Codigo_EticoConducta_Profesional.doc Traducción al español del Código Etico y de Conducta Profesional del PMI importantes por la comunidad de la dirección de proyectos. Algunas secciones de este código incluyen comentarios. Los comentarios no son partes obligatorias del código, solo proporcionan ejemplos y aclaraciones. Al final del código, se puede encontrar un glosario de términos. El glosario define palabras y frases usadas en el código. En el texto de este código los términos definidos en el glosario están subrayados a conveniencia. 1.4 Valores que soportan este código. Se pidió a practicantes de la comunidad global de la dirección de proyectos que identificaran los valores que formaban la base de su toma de decisiones y eran guía sus acciones. Los valores que la comunidad global de la dirección de proyectos definió como más importantes fueron: la responsabilidad, el respeto, la imparcialidad y la sinceridad. Este código ratifica estos cuatro valores como su fundamento. 1.5 Conducta a la que aspiramos y conducta obligatoria. Cada sección del código de ética y conducta profesional incluye tanto estándares deseados como obligatorios. Los estándares deseados describen la conducta a la que aspiramos para confirmarnos como practicantes. Aunque la adhesión a los estándares deseados no pueda ser medida fácilmente, nos conducimos de conformidad con éstos estándares que, al ser una expectativa que tenemos de nosotros mismos como profesionales, no son opcionales. Los estándares obligatorios establecen requisitos firmes y en algunos casos, limitan o impiden el comportamiento profesional. Los profesionales que no se conducen de conformidad con estos estándares estarán sujetos a los procedimientos disciplinarios ante el Comité de Evaluación Ética del PMI. CAPÍTULO 2. RESPONSABILIDAD. 2.1 Descripción de la responsabilidad. Responsabilidad es nuestro deber de aceptar la propiedad de las decisiones que tomamos o dejamos de tomar, de las acciones que hacemos o dejamos de hacer, así como de las consecuencias que se producen como resultado de ellas. 2.2 Responsabilidad: estándares deseados. Como practicantes de la comunidad global de la dirección de proyectos: 2.2.1 Tomamos decisiones y ejecutamos acciones sobre la base de los mejores beneficios para la sociedad, la seguridad pública y el medioambiente. 2.2.2 Solamente aceptamos asignaciones que sean conocimiento, experiencia, destreza y calificación. compatibles con nuestro 2.2.3 Cumplimos los compromisos que emprendemos: hacemos lo que decimos que vamos a hacer. 2.2.4 Cuando cometemos errores u omisiones, los tomamos en propiedad y los rectificamos inmediatamente. Cuando descubrimos errores u omisiones causadas por otros, lo comunicamos al cuerpo apropiado tan pronto como hayan sido Página: 2 Fichero: PMI_Codigo_EticoConducta_Profesional.doc Traducción al español del Código Etico y de Conducta Profesional del PMI descubiertos. Aceptamos rendir cuentas de cualquier incidencia causada por nuestros errores u omisiones y/o como consecuencia de ellos. 2.2.5 Protegemos la información reservada o confidencial a nuestro cargo. 2.2.6 Defendemos este código y nos hacemos responsables ante el. 2.3 Responsabilidad: estándares obligatorios. Como practicantes de la comunidad global de dirección de proyectos, requerimos de nosotros mismos y de nuestros iguales lo siguiente: Reglas y requisitos legales 2.3.1 Nos informamos y defendemos las políticas, las reglas, regulaciones y leyes que controlan nuestras actividades de trabajo, profesionales y voluntarias. 2.3.2 Informamos sobre conductas poco éticas o ilegales a la dirección apropiada y, si necesario, a los afectados por dicha conducta. Quejas éticas 2.3.3 Ponemos las infracciones de este código a la atención del cuerpo apropiado para su solución. 2.3.4 Solamente presentamos quejas éticas cuando están probadas por hechos. 2.3.5 Perseguimos acciones disciplinarias contra las personas que toman represalias contra una persona que plantea requisitos éticos. CAPÍTULO 3. RESPETO. 3.1 Descripción de respeto. El respeto es nuestro deber de observar una alta estima por nosotros mismos, por otros y por los recursos a nuestro cargo. Recursos a nuestro cargo que pueden incluir personas, dinero, reputación, la salubridad de otros y los recursos naturales o medioambientales. Un ambiente de respeto suscita la verdad, la confianza y la excelencia del rendimiento promoviendo la cooperación mutua, un ambiente donde se valoran y promueven diversas perspectivas y visiones. 3.2 Respeto: estándares deseados. Como practicantes de la comunidad global de dirección de proyectos: 3.2.1 Nos informamos sobre las normas y las costumbres de otros, evitando participar en comportamientos que podrían ser considerados como irrespetuosos. 3.2.2 Escuchamos los puntos de vista de otros, tratando de comprenderlos. Página: 3 Fichero: PMI_Codigo_EticoConducta_Profesional.doc Traducción al español del Código Etico y de Conducta Profesional del PMI 3.2.3 Nos acercamos directamente a las personas con las que tenemos un conflicto o desacuerdo. 3.2.4 Nos conducimos en una manera profesional, incluso cuando no es recíproco. 3.3 Respeto: estándares obligatorios. Como practicantes de la comunidad global de dirección de proyectos, requerimos de nosotros mismos y de nuestros iguales lo siguiente: 3.3.1 Negociar de buena fe. 3.3.2 No ejercitar el poder de nuestra pericia o puesto para influir en las decisiones o las acciones de otros para beneficiarnos personalmente a sus expensas. 3.3.3 No actuamos de una manera abusiva hacia otros. 3.3.4 Respetamos los derechos de propiedad de otros. CAPÍTULO 4. IMPARCIALIDAD. 4.1 Descripción de imparcialidad La imparcialidad es nuestro deber de tomar decisiones y actuar de forma ajustada y objetiva. Nuestra conducta debe estar libre de egoísmo, prejuicio y favoritismo. 4.2 Imparcialidad: estándares deseados. Como practicantes de la comunidad global de dirección de proyectos: 4.2.1 Demostramos transparencia en nuestro proceso de toma de decisiones. 4.2.2 Reexaminamos nuestra imparcialidad y objetividad constantemente, tomando las acciones correctivas apropiadas. 4.2.3 Procuramos igual acceso de información a todos aquellos que están autorizados a conocerla. 4.2.4 Equitativamente, hacemos asequible la oportunidad a todos los candidatos calificados. 4.3 Imparcialidad: estándares obligatorios. Como practicantes de la comunidad global de dirección de proyectos, requerimos de nosotros mismos y de nuestros iguales lo siguiente: Situaciones de conflicto de intereses 4.3.1 Proactiva y completamente, declaramos cualquier conflicto de intereses, real o potencial, a los actores interesados apropiados. Página: 4 Fichero: PMI_Codigo_EticoConducta_Profesional.doc Traducción al español del Código Etico y de Conducta Profesional del PMI 4.3.2 Cuando nos damos cuenta de que tenemos un conflicto de intereses verdadero o potencial, nos abstenemos de participar en el proceso de toma de decisiones, así como de intentar influir en los resultados, a menos o hasta que hayamos hecho la revelación completa a los actores interesados afectados, tengamos aprobado un plan de atenuación y hayamos obtenido su consentimiento para seguir actuando. Favoritismo y discriminación 4.3.3 No concedemos ni marcamos recompensa o castigo, ni otorgamos o negamos contratos, basados en consideraciones personales, incluidos, pero no limitados, el favoritismo, el nepotismo o el soborno. 4.3.4 No discriminamos a otros basados, pero no limitados, en el sexo, la raza, la edad, la religión, la discapacidad, la nacionalidad o la orientación sexual. 4.3.5 Aplicamos las reglas de la organización (empresa, Project Management Institute u otro grupo) sin favoritismo o prejuicio. CAPÍTULO 5. VERACIDAD. 5.1 Descripción de veracidad. La veracidad es nuestro deber de comprender la verdad y actuar sinceramente tanto en nuestras comunicaciones como en nuestra conducta. 5.2 Veracidad: estándares deseados. Como practicantes de la comunidad global de dirección de proyectos: 5.2.1 Tratamos seriamente de comprender la verdad. 5.2.2 Somos veraces en nuestras comunicaciones y en nuestra conducta. 5.2.3 Proveemos información de una manera exacta y en el momento oportuno. 5.2.4 Hacemos compromisos y promesas, implícitos o explícitos, de buena fe. 5.2.5 Luchamos por crear un ambiente en el que los otros se sientan seguros para decir la verdad. 5.3 Veracidad: estándares obligatorios. Como practicantes de la comunidad global de la dirección de proyectos, requerimos de nosotros mismos y de nuestros iguales lo siguiente: 5.3.1 No participamos ni condonamos el comportamiento diseñado para engañar a otros, incluyendo, pero no limitando, sentencias engañosas o falsas, medias verdades, proveyendo información fuera de contexto o reteniendo información que, si fuera conocida, haría que nuestras declaraciones fueran engañosas o incompletas. Página: 5 Fichero: PMI_Codigo_EticoConducta_Profesional.doc Traducción al español del Código Etico y de Conducta Profesional del PMI 5.3.2 No participamos en comportamientos engañosos con la intención de beneficio personal o a expensas de otros. GLOSARIO Manera abusiva. Conducta resultado del daño físico, creada por sentimientos intensos de miedo, humillación, manipulación o por la explotación de otra persona. Conflicto de interés. Una situación que aparece cuando un profesional de la dirección de proyectos se enfrenta a tomar una decisión o hacer algún acto que le beneficiará a él o a otra persona u organización con la que debe tener un deber de lealtad y al mismo tiempo, dañar otra persona u organización con las que el profesional debe tener un deber de lealtad similar. La única manera en que los profesionales pueden resolver estos conflictos de deber, es declararlos a los afectados y permitir que ellos tomen la decisión sobre cómo debe proceder. Deber de lealtad. Responsabilidad de una persona, legal o moral, de procurar el mejor interés de una organización u otra persona con las que están afiliados. Project Management Institute (PMI). La totalidad del Project Management Institute, incluyendo sus comités, grupos y componentes reconocidos, tales como capítulos, universidades y grupos de interés específico. Miembro del PMI. Una persona que se ha afiliado al Project Management Institute como miembro. Actividades patrocinadas por el PMI. Actividades que incluyen, pero no limitadas a, la participación en un PMI Member Advisory Group, en un equipo de desarrollo de estándares de PMI, o en cualquier otro grupo de trabajo o comité del PMI. Esto también incluye la participación en actividades bajo los auspicios de algún componente legalmente constituido de la organización del PMI, sea porque ocupe un papel de liderazgo en el componente o de otro tipo, en los actos ó en la actividad educativa del componente. Practicante. Una persona participante en una actividad que contribuye a la dirección de un proyecto, portafolio, o programa, y que forma parte de la profesión de la dirección de proyectos. Voluntario de PMI. Una persona que participa en las actividades patrocinadas por el PMI, sea un miembro del PMI o no. © By Project Management Institute Página: 6 Fichero: PMI_Codigo_EticoConducta_Profesional.doc