Download 2º Edición - Centro de Estudios e Investigaciones Militares

Document related concepts
no text concepts found
Transcript
R E V I S T A
B I M E S T R A L
(Órgano Oficial del Estado Mayor General del Ejército)
JULIO - AGOSTO 1969
AÑO LXII
Nº
350
1969
HOMENAJE BEL MEMORIAL DEL EJERCITO AL GENERAL BERNARDO
O'HIGGINS EN SU 191º ANIVERSARIO Y A NAPOLEÓN BONAPARTE
EN SU BICENTENARIO.
Pag.
General
Entrega
Don
de
Bernardo
"Medalla
O'Higgins.
al
Valor".
—La
—La
Dirección
Dirección
3
7
FUERZAS ARMADAS
El
Ejército.
—Hernán
Díaz
Arrieta
(Alone)
Regímenes Militares y sus características. —Oscar Fenner Marín
Moral y eficiencia de combate. —Tte. Crl. Juan von Chrismar Escuti
El
Centinela
y
el
Estado.
-José
María
Pemán
11
14
16
17
NAPOLEÓN BONAPARTE
Aspectos del Código Napoleón. —Fernando Campos Harriet _
Napoleón y las Ciencias. —Eduardo Cruz-Coke L
Napoleón
en
nuestro
archivo.
—Sergio
Fernández
Larraín
Napoleón Bonaparte (y la validez permanente de sus enseñanzas militares). —Edmundo González Salinas
Napoleón
y
la
Iglesia.
—Capellán
Florencio
Infante
Díaz
Soldados de Napoleón en Chile. —Fernando Campos Harriet
19
35
45
63
85
97
ASUNTOS INTERNACIONALES
Pág.
Las
grandes
potencias
y
la
crisis
en
Nigeria.
—Eduardo
Ortiz
119
La rendición de Japón — Proceso de Tokio. —Mayor Sergio Pérez Hormazábal 131
Escalada y estudios en pro de la paz en el conflicto Arabe-Israelí. —Fierre Rondot 140
E S T R A T E G I A
Características de la guerra futura. —Capitán Art. Julián Fernández García 152
Envolvimiento político-militar (Un imperativo funcional). —William R. Tracey 161
FUERZAS ESPIRITUALES Y MORALES
21
de
Mayo
de
1969.
—Mayor
(R)
Oscar
Herrera
Palacios
Homenaje a los astronautas;
El
compañerismo.
Necesidad
Homenaje
de
al
172
—Coronel
patriotismo
General
169
en
Mario
nuestro
Dn.
Moya
tiempo.
Bartolomé
—Dr.
Morante
Leandro
Blanche.
Rubio
—La
García
Dirección
173
181
187
Homenaje de la República de Colombia a la Academia de Guerra. —La Dirección
190
De
196
la
República
de
El
Salvador.
—De
la
Revista
Militar
de
El
Salvador
De la Cofradía de Armas "Abdón Calderón". —Coronel H u m b e r t o Medina P a r k e r
201
Un
205
recuerdo
imborrable.
—Mayor
(R)
Luis
Pérez
Solari
Fe de Erratas
207
Libros de interés llegados a la Biblioteca del E. M. G. E
209
Concurso Literario - Militar para 1969
211
NOTA IMPORTANTE
Toda correspondencia y el canje relacionado con
esta publicación, deben dirigirse a:
Estado Mayor General del Ejército
Publicaciones Militares
Correo 15 - Sector 3
Santiago de Chile
La Dirección
Homenaje al Capitán General
Don Bernardo O'Higgins
motivo de haberse cumel 20 de agosto 191
C ONplido
años del natalicio del Padre
de la Patria general Bernardo
O'Higgins, la ciudadanía en diversos actos, rindió homenaje al procer de la Independencia.
La principal ceremonia fue la que
presidió el Ministro de Defensa Nacional, general don Tulio Marambio
Marchant, ante el monumento de la
Alameda Bernardo O'Higgins. El
Secretario de Estado fue acompañado por los comandantes en Jefe del
Ejército, general Sergio Castillo
Aránguiz; Armada, almirante Fernanda Porta Ángulo y Fuerza Aérea, general del aire Máximo Errázuriz Ward.
Pronunció en esta oportunidad
una alocución patriótica el Director
de la Escuela de Suboficiales del
Ejército, coronel Rafael Asenjo
Urenda.
El "Memorial del Ejército de Chile" se honra en publicar el discurso
que pronunciara el Coronel Rafael
Asenjo Urenda, en esta oportunidad.
Señor Ministro de Defensa Nacional.
Señores Cdtes. en Jefe del Ejto., Armada y Fuerza Aérea.
Señor Director General de Carabineros.
Señor Senador, Presidente del Instituto O'higginiano.
Señor Alcalde de Santiago.
Distinguidas Autoridades Civiles, Militares y Eclesiásticas.
Señores representantes de las Unidades Simbólicas y de las Fuerzas Armadas
de la Guarnición.
Señoras y señores.
Cadetes de nuestra Escuela Militar.
191º ANIVERSARIO DEL NATALICIO DEL GENERAL
DON BERNARDO O'HIGGINS
La Patria nos congrega en estos instantes a la sombra del Prócer máximo de
nuestra nacionalidad.
Desde el fondo del pasado, nos llega la
voz de esta Patria, la que trae el llamado
de una herencia de gloria, que tenemos
que revivir en el presente y proyectar hacia el futuro.
Y es que la Patria, señores, es eso: eco
atronador que viene del tiempo, cargado
de gestas heroicas, virtudes ocultas, esfuerzos constantes; imperativo de un pre-
4
MEMORIAL DEL EJERCITO DE CHILE
El señor General Ministro de Defensa Nacional don Tulio Marambio Marchant, los
señores Comandantes en Jefe del Ejército, Armada y Fuerza Aérea, el señor Director General de Carabineros, el señor General Comandante de la Guarnición, representantes del Instituto O'higginiano, de los Regimientos Simbólicos y Unidades
Militares durante el desfile.
senté que es necesario enfrentar con fe y
sacrificio; visión de un porvenir que debe
ser grande, para hacerse acreedor de esta historia que recibimos y para brindarse pletórica de posibilidades a nuestros hijos y a los que los sucedan. Sabemos que ella es sudor y trabajo, logros y tropiezos, recuerdos y esperanzas,
alegrías y privaciones; que es, en fin, la
suprema devoción hacia aquello que la
conciencia y el ideal, señalan como grande y noble.
Pues bien, no es raro entonces que esta asamblea, convocada en nombre de la
Patria, se realice en esta fecha, en este
lugar y cuente con esta presencia: Son
las Fuerzas Armadas de Chile, que recuerdan reverentes, que un 20 de agosto,
hace ya 191 años, iniciaba su fecunda
trayectoria, quien estaba destinado a engendrar este Chile libre, independiente,
soberano.
Bernardo O'Higgins Riquelme encarna
el alma y el espíritu de esta Patria. Inspirándose en un pasado, que por su vasallaje estimó aprobioso, se enfrentó con
fe indomable a "su" presente, en procura
de asegurarle un porvenir digno y respetable.
Conoció la pobreza y la opulencia, supo de glorias y fracasos, de amistades
imperecederas y de odios insidiosos; recibió los más altos honores y fue objeto
de pérfidas intrigas • experimentó el halago y el oprobio, la delirante adhesión
de sus contemporáneos y las amarguras
La Dirección. Homenaje al Capitán Gral. Bernardo O'Higgins
5
del olvido y de la incomprensión; fue en
Miranda, hizo germinar en su corazón
síntesis, el depositario de los más contra- —nostálgico del hogar lejano—, la sepuestos avatares a que pueden estar su- milla fecunda de la libertad para su Pajetos los hijos de esta bravia tierra. Sin tria. ¡Qué fuerte sería este ideal, para
embargo, todo esto lo rindió en holocaus- contrarrestar la sangre de un Virrey de
to de su ideal y fue Chile su obsesión la Corona, que bullía en sus venas!
hasta su último suspiro.
Sabemos de su regreso al terruño al
Es justo entonces, que por más de un
cumplir 24 años; de la posesión de la
siglo y medio se confundan su nombre y cuantiosa herencia que su padre, al moel de la Patria y es justo también que en rir, le legara, quizás como público recoeste acto, solemne por su sobriedad, Chi- nocimiento; de sus primeras actuaciones
le entero, personificado por sus Fuerzas oficiales, como Alcalde de Chillán, como
Armadas, que son su más genuina repre- Maestre de Campo, como Diputado por
sentación, haya querido peregrinar hasta Los Angeles, como Vocal de la Junta de
este altar, para entonar más que con los Gobierno, como Cdte. de Milicias, tarea
labios, con el espíritu, el himno de la graesta última, con que comenzaría a mostitud y cavar en la rica tierra de la his- trar, la que estaba destinada a ser una
toria, en busca del venero de sus glorias, de las facetas más valiosas de su persoque afirme una vez más, la decisión inque- nalidad y que lo proyectaría en el ámbrantable de ofrendar por su grandeza, bito americano.
el sacrificio de su diario bregar.
Qué irresistible resulta no explayarse
Señoras y señores:
sobre la figura señera del General, que
Cómo quisiera que el tiempo disponible siempre mandó con el ejemplo, que más
y una proporcional elocuencia, me permi- que sapiencia quiso derrochar coraje y no
tiera reseñar la vida ilustre de este Pro- faltar jamás en el lugar del mayor riescer nuestro y de América, cuya imagen, go. Del que en Quilo, El Roble, la epopese yergue en el centro de la capital de
ya de Rancagua, Chacabuco, Talcahuano,
Chile, al igual que en el del corazón de
Cancha Rayada y tantas otras jornadas,
todos sus hijos. Pero ello no es necesa- miró de frente a su adversario e hipnorio, pues constituye un capítulo funda- tizado por los colores de la Patria, lomental en el íntimo acervo de los nacidos gró contagiar a los suyos la única alteren esta tierra.
nativa de "Vivir con honor o morir con
Sabemos todos de su infancia, que tuvo gloria". Del que en la luminosa tarde doque ser triste, ya que, por no dañar la minical de un 5 de abril, no obstante sus
alcurnia y el tan merecido prestigio de graves heridas, no pudo mantenerse ensu poderoso progenitor, debió transcurrir, tre los muros del Palacio de Gobierno y a
ya sea oculta o encerrada en un monas- la cabeza de sangrientos lisiados de Canterio religioso o cobijada en amable tu- cha Rayada y de un puñado de Cadetes,
telaje, pero siempre separada del regazo —como los que enmarcan y dan lustre a
de su noble madre, quien sería por esta esta Ceremonia de Honor—, marchó hamisma razón, el objeto central de su ter- cia Maipú con el decidido propósito de
participar en la batalla; esfuerzo grannura.
dioso que resultaría innecesario, ya que
Sabemos también de su estancia en LiSan Martín había salvado definitivamenma, en Cádiz, en Londres, donde trans- te a la Patria y estrechándole en un abracurrió su adolescencia, privada del apoyo
zo, le vaticinó que "Chile, no olvidaría
y del afecto paternos, pero en la que su
jamás su ilustre nombre".
espíritu indómito y el contacto de un pieclaro maestro venezolano, Francisco de
Finalmente, parecería inútil destacar al
6
MEMORIAL DEL EJERCITO DE CHILE
estadista, al organizador, al jurista, al
educador. Al Director Supremo que dio
estructura al basamento de la República
Soberana, al crear el Ejército y la Armada Nacionales, con sus Academias de
formación de Oficiales y principales Cuerpos y Unidades; al que reemplazó la nobleza del linaje a los servicios, por la Orden al Mérito; al que selló y proclamó
al mundo nuestra Independencia; al que
organizó e impulsó la Expedición Libertadora del Perú; al que sabiéndose centro
de graves discordias, que presagiaban
una lucha fratricida, prefirió abdicar a
su cargo y dirigirse a la tierra que había contribuido a emancipar: el reconocimiento de ese pueblo y el calor del hogar que hasta entonces, nunca había podido disfrutar, le brindaron apacibles sus
últimos 19 años, que terminaron con la
visionaria mente del Prócer, clavada en
nuestro extremo Austral. El destino lo privó de saber en este mundo, que sólo 16
días antes de su muerte, el Pdte. Bulnes y el Congreso Nacional le habían restituido los honores y haberes propios de
su dignidad de Capitán General.
¡ Cuántos miles de páginas se han escrito y se seguirán escribiendo sobre esta
figura benemérita \ ¡ Cómo cada uno de
sus rasgos podrían dar margen a hacer de
ellos el mejor de los modelos! ¡Qué grande tendrá que ser el presente y el porvenir de esta bendita tierra, si la modestia, la hidalguía, el idealismo, el tesón, el
coraje, el desprendimiento y la obsesión
por el deber, que O'Higgins derrochara a
caudales, siguen tutelando a este Chile de
sus afanes y solar de nuestras esperanzas!
Los que tenemos por enseña primera el
servicio de la Patria; los que nos esforzamos por portar con dignidad el uniforme inmaculado que antes que nuestro,
es de Chile; los que entregamos todas
nuestras horas al noble sacerdocio de tratar de hacernos dignos de la rica here-
dad que recibimos sin mancha; los que
en todo el territorio, desde Arica hasta
la Antártida, nos congregamos hoy en
igual comunidad de sentimientos, queremos proclamar, que desde el fondo de esta incomparable historia nuestra, sentimos el álito potente del Procer, que no
nos permitirá flaquear y nos hará seguir
siendo fieles al noble destino que él trazó
para esta tierra.
Señoras y señores:
Soy consciente de la abrumadora tarea
y del inmerecido privilegio que se me
ha otorgado, al hacérseme el portavoz de
nuestras Fuerzas Armadas para rendir
un homenaje, al más preclaro de los Padres de la Patria.
Sé que mis limitaciones y las del lenguaje, me hacen incapaz de interpretar
lo que los soldados de Chile tendrían que
decir a quien fuera su Capitán General
y al mismo tiempo, Gran Mariscal del
Perú y Brigadier General de las Provincias Unidas del Río de la Planta, justa
trilogía que inflama de un sano orgullo
a nuestros corazones.
Sin embargo, hay dos palabras que estoy cierto sintetizan, no sólo nuestros
sentimientos, sino los de Chile todo: Gratitud y Compromiso.
Gratitud hacia el ilustre patriota cuya
fe, abnegación, sacrificio e idealismo, llevados hasta lo sublime, nos legó esta tierra libre y generosa, que abomina todo
tipo de opresión.
Compromiso de ser leales con esta herencia y hacernos capaces de luchar con
Honor en el cotidiano acontecer o, llegado el momento, sucumbir con Gloria por
la causa de Chile.
Que este bronce, paradigma del espíritu de esta Patria, sea el faro que ilumine nuestro andar y el perenne vigilante que nos guíe por la sagrada senda que
Dios, generosamente quizo trazarnos y
que nuestros mayores iniciaron con tanto esfuerzo y devoción.
ENTREGA
DE MEDALLA
AL VALOR
L MIÉRCOLES 6 de agosto,
a las 11 horas en el Patio de
"Los Héroes" de la Escuela
Militar, se condecoró con la "Medalla Al Valor" en nombre del Ejército, al Teniente Coronel don Juan
Francisco Henríquez Valenzuela,
Comandante del Regimiento de Infantería de Montaña Nº 4 "La Concepción" de guarnición en Lautaro.
La medalla le fue impuesta por el
Comandante en Jefe del Ejército,
General de Ejército don Sergio Castillo Aránguiz.
Los hechos que dieron origen a
esta alta distinción se produjeron
el 20 de octubre de 1968, en la mencionada unidad. Un miembro del
Regimiento que se encontraba de
servicio se trastornó y disparó su
E
arma contra el personal de la Guardia, cayendo gravemente herido un
Cabo y el Oficial de Servicio Teniente Osvaldo Farías Ortega, recientemente fallecido a consecuencia de las heridas recibidas en esa
oportunidad.
El causante de los hechos se parapetó en una dependencia y tomando un arma automática disparó dos
ráfagas en dirección a donde estaba la Guardia. El Comandante Henríquez que concurrió al lugar, ordenó la atención de los heridos y la
protección del personal; y, sobrepasando sus obligaciones no quiso delegar la reducción del alienado,
dirigiéndose personalmente hacia
donde éste se encontraba haciendo
fuego y que al ver acercarse al Co-
8
MEMORIAL DEL EJERCITO DE CHILE
mandante le decía que se detuviera pues, de lo contrario, lo mataría. Después de varios minutos de
suspenso sobrecogedor, el Comandante logró llegar hasta quien lo
encañonaba para darle muerte y lo
desarmó.
La actitud ejemplar de este Jefe
militar que, en ningún momento,
permitió el uso de las armas contra quien, fuera de razón, podía haber causado mayores víctimas, fue
aquilatada en toda su magnitud por
la superioridad militar, para otorgarle la "Medalla Al Valor" que las
Fuerzas Armadas conceden a los
que, despreciando su vida, asumen
en un momento determinado una
actitud heroica.
El programa de la ceremonia fue
el siguiente:
a) Honores al señor Comandante en Jefe del Ejército;
b) Lectura del Decreto Supremo
que concede la "Medalla Al Valor",
al Teniente Coronel don Francisco
Henríquez Valenzuela, por el Teniente Coronel don Juan Deichler
Guzmán, Jefe del Departamento I.
de la Comandancia de Guarnición
de Santiago;
c) Alocución por el señor Comandante en Jefe de la III. División de
Ejército, General de Brigada don
Carlos Prats González;
d) Entrega de la "Medalla Al Valor" al agraciado por el señor Comandante en Jefe del Ejército, General de Ejército don Sergio Castillo Aránguiz;
e) Honores a las autoridades, y
f) Término de la ceremonia, con
la marcha "A los Héroes".
Asistieron los señores Generales
en servicio activo y en retiro; Directores de Escuelas y Comandantes de Unidades de la Guarnición
de Santiago y San Bernardo; Delegaciones de Oficiales y del Cuadro
Permanente de las Escuelas, Unidades y Reparticiones de las mismas y del Regimiento de Infantería
de Montaña N° 4 "La Concepción",
de Lautaro.
Una Compañía de Cadetes de la
Escuela Militar con el Estandarte
y las Bandas del Establecimiento
rindió los honores.
DISCURSO DEL COMANDANTE EN JEFE DE LA III. D. E. GENERAL
DE BRIGADA CARLOS PRATS GONZÁLEZ EN LA IMPOSICIÓN DE
LA CONDECORACIÓN "AL VALOR" AL TENIENTE CORONEL
JUAN FRANCISCO HENRÍQUEZ VALENZUELA.
Señor Comandante en Jefe del Ejército; señores Generales; Delegaciones de
las Unidades y Reparticiones de la Guarnición; Delegación del R. I. Mña. R. Nº
4 "La Concepción"; Destacamento de Honor de la Escuela Militar.
Señoras y señores:
En representación del señor Comandante en Jefe del Ejército y en mi carácter
de Comandante en Jefe de la III. D. E.,
me honra glosar, en esta ceremonia especial, los fundamentos que analizó el
Honorable Consejo Superior de Defensa
Nacional para resolver el otorgamiento
de la Condecoración "Al Valor" a uno de
los Comandantes de Regimiento, de mi sureña jurisdicción.
Este galardón excepcional —creado por
D/S. N' 2. 007, del 31. X. 945— se otorga
en Tiempo de Paz al Militar que ejecute
actos de valor, con riesgo evidente de su
vida, ya sea en el cumplimiento de su
deber profesional o en el salvamento de
la vida de sus semejantes, con demostra-
La Dirección. Entrega de "Medalla al Valor"
ción irrecusable de reflexivo arrojo, vigoroso carácter y acendrado concepto del
honor.
Una mañana de domingo del mes de
octubre del año pasado, en la Guarnición
de Lautaro, el Cuartel del Regimiento de
Infantería de Montaña Nº 4 "La Concepción" fue sorprendido escenario de un
acontecimiento inusitado en el acaecer jerarquizado de nuestro Ejército.
El Oficial de Guardia, un joven Teniente de Artillería, en la solución de rutina de asuntos de Régimen Interno de
la Unidad, exigió a un Cabo el cumplimiento de su deber, y éste, afectado inesperadamente por un vesánico trauma,
reaccionó desenfundando su pistola de
servicio, la que disparó contra su superior, quien se desplomó mal herido, con
dos fulminantes impactos. Acto seguido
disparó su arma contra un Soldado que
se le aproximó, también hiriéndolo de mediana gravedad en una pierna, y luego se
parapetó en una dependencia, desde la
cual dominaba ampliamente el Cuerpo de
Guardia y patio del Cuartel, tanto por
su ubicación como por el armamento que
en ella encontró.
Desde esta ventajosa posición, por medio de ráfagas de un arma automática,
mantuvo a raya al personal de Guardia
y alteró toda actividad en el Regimiento.
A la voz de alarma, concurrió de inmediato el Comandante del Regimiento,
Teniente Coronel Juan Francisco Henríquez Valenzuela, quien ocasionalmente
inspeccionaba las actividades dominicales
del servicio. Sin vacilar, descartó la solución más rápida, más cómoda, pero más
sangrienta, cual era la de eliminar por
medio de un tirador al Cabo alienado,
que amenazaba la vida del personal y,
sin delegar el enfrentamiento del trance
en el resto de sus subalternos —expectantes ante el hórrido suceso— avanzó
resueltamente hacia el Cabo, que ahora
le apuntaba con una carabina, exhortándolo de viva voz a deponer su desafiante actitud. Cuando creyó llegado el mo-
9
mento oportuno, se abalanzó sobre el insubordinado con la ayuda del Comandante de la Guardia, el Cabo Quezada. Ambos lograron despojarlo de la carabina
pero no pudieron reducirlo, agravándose
entonces la situación, porque el victimario se escabulló violentamente y volvió a
empuñar el fusil ametrallador con la evidente intención de descargar nuevas ráfagas de esta arma contra quien se le
aproximara.
De nuevo el Comandante Henríquez
afrontó con inmediata decisión la situación creada, disparando tres tiros de su
pistola antes que el Cabo agresor descargara el fusil ametrallador. Ahí consiguió amedrentarlo y, exigiéndole con recias palabras el acatamiento de sus órdenes, obtuvo que el presunto alienado
flaqueara en su decisión homicida, logrando finalmente reducirlo y arrestarlo, mientras se iniciaban las prácticas reglamentarias y legales de rigor.
El Teniente Osvaldo Farías Ortega,
víctima de las graves heridas que sufriera en este insólito caso, falleció, el 17 de
julio del presente año, después de nueve
meses de sufrimiento y pese a los esfuerzos desplegados por los Cirujanos Militares para salvar su joven existencia.
El señor Comandante en Jefe del Ejército, a la luz del análisis de los hechos,
formalizado en la Investigación Sumaria
Administrativa de rigor, evaluó detenidamente la actuación del Comandante del
Regimiento frente a tan grave suceso,
ocurrido en un acto del servicio, y estimó que era justo y aleccionador promover que se distinguiera al Comandante
Henríquez con esta recompensa moral
que, para un Soldado, es más valiosa que
un diamante de agua sin reproche y admirablemente tallado.
El chileno que forma en las filas del
Ejército tiene plena conciencia de que la
Institución le exige el ineluctable cultivo
de virtudes que se apellidan "Militares"
porque, en su contexto, configuran la
imagen de una fuerza estamental, cuyo
10
MEMORIAL DEL EJERCITO DE CHILE
ser y hacer condiciona la seguridad e integridad de la comunidad nacional. La
égida de estos sentimientos del honor y
del deber nos infunde la mística necesaria para dedicarnos a nuestra profesión
militar con todas nuestras fuerzas y toda nuestra capacidad, en resguardo de
los intereses supremos del pueblo de Chile.
Por ello, formamos, necesariamente, un
sector de la sociedad caracterizado, en
lo esencial, por un idealismo profesional
que jamás debe ceder paso al materialismo seductor.
Este sentimiento ético, que promueve el espíritu de cuerpo, estimula nuestro rendimiento y enaltece nuestro orgullo de formar parte del Ejército, se inflama hoy en el corazón de quienes hemos concurrido hasta este "Alcázar de
las Cien Águilas", ante el ejemplo de un
Jefe que cumplió prestamente su deber
de tal, con evidente riesgo de su propia
vida y evitando exponer la de sus demás
subalternos, en inmediato resguardo de
la disciplina Institucional.
Los momentos de crisis, en los que surge el imperativo de adoptar álgidas decisiones, son los que ponen a prueba la
calidad moral del Soldado y el temple espiritual de los Jefes Militares.
La lección que ha escrito el Teniente
Coronel Juan Francisco Henríquez Valenzuela en el Álbum de oro del Regimiento de Infantería de Montaña Nº 4,
de Guarnición en Lautaro, al asumir valerosamente su responsabilidad de Comandante, en un momento desventurado
del servicio —y que a continuación legitimará el señor Comandante en Jefe del
Ejército, al imponerle la Condecoración
"Al Valor"— será, desde hoy, otro de los
paradigmas que fortalecen nuestra fe en
la profesión que elegimos, acrecientan
nuestro entusiasmo en las actividades del
servicio y nos hacen sentirnos más solidarios frente a la delicada responsabilidad del Alto Mando, de cautelar la eficiencia, el prestigio y el destino de nuestro Cuerpo Armado.
PLUMAS NACIONALES
EL
EJERCITO
HERNÁN DÍAZ ARRIETA (ALONE).
NTES, en "el buen tiempo
antiguo", como decía Shade,
que ahora también le pertenece, las grandes fiestas públicas
de varios días juntaban a la gente y Santiago hervía de santiaguinos.
Hoy sucede lo contrario.
Pascua y Año Nuevo, la Semana Santa, el Dieciocho, constituyen una ocasión para dispersarse,
para huir. La población no disminuye; porque desde todas partes vienen a las ceremonias: son
los pobladores, los "estantes y
residentes", los que escapan, se
van al campo, al cerro, a las costas, en tren, en micro, en auto,
en avión; y así se pueblan esporádicamente, mediante los motores diversos, El Arrayán, Las
Vertientes, parcelas cercanas,
Santo Domingo y Algarrobo, Viña y Zapallar, Portillo, Farellones, últimamente, ¡quién lo habría dicho!, La Serena, la reno-
A
vada y embellecida La Serena,
que la Panamericana acercó a
medio día de auto. No es, por tanto, extraño que a menudo ideas y
sucesos de actualidad se discutan
entre personas vestidas de una
manera extravagante, listas para
calzarse esquí frente a la nieve o
entre sujetos sentados a la orilla
del río, bajo los sauces, que tiraron a las aguas un anzuelo indiferente.
La capital los sigue.
Canta en la espesura de la quebrada una fontana invitando al
olvido. Una voz pregunta:
—¿Así que también te has venido?
—¡ También!
—¿Huyendo de las "fiestas patrias?"
—Y de la parada, y del desfile,
y del Tedeum, y de las marchas,
sobre todo, de las músicas militares. Vivo frente a ellas y durante un mes me las ensayan en los
12
MEMORIAL DEL EJERCITO DE CHILE
oídos, me las tocan y me las vuelven a tocar, mañana y tarde, sin
ninguna pericia, al principio, como comprenderás...
—¿No habrá un poco de pacifismo, de antimilitarismo? ¡Es
tan inútil ahora todo ese aparato
guerrero, tan anacrónico! ¿A qué
en las vecindades de la bomba
atómica? Me río cuando oigo pasar ruidosamente los tanques,
cuando veo las ametralladoras,
los fusiles, los soldados moviendo
las piernas automáticamente y
escucho las órdenes, las órdenes
de mando.
Pero el otro ha dejado la caña,
y, pescando la ocasión de los cabellos, se ha vuelto al excursionista de paso.
—No estoy de acuerdo contigo,
¿sabes? No estoy absolutamente
de acuerdo. Pienso todo lo contrario. Y me extraña que tú y
otros repitan ese... lugar común.
En especial que lo repitan después
de los sucesos recientes, cuando
hemos visto las huelgas del año
y hemos sufrido ese momento en
que casi hubo un colapso, es decir, el paro general, la revolución
de los brazos caídos, la catástrofe. No sé cómo la gente no reflexiona sobre las cosas que tiene a
la vista. Mira. Si Chile se ha salvado, en estos momentos, si todavía somos, con el Uruguay, un
país único en Sudamérica, un país
sin régimen de fuerza, ¿tú crees
que se debe a los políticos, a los
componedores y mandatarios, visibles u ocultos? Se debe exclusivamente al Ejército, a que todavía tenemos Ejército. Piensa que
las huelgas, que antes eran cosa
de rotos desesperados, de levantiscos inconscientes, ahora son algo muy distinto. ¿Has visto un
desfile de huelguistas por las calles del centro? Gente decente,
gente como nosotros, con cuello,
corbata, zapatos de cinco mil pesos, que andan, golpean el suelo,
patean.
—El precio es una razón...
—Razones para protestar no
faltan ni van a faltar nunca, espérate. Las huelgas han subido,
nos llegan al cuello. Se declaran
en huelga los empleados de Banco, piénsalo, y los empleados públicos, con sus Cajas, reajustes,
jubilaciones, trienios, bienios y
quinquenios, gratificaciones de
zona y préstamos hipotecario?,
¡con todo! Cesan sus trabajos de
necesidad pública, dejan de pagar, de cobrar (¡esto no "lo reprocho tanto!), exigiendo aumentos. Se paran los profesores y los
alumnos, los enfermeros abandonan a los enfermos y no hay
quién salve al moribundo con una
inyección. Es la sublevación general, el desarticulamiento de la
máquina, si no de toda la máquina, del país como organismo. ¿Tú
no lo habías pensado?
—Sí, a veces.
—¿Y no has pensado quiénes
son los únicos, absolutamente los
únicos que no se declaran en huelga, que permanecen leales a la patria, que hablan todavía de eso:
la patria?
—Sí, pero... también les aumentan. Y van a Europa, a Estados Unidos...
—No importa. El servicio que
prestan vale más. ¿Crees que no
estamos en guerra? ¿Que no tienen objeto las armas? Desengáñate. Hay una guerra fría,
una guerra potencial, inminente, estamos en un peligro que
si hubiera estallado, habría si-
Hernán
Díaz
Arrieta
do el fin de Chile. El orden se mantiene, entiéndelo; todavía nosotros podemos estar
aquí, descansando, y tú lanzándole pullas al Ejército. Gracias al
Ejército, a los militares, a los carabineros, a la aviación, a la marina, gracias a las fuerzas armadas, ciertamente caras, pero que
valen lo que cuestan. Piensa que
desempeñan la única profesión
heroica que va quedando, que son
los únicos que no nos vuelven o nos
apuntan al pecho cuando hay
huelga. ¿Y por qué? Por eso que
te daba risa: las órdenes, Jos
mandos, las paradas, los desfiles,
las marchas unísonas y los uniformes, por todos esos elementos
que constituyen el gran misterio
de Jo disciplina. ¿No has pensado bien en lo que significa la disciplina? Cien hombres, doscientos
hombres, miles de hombres obedecen ciegamente a uno solo, a veces flaco, siempre infinitamente
menos vigoroso que ellos juntos,
a quien podrían arrasar, atropellar, hacer trizas en un segundo,
y que los insulta, los increpa, vocifera las cosas más hirientes.
Eso es muy raro. Se cree y se dice que el Ejército es el imperio
de la fuerza, el dominio del más
fuerte. Es exactamente todo lo
contrario. El Ejército es el triunfo maravilloso, increíble, si no estuviéramos presenciándolo, de la
inteligencia y la cultura, sobre el
vigor material, el dominio de un
solo hombre sobre quinientos por
virtud de una palabra apoyada en
un principio. El Ejército es el espíritu.
—Pero esas paradas, esos desfiles, eso que todos los brazos y
todas las piernas y que un botón
que falta...
(Alone).
El
Ejército
13
—Ahí tienes una de las claves
del secreto y la más profunda ley
psicológica. La sugestión, la repetición, "la penetración de lo
consciente en lo subconsciente".
¿No recuerdas la fórmula de Le
Bon? Eso es. Los militares son
los grandes educadores público^
educan más que los maestros,
moldean realmente a la masa. El
acto repetido se ejecuta antes de
pensar. Suponte un ejército sin
uniforme, vestido de cualquier modo, que no haga ejercicios, que
viva como todos, a la diabla, sin
saludos, sin cuadrarse ante el superior; sería una masa con armas, el mayor peligro, algo que
no sirve para nada, que hace reír
mientras no obligue a escapar. El
pueblo en armas, he ahí el dominio de la fuerza, de la más bruta y más peligrosa que hay. Por
suerte no estamos sino al borde.
Si aún nos sujetamos, se lo debemos al Ejército, y si existe el
Ejército, se lo debemos al prodigio, al milagro llamado disciplina, a esa obediencia instantánea,
que producen los ejercicios diarios, las palabras constantes, las
órdenes imperiosas, la instrucción
cotidiana y monótona del cuartel,
a las horas fijas, y el cuidado del
uniforme, el orgullo del uniforme
impecable. Al otro día de vestirlo, el roto es otro ser, un hombre
responsable, que respeta y se respeta. Se ha incorporado a la civilización. ¿Lo hallas poco, lo consideras caro? ¡Déjame seguir
pescando y sigue tú por la quebrada ! Al fin, hemos venido a
descansar.
ZIG-ZAG - 1954.
REGÍMENES MILITARES
Y SUS CARACTERÍSTICAS
ÓSCAR FENNER MARÍN.
ON el advenimiento de su
vida independiente, las naciones latinoamericanas, entre zozobras y toda suerte de trastornos, iniciaban su marcha hacia
la normalidad republicana mientras sus fuerzas militares paulatinamente tomaban conciencia de
su misión.
Durante esa convulsionada etapa Chile dio ejemplo de cordura
en este continente. Ello no obstante, tal período estuvo jalonado por algunos pronunciamientos
de cuartel. Puede afirmarse que
ellos fueron, por lo general, la
resultante de conspiraciones, cuyos dirigentes, diestros en el arte de explotar la ingenuidad de
los militares, sabían usarlos como
instrumentos en favor de sus designios de predominio político.
Examinados bajo el prisma de
la responsabilidad, cabe formular
una aseveración evidentemente parado jal: nuestras contadas intervenciones militares en política
han tenido origen civil.
La llamada normalidad constitucional, si no descansa en sólido andamiaje moral, estará siem-
C
pre expuesta a ciclos de decadencia: el ritmo normal de la vida
colectiva empieza a vacilar y termina cediendo el paso al relajamiento de la actividad cívica que,
filtrándose en la moral privada,
desata todas las formas de la concupiscencia. Luego, la corrupción
de los partidos desintegrados conduce a la anarquía de la obra legislativa, y estos contagios repercuten perniciosamente en la administración pública, en las entidades relacionadas con el Estado
y en los demás conglomerados nacionales.
Y ya tenemos ante nuestros
ojos el diagnóstico. Se resume en
una sola palabra: politiquería,
que es el morbo que suele engendrar el golpe militar. El más eficiente tratamiento contra este mal
reside en el tonificante influjo de
una conciencia cívica purificada.
Mas, si esta conciencia pasa por
un eclipse total y se muestra negada a toda reacción de saludable civismo, no aparece otro recurso que el de las instituciones
armadas, las que en razón de su
disciplina, de la abnegada índole
Oscar Fenner Marín. Regímenes Militares y sus características
de sus funciones y de su lúcida
noción del honor nacional, y actuando bajo el imperativo de una
ley biológica de salvación colectiva, representan el último recurso
de salud pública para contener el
desenfreno llamado a desembocar
en el caos.
Por eso cabe afirmar con fundamento que estas intromisiones
de la fuerza armada en la política, han sido consecuencia de las
circunstancias señaladas, y el procedimiento que usaron fue ajeno
a móviles punitivos o de venganza, circunscribiéndose entre nosotros a un reajuste depurador
que, en casos muy excepcionales,
y con el estímulo de la civilidad
incontaminada, pudo ser calificado de intervención quirúrgica.
La intervención militar que no
degenera en despotismo y cumple
su patriótica misión es aquella
que tiene conciencia de su transitoriedad, y la que desde el ins-
15
tante mismo de su implantación,
asegura y garantiza un integral
desempeño independiente de los
tribunales de justicia; por último,
la que logra recoger los anhelos
de una mayoría civil adicta y los
incorpora a la legislación positiva mediante necesarias reformas
constitucionales.
Pero desde el momento en que
el golpe militar con prescindencia
total de la realidad jurídica se
siente portavoz de exóticos mesianismos —lo que nunca ha ocurrido en Chile—, la permanencia
del golpe resulta más precaria que
la imaginada por sus promotores.
En tal evento se corre el peligro
de confrontar al país a perspectivas de imprevisible gravedad para la convivencia social y aun para su porvenir de nación.
"EL MERCURIO"
11. VII 69.
MORAL Y EFICIENCIA DE COMBATE
Tte. CrI. Juan VON CHRISMAR E.
A. —Para que una Organización,
Unidad o Repartición, tenga una
alta moral y eficiencia se requiere:
1. —Una Orgánica adecuada y racional, esto incluye:
a) Organizaciones, dotaciones y
tablas (que no cambien constantemente).
b) Canales de Mando definidos.
c) Asignación de funciones:
—definidas.
—equitativas.
—con la autoridad que requieran.
d) No más de cinco escalones de
mandos intermedios (en total).
2. —Liderazgo de los mandos, esto
incluye:
a) Honestidad profesional (saber usar la asesoría de los EE. MM. )
b) Valor moral (afrontar los
riesgos).
c) Conocer al personal (Preocupación real y permanente).
d) Adecuada y oportuna información (hacia y desde el personal).
e) Dar ejemplo. (Usar las prerrogativas del grado para servir).
f) Prestigio. (No eludir el desafío diario de tener que afrontar resoluciones y solucionar problemas).
3. —Administración de Personal
que satisfaga las necesidades psicológicas del personal; esto incluye:
a) Reconocimiento:
—de la persona y de su trabajo.
—de que su Institución es importante, necesaria y respetada por la Comunidad.
—sistema de estímulos, distintivos y condecoraciones.
b) Participación (Evitar paternalismo):
—Conocimientos de sus derechos y deberes.
—Información de los planes,
programas y proyectos.
—Consultas sobre las inquietudes
del personal.
. Sistema de encuestas y entrevistas.
. Sistema de sugerencias.
c) Seguridad:
—de que tendrá un trato justo.
—remuneraciones serán de
acuerdo:
. trabajo (calidad y cantidad).
. peligro.
. responsabilidad.
—De que se le dotará del equipo de combate más adecuado
posible, se le instruirá en su
uso y se le conducirá bien.
—De que los sacrificios y garantías serán compartidos y
no existirán ni prejuicios ni
privilegios discriminatorios.
—Auditoría de Personal.
d) Nuevas experiencias:
—Que el trabajo no será rutinario.
—Que recibirá destinaciones y
ascensos periódicos.
—Oportunidad de aprender,
conocer y aumentar su escolaridad.
B. —Esta Lista de verificación
puede servir para asegurarse de que
se está mandando un organismo en
forma racional y/o para enmendar
errores.
En todo caso las condiciones de
mando de los Oficiales son el factor fundamental para mantener
una alta moral y eficiencia de combate.
EL CENTINELA
Y EL ESTADO
Por JOSÉ MARÍA PEMAN.
De la Real Academia Española.
UE España ha vivido en
una perpetua ebullición de
guerra civil a partir de 1808,
es bien evidente. La misma guerra
de la Independencia, con su buena porción de "afrancesados" sobre la superficie de España, tuvo
no poco de guerra civil. Y luego,
las guerras carlistas, los pronunciamientos, las Repúblicas, las dictaduras, no han sido sino episodios
de guerra civil continuada. El siglo
XIX y parte del siglo XX no se
definen políticamente en España
por una serie de constituciones
teóricas, escritas y muertas, sino
por una serie de biografías vivas,
robustas y llameantes: Riego, Zumalacárregui, Narvéz, Espartero,
Primo de Rivera, etc.
Lo cual quiere decir redondamente que en España no ha habido Estado o casi no lo ha habido
durante todo ese período. Porque
el Estado es, por definición, lo
antípoda, lo contrario de la guerra civil. Como la guerra civil, según expresión de Fraga Iribarne,
es por definición de anti-Estado.
Hay hasta un matiz léxico que
aclara y perfila bien esta noción
elemental. Si yo vengo de conversar, de tratar, con Pedro: digo legítimamente que vengo de "estar"
con Pedro. Eso es el "estado"; estar unos con otros. Si yo vengo de
pegarme y pelearme o incluso herir o matar a Pedro, yo no diré
que vengo de "estar" con Pedro.
Eso es la guerra civil: un "no querer estar" unos con otros.
Ahora bien: la guerra civil termina en erigir un Estado: la paz
consiste en volver a estar unos con
otros. Y eso es lo que importa salvar enérgica y rotundamente para
no reincidir en guerra civil: el
Estado; el Status. No una fórmula petrificada de órganos e instituciones, que todo eso es susceptible de madurez, de evolución y de
perfeccionamiento. Sino una voluntad radical y profunda de estar
unos con otros, de mejorar y perfeccionar lo que sea, pero haciéndolo todos juntos. Se puede modificar, poco a poco, la arquitectura del Estado mismo; esa voluntad profunda de estar juntos
y en paz. Cuando los socios de un
18
MEMORIAL D E L EJERCITO DE CHILE
casino están todos reunidos en junta modificando artículos del reglamento, no están destruyendo el
Status del casino, puesto que "están" allí reunidos.
El Ejército al salir de una guerra civil, tiene que hacer guardia,
de centinela, a la puerta del Estado. De ninguna guerra civil se sale
con el Estado ya hecho y perfecto,
porque si no hubiera unas fuerzas latentes que integrar, que disciplinar y asimilar no habría habido guerra civil. Esta tarea es
la que han de hacer todos juntos,
"estando" presentes todos y en
concordia para eso. No cabe pararse, petrificarse, convertir el Estado en molusco y fósil, porque
entonces las fuerzas en marcha de
la Historia, le plantearán al Estado político la guerra civil. Pero
tampoco cabe reformar el Estado
con ambición tan revolucionaria,
que hiera y deshaga el Estado
mismo, porque eso es reabrir, por
nuestro lado, la guerra civil.
La posición del Ejército, de centinela, en esa garita que tiene a su
espalda el Estado, el mínimo convivir de los españoles, es la más
bella y entrañable posible. El Ejército está firme, de guardia, delante del sentido común. No ampara, con su erguida presencia, un
casinillo de chismes, murmuraciones y burlas, sino el despejado e
imprescindible "estar" de los españoles unos con otros para poder
mejorar y madurar en paz. El
Ejército no está en su garita guardando un academicismo, ni un
ateneísmo, de sutiles soluciones
teóricas, de opiniones contradictorias e hirvientes, sino guardando
la sabiduría clásica y secular del
Estado; de la única fórmula civilizada de vivir y evolucionar los
pueblos. El Ejército no se complica en ese aburrimiento de la imaginación latina, que porque lleva
mucho tiempo de paz y orden, quiere sencillamente que "pase algo".
El Ejército le grita su "¿quién
va" a toda sombra que va por la
ronda, por fuera de los muros del
Estado, en la despejada y armoniosa y bullidora convivencia de
los españoles. El soldado está de
centinela delante del orden, de la
calle tranquila, del pantano, delante de la bullanguera e imaginativa libertad hispánica; tertulia de
proyectos, opiniones y deseos, que
es también legítimamente "estado" mientras no desintegre el estar juntos de los españoles.
Los profesores, los teóricos, los
doctrinarios, los conspiradores,
pueblan la vida meridional y latina de constantes inquietudes. Es
el sino y la gloria de las razas más
creadoras del planeta... Pero ese
sino y esa gloria tienen que salvaguardarse con esa otra constante y abnegada perforación de la
noche con un grito que es el
"¡alerta está!", del centinela.
Revista "Ejército" — Enero 1969.
ASPECTOS DEL CÓDIGO NAPOLEÓN
(Según las versiones de Antoine Guillois y de Lanfrey).
Fernando Campos Harriet (1)
UCHAS de las grandes reestimó que él sólo legislaba para
formas que Napoleón inel capital y no para ese capital
trodujo en Francia, fueron
humano que es el trabajo.
la bella cosecha de los mejores frutos de la Revolución. Algunas de
estas nuevas instituciones debieron sucumbir ante la necesidad de (1) Curriculum:
una política renovadora, como ocuFERNANDO
CAMPOS
HARRIET.
rrió con la Constitución adminis- Abogado, Profesor Historia Constituciode Chile, Universidad de Concepción.
trativa francesa, y con la Legión nal
Naval de Talcahuano, 1939-1951.
de Honor, que fue evolucionando Auditor
Profesor Extraordinario de ese ramo en
hasta alejarse del propósito de su la Universidad de Chile, 1953 (Escuela
fundador. Pero aún subsiste al ac- de Derecho) y titular en la misma Escuey en la de Ciencias Políticas y Admitivo de gloria del gran Empera- la
nistrativas desde su fundación, 1954. Sedor la redacción del Código Civil.
cretario General de la Sociedad Chilena
Las transformaciones que ha de Historia y Geografía, 1953-1965. PerCLUB, a la Sociedad de
experimentado el mundo contem- tenece al PEN
de Chile, de Escritores Miliporáneo han dado nacimiento a Escritores
tares, Instituto de Investigaciones Geneanuevas ramas del Derecho, que se lógicas y Académico de la Historia.
han desprendido del viejo tronco
civil. Hoy tenemos como legisla- Libros Publicados:
ción separada las abundantes leLa vida heroica de O'Higgins, 1947.
yes del trabajo y las leyes indusConstitucional de Chile, 1952.
triales, entre las cuales se encuen- (4Historia
ediciones).
tran las leyes previsionales, las
Los Defensores del Rey, 1958.
Desarrollo Educacional, 1810-1960, en
de impuestos, las sociales y las numerosas que regulan el control es- 1960.Veleros Franceses en el Mar del Sur,
tatal del comercio y de la produc- 1964.
ción. El Código Civil ve así reduAlonso de Ribera, Gobernador Galante
cidas sus áreas de aplicación. De y Visionario, 1966.
Don García Hurtado de Mendoza en la
aquí surgió el ataque marxista que Historia
Americana. 1969.
M
20
MEMORIAL D E L EJERCITO DE CHILE
Ello es indudable: el Código
Napoleón interpretó su época: fue
uno de los más logrados frutos de
la Revolución Francesa, sobre los
cuales se levantó una nueva sociedad burguesa y liberal. Pero si
los tiempos cambian y las leyes interpretan nuevos problemas, no
culpemos a las instituciones de no
haber sido proféticas. A la política, primero de individuos, luego
de partidos, sucede la política de
masas. En su hermoso estudio sobre el Código Civil chileno (Editorial Jurídica de Chile, 1956),
don Pedro Lira Urquieta, profesor en las Universidades de Chile
y Católica y notable ensayista,
nos dice: "Los escritores políticos
franceses hablan con propiedad del
moderno feudalismo. Los señores
feudales de nuestro tiempo no son
personas naturales: son personas
jurídicas que revisten la forma de
federaciones sindicales, consorcios
financieros o económicos, corporaciones gremiales. Los miles de
individuos que engloban estos entes, tienen en casi todos los aspectos de la vida jurídica un fuero
propio. Hay leyes especiales para
los empleados particulares, leyes
especiales para los comerciantes,
leyes especiales para los agricultores, para los funcionarios y para
toda suerte de empleos u oficios.
Al Código Civil, sea éste de corte
moderno o de corte clásico, no recurren estas personas sino en contadas ocasiones, para casarse, para testar y uno que otro aspecto
no reglado por la ley especial. "
Esta poderosa y frondosa legislación social, producto de la revolución industrial y técnica y de
su consecuencia: la "rebelión de
las masas", que anunció Ortega y
Gasset hace ya más de cuarenta
años, es indudablemente materia
ajena y extraña al Código Napoleón y a los muchos códigos que
éste inspiró en el mundo. Las
transformaciones de orden industrial y económico que ha experimentado el orbe en los últimos cien
años —especialmente en los últimos cincuenta años— excede en
mucho a la transformación que se
efectúa a través de los siglos que
van de Julio César a Napoleón.
Por eso es que la edad de oro del
Código Napoleón es el siglo XIX.
Fue un modelo insustituible en
el pasado siglo. Los juristas franceses contemporáneos reconocen
que hoy ha correspondido esa tarea al Código alemán y según algunos tratadistas, el modelo que
surge con posterioridad a la última guerra mundial es el italiano...
El año 1945 se nombró por el Gobierno de Francia una comisión
de jurisconsultos, casi todos ellos
prestigiosos profesores de Derecho, encargados de estudiar la redacción de un nuevo código civil
francés. Esta Comisión que presidió el Decano de la Facultad de
Derecho de la Sorbonne, Mr. Julliot de la Morandiére, había publicado las actas de sus trabajos en
la época que el señor Lira Urquieta sacó a luz su ensayo. Venciendo las perplejidades la Comisión
decidió ir de frente al estudio de
un nuevo código civil que deberá
reunir, a lo menos, el material vaciado en el texto actual. De manera que el Código de Napoleón sobrevivirá, infuso, en un Código
Civil moderno.
El distinguido catedrático de
Fernando Campos Hurriet. Aspectos del Código Napoleón
Derecho Civil en la Universidad
de Chile, don Fernando Fueyo Lanery, nos informa que el señalado
proyecto del nuevo Código Civil
francés no ha progresado, rigiendo a la fecha (julio de 1969) pese
-a sus muchas modificaciones, el
ya clásico código Napoleón.
Todas estas mutaciones, producidas por el progreso, en nada
embotan la gloria del Código que
amalgamó la antigua tradición jurídica francesa con los modernos
postulados de la revolución, dejando aquella vigente en todo
cuanto no detuviera los anhelos
reformistas. Es así como el Código de Napoleón subsistirá aunque
tenga que reforzar sus cimientos
y ampliar sus bases, amenazadas
por la constante marejada de la
nueva política de masas.
II
Se nos ha pedido estudiar la
participación personal de Napoleón en la confección del Código
Civil francés, tema para abocarnos al cual hemos debido recurrir
a connotados tratadistas franceses.
Nos ha servido de particular
guía la magnífica obra histórica
de Antoine Guillois titulada Napoleón, l'homme, le politique, l'orateur d'apres sa correspóndanse
et ses oevres", publicada en París,
en dos tomos (Librairie Academique Didier Perrin et Cie, Libraires-Editeurs, en 1889); el cual
para la confección de su extenso
capítulo que titula Napoleón Legislateur se basó en cuatro obras fundamentales que fueron: "Les procés-verbaux officieles du Conseil
d'Etat" reunís par Locré; las obras
de Thibaudeau y de Pelet de la
21
Lozére, sobre las discusiones de las
que fueron auditores y, en fin, el
excelente libro de M. Honoré Pérouze sobre Napoleón et le lois du
Consútat et de l'Empire.
La otra principal fuente de información que hemos usado es el
libro de Mr. P. Lanfrey, su famosa Historia de Napoleón (Quinta
Edición, París, Charpentier, Librairie-Editeur, 1869).
Hacemos esta salvedad ya que,
tratándose de materias tan especializadas y ajenas a nuestra historia patria, no nos es posible dar
informaciones de primera mano,
producto de una investigación personal. Y como no por ser americanos nos gusta vestirnos con
"plumas" ajenas, hacemos esta
advertencia sobre cuáles han sido
las fuentes especiales de nuestro
estudio, y no volveremos más sobre este punto.
III
Dice Mr. Guillois: "Al estudiar
la participación de Napoleón en
la confección de estas leyes, sorprende encontrar en los detalles
ese espíritu maravilloso de organización práctica; el poder de asimilación que le permitía discutir,
con una competencia que sorprendía a sus auditores, los más arduos problemas de la legislación y
por sobre todo la grandiosidad del
pensamiento, un pensamiento cuya realización, como él mismo decía, tenía por objeto lanzar sobre
el suelo de Francia masas de granito sobre las cuales el fundador
de una sociedad nueva, pudiera
asegurar las bases de un orden de
cosas que se inspira a la vez de
las necesidades del presente, como
en los principios inmutables que
22
MEMORIAL DEL E J E R C I T O DE CHILE
hacen la fuerza de las naciones y
de los individuos".
Pero antes de empezar a estudiar la participación especial de
Napoleón en su célebre código,
preciso es que demos algunas noticias de la gestación de esta ley.
El gran trabajo de cambiar en
su esencia y coordinar las leyes
civiles, ordenado por la Constituyente, realizado en gran parte,
pero no terminado por la Convención, aumentado por el Directorio,
por fin había quedado en estado
de proyecto completo y definitivo
después de las duras pruebas, felizmente realizadas, a que se le
había sometido. La comisión nombrada en julio de 1808 —Portalis,
Tronchet, Maleville y Bigot de
Préameneu—, había dado un orden simple y lógico a las leyes
alrevesadas y farragosas, sea que
procedieren del derecho romano,
de viejas costumbres o de decretos de las diversas asambleas. Había aislado todo lo que tenían de
incompatibles con los nuevos principios proclamados por la Revolución. Los escritos de Domat y de
Pothier, los decretos de la Constituyente, los dos proyectos de la
Convención, ordenados en 1793, el
otro en 1795, un tercer proyecto
redactado por Cambacéres para
el Consejo de los Quinientos, eran
los principales elementos de esta
amalgama, cuyo mérito consistía
en reunir en un solo código, actos
jurídicos hasta entonces desparramados y en los cuales era difícil distinguir lo que debía conservarse de lo que se debía invalidar.
Napoleón no cesaba de animar
a estos juristas para que realizasen pronto su trabajo. Esta primera redacción de la comisión ha-
bía sido enviada al Tribunal de
Casación y a todas las Cortes de
Apelaciones, y el proyecto, enriquecido con las observaciones de
estos tribunales, había vuelto a la
sección de legislación del Consejo de Estado, que lo discutió nuevamente, para después someterlo
al examen de todo el Consejo de
Estado. Es solamente en esta última asamblea donde el Primer
Cónsul Napoleón toma parte en
las discusiones. Se mezcla en los
debates con un verbo impetuoso y
original, de gran fuerza expresiva
e impacto oratorio, que contrasta
con el lenguaje frío y mesurado de
los juristas.
Se había iniciado en el conocimiento de estas materias —como
lo había hecho con el Derecho Canónico— por algunas lecturas hechas precipitadamente y por numerosas conversaciones con Cambacéres y Portalis.
No podemos extendernos como
desearíamos sobre los principios
filosóficos de Napoleón acerca de
la ley, la justicia y la propiedad:
los recordaremos brevemente tratando de hacer resaltar, con preferencia el lado técnico, aquel que
se tradujo en las leyes que muestran la colaboración del Primer
Cónsul o del Emperador.
Para él la justicia civil es la
reunión de grandes reglas de derecho y de moral, conjunto mal
rodeado de sentimientos naturales, que él tenía el hábito de oponer a la rigidez jurídica de los
hombres de derecho. En la discusión del título del Código sobre
Donaciones y Testamentos nos dejó su concepto sobre justicia civil:
"Hay una justicia civil que domina al Legislador. Se compone de
principios que él constantemente
Fernando Campos Harriet. Aspectos del Código Napoleón
ha confesado durante una larga
serie de siglos". Lo que equivale a
admitir, en materia legislativa,
que la tradición es la gran institutriz del género humano.
No así cuando se trata de política, según él la tradición sólo en
parte influye en su desarrollo.
Cuando el Directorio le presentó
el tratado de Campo-Formio, Napoleón expresó: "Para obtener
una Constitución fundada en la
razón, el pueblo francés ha tenido que vencer prejuicios de diez
y ocho siglos". Estimaba que la
política, ciencia contingente, debe
variar con los progresos de la civilización, mientras la legislación
se apoyará siempre sobre bases
inmutables que no pueden trastrocarse sin amenazar el derrumbamiento de todo el edificio social.
Para Napoleón, la ley no es sino
la manifestación sensible de esos
principios superiores, que resultará de los tiempos o de los puntos
de acuerdo de los legisladores. En
un principio había creído posible
reducir las leyes a simples fórmulas geométricas, pero bien pronto
se convenció de la inoperancia de
ese sistema que él mismo se apresuró a calificar de "idealismo absurdo". Su espíritu era demasiado
práctico para no ver los inconvenientes de ese sistema, lo que le
hizo confesar, sin recelos por su
anterior opinión, "que no se puede dejar las leyes extremadamente
simples sin cortar el nudo que las
ciñe y cuya ruptura dejaría muchas cosas sueltas afectas a la incertidumbre y a la arbitrariedad".
Por tanto, él deseaba leyes prácticas, útiles, siguiendo la fórmula
de Montesquieu, teniendo en cuenta las costumbres y modos de los
pueblos.
23
A estas cualidades que debían
tener las leyes, agregaba Napoleón la necesidad de una distinción
de parte del legislador entre el
dogma o teoría del derecho y
los hechos. "Sólo los últimos —decía— deben ser susceptibles de
discusión. La ley posee el principio general; la iniciativa, hasta
que la experiencia sea definitiva y
concluyente, debe dejarse a los decretos".
En cuanto al rol del Poder Ejecutivo frente a la ley, Napoleón
lo hace consistir en asegurar su
respeto y en una esfera más elevada, en mantener la unidad y la
armonía del conjunto de leyes. El
sistema Hipotecario, la ley sobre
Minas, todas las leyes extraídas
del Código, son concebidas sobre
estos principios y apoyadas sobre
estas bases.
Para Napoleón el derecho de
propiedad forma, con la familia,
la base indispensable de toda legislación: ya Cónsul, ya Emperador, en todas las circunstancias,
se muestra su defensor absoluto.
El 25 de junio de 1805, desde
Bolonia, escribe a Eugenio Bonaparte: "Por una disposición de la
cual yo no conozco fundamento,
no solamente han suprimido el derecho feudal, más todavía, se han
apoderado de la tierra sobre la
cual el derecho feudal estaba asentado, como la Convención ha hecho en Francia, lo que es una injusticia real, porque esto no se
puede hacer, como lo ha hecho
la Asamblea Constituyente, sino
adoptando la condición de ratero,
mas, han encontrado que ha sido
demasiado moderada y se han
adueñado de todo. Es una injusticia que no puede ser tolerada, a
menos que estas disposiciones es-
24
MEMORIAL DEL EJERCITO DE CHILE
ten autorizadas por algún uso o
costumbre que, hasta el presente,
no están en mi conocimiento".
Visionario, previo la gran riqueza industrial que dominaría al
mundo, la gran revolución económica que se avecinaba: "Antes
—decía— no se conocía sino una
sola clase de propiedad, la de la
tierra. Ha surgido una nueva: la
de la industria, en competencia
hoy con la primera".
Veamos a Napoleón en el Consejo de Estado, durante la discusión
del Código Civil.
En la Sala del Consulado, Napoleón es un simple colega de los
Consejeros de Estado; su silla
—caoba y terciopelo bordado de
plata—, no se distingue de las
otras; un poco más elevada, apenas parece ser la silla del presidente.
La misma simplicidad distingue
a Napoleón en las discusiones; se
encuentra "en familia", según su
expresión, y lo demuestra el lenguaje familiar que emplea. Thibaudeau nos ha contado como la
discusión es libre y franca. Bonaparte toma en ella una parte activa; admite de buen grado la contradicción, "se conduce, en una
palabra, como el presidente de
un cuerpo y el primero entre sus
iguales".
Lo que sorprende en él, a pesar del tono de la conversación,
es la clarividencia de su espíritu
y la originalidad de sus expresiones: ninguna laxitud se apercibe
en sus auditores y ocurre frecuentemente, durante la discusión del
libro "Las Personas", que la sesión comenzada a mediodía, termina a las nueve de la noche.
La única crítica que seriamente se le ha hecho, ha sido la de
Lacratelle, el cual, a pesar de su
parcialidad, no ha encontrado qué
reprocharle sino la excelencia de
sus cualidades: "Aún discutiendo,
él habla, sueña, va mucho más
lejos que donde puede seguírsele.
Yo he oído decir a algunos de sus
Consejeros de Estado, sus más calurosos admiradores, que fatiga
algunas veces la atención, por la
abundancia un poco confusa de
conclusiones que él presenta de
golpe".
Durante el Imperio las cosas
cambian un poco. Las principales
leyes son votadas; las guerras llaman al Emperador lejos de la capital y entonces "si los Consejeros de Estado no oyen más seguido su voz, saben bien que su pensamiento no cesa de estar en medio de ellos".
El 24 de abril de 1805 escribe a Cambacéres, su representante más autorizado ante el Consejo: "los Estados no prosperan por
la ideología, haced discutir los proyectos. Enviadme las objeciones
del Consejo". A veces muestra su
descontento, como en su carta del
25 de abril de 1807: "Yo me lamento que no se haya profundizado nada en el Consejo de Estado".
Pero cuando el Emperador regresa a París, se complace en estar con sus Consejeros. M. de Cormenin nos ha descrito el ceremonial de esas sesiones imperiales. Al
regreso de sus grandes batallas,
cuando apenas se había quitado
sus espuelas, uno oía a la puerta
del Consejo un sonoro estruendo
de armas: tres veces resonaba el
tambor. Las puertas se abrían de
par en par y el ujier gritaba: "Señores, el Emperador". Napoleón
marchaba con bruscos pasos a su
sillón, saludaba, se sentaba, se cu-
Fernando Campos Harriet. Aspectos del Código Napoleón
25
nerse. A Thibaudeau no es éste
bría, mientras sus oficiales y muel género de discusión que le conchas veces príncipes extranjeros,
viene, es continuamente muy frío.
de pie detrás de él, descubiertos,
Cambacérés es el abogado: sobre
guardaban silencio".
un mismo tema puede hablar tanCurioso es conocer la opinión
to a favor como en contra".
de Napoleón sobre sus colaboradores y más aún saber lo que deEste íntimo concepto sobre el
cía él mismo, en Santa Helena, de
valor de sus Consejeros de Estado
su rol en el Consejo de Estado.
no obsta a la estimación y afecto
Decía: "Tronchet era el alma y
que por ellos sentía, como lo deyo el demostrador", después, commuestra una carta suya fechada
pletando su pensamiento, el augusen Burgos el 18 de noviembre de
to narrador agregaba: "Napoleón
1808, en la cual ordena se coloque,
con su espíritu vivo y su gran faen la sala de sesiones del Consejo
cilidad para tomar las ideas y
de Estado, las estatuas de Portacrear relaciones luminosas y nuelis y de Tronchet.
vas, tomaba la palabra; y sin otro
Al comienzo de este ensayo nos
conocimiento de la materia que las
referimos a la génesis del Código
bases justas formuladas por TronCivil francés; dejamos el proyecchet, desarrollaba las ideas, aclato en manos del Consejo de Estaraba las objeciones y conducía a
do y es allí de donde no debemos
todo el mundo".
salir, si queremos estudiar las diversas partes de este cuerpo de
Esta es exactamente la opinión
leyes en las cuales la discusión fue
de Thibaudeau, que constataba el
presidida, conducida y aclarada
mismo hecho, sin estar obligado a
por Napoleón.
guardar la reserva que sobre el
particular debía observar el EmLa forma como debía trabajarperador.
se fue objeto de algunas discusiones entre los consejeros. En una
Para explicar la aptitud de Nade las primeras sesiones, algunos
poleón por los problemas de dede ellos, como Roederer, propusierecho, se ha contado que un día,
ron que se formulara por escrito
durante su juventud, encontrándolas opiniones de los juristas en suse arrestado, fue encerrado en una
marios resúmenes. Napoleón se
pieza donde el único libro dejado
opuso: quería que sus opiniones
a su disposición era un ejemplar
personales, las razones y trayecde las Pandectas. Napoleón, siemtoria de sus opiniones, no sólo las
pre laborioso, se absorbió en su
conclusiones, fueran conocidas por
lectura donde aprendió los prinel público, aún aquellas que no
cipios de una ciencia que más tarfuesen aceptadas. Los procesos
de le sería familiar.
verbales (resumen de las opinioLa opinión de sus colaboradones de los Consejeros de Estado
res la sintetiza Napoleón de la si—el que entre nosotros se conoguiente manera: "Tronchet es un
ce como Historia fidedigna de la
hombre de grandes luces y un celey—) antes de ser publicados,
rebro muy claro para su edad. Yo
fueron revisados y corregidos por
encuentro débil a Roederer. PorCambacérés.
talis sería el orador más florido y
el más elocuente, si supiera deteLa redacción de estos "procesos
26
MEMORIAL DEL EJERCITO DE CHILE
verbales" fue encargada a Locré y
esta tarea motivó discusiones de
importancia. Thibaudeau señalaba
que el estilo del redactor, oficial,
frío, acompasado, estuvo lejos de
agradar. Haciendo hablar a Napoleón un lenguaje oficial de Convención, sus discursos aparecían
sin la libertad de expresión, la intrepidez de pensamiento, la originalidad y la fuerza que eran el sello característico del orador. Thibaudeau estimaba que estos "procesos verbales" así redactados estaban lejos de reflejar la oratoria
de Napoleón.
En la última parte de su obra,
Thibaudeau se propuso recoger las
exactas palabras de Napoleón, como él las oyó y no como aparecen
en el proceso verbal redactado oficialmente por Locré. El estudio de
ambas versiones resulta sobremanera interesante.
En su Historia de Napoleón
Antoine Guillois nos cita a vía de
ejemplo una discusión en la que
resalta en extremo la diferencia
entre ambos textos: Emery había
propuesto como causa de divorcio
la incompatibilidad de caracteres,
expresada por consentimiento mutuo: el Primer Cónsul admitía este principio; pero, en ocasiones,
con el consentimiento de los padres. Los adversarios del divorcio
combatían el principio. Locré puso estas palabras en boca de Napoleón: "Se ha producido una confusión sobre el sistema que propongo. No es un tribunal de familia el que yo quiero: es el consentimiento de la familia o si es
posible de las dos familias. El tribunal público sólo pronunciaría el
divorcio, sin proceso y sin examen
cuando los esposos hubieren justificado ese doble consentimiento.
Precisaríase que los padres y madres, en una palabra todos los padres, de los dos lados, estuviesen
de acuerdo. Su consentimiento sería una garantía suficiente; pues
ellos tienen interés en mantener
un matrimonio que ellos han formado y no participan de las dificultades o pasiones que pueden
agitar a los esposos".
Leamos ahora el propio texto
de las palabras de Napoleón: "Las
leyes son hechas por las costumbres. Sería inconveniente obligar
a un esposo a seguir en los tribunales un proceso de divorcio por
adulterio. La causa debe estar cubierta por el consentimiento mutuo, que no es una causa de divorcio, pero sí un índice de su necesidad. El Consejo de familia examina los hechos y decide. Procediendo así se está bien lejos del
sistema de aquellos que admiten la
simple incompatibilidad, lo que me
parece absurdo. No debe abrirse
la puerta al divorcio por motivos
demasiado ligeros. "
El divorcio era un tema en el
cual Napoleón podía dar libre curso a su fantasía y a la originalidad
de su lenguaje y de su espíritu.
No podemos seguir en detalle
cada una de las discusiones en las
cuales Napoleón tomó parte activa. Ello equivaldría a hacer todo un
estudio histórico del Código Civil
francés; la multitud de los detalles nos haría perder los grandes
principios. Lo que nos interesa es
apartar en los debates del Consejo de Estado, las doctrinas superiores del Emperador sobre las
cuestiones de familia y de la propiedad, base de todas las legislaciones. Ello bastaría para hacer
conocer de una manera muy completa al gran legislador que fue
Fernando Campos Harriet. Aspectos del Código Napoleón
Napoleón y la parte de gloria personal que le cabe en la formación
del Código Civil.
El nacimiento, el matrimonio y
la muerte son los tres mayores
acontecimientos de la vida civil.
Seguiremos a Napoleón en el desarrollo de su pensamiento en estas materias, que, en resumen,
Comprenden todo el título "De las
personas".
Es a él a quien debemos la
definición legal de domicilio: "Allí
donde uno tiene su principal establecimiento".
Cuando se discutía el tema "La
Muerte Civil" Napoleón, rehusaba
admitir que la mujer de un condenado pudiese ser, contra su voluntad, considerada como viuda.
He aquí su argumento: "¿Por qué
se va a prohibir a la mujer, convencida de la inocencia de su marido, continuar viviendo con él?
¿ Por qué, si lo hace, va a, ser tratada como concubina? ¿Cuántos
hombres no son culpables a causa
de la debilidad de sus mujeres?
¡Que se permita a aquellos que
han causado los males endulzarlos
y compartirlos!
En el título de "Los Ausentes"
Napoleón se singularizó por la reglamentación de la presunción de
ausencia: Más que ninguna parte
del derecho civil el tema del matrimonio le seducía de antemano.
Cuando se propuso la edad de
quince y de trece años para contraer matrimonio, Napoleón se
opuso formalmente, diciendo que
de esta manera no habría una
buena raza y que, además, en una
legislación que admite el divorcio,
no podría esperarse la duración de
las uniones si se permitía casarse
al salir de la infancia.
A él se debe la posibilidad que
27
tiene el sordo-mudo de casarse:
"El ha conocido por sus padres la
sociedad del matrimonio: él puede
manifestar su voluntad de vivir
como ellos. ¿Por qué agravar su
desdicha?"
En las discusiones relativas a
la celebración del matrimonio civil, Napoleón se manifestó partidario de rodearlo de muchas solemnidades: en su teoría sobre la
nulidad de los matrimonios, nulidad que él deseaba lo más restringida posible, como en las discusiones sobre el divorcio, era partidario de mantener, mientras fuere
posible, el matrimonio, pues en su
disolución la moral pública nada
tenía que ganar. Un matrimonio
consumado era, según su lenguaje militar "echange d'ame et de
transpiration".
Napoleón, íntimamente, tenía
horror por el divorcio, y si él terminó por divorciarse fue más bien
por causas políticas que sentimentales: la necesidad de dar un heredero legítimo al Imperio, después de considerar, por la conducta política de sus hermanos, la
imposibilidad que le sucedieran en
el trono. Por lo demás, el problema del divorcio estaba ya resuelto y aceptado aún sin la intervención de Napoleón. Al día siguiente
de la Revolución, se presentaba
como una necesidad para el Legislador: debía figurar en el Código.
Apartándose, pues, de todo problema personal, y aun cuando sintiera adversión por una institución
a la que acaso tendría que recurrir,
tomando este punto como hecho
consumado, se abocó al estudio de
detalles en esta materia tan propicia a discusiones de toda clase.
A fin de evitar el escándalo y
el bullicio de divorcios ruidosos,
28
MEMORIAL DEL E J E R C I T O DE CHILE
Napoleón se pronunció formalmente por el divorcio por consentimiento mutuo: "Es necesario dejar a los esposos que se desprecian
o se detestan, los medios de separarse sin estar sujetos a una prueba muchas veces imposible. Es necesario ocultar (masquer) las causas deshonrosas como el adulterio,
que no pueden ser públicamente
enunciadas sin marcar afrentosamente o ridiculizar a los actores,
evitándose que tengan que revelar
hasta en sus detalles más minuciosos los secretos del matrimonio".
El principio mismo de la ley, lo
establece sobre el hecho que cuando una unión es desgraciada, la
ley civil, que debe permanecer extraña a ideas sacramentales exaltadas, debe ayudar al bienestar de
los individuos.
Ya nos hemos referido al procedimiento ideado por Napoleón para
los casos de divorcio: los tribunales de familia.
Procurando conciliar la indisolubilidad del matrimonio con el
divorcio, Napoleón se expresaba
así: "El matrimonio es indisoluble en el sentido que en el momento cuando es contraído, cada uno
de los esposos debe tener la firme
intención de jamás romperlo, y no
debe prever las causas accidentales que después pueden hacer necesaria su disolución. No está en
la naturaleza de las cosas que dos
seres organizados separadamente
sean jamás perfectamente identificados unos a otros: no hay nada que hiera anticipadamente las
buenas costumbres como una ley
que haga imposible el divorcio;
pues no hay leyes que establezcan
buenas costumbres para mantener
buenos matrimonios".
Durante la discusión sobre el divorcio, como sobre la separación
de cuerpos, Napoleón estimaba que
se trataba de dos cuestiones muy
diferentes, por lo cual solicitaba
para ellas dos capítulos distintos.
Su espíritu matemático le proporcionaba una comparación: "Son
cosas paralelas, no pueden jamás
encontrarse; conviene razonar separadamente sobre cada una de
ellas".
Tenía aversión por la separación de cuerpos, por la publicidad
de su procedimiento y el inconveniente de quedar los esposos separados, expuestos a adquirir malas
costumbres, pues todo lazo legítimo les está prohibido. Es todavía
un excelente argumento que aportar en favor del divorcio.
En la discusión sobre el título
"La Paternidad y la Filiación"
Napoleón sostuvo el principio "Is
pater est" como salvaguarda de los
matrimonios y de las familias;
además como protección legal al
niño que no puede defenderse. Preguntaba: "¿ Por qué el adulterio va
a constituir una excepción? La
prueba del adulterio, que abre la
posibilidad de otra paternidad, no
excluye la posible paternidad del
marido. La teoría contraria destruiría toda autoridad marital".
Napoleón rechazaba la causal de
la impotencia natural, no admitía
sobre esta materia más prueba que
la imposibilidad física por ausencia del marido.
"No es más que imaginario
aquello que no se puede hacer hijos", decía. Como excepción, admitía la impotencia accidental causada por una herida.
En cuanto a la concepción del
hijo, en relación con el matrimonio de sus padres. Napoleón acep-
Fernando Campos Harriet. Aspectos del Código Napoleón
taba la teoría médica que fija un
cierto número de días para el embarazo; en una palabra se esforzó
en debilitar la acción de rechazo de
la paternidad. Nuestro Código Civil aceptó este principio. "El hijo
que nace después de expirados los
ciento ochenta días subsiguientes
al matrimonio se reputa concebido
en él y tiene por padre al marido", dice el artículo 180, inciso 1º
de nuestro Código.
Napoleón fue el autor de la siguiente disposición: "El marido
podrá negar la paternidad cuando,
a la circunstancia del adulterio de
la mujer, se agrega el hecho de
ocultar ésta el nacimiento, lo que
es una confesión tácita y un testimonio contra la legitimidad del
niño".
No así en el caso de rapto, aún
cuando el embarazo correspondiese
a esa época: Napoleón no quería
que el raptor fuese declarado padre contra su voluntad. "Este reconocimiento está contra los principios. La ley debe castigar al individuo que es culpable de violación, pero no debe ir más allá. Si
la paternidad pudiese ser probada
—prueba que es imposible— podría forzársele a desposar a la madre. La sociedad no tiene interés
en que los bastardos sean reconocidos", (como tales).
Esta opinión que a primera vista nos parece egoísta o inhumana,
tiene una explicación: Napoleón
era partidario de la adopción de
los bastardos.
El título sobre Adopción queda
señalado por la ardiente imaginación de Napoleón. Esta institución
no existía en el antiguo derecho
francés; es un terreno donde la
ciencia jurídica se muestra con
29
mayor utilidad que sobre cualquier
otro.
No puede afirmarse que fue en
vista de una posible adopción de
Eugenio (Eugenio de Beauharnais,
el hijo de Josefina) que Napoleón
haya tomado tal participación en
la discusión de esta materia, ya que
el título comenzaba por señalar la
exigencia de tener cincuenta años
el adoptante y menos de diez el
adoptado. Estimaba la adopción
como uno de los actos más grandes que se pueden imaginar, un
contrato destinado a imitar a la
naturaleza. Deseaba que fuese materia de ley, "porque ella viene de
arriba, como la luz" y el legislador, como un pontífice, debía darle un carácter sagrado.
Su opinión sobre la adopción de
los bastardos la expresó así: "Es
una concepción feliz llegar por la
adopción a socorrer a un niño
abandonado. Dar al bastardo la capacidad de suceder, sería ofender
a la moral; pero si se le adopta y
esta capacidad de heredar le viene
por consecuencia, no hay ultraje a
la moral. La ley, al privar del derecho de herencia a esos infortunados, no ha querido castigar en
ellos las faltas de sus padres, sino
respetar las costumbres y la dignidad del matrimonio. El modo ingenioso de hacerlos herederos, como hijos adoptivos, concilla la justicia y la moral".
Una opinión más simple, menos
teatral, sobre el mismo tema, tuvo
después Napoleón: es el sistema
ideado por el Código, del cual se
hace defensor: "La adopción sirve
paría prepararse en la vejez un
apoyo y unos consuelos más seguros que los que podamos esperar de
los colaterales. Ella no cambia en
30
MEMORIAL D E L EJERCITO DE CHILE
nada las costumbres, puesto que
se limita a regularizar el derecho
ya existente de hacerlos llevar un
nombre. Se da así un padre a hijos huérfanos. Se liga así la infancia a la vejez y a la edad viril. La
trasmisión del nombre es el lazo
más seguro para formar esta alianza".
Ya Emperador, Napoleón, que
había tomado parte con tanto ardor en la discusión de este tema,
se sentía íntimamente desilusionado: Josefina no le daba hijos; había dudado entre adoptar a Eugenio de Beauharnais o divorciarse.
"Si Eugenio me sucede, —decía—
yo no fundo una dinastía, ya que
la paternidad por adopción no es
sino una ficción; y el buen sentido del pueblo la rechazará. La sangre de la cuarta dinastía sería la
de un Beauharnais y no la de un
Napoleón".
La versatilidad de sus opiniones
sobre un
mismo tema revela la capacidad1 de Napoleón de discurrir
con profundidad considerando diversos aspectos.
La discusión del título sobre la
Potestad paterna (entre nosotros
la Patria Potestad) nos revela a un
Napoleón autoritario mucho más
partidario de la independencia de
los hijos que de las mujeres casadas. Resiste la indecisión en que
el proyecto deja la mayor parte
de las cuestiones relativas a la educación de los hijos y proclama la
libertad para cumplir su misión
que debe tener el padre de familia,
en estas palabras memorables:
"Aún en los gobiernos absolutos,
el despotismo se detiene delante de
la casa de cada particular. Pesa
sobre el padre la responsabilidad
de toda su familia, la que queda
absolutamente a la disposición de
su jefe, así como él está a disposición del Estado".
La contrapartida de esta potestad sobre los hijos, son los deberes que con ellos tiene el padre.
Según Napoleón, éstos debían ser
generales y permanentes y no restringidos al tiempo de la minoría. "Si no fuese así —decía— un
padre podría abandonar a su hijo
inválido, si ha cumplido veintiún
años. ¿ Para qué le ha educado conforme a sus medios —y la ley le
obliga a ello— si puede, a los 21
años, privarlo de los hábitos de
opulencia y de los gustos que le ha
proporcionado su educación? ¿Por
qué si puede un padre abandonar
sus hijos, cuando les ha educado,
no puede también privarles de su
herencia? Se debe siempre a los
hijos la "gamella" (olla del soldado) paternal. De otra manera, ustedes forzarán a sus hijos a matar
a sus padres".
Si pasamos del libro de Las Personas al de La Propiedad nos encontramos que Napoleón ha tomado en el último una parte mucho
menos directa. Sin entrar en detalles sobre sus ideas respecto a la
Representación y a la Reserva,
anotamos que Napoleón es contrario a la libertad absoluta para testar. Reconoce siempre al padre de
familia algunos derechos limitados: recuerda la ley fundamental
del progreso, que no puede obtenerse sino por la conservación de la
casa y predio agrícolas en una
misma rama familiar, durante varias generaciones; algo parecido
cree debe ser el centro industrial o
comercial creado por el padre, ya
que su desmembramiento en cada
generación produce la disminución
de los capitales. Estos serios argumentos napoleónicos fueron des-
Fernando Campos Harriet. Aspectos del Código Napoleón
pues renovados por la escuela económica de Mr. Leplay.
El primer germen de sus ideas
sobre La Sucesión se encuentra en
su discurso de 1791 sobre Les Verites, etc.: es allí donde decía que
el primer deber de la ley civil es
asegurar a cada ciudadano una
parte de la propiedad.
Napoleón no participó en la discusión de los títulos sobre diversos
contratos, salvo en el de La Venta.
Cuando este tema fue estudiado,
Napoleón encontró la ocasión para
pronunciar nuevas palabras destinadas a estabilizar una vez más a
los compradores de bienes nacionales. Se ocupa de la acción rescisoria, demostrando con buen sentido, que si la ley quiere que ésta
sea una acción del vendedor, no
debe en ningún caso pertenecer al
comprador.
En la discusión de la cuestión
"du bail a rente", o sea, el Usofructo, sorprende al auditorio por
la lucidez de sus apreciaciones. En
la discusión del título sobre Privilegios e Hipotecas, se demuestra
partidario de los nuevos principios
sobre publicidad y especialidad de
estas instituciones y hacienda una
transacción entre el antiguo y nuevo derecho, insiste porque la hipoteca legal, produzca sus efectos, en
beneficio de los incapaces, sin necesidad de la solemnidad de la inscripción.
Si Napoleón se muestra innovador, no debe concluirse que es por
ignorancia de los principios del antiguo derecho francés o del derecho romano. Probó lo contrario en
numerosas circunstancias y especialmente en los dos casos siguientes: "La confusión de las partes
—decía un día— no hacía impresión sobre los viejos: el ejemplo
31
de Augusto prueba que desposaban
mujeres encinta". Otra vez a la objeción de Portalis sobre que el matrimonio es el resultado de la naturaleza, que destina a los hombres a vivir en comunidad, Napoleón responde: "El matrimonio no
deriva de la naturaleza, sino de la
sociedad y de las costumbres", y
dando una lección de legislación
comparada tanto como de derecho romano, agrega: "La familia
Oriental es enteramente diferente
a la familia Occidental. La primera está compuesta de muchas esposas y concubinas; ello parecerá
inmoral: pero así van, porque las
leyes lo han previsto. Los romanos
tenían otras ideas de la familia;
su organización derivaba de sus
costumbres".
Napoleón constató sin dificultad
que el Código adolecía de defectos,
muchos de ellos se debían a que sus
redactores se deslumhraron con
los principios revolucionarios, pero
en cambio: ¡ qué oportuno el momento para hacer esta gran obra,
al día siguiente de la Revolución!
Más tarde, como se ha señalado con
mucha razón, el Código habría estado muy impregnado de la política imperial, tan personalista.
Creemos sí que no puede aseverarse —como se ha hecho— que el
Código fue el instrumento de la
ambición de Napoleón: si así hubiese sido, habría caído con el Emperador: si ha sobrevivido, es porque respondía a una necesidad
real.
En una carta al Papa, de 21 de
marzo de 1805, Napoleón se expresaba sobre su obra así: "En general, las leyes civiles no tienen sino
una bondad relativa. Deben ser
adaptadas a la situación en la cual
un pueblo se encuentra; es el Tiem-
32
MEMORIAL D E L EJERCITO DE CHILE
po quien debe perfeccionarlas. No
pasa así con las leyes religiosas,
que recomiendan el bien absoluto,
que es, por su naturaleza, inmutable".
En la sesión del 8 Brumario XII,
Napoleón dijo a sus colaboradores:
"El Código Civil, sin ser una obra
perfecta, ha hecho mucho bien".
Y a Talleyrand, le escribía el 27
de noviembre de 1808: "Ninguna
ley es perfecta. El Código Napoleón que hace tanto bien, está lejos
de serlo".
No era partidario Napoleón de
los tratados o comentarios publicados para dilucidar o aclarar ciertas disposiciones obscuras del Código. Creía que lo harían más confuso. Precisa su pensamiento en la
siguiente anécdota: "Señores, no
es necesario emporcar de nuevo los
establos D'Augias". Esta frase precisa un recuerdo de la mitología:
D'Augias, rey de Elíades, era uno
de los Argonautas y sus establos,
que contenían 30. 000 bueyes, no
fueron limpiados durante 30 años.
Hércules, enviado por Eurysthee a
los estados del príncipe, los limpió
haciendo pasar por ellos al río Alphé. Napoleón hacía frecuentes
alusiones a los trabajos de este héroe.
Apenas apareció el Código fue
seguido casi inmediatamente y como suplemento, por cantidad de
comentarios, explicaciones, desarrollos, interpretaciones, etc., lo
que provocaba esa frase de Napoleón.
El habría querido un Código General y universal, aboliendo todas
las antiguas legislaciones.
Después de las críticas, los elogios. En el mes de octubre de 1808,
en sus notas para exponer la situación del Imperio, Napoleón, que
llamaba a su obra "El Código del
siglo" decía que su principal mérito era: "La tolerancia, que no
solamente se encontraba anunciada
o sermoneada, sino organizada; la
tolerancia el primer bien del hombre".
Y en Santa Helena: "Mi gloria
no es haber ganado cuarenta batallas. Waterloo opacará el porvenir
de tantas victorias: es como el último acto que hace olvidar los primeros. Pero lo que nadie hará desaparecer, lo que vivirá eternamente, es mi Código Civil, los "procesos verbales" de mi Consejo de EStado".
Después del Código Civil, son
los Códigos Penal y de Procedimiento Penal los que marcan la
más fuerte muestra del genio del
Emperador. Y después de ellos,
Napoleón tomó una parte bien activa, aún cuando menos importante, en la redacción del Código de
Comercio (1807) y en la Ley Administrativa de Minas (1810).
Hasta aquí nos hemos ocupado
exclusivamente de la participación
de Napoleón en el máximo código
francés. Ahora diremos escuetamente algo sobre el Código mismo.
El derecho romano había nutrido de tal modo al mundo europeo,
que en la mayor parte de los países, ninguno se había atrevido a
discutir sus principios ni a modificar sus disposiciones. El Código
de Napoleón va a recoger el fruto
de la Revolución, pero respetando
aquellas instituciones de Derecho
Romano que estaban muy enraiz-
Fernando Campos Harriet. Aspectos del Código Napoleón
das en la Sociedad y que se avenían
con la idiosincrasia del pueblo
francés, agregando a éstas las instituciones que el pensamiento revolucionario había esbozado.
Entre las muy diversas fuentes
del Código de Napoleón podemos
mencionar las principales: las costumbres, sobre todo las de la región de París; el Derecho Romano; las antiguas Ordenanzas Reales y las leyes de la Revolución. El
derecho consuetudinario (o costumbrista) fue origen de la mayor
parte de las disposiciones sobre
Potestad Marital, Sociedad Conyugal y Sucesión por Causa de
Muerte.
El derecho romano fue fuente
importante en la organización de
La Propiedad y Las Servidumbres,
que la afectan; en las Obligaciones y el Régimen Dotal.
Las Ordenanzas Reales fueron
seguidas en los títulos sobre el Estado Civil, Las Donaciones, los
Testamentos y Las Sustituciones.
Las leyes de la Revolución permanecieron en la fijación de la
Mayoría de Edad, El Matrimonio
y la Hipoteca.
Además de estas fuentes hay
muchas otras que debieran mencionarse, pero que en homenaje a la
brevedad de la información limitaremos, por su importancia, al
Derecho Canónico, que inspiró algunas disposiciones del Matrimonio y de la Legitimación de los Hijos y la jurisprudencia de los antiguos parlamentos o tribunales de
Francia, que recogieron cuidadosamente la tradición del Derecho
Romano.
El 30 Ventoso del año XII, la ley
promulgatoria dispuso que quedarían derogadas desde esa fecha las
antiguas leyes romanas, las orde-
33
nanzas reales, las costumbres generales y locales, los estatutos y los
reglamentos existentes "para todas
las materias que son objeto del Código".
Consta este texto de tres capítulos y de un título preliminar. En
un principio este título era un capítulo entero; pero fue reducido
por estimarse que superaban a las
disposiciones legislativas, las doctrinas e ideas filosóficas, impropias
de un Código de derecho positivo.
El libro primero está dedicado
a Las Personas y se subdivide en
once títulos: allí están tratados el
Estado Civil, el Domicilio y Los
Ausentes; el Matrimonio, el Divorcio y la Separación; La Paternidad y La Filiación; La Adopción;
La Potestad Paternal; Las Tutelas
y La Emancipación; La Interdicción y el Consejo Judicial.
El libro segundo contiene cuatro
títulos consagrados a la clasificación de Los Bienes, La Propiedad o
Dominio, Las Servidumbres.
El tercer y último libro dobla en
largo a los dos primeros y está
dedicado a los diversos modos de
adquirir la Propiedad. Contiene
siete grandes materias: las sucesiones, las donaciones entre vivos
y las asignaciones testamentarias;
la teoría general de las obligaciones; el contrato de matrimonio;
los contratos: venta, arrendamiento, mutuo, sociedad, transporte;
los privilegios, las hipotecas, las
cauciones y la prescripción.
En el aspecto formal se distingue por la claridad, la ordenada
exposición de las materias y la redacción precisa.
Ya hemos señalado a los grandes
juristas que fueron sus principales
autores: Portalis, Tronchet, Maleville, Cambacéres, Thibaudeau,
34
MEMORIAL DEL EJERCITO DE CHILE
Treilar, Roederer y sobre todo, al
mismo Napoleón, que como hemos
visto tomó parte activa en las discusiones de sus materias. Tenía
en los días del Código 30 años; era
el más joven de los Consejeros de
Estado.
El Código Napoleón tuvo gran
difusión en los países europeos y
americanos. En muchos casos fue
copiado a la letra y en otros sirvió
de base a la redacción de casi todos los códigos civiles del mundo
entero. Después de su dictación en
Francia fue promulgado en los
otros países que estaban unidos en
aquel tiempo al imperio francés:
Italia, en 1806, Holanda, en 1810;
Westfalia, Badén, Nassau, Francfort, Danzing y Polonia, en 1811.
El Código Napoleón inspiró los
códigos de Italia, 1865; de Rumania, 1854. Inspiró en Suiza los códigos de los cantones de Neufchatel, Friburgo, Tessino y Ginebra.
En América del Norte sirvió de
modelo al Código de Luisiana, en
1825, que por su parte ha inspirado a la mayoría de los códigos o
leyes civiles de los otros estados
norteamericanos.
En América Latina el Código
Napoleón ha sido una de las principales fuentes de inspiración y
redacción de los códigos civiles de
las veinte repúblicas del continente, especialmente El Salvador, Uruguay y Argentina.
El Código Civil chileno recibió
también en parte la inspiración del
Código de Napoleón: así se establece en el Mensaje con que don
Manuel Montt y su ministro Francisco Javier Ovalle enviaron el
proyecto a las Cámaras el 22 de
noviembre de 1855. Junto al código francés se citan con mucha frecuencia como fuentes de sus instituciones a las antiguas leyes españolas, adaptadas a la época; el código austríaco, el código de Luisiana, el de las dos Sicilias: el código prusiano; el código sardo, el
código holandés.
Se cita frecuentemente a Delvincourt "Cours de Droit Civil" (París, 1824); el Código Civil francés
con el comentario de Rogron (París, 1834) y los varios tratados de
Pothieir, Savigni, Droit Romain,
etcétera.
Las Fuentes de las Disposiciones del Código Civil chileno fueron
publicadas en la "Recopilación de
Códigos de la República de Chile
de 1912", hecha por la Sociedad
Imprenta y Litografía Universo,
previo permiso concedido por el
Presidente Barros Luco, por decreto de 7 de mayo de 1912.
Fuentes: Antoine Guillois. — Napoleón, L'Home, Le Politique, L'Orateur, d'aprés sa correspondance et ses oeuvres. Tomo 2. Cap. IV. París, Líbrame Academique Didier, Perrin et Cía. Libraires-Editeurs. 1889.
P. Lanfrey. —Histoire de Napoleón Ier. T. II. (Cinquiéme Edition) París. Charpentíere, Librairie-Editeur. 1869.
Pedro Lira Urquieta— El Código Civil Chileno y su Época. Editorial Jurídica.
de Chile, 1955.
Leónidas Duran Bernales. —La Revolución Francesa y el Código de Napoleón.
En Revista Chilena de Historia y Geografía. N° 127. 1959.
Recopilación de Códigos de la República de Chile de 1912. Ob. cit.
Fernando Fueyo Laneri. —Reforma del Código Civil Chileno, bajo la inspiración de Andrés Bello. — Madrid, 1966.
NAPOLEÓN Y
LAS
CIENCIAS
EDUARDO CRUZ-COKE L. (1)
ONVERSANDO con Chevalier, Bergson le confesó que
cuando joven se había interesado por disponer un cuadro en
el cual fuesen establecidas las condiciones favorables o desfavorables
que se le habían presentado a algunos grandes hombres. Refiriéndose
a Napoleón, pudo concluir que como le había sucedido a todos los
demás, unas y otras se encontraban
en general, igualmente repartidas
y que en cuanto a la acción del hombre es siempre predominante aquel
que sabe utilizar aun las condiciones adversas para sus propios fines.
El genio tiene una potencia enzimática capaz de digerir todo lo que
lo rodea para hacerlo esencia propia. Es así como Napoleón, después
de sus victorias de Italia, en repentina inspiración vio que para hacer la grandeza de Francia no era
sólo necesario ganar batallas, sino
que además era indispensable darle a la vocación de sus hombres
ilustres todos los instrumentos útiles al desarrollo de sus específicos
talentos, tanto científicos como artísticos. Es cierto que hubo en la
historia momentos en los cuales los
que mandaban favorecieron especialmente a las artes y a veces a
las técnicas cuando éstas se mostraban de interés; pero salvo en el
C
caso griego, no conozco gobierno
alguno que diera a la ciencia pura,
ajena a toda finalidad concreta,
más bien a los hombres que la que
(1) Curriculum Vitae
Profesor de química, fisiológica y patológica de la Facultad de Medicina de
la Universidad de Chile, 1925-1965.
Doctor Honoris Causa de la Sorbonne
U. de París.
Miembro de Número de la Academia de
Ciencias del Instituto de Chile.
Miembro de Número de la Academia
Pontificia de Ciencias, Roma.
Miembro Honorario de la Academia de
Ciencias de Nueva York.
Miembro Honorario de la Academia de
Medicina de Lima.
Miembro correspondiente de la Academia de Medicina de París.
Miembro correspondiente de la Academia de Medicina de Nueva York.
Miembro correspondiente de la Academia de Ciencias de Buenos Aires.
Miembro Honorario de la Asociación de
Médicos Militares de los Estados Unidos.
Miembro Académico de la Facultad de
Medicina de la Universidad de Chile.
Miembro Honorario de la Sociedad Médica de Chile.
Comendador de la Legión de Honor.
Gran Cruz de la Orden del Sol.
Gran Cruz de la Orden de Hipólito
Unanue.
Publicaciones:
5 obras científicas.
200 publicaciones científicas experimentales publicadas en la Sociedad de Biología, en Nature, en Science y en varias
otras revistas extranjeras.
36
MEMORIAL D E L EJERCITO DE CHILE
desarrollaron el honor y el mérito
a que eran realmente acreedores.
Tal es el caso de las secciones cónicas que durante 300 años fueron objeto por algunos matemáticos griegos que las desarrollaron
sin que significara nada útil para
ellos mismos ni para la nación griega. Tuvieron que pasar 1000 años
para que Copérnico, Galileo y Kepler las necesitaran (la elipse, la
parábola y la hipérbole) para sus
cálculos espaciales.
Cuando Goethe en sus conversaciones con Eckermann se refiere a
Napoleón I y considera que jamás
ha encontrado a alguien cuya potencia demónica fuese tan grande,
decía una gran verdad. Lo demónico, para Goethe, no tenía un significado negativo, sino positivo.
¿Cómo pudo Goethe, sólo al ver a
Napoleón penetrar su genio hasta
llegar a decir de él lo que dijo?
Es porque el genio de Napoleón
se derramaba más allá de su persona, como lo pudieron comprobar
tantos con la suficiente sensibilidad
para ello. Bonaparte fue un gran
general, pero, colocado frente a
otras condiciones, hubiera podido
ser también un genio científico.
Su capacidad creadora y vital era
de tal modo gigante que no tenía
finalidades inmediatas en sus actos, sino que frente a las circunstancias y según ellas se presentaran, reaccionaba. Por eso de él se
ha dicho que era en ciertos momentos oportunista. Cuando fue a Egipto y en un momento dado vio cortadas sus comunicaciones con Francia, es extraordinario verlo tan inalterable. Otras condiciones se presentan, quizás venciendo a los turcos y volviendo a Francia por Constantinopla o formar allí un Imperio Oriental, ya que dispone de los
elementos para ello.
Se recuerda cuando se estudia su
vida, a las maravillosas sentencias
poéticas de Lao Tse:
"Claro ve el que mira de lejos
y confusamente, aquel que toma
partido.
El perfecto vive sin finalidades
Gobierna sin discursos
Obra sin interés
Crea sin objeto
Piensa sin motivo".
Después de sus victorias en Italia, obras maestras de táctica y estrategia, Bonaparte se dirige a su
ejército, especialmente a sus oficiales, con las siguientes palabras tomadas textualmente de uno de sus
discursos y que representan un programa inusitado para haber sido
pronunciadas por un general invicto:
"Las ciencias que empujan el espíritu humano, las artes que embellecen la vida y transmiten los
grandes actos a la posteridad deben
ser especialmente honradas por los
gobierno libres. Todos los hombres
de genio son hermanos, cualesquiera que sea el país que los vio nacer.
Los sabios han vivido apartados,
pero la libertad de pensar reina
ahora: no habrá más intolerancia
ni despotismo; que la gente se reúna a mi alrededor, que me sean expuestos sus deseos; una cordial acogida les espera en Francia si quieren venir, pues el pueblo francés
aprecia más la adquisición de un
sabio matemático, de un pintor reputado o de un hombre distinguido, cual fuere el estado que profesa, que la ciudad más rica y más
abundante. Sed, pues, ciudadanos,
el órgano de estos sentimientos,
frente a los sabios distinguidos que
se encuentran en el Milanesado.
El verdadero poder de la Repú-
Eduardo Cruz-Coke L. Napoleón y las Ciencias
blica Francesa deberá consistir de
aquí en adelante en no permitir que
haya una sola idea nueva que no le
pertenezca.
Mis victorias ahí están para asegurarme de esto, que es mi gran finalidad. Esta no es la de destruir
Austria, así como es tampoco asegurarme el poder yendo a hacerle
la corte a los abogados del Luxemburgo. (Palacio del Senado en París)". (Ludwig).
Cuando Bonaparte Jefe Supremo se rodeó de hombres de valor
aunque no pensaran como él, terminó con la intriga, porque le dio cargos sólo a hombres de trabajo y de
valor indiscutible como Laplace, a
quien hizo Ministro del Interior; como Tronchet. el primer jurista de
su tiempo, Ministro de Justicia.
Estas palabras representan un
segundo renacimiento francés, en
el cual la atomística va a prevalecer sobre la energética y la intuición, que no es otra cosa que explicar lo visible complicado, por lo invisible simple, sobre la inducción,
que es sobre todo, una inteligencia
de las analogías. Nada hay más
cierto que cuando una verdadera
hermandad logra establecerse entre investigadores, sabios y artistas
se potencializan en descubrimientos
y conocimientos. Si es cierto que el
hombre es un animal social, esto
se puede comprobar claramente
cuando se reúnen especialistas en
una materia y se crea una Escuela, que así se llama el conjunto de
individuos guiados por un pensamiento y una metódica comunes,
que logran asimilar en vista de descubrir realidades sin finalidades
prácticas.
Este renacimiento cultural francés correspondió a un interés por
experimentar en física, que partió
ya en Galileo, por transformarse
37
en un verdadero instinto que tuvo
el hombre europeo por conocer el
distinto modo de reaccionar que tenían unas formas de materia frente a otras. Así Boyle y Mariotte establecieron las relaciones de la Presión con el Volumen. Gay Lussac,
en la época Napoleónica, debía
completar esta relación, haciendo
intervenir a la temperatura y de
ahí salió la fórmula esencial de la
termodinámica PV = RT siendo R
la constante de los gases perfectos.
La termodinámica o energética
que estudia los estados iniciales y
finales de la materia, se maneja con
esa fórmula y ayudándose con las
matemáticas, logra conocer mil expresiones de tales relaciones de la
materia. Debía ser Sadi Carnot, hijo de uno de los motores de las victorias francesas, junto con Monge,
que fue el otro, el que completara
con una sencilla intuición el significado de esa fórmula, que Gay Lussac había completado con experiencias de tipo atomístico muy elementales.
Al principio se trataba de experiencias que puede hacer un niño,
más tarde la fórmula cuasi sagrada para física pareció desprenderse de la realidad, para viajar en un
espacio matemático hasta llegar a
conclusiones cada vez aparentemente alejadas de ella, como fueron a
mitad del siglo XVIII las que impuso Maxwell. Debíamos, sin embargo, volver de las ecuaciones, a
las experiencias de Laboratorio.
Podían ahora desprenderse de ellas
la existencia de átomos y moléculas
reales. Podíanse enseñarles a los
alumnos a contar las moléculas reales, a medir su velocidad y más tarde de qué estaban compuestas.
La organización de la comisión
científica para Egipto fue una obra
maestra de rapidez y oportunidad,
38
MEMORIAL DEL EJERCITO DE CHILE
Bonaparte en pocos días logró reunir a más de 200 sabios de gran categoría entre los cuales estaba Laplace, Monge, Berthollet, Lagrange
y muchos otros diciéndoles estas
palabras: "Alejandro llevó a Aristóteles y otros sabios para sacarle a
los persas y demás pueblos del
Oriente, todo lo que sabían. Francia, ahora, lleva sus sabios y artistas a un país bárbaro para civilizarlo con sus hombres de ciencia y
sus artistas. "
Durante la travesía del Mediterráneo, cuando reunidos con los
científicos más eminentes que tenía
Francia, según Castelot lo cuenta
en diversas monografías, Bonaparte desarrolló la tesis a la cual en
gran parte debió sus éxitos: "El
arte militar es a la vez una ciencia
que debe desarrollarse de acuerdo
con los cánones de que disponemos,
para hacer progresar tanto la geometría como la química, la biología
como la psicología. No veo por lo
tanto que un pensamiento diferente rija lo que circula por la mente
de Desaix y la de Laplace. El destino me ha colocado en la tarea de
defender mi país con las armas, a
Berthollet con sus conocimientos de
química. Yo necesito soldados, pero soldados, sin cañones y sin pólvora, no me servirían. Los químicos investigarán el modo de hacer
cada vez mejores municiones, yo
investigaré la manera más adecuada de emplear a mis hombres. El
arte y la ciencia tienen terrenos comunes que son la disciplina, la obediencia, el sometimiento a la realidad o los detalles".
Más tarde Valery debía decir:
"no hay detalle en la ejecución"; lo
que me hace recordar a Napoleón
diciéndole a un jefe militar: "en
este documento informativo apunta usted 4 cañones, la verdad es que
son sólo 2. Con dos no podemos hacer nada, con 4 vencer". Comparemos esto con Gay Lussac observándole a su ayudante ante el fracaso
de una experiencia: "debe haberle
puesto menos alcohol que el que se
requería", respondiéndole el ayudante: "en ese momento no disponía de más".
¿Por qué se perdió la batalla?
¿Por qué fracasó la experiencia?
"Blucher o 5 ce. de alcohol", son la
respuesta.
Hay además que darle a las palabras su exacto significado y su valor en la oración. Por ejemplo, disciplina significa obediencia y sumisión. El Jefe debe exigir lo primero y estar dispuesto a lo segundo;
el investigador debe también hacer
frente a los resultados de la experiencia, exigir y exigirse. Dice el
Evangelio: "El hijo del hombre ha
venido no para ser servido sino para servir (Mat. XX 28). "Vuestro
Jefe será vuestro ministro o vuestro servidor" (Mat. XXIII 43).
Napoleón les decía además: "estaré siempre y en todas partes presente". La presencia tiene en verdad una virtud que nada puede reemplazar: el gesto, la mirada, la
voz, el porte de un jefe, son los instrumentos de su autoridad. El hombre que investiga no debe hacerlo
por intermedio de otros. Tiene él
mismo que estar presente, él mismo pesar, juzgar de las líneas absorbidas en el espectroscopio.
El trabajo muscular de la mano
es discriminar las incertidumbres
de la más elemental de las experimentaciones.
Las vidas extraordinarias de los
hombres de ciencia que fueron de
Napoleón I la corte más preciada,
a quienes ayudó sin tasa, y quise
sin medida, necesitarían ser contadas todas, para ejemplo de gober-
Eduardo Cruz-Coke L. Napoleón y las Ciencias
nantes, porque se trató de hombres
que pensaron e hicieron lo que quisieron, y que pagaron al César su
tremenda generosidad espiritual,
cooperando a su imperio sin criticar sus errores de soldado y dándole a Francia hierro y pólvora cuando lo necesitaba.
Citaremos algunas vidas sin embargo: José Luis Gay Lussac, uno
de los sabios más ilustres que tuvo
Francia, nació en 1778 en Saint
Leonard, pequeña ciudad del Limosin, siendo juez su padre y médico
su abuelo.
Cuando Berthollet volvió de Egipto pidió en el año 1800 un alumno
de la Escuela Politécnica para ayudarlo en sus trabajos. Gay Lussac
fue este alumno privilegiado. Poco
después, sin abandonar a Berthollet, fue Gay Lussac nombrado ayudante de Fourcroy, que era profesor de química fisiológica y cuya
obra monumental completa en 9 tomos, original de 1809, es la primera química fisiológica y patológica
que se haya publicado.
Monge era hijo de un comerciante ambulante, que quiso hacer de
sus tres hijos, hombres eminentes.
Lo fueron. Cuando Napoleón quiso
conocer uno por uno a los que debían acompañarlo en la famosa misión científica a Egipto, se encontró con que en Francia, a pesar de
las perturbaciones que había recién
producido la Revolución, se encontraban hombres de ciencia de primerísima clase, en todos los órdenes que la investigación promueve
y hombres que no sólo debían ser
excelentes maestros sino también
creadores en todos los planos de la
ciencia pura. La mirada penetrante del Cónsul no tardó, sin embargo, en escoger a Monge para que
presidiera esta academia de sabios
y en la cual se hablaba de Bertho-
39
llet, Laplace, Lagrange, Geoffroy
de Saint Hilaire, Gay Lussac. Daunou, Fourcroy Bailley y tantos
otros.
La Revolución había dicho que
no necesitaba sabios, cuando guillotinó a Lavoisier, pero la existencia
misma del creador de la química,
indicaba que debían haber otros,
con el mismo espíritu creador, y
profetizaba para la magnitud de ese
pecado social que muy luego debía
llegar quien volvería a los grandes
valores del espíritu y de la investigación y del conocimiento al pedestal desde el cual pudieran cumplir
su vocación científica.
Juan Francisco Champollion fue
también nutrido por ese imperio
fugaz; pero que marcó con fuego la
historia de Europa. Desde pequeño
tuvo la obsesión de los jeroglíficos
y no sabía por qué. Para conocerlos
mejor algún día estudió en el "College de France" en París, árabe,
etíope y copto. Al volver a Grenoble se encontró con que el prefecto
de su departamento era nada menos que Fourier, que había participado en la expedición a Egipto, con
Bonaparte, quien le dio los datos necesarios para informarse de ese
país.
Ya en 1808 comenzó a penetrar
en los secretos de la escritura egipcia. Para establecer las comparaciones entre los idiomas asiáticos, se
perfeccionó en el conocimiento del
sánscrito, del árabe y del persa y
es así como, comparando los signos
de la inscripción de Roseta con los
de un papiro demótico, descubrió
las 25 letras egipcias que cita Plutarco.
Al fundarse la Universidad imperial en 1809, obtuvo la Cátedra
de Historia en la Facultad de Letras de Grenoble y en 1811 además
fue encargado de los manuscritos
40
MEMORIAL DEL EJERCITO DE CHILE
coptos del museo. Hizo notar que
tales manuscritos contienen una colección de recetas para enfermedades de la piel.
Tildado de Bonapartista en 1815,
fue destituido de su cátedra, lo que
no hizo jamás Napoleón, tratándose de un científico o de un artista.
Sólo más tarde Carlos X lo ayudó a
terminar su magna obra.
Los hombres de ciencia que pudieron dar rienda suelta a su vocación, que vivieron y produjeron
gracias a él, que contribuyeron con
su gobierno a darle un carácter extraordinario a la labor de Francia,
cuya acción repercutía en las demás
naciones de Europa y que se consideraban entre sí, no sólo como amigos que se aprecian y desearon colaborar como si pertenecieran a una
supra-patria científica en ensayo
(viaje de Volta a París, invitado
por Bonaparte, viaje de estrecha
amistad formada por un nuevo lenguaje y conocimientos recién nacidos, de Humbolt y Gay Lussac, por
París, Roma y Berlín) no eran científicos menudos, sino cabezas de Escuela, creadores de conocimientos
creados por geniales experimentaciones.
Sus nombres empiezan la historia científica de los tiempos modernos y hacen de la fecha del Nacimiento de Ampere, Gay Lussac y
Laplace, para no citar cien nombres de valor parecido, más importante que la fecha de las victorias
de Marengo, Austerlitz y Jena. Lo
que es extraño es el silencio de los
historiadores, que si bien citan
aquellos hombres separados y menores siendo que fueron la verdadera fuerza de la Francia Napoleónica, aquella que después de una
extraordinaria capacidad de reproducción y cuyos resultados actúan
con más fuerza hoy día, cien años
pasados ya en que esas cortezas cerebrales dejaron de respirar, de
mantener la exactitud de las leyes,
principios y experiencias que entonces desarrollaron. Pero esa novel fuerza científica que se asimiló
a la guerra tan felizmente comenzó
ya con Carnot.
Una biografía que fue leída por
Aragó en la sesión pública de la
Academia de Ciencias el 21 de agosto de 1837 aparecen datos que nos
muestran claramente la influencia
del genio sobre la dirección que
muchas vidas de hombres que fueron ilustres a su existencia.
Mas se conoce a Carnot, hombre
del Rey y después republicano de
corazón como el gran Ministro técnico que organizó en pocos días la
defensa de la nueva república ante
la Europa coaligada contra ella.
Pero no se sabe en cambio que a
los 16 años era ya Carnot un científico de gran vuelo dedicado con
originalidad y capacidad creadora
a establecer las relaciones entre el
cálculo diferencial recién descubierto por Newton y Leibnitz y multitud de fenómenos físicos que le
permitieron hacer de la capacidad
defensiva de la Nación una técnica
nueva e inesperada para el enemigo.
Sus primeras comunicaciones directas a la Academia de Ciencias tuvieron relación con fenómenos como la dirección de los aeróstatos y
la utilización para la guerra de la
máquina a vapor y de la brújula lo
que representaba la conquista de la
atmósfera.
Perfeccionó lo que había hecho
Vauban haciendo trabajar 300 plazas fuertes, construyendo 50 más y
conduciendo casi personalmente más
de 50 sitios y 140 acciones de
guerra.
Eduardo Cruz-Coke L. Napoleón y las Ciencias
El oficial de genio, ha dicho, es
en medio del peligro un hombre
que debe sentirse solo y en silencio,
ve la muerte pero la mira con sangre fría, no corre hacia ella como
para ser héroe de una batalla sino
que la ve tranquilamente venir y
corre hacia donde el fuego estalla
no sólo para obrar, pero sobre todo
para observar, no para aturdirse sino para deliberar.
En estas palabras está todo Carnot, hombre de ciencia y hombre de
acción, que aplica la ciencia para
hacerla técnica de guerra.
Su más importante producción
científica principia a manifestarse
en 1783 con un ensayo sobre las
máquinas en general. Entonces se
decía que las pérdidas de fuerzas
dependen de los materiales con los
cuales las máquinas han sido compuestas. Comienza a aventurarse en
su pensamiento el segundo principio de la termodinámica que debía
su hijo desarrollar de una manera
nueva en un pequeño opúsculo que
tenía por título "reflecciones sobre
el poder motor del fuego".
Bajo los auspicios de Monge helo
aquí a los 18 años investigando en
ciencias físicas todo lo que de la
ciencia y la técnica podía ser empleado en el servicio de lo que entonces se llamaba las plazas fuertes del país. Preocupado especialmente de lo que a Calais podía interesar ya que era oficial en servicio en ese importante bastión de
Francia no dejó por eso de cultivar la historia y la filosofía antiguas leyendo a Tusídides, Polibio
y César.
Fue llamado entonces el filósofo y tratado de "original". Muy
luego lo vemos dentro de su realismo científico protestar de la repartición injusta de los impuestos
41
en Francia que le parecían bárbaros ya que las leyes de un país civilizado deben favorecer, decía, el
paso de la excesiva opulencia de algunos al estado de miseria de los
más. Eran sin duda revolucionarios
conceptos como éste que señalamos
a título de ejemplo: "hay grandes
trabajadores intelectuales creadores
de una verdadera justicia social que
no principian a ser útiles sino desde el momento que se mueren, pues
no vivifican la tierra sino al volver
físicamente a ella". Por eso no es
extraño que fuera Carnot uno de
los primeros oficiales del ejército
francés que abrazaran lealmente y
con entusiasmo los puntos de vista
regeneradores de la asamblea nacional, la que sólo lo señalan desde
el año 1791 como uno de los robles
sostenedores de este nuevo templo.
Había ya escrito lo que consideramos su gran tesis científica precursora del segundo principio de la termodinámica a la cual ya nos hemos
referido. Se trata de su trabajo sobre "Ensayos sobre las máquinas
en general". Hemos visto cómo antes de medio siglo su gran descendiente pudo establecer la diferencia
entre las energías nobles como las
que resultan del trabajo muscular y
las energías degradadas como las
que producen todas las formas de
calor.
La convención había creado el 6
de abril de 1793 el Comité de Salvación Pública e hizo de Carnot uno de
sus miembros y como tal fue encargado de la organización y de la dirección de los ejércitos franceses durante su época mas crítica. No es de
extrañar por lo tanto que una vez
disuelta la convención debido a su
posición científica, técnica y militar
fuese llamado por 14 departamentos, primero para formar parte del
42
MEMORIAL DEL EJERCITO DE CHILE
consejo de los ancianos, en seguida
del directorio ejecutivo y como tal
responsable de haber enviado por
considerarlos los generales más
oportunos y capaces en ese momento, Hoche en la Vendé Moreau y
Jordán en el Rhin y Bonaparte en
Italia.
La altura moral y científica en
que se había colocado lo hizo atravesar el turbio período por el que
pasó Francia de la revolución al Imperio e hizo que Carnot pudiera servir a Napoleón.
Ampere' Dio a conocer las leyes que rigen la desviación de la
aguja magnética mediante la corriente eléctrica y la atracción y
repulsión de dicha corriente.
Pasando adelante, hizo el análisis matemático de este fenómeno y
demostró que la corriente eléctrica
en cuanto a sus efectos externos
equivale a un imán.
Lleva su nombre la unidad práctica de corriente eléctrica. Es justicia porque suministró un método
para medirla sencillamente.
Nació en el año 1786 y murió a
mitades del siglo XIX. Era sensible, tenía una memoria privilegiada y especiales calidades de calculista. A pesar de ser miope nunca
le molestó ni sus lecturas ni en sus
trabajos esta alteración visual. Era
además distraído. Cuentan que en
una ocasión encontrándose un coche de posta a su vera, detenido y
queriendo desarrollar una idea matemática recién nacida, tomó como
pizarrón su negra pared posterior,
sacó un pedazo de tisa que siempre
llevaba en el bolsillo y principió a
desarrollar la idea inspirada, hasta
el momento en que el cochero habiendo tornado se puso en marcha.
No dándose cuenta Ampére del
hecho, debido a su proverbial distracción, despertó de sueño crea-
dor cuando se encontró caminando
detrás del vehículo en comunas olorosas cercanas a París;
A. Arago, secretario perpetuo
de la Academia de Ciencias, correspondió una labor paralela a la
de Ampére sobre el electro magnetismo, trabajos en los cuales a la
Escuela francesa debemos tanto y
que incluye a nombres prestigiosos
como los de Curie y Langevin.
Otro hombre que perteneció a la
expedición al Oriente es E. L. Malus, fino observador de todo lo que
se refiere a la luz, inventor del gdniómetro repetidor y analizador de
la doble polarización que en sus relaciones con A. J. Fresnel, autor de
la concepción ondulatoria de la luz,
destinada entre otros fenómenos a
explicar las interferencias. Estas
ideas estaban en contraposición con
la idea que Newton tenía de la luz
años atrás. Este sabio sostenía que
la luz estaba compuesta de pequeños corpúsculos, que hacían difíciles explicar multitud de experiencias como las citadas y expuestas
durante el período que podríamos
llamar Napoleónico de las investigaciones luminosas.
Es extraordinario ver en este lapso la actitud moral de la mayor parte de los sabios, que son un ejemplo de vida ciudadana, como es el
caso de los recién citados.
Malus, por ejemplo, contrajo la
peste cuidando los enfermos en Jaffa y adquirió posteriormente una
tuberculosis, muriendo a los 37
años, después de haber dejado un
tratado de óptica analítica y numerosísimas memorias, máximas y
preceptos.
En cuanto a Laplace, que fue el
primer ministro del interior de Napoleón, bastan sus tres principales
memorias: El tratado de mecánica
celeste; la exposición del sistema del
Eduardo Cruz-Coke L. Napoleón y las Ciencias
mundo, y la teoría analítica de las
probabilidades, para colocarlo en la
primera línea de los sabios de su
época.
La lista de los sabios que el gobierno de esa época favoreció, no
es difícil de componer; fueron todos. No sucedió en los gobiernos
realistas posteriores. Poisson el
gran matemático, que fue uno de los
pocos enemigos del régimen imperial y que lo manifestó casi con violencia, no fue tocado en sus cargos
por el emperador, que muy al contrario, trató muchas veces de conquistarlo. En cambio Monge y Carnot, que pensaban todo lo contrario, fueron eliminados de todos sus
puestos por Luis XVIII.
Europa, coaligada en contra de
Francia, que de hecho estaba bloqueada por la escuadra inglesa, yacía en una situación precaria. Le
faltaba a Francia pólvora, fusiles
y cañones, si bien le podían sobrar
hombres entusiastas, sobre todo si
no se trataba sino de defender lo
que siempre llamó sus fronteras naturales.
La pólvora requería nitrato, los
fusiles, las espadas y los cañones no
podían fabricarse sin cobre y sin
acero.
Los sabios y los técnicos se alinearon como quería primero Carnot y después Monge. La química
inventó nuevos métodos, para purificar la tierra impura a la cual
iban los viejos, los niños, los enfermos, según prescripciones precisas,
día y noche, a trabajar en todos los
rincones del país para cumplir la
tarea que parecía imposible y poder decir después: ¡He contribuido
a la defensa de mi país: ahora es
mío!
Simples toneles en los cuales se
les hacía dar vuelta una mezcla de
azufre, carbón y salitre pulveriza-
43
do, reunidos en bolas de cobre,
suplieron a los antiguos molinos.
Francia entera se transformó en
una inmensa manufacturera de pólvora.
El metal de las campanas, que no
era sino una aleación de cobre y
estaño, con métodos recién descubiertos para el caso, sirvió, para
hacer el metal para los cañones de
tierra y los de mar.
En ello trabajaron Fourcroy, Berthollet, Greyton-Morneao, y por fin
Monge, pudo escribir hasta un gran
tratado: "El arte de fabricar cañones".
Antes de esa época se sacaban,
a lo más, de Francia, 1 millón de
libras de salitre. En nueve meses
se subió a 10 millones.
Bajo la acción de Monge, el número de piezas, que eran dos subió
primero a 15 y en producción anual
a 7. 000 cañones.
En cuanto a las fundiciones de
cañones de fierro, subió de 4 a 30
y la producción anual de 900 a 13
mil cañones.
Otro tanto podrá decirse de los
fusiles, que sólo París llegó a producir 140. 000 al año. Esto recuerda el caso del Profesor Woodvard
que en la última guerra, al no tener Estados Unidos quinina para
sus enfermos, por haberse apoderado el Japón de las Indias Holandesas, donde era producido por los
vegetales, logró su síntesis pedida
por el gobierno, antes de un año.
Las intuiciones de un hombre de
genio tienen siempre validez aunque no sea el tema asunto de su especialidad. Con relación a ello cuenta Raymond Cartier que atravesando las "Landes", dijo Napoleón, en
1808: "Haré de ellas jardines para
mi vieja guardia". Tales "Landes"
eran muy estériles; pero, mucho
más tarde, como queriendo hacer
44
MEMORIAL D E L EJERCITO DE CHILE
un homenaje al tío, Napoleón III,
después de sus victorias de Italia,
compró 8. 000 hectáreas entre Mórcense y Labonheyre, sin que el nombre de Solferino, que dio a esa propiedad, le significaran un mayor
rendimiento, bajísimo en cereales
como fue siempre. Llegamos al año
1950, en que nuevos propietarios
pidieron consejo a especialistas en
tierras que jamás habían sido analizadas, se encontró así que agregándoles primero algunos kilos de
cobre por hectárea, y después magnesia, se logró subir su rendimiento de 15 quintales de cereales por
hectáreas, a 40 quintales. En un poco más de cien años unos sueños se
habían hecho realidad; de un desierto había salido un jardín que
venía a enriquecer la economía
francesa.
El renacimiento francés se manifestó en tiempo de Luis XIV en
modo eminente de lado humanístico señalado por hombres que le dieron a las letras francesas sus caracteres de elegancia, de claridad
y de precisión. Así nos llegan hasta hoy día Moliere, Racine, La Fontaine, Corneille, cultivo de la expresión que ya había empezado a
tener las cualidades que acabo de citar a la sombra de Richelieu y en
las páginas profundas y sencillas
del "Discour de la methode" de Descartes, que en todas las escuelas de
Francia constituye aun en el tiempo en que nos deslumbra la pila atómica, modelos que inspiran a todos
los que quieren decir algo claramente.
La Revolución de 1789, a pesar
de ser hija de la Enciclopedia, cayó
luego en la violencia y en la necesidad de encontrar culpables, y junto con guillotinar a Lavoisier, a
Chenier, y a todos aquellos que hubieran podido hacer otra, terminó
por devorarse a sí misma.
Bonaparte entre muchos méritos
tiene especialmente el de haber respetado a los hombres de ciencias, a
los artistas y a los hombres ilustres
que en cualquier rama del vivir se
presentaran: la ciencia, la física, las
matemáticas, las bellas artes.
Algo que ha pasado desapercibido a la mayor parte de los historiadores es que Napoleón I fue el primer gobernante que consideró a la
ciencia y al arte más bien dicho a la
capacidad creadora que pudiera
presentarse en alguno de sus compatriotas, como la fuente más importante de progreso de la Nación.
Tanto es así, como grande es la pena que a uno le embarga cuando
contempla la triste situación a que
se vieron enfrentados muchos científicos en gobiernos monárquicos
posteriores, por habérseles tildado
de bonapartistas, siendo que en realidad si bien sirvieron ese régimen,
primero fueron científicos o artistas. Tal es el caso de Lamark que
tenía suficientes títulos como ser
gloria de su país cien años después,
cuando ya las tempestades de odio
político dejaron de tener validez.
Es por eso que Napoleón I no
sólo tiene grandeza militar, sino
también merece ser señalado como
hombre de estado que supo anticiparse a su tiempo, indicando cuáles debían ser las pautas por las que
debe regirse una gran nación. Al
querer transformar en jardines los
que quedaban desiertos, cuáles debían ser los requerimientos primeros de una nación: disponer de la
suficiente alimentación; por dónde
era más fácil que marchara su progreso; por medio de las técnicas que
sus científicos adoptarían a sus necesidades; por fin buscar cuál era
la vocación de los franceses para
ser felices: justicia y abiertas puertas para sus artistas.
Dibujo a pluma, original del Coronel
lsabelino don Zenén de Buenaga. Se conserva en el Album de este militar artista,
de propiedad de don Sergio Fernández
Larraín.
NAPOLEÓN
EN NUESTRO ARCHIVO
HOMENAJE EN EL BICENTENARIO DE SU
NACIMIENTO: 1 7 6 9 - 1 9 6 9
Por SERGIO FERNANDEZ LARRAIN (*)
L PRESENTE estudio nace
desnudo de toda pretensión.
No intenta ahondar en
acontecimientos ya hurgados y removidos hasta la saciedad en miles de ensayos y volúmenes; ni
proporcionar nuevos antecedentes
a la agitada existencia del corso
genial.
Tan sólo constituye y representa débiles y tenues pinceladas, esbozos, sugestiones, gérmenes y
atisbos de su firme y contradictoria personalidad.
Si logra alcanzar alguna jerarquía se deberá únicamente al valor de los documentos que se acompañan, nacidos de la mano y del
cerebro de Napoleón y que jalonan importantes etapas de su existencia.
Hemos seleccionado únicamente
aquellos acreditados por su firma
E
o por la de alguno de sus hermanos de tierra y de sangre.
(*) SERGIO FERNANDEZ LARRAIN.
Nació en Melipilla, Provincia de Santiago, el 24 de marzo de 1909.
Abogado en 1933, Pontificia Universidad Católica de Chile. Su tesis doctoral se
tituló: Derecho político Soviético.
Profesor de Derecho Constitucional,
1933-1934 en la Universidad Católica.
Diputado por tres períodos consecutivos: 1937 a 1949.
Senador de la República, desde 1949
hasta 1953. Miembro de las Comisiones
de Defensa, Relaciones Exteriores y Educación del Senado.
Embajador de Chile en España entre
los arios 1959 a 1962.
Miembro de Número de la "Academia
Chilena de la Historia".
Miembro del Consejo del "Instituto de
Chile", en representación de la "Academia de la Historia".
Correspondiente de la "Real Academia
Española de la Historia".
Correspondiente de la "Academia de la
Historia de Colombia".
46
MEMORIAL DEL EJERCITO DE CHILE
En nuestros anaqueles reposan
amarillentos por los años, valiosos
pergaminos suscritos por severos
y altivos personajes de la apasionante época napoleónica, que vieron el surgir y apagarse de sus
vidas y de sus glorias.
Allí están, Luis XVI el Rey bonachón y mártir; Carnot, el revolucionario organizador de la victoria; Talleyrand, el Obispo renegado de Auton, cuyo superior talento es sólo comparable a su venalidad y a su avaricia; Fouché,
Duque de Otranto, el camaleón de
la Revolución y del Imperio; Francisco Rene de Chateaubriand, enfermo de ambición y de aplausos;
Joaquín Murat, el afortunado
amante y esposo de Carolina Bonaparte; María Luisa de Austria,
la frivola condecoración extranjeCorrespondiente de la "Real Academia
de Bellas Artes de San Telmo". Málaga.
Correspondiente de la "Real Academia
de Ciencias, Artes y Bellas Letras de Córdova". España.
Correspondiente de la "Academia Jerezana de San Dionisio de Ciencias y Artes". España.
De Mérito de la "Real Academia Hispanoamericana de Cádis.
Miembro de la Comisión Administradora del "Archivo de don Bernardo O'Higgins", etc.
Condecoraciones: Ha recibido de numerosos países y de la Santa Sede.
Participante en diversos Congresos Internacionales: Río de Janeiro, Lima,
Guatemala, Francfurt, Seoul, etc.
Publicaciones:
Desde 1933 a la fecha en:
Diarios, periódicos, revistas y libros en
Chile y Europa sobre:
Historia, Política, Arte, Economía, Diplomacia, Religión, etc.
Prepara trabajos referentes a:
El Emperador Carlos V a través de sus
cartas
La Covadonga. Biografía de una nave.
ra que Napoleón engarzó en su refulgente diadema (1); Metternich, el Príncipe que agotó su vigor en destruir al corso imperial;
Goethe, para quien Bonaparte fue
uno de los hombres más fecundos
que pasaron nunca por la Historia; Canning, el renombrado Ministro de Relaciones Exteriores de
Gran Bretaña; Wellington, Duque
de Ciudad Rodrigo y vencedor en
Waterloo; Collingwood, el¡ digno
sucesor de Nelson en Trafalgar;
Carlos IV, María Luisa de Parma
y Fernando VII, monarcas livianos
y ausentes de responsabilidad que
prostituyeron el trono de España;
Godoy, Príncipe de la Paz, que
protagonizó la entrega de su patria al Rey intruso; Francisco Javier Castaños, el General victorioso en Bailen; Palafox, el Campeador de Zaragoza, donde la Virgen
del Pilar alentó el brazo de sus
hijos; Pío VII, el cautivo de Savona y Fontainebleau, el bondadoso anciano, enjuto, de cabello negro, vestido con un simple hábito
blanco (2); y hasta Emil Ludwig,
el más acabado biógrafo de Napoleón en los tiempos modernos.
Y coronándolos a todos, están
allí los documentos de Bonaparte,
cuya escritura según Crépieux-Jamin, el notable grafólogo contemporáneo, es una de las más agitadas de que se tenga noticia. En ella
la violencia y la precipitación se
(1) Cf. DES RIVIERES, LEÓN: La Emperatriz María Luisa. Edit. Cultura.
Santiago de Chile, 1935, pág. 15.
(2) CONTARD, FRIEDRICH: Historia
de los Papas. Regentes entre el cielo y el infierno. Compañía general
fabril editora. Buenos Aires, 1961.
Tomo II, pág. 299.
Sergio Fernández Larraín. Napoleón
en Nuestro Archivo
47
El adalid militar
de la República nació en Ajaccio hace dos siglos, en la
Córcega montañosa e indómita. Al
iniciar este estudio le encontramos
en Egipto, próximo a cumplir los
treinta años, escaladas ya las empinadas cumbres de la fama. Se halla en la etapa media de su volcánica ascensión; aguas atrás quedan
los luminosos recuerdos de su genio militar no igualado, vivo y palpitante en sus memorables campañas de Italia.
El joven General que ahora se
presenta en el Cairo rodeado de
sabios, de sacerdotes y de artistas
de universal renombre, es el mismo que en 1796, el 26 de marzo,
recibió en Niza una tropa reducida
a la última miseria, integrada por
soldados mal alimentados y casi
desnudos, desnutridos y harapientos, y que no obstante con su genio y con su audacia condujo a las
llanuras más fértiles del mundo,
paseándolos victoriosos por ciuda-
des populosas y ricas provincias,
cosechando honores, glorias y recursos (4).
En sólo quince días con un ejército de treinta y cinco mil hombres, que carecía... de sueldo, de
vestidos y hasta de zapatos, pero
acostumbrados a la guerra, exaltados y a r d i e n t e s , . . . pasando
ríos sin puentes... acampando
sin aguardiente y a veces hasta sin
pan (¡5), logra romper la línea de
los aliados por el centro, atacar
a los piamonteses por retaguardia,
obligándoles a abandonar la coalición con Austria. Sus bravos se
han batido en Montenotte, en Millésimo, en Dego, en Mondovi.
En las cumbres de Monte-Zemoto embelesado ve correr hacia el
Adriático el Tánaro, el Stura y el
Pó. Asombrado prorrumpe: Aníbal atravesó los Alpes, nosotros los
hemos dado la vuelta.
Sometido el Piamonte enfrenta
sus fuerzas con las austríacas. A
paso de carga cruza el puente del
Lodi, de doscientos metros de largo y defendido por dieciséis mil
hombres y veinte piezas de artillería. Domina la línea del Adda y
avanza sobre Milán donde el 15
de mayo, un mes después de haber
iniciado su marcha arrolladura, es
recibido entre vítores, enseñas y
pabellones desplegados.
Sitia Mantua y arrastra tras de
sí a sus soldados en el puente de
Areola. Con la bandera en alto en
una mano, la espada firme en la
otra y la abundante cabellera al
viento, le ha dejado inmovilizado
en el tiempo Juan Antonio Gros,
(3) CREPIEUX - JAMIN J.: ABC de la
Grafología. Ediciones Ariel. Barcelona, 1957. pág. 121.
(4) De la primera Proclama de Napoleón en Italia.
(5) De la Proclama de abril de 1796.
asacian a la impaciencia habitual
del Emperador; la irritación hace
bailar la pluma y produce un grafismo discordante y tan impreciso
que su lectura resulta ardua, labor. Pero es ligada, combinada,
sencilla y simplificada, signo de espíritu y actividad superiores (3).
El manuscrito que abre nuestra
colección napoleónica y que sirve
de pórtico al presente ensayo aparece firmado en el Cairo.
Napoleón
en Egipto.
48
MEMORIAL DEL EJERCITO DE CHILE
el discípulo predilecto de David.
El 14 de enero de 1797 triunfa en
Rívoli, triunfo que a su vez iluminan los diestros pinceles de Philippoteaux.
Llega hasta Simmering y entre
brumas divisa los elevados campanarios de Viena. El Archiduque
Carlos de Austria firma los preliminares de paz en Loeben (7 de
abril) y meses después, el 17 de
octubre, el tratado de Campo Formio.
El ejército de Italia ha hecho
150. 000 prisioneros —reza la inscripción del estandarte enviado al
Directorio— se ha apoderado de
170 banderas, 17. 000 caballos, 550
cañones de sitio, 500 cañones de
campaña, 5 puentes, 9 barcas de
64 cañones, 12 fragatas de 32, 12
corbetas y 18 galeras... Ha triunfado en 18 batallas campales y ha
librado en poco tiempo 67 combates (6).
El heroico comportamiento de
sus soldados, el arrojo de sus Oficiales y su indiscutida pericia militar han logrado hacerle entrar
a tambor batiente en la historia
de Francia y en la historia del
mundo. En cada instante, en cada
recodo del camino, en amalgama
profunda, se han conjugado el superior talento, el tesón y la intrepidez con la prudencia, la sagacidad y la astucia del militar, del
diplomático y del político visionario.
Pese a todo, el estrépito y la fama le dejan vacío. En horas de insomnio escribe a Josefina: Lejos
(6) Cf. PALAU VERA, JUAN: Vida de
Napoleón. Industrias gráficas Seix
y Barral Hnos. S. A., Editores. Barcelona, 1952, pág. 49.
de tí las noches son largas, sosas
y tristes. Cerca de tí uno quisiera
que siempre fuera noche.
Y es que la felicidad y la gloria
no son hermanas gemelas.
Transcurrido un año y nueve
meses de campañas regresa a París. Un año y nueve meses durante los cuales este desconocido se
ha convertido en el héroe universal... No obstante, desea seguir
siendo un misterio para todos...
La calle Chantereine donde se encuentra su casa ha sido vuelta a
bautizar con el nombre de calle
de la Victoria (7). El prestigioso
Instituto de Francia le elige miembro en su sección de Ciencias.
Pero su intuición genial le hace
ver que no era aún bastante fuerte para andar solo.
Es entonces que el viejo sueño
de la diplomacia francesa, el sueño de Choiseul y de Talleyrand se
hace espíritu y carne en su febril
imaginación.
A imitación de César, cuando se
hizo conferir el mando de las Galios —Napoleón— quería dejar a
todos los hombres medianos que
se consumiesen en París entre mezquinas intrigan, mientras que él admirase al mundo con una, expedición lejana y maravillosa (8).
Sepúltase en los países de la luz
y de la gloria, donde Alejandro y
Mahoma aniquilaron y fundaron
(7) MAUROIS, ANDRE: Napoleón. Biografía ilustrada. Ediciones Destino.
Barcelona, 1965. pág. 34.
(8) LAVALEE, TEÓFILO: Historia de
los franceses desde la época de 1OS
galos hasta nuestros días. Traducida
de la última edición por D. V. Gbhardt. Tomo VI. Madrid-Barcelona, 1859, pág. 192.
Sergio Fernández Larraín. Napoleón en Nuestro Archivo
imperios, hacer resonar allí su
nombre y transmitirlo a Francia
repetido por los ecos del Asia, era
para él una encantadora perspectiva afirma Thiers. (9).
Napoleón creía, además, que la
mejor forma de destruir a Inglaterra era apoderarse del Egipto
milenario y mitológico, emporio estratégico del comercio oriental. Su
conquista acarrearía inevitablemente la de la India.
Consecuente con estas ideas, de
retorno a París después de Campo
Formio, Napoleón —escribe el Dr.
Charles Richet, Catedrático de la
Universidad de París y laureado
con el Premio Nobel— propuso como inauguración de las conquistas
inseguras y brillantes que debían
enaltecerle y llevarle a la ruina,
una empresa locamente temeraria:
la conquista e invasión de Egipto.
El Directorio lo aceptó acto seguido, para librarse de tan imperioso
subordinado, con la secreta esperanza, de ver cómo acababa con él
cautiverio o el desastre, la popularidad grandiosa y amenazadora
del vencedor de Rívoli, (10).
Que el riesgo era inmenso, nadie lo discute. Y la grandeza de
Napoleón consistió en arrostrarlo.
Este hombre, a menudo prudente
y sabio —expresa Maurois— creía
en la necesidad de llevar a cabo
ciertos actos para cumplir su destino. (11).
(9) THIERS: Tomo X, pág. 15, citado por
Lavalée. T. Op. Cit
(10) RICHET, CHARLES: Compendio de
Historia Universal. Casa editorial
Araluce. Barcelona, pág. 301.
(11) MAUROIS, ANDRE: Op. Cit, pág.
37.
49
El 19 de mayo de 1798 zarpa de
Tolón con el Almirante Brueys en
el Oriente, el buque insignia, de
ciento veinte cañones. Quinientos
dos navios, diez mil marinos, treinta y seis mil soldados veteranos y
aguerridos, y oficiales como Kleber, Desaix, Lannes, Menou, Davout y Murat, integran la flota que
tarde o temprano el destino enfrentará trágicamente con Nelson.
Una pléyade de sabios y artistas
dan particular relieve y jerarquía
a la expedición (12).
El 10 de junio la inexpugnable
plaza de la Valette, centro vital
de la Orden de Malta, después de
una vana e infructuosa tentativa
de defensa abre sus puertas centenarias a Bonaparte.
El 2 de julio endereza rumbo a
Alejandría, desembarca a cuatro
leguas de la ciudad —testigo de los
amores de Julio César y Cleopatra y de las grandezas de Alejandro— la toma por asalto, destina
a Kleber para su gobierno y sigue
al Cairo en duras jornadas por el
desierto, abrazado por el sol y la
arena hasta llegar al borde de las
pirámides de Giseh, donde arenga
a sus soldados con la frase que ha
recogido la historia: ¡Pensad que
desde lo alto de estos monumentos
cuarenta siglos os contemplan!
Después de aplastar a los Bey,
Mourad e Ibrahim, hace su entrada triunfal en El Cairo.
La influencia civilizadora de
Francia penetró —desde ese mismo momento— en la antigua cuna
(12) Entre otros figuraban Monge, Berthollet, Fourier, Dolomieu, Desgenettes, Larrey y Denon.
50
MEMORIAL D E L E J E R C I T O DE CHILE
del mundo, a través de sus sabios,
sus filólogos y sus artistas que
crearon en su capital el célebre
Instituto de Egipto.
Militar, diplomático y organizador de pueblos, Napoleón somete
toda la nación hasta Tebas.
Pero el azar implacable e imprevisible enfrenta la escuadra inglesa con la francesa en Abukir el
1º de agosto de 1798, siendo la última completamente aniquilada y
Brueys, su bravo Almirante, destrozado por una bala de cañón.
Abukir es el padre de Trafalgar,
el abuelo de Waterloo, escribe Merejkovsky (13).
Pese a que esta derrota frustra
la expedición de Egipto aislando
y encerrando a lo franceses en su
conquista, Napoleón se obstina en
proseguir su aventura y emprende
la conquista de Siria. Pero el desastre sufrido en el prolongado sitio de San Juan de Acre, la sugerente ciudad de los cruzados; los
estragos de la peste contraída en
Jaffa y otras tantas penalidades y
sacrificios, obligan a Napoleón a
regresar a Egipto después de una
expedición de cerca de tres meses.
El 24 de julio de 1799 consigue
en Abukir una de sus victorias más
resonantes. Esta es la extraordinaria, batalla —expresa Thiers—
tal vez la primera en la historia
de la guerra, en que quedó destruido enteramente todo el ejército
enemigo. Kleber, que llegó al ponerse el sol, abrazó a Bonaparte y
(13) MEREJKOVSKY, DIMITRI: Napoleón el Grande. Editorial Mundo
Nuevo. Santiago de Chile, 1937, pág.
147.
exclamó: General, sois tan grande
como el mundo (14).
Un mes después, el 24 de agosto, pacificado el Egipto, deja al
mando de Kleber un ejército vencedor. Y en una playa distante,
acompañado de Berthier, Lannes,
Murat, Marmont, Andreossy, Berthollet y Monge, en las fragatas
Muiron y La Carrere se da a la vela, sortea los navios ingleses, cruza el Mediterráneo y llega a Francia el 16 de octubre de 1799.
El camino del héroe —manifiesta Lavalée— fue un continuo
triunfo: echábanse a vuelo las campanas, encendíanse hogueras y los
pueblos acudían a su paso desde
grandes distancias.... No era él
el que tomaba a Francia; era la
Francia la que se le entregaba
(15).
Hemos considerado indispensable realizar esta síntesis de 'la vertiginosa ascensión
de Bonaparte,
desde sus,1 jornadas gloriosas de
Italia hasta sus agitadas campañas de Egipto y su apoteósico regreso al corazón de Francia, para
dar base y consistencia a las cartas que de él poseemos y que tenemos la fortuna de conservar. En
facsímile las entregamos honrados
y gustosos al Memorial del Ejército, que se difunde bajo el alto
patrocinio de nuestras Fuerzas
Armadas.
Los documentos del ilustre Corso que reposan en nuestro Archi(14) THIERS, M. A.: Revolución Francesa Tomo VI. 2ª Edición. Madrid,
1862. Establecimiento tipográfico de
D. F. de P. Mellado, pág. 269.
(15) LAVALEE, TEOFILO: Op. CU,, tomo VI, pág 222.
Sergio Fernández Larraín. Napoleón en Nuestro Archivo
YO son siete y comprenden diferentes épocas de su vida que cubren
sus glorias y ocaso.
Por sus pasos contados, los damos a conocer a continuación, acotándolos con breves comentarios.
II
El Cairo, 27
junio 1799.
El primero está
fechado en El Cairo, a 8 de messidor, esto es, el 27
de junio de 1799, después de haber
permanecido casi un año en Egipto
y 56 días antes de abandonarlo para siempre.
Comprende una página y media,
in folio, en la que la firma del General en Jefe del Ejército aparece
trazada y rubricada por la mano
firme de Bonaparte, después de
tres líneas autógrafas del mismo.
Este importante documento histórico tiene la particularidad que
está dos veces firmado por el afortunado vencedor en las Pirámides,
al pie de página, como queda dicho, y a su reverso.
El rasgo enérgico del General
republicano lo encontramos en
efecto, al reverso del documento
aludido, luciendo una vez más en
el rico papel de la fabulosa tierra
de los papiros. Ha estampado antes de su firma una sola palabra,
accordé, reveladora de la genial
política adoptada en la conquista
de Egipto. En su página y media
puntualiza la siguiente materia:
A continuación de una representación redactada en caracteres
arábigos, seguida de la correspondiente traducción en francés, Bonaparte solicita un informe al Administrador General de Finanzas.
Este funcionario certifica que una
mujer esclava de Osman Bey está
51
en posesión de títulos de propiedad en regla por un monto apreciable. Apremiado Osman Bey para
realizar su pago, demanda el plazo necesario para poder cobrar a
sus campesinos análogos valores
que, a su vez, le adeudan. El Administrador propone al General un
plazo de 8 días, sin condiciones,
ni dilación alguna. Napoleón de
su mano escribe: Accordé y firma
BONAPARTE.
Este diploma es fiel reflejo de
la sagacidad que Napoleón desplegó en Egipto. El astuto corso penetró desde el primer momento en
las entretelas mismas de la compleja población egipcia e intuyó
que su mano severa y justa tenía
que abatir a los poderosos mamelucos, verdaderos amos y señores
del país. Pese a su origen turco
habían logrado su independencia
de Constantinopla y del Bajá, genuino representante del Sultán en
El Cairo. Todo el Egipto había quedado por lo tanto en sus duras manos. Y sus veinticuatro Beys gobernaban como auténticos señores
feudales.
Con razón escribe Thiers que el
Egipto era un feudo, como los de
Europa en la Edad Media (16).
Bonaparte, que a juicio del citado historiador y político, sabía
unir al genio de capitán el tino y
destreza de fundador (17), comprendió que los musulmanes y los
Beys, sus señores, tenían que ser
destruidos a un mismo tiempo por
las armas y por la política.
En cambio, mediante el halago
y la lisonja se propuso atraer a
(16) THIERS, M. A.: Op. Cit, tomo VI,
pág. 23.
(17) ídem.
52
MEMORIAL D E L E J E R C I T O DE CHILE
los árabes —que constituían la población básica del país— despertando su orgullo y enardeciendo
sus ocultos deseos de restablecer
la antigua patria árabe. Conocedor
de sus costumbres implantó el respeto a la mujer y al profeta.
Algunas de sus vibrantes proclamas traducen con claridad esta
actitud y este pensamiento.
La república francesa —dice en
una de ellas— ha resuelto enviar
un numeroso ejército para, poner
término a las raterías de los beys...
Sin duda —escribe al Bajá de
Egipto— estarás ya instruido de
que yo no vengo a intentar nada
contra el Alcorán ni contra el Sultán... Sal, pues, a recibirme, y
maldice conmigo a la impía raza de
los beys.
En el documento dos veces firmado por Napoleón en El Cairo y
que reproducimos facsimilarmente, descubrimos la sustancia y la
fibra de la política que hemos esbozado.
III
Napoleón,
Primer
Cónsul.
El reloj del tiempo no se detiene.
La impopularidad
del Directorio crece. El 18 de brumario desencadena el levantamiento que impone la
nueva Constitución. El golpe de
Estado designa sus Cónsules: Bonaparte, Sieyes y Roger Ducos.
En febrero de 1800 un plebiscito
elige a Napoleón Cónsul por un
período de diez años. La autoridad se afirma. El erario se fortifica. La anarquía se quiebra. La
administración se centraliza. Napoleón, pese a sus deseos de paz,
se bate con Austria. Traspasa el
Gran San Bernardo, luchando contra el hielo, la nieve, las tormentas, las avalanchas... y en Marengo, según Hyde de Neuviíle,
alcanza el bautismo del poder. En
1801 cierra con Austria la exitosa paz de Luneville. En Rusia, en
el palacio de Pablo I descuella airoso el busto del Primer Cónsul.
La alternante política de guerra
y de paz de Napoleón se impone
en Europa, pero Inglaterra no se
doblega. Nelson, implacable, bombardea las escuadras danesa y rusa frente a Copenhague. El arco
iris de la paz de Amiens —25 de
marzo de 1802— se triza y se desvanece. Las recíprocas deslealtades de Inglaterra y de Francia
desembocan en ruptura.
En abierta contradición con los
principios revolucionarios, nace la
Legión de Honor. Un nuevo plebiscito consagra a Napoleón Cónsul Vitalicio. En abril de 1803 se
establece el sistema monetario.
Gruesas nubes de rivalidades e
intrigas encapotan los cielos de
Inglaterra y de Francia. Inglaterra retiene Malta, y Francia se
niega a evacuar Holanda, Suecia
y el Piamonte. Al embargo británico de los barcos franceses, Napoleón responde con el aventurado proyecto de la invasión de Inglaterra.
Y es en esos precisos instantes
de febril agitación, de máximas
inquietudes, de encontrados y dispares intereses, cuando el Cónsul
Vitalicio de Francia dirige al General Marmont, futuro Duque de
Ragusa, la notable carta —pieza
maestra de nuestra colección napoleónica— que como pocas revela
el firme carácter de Bonaparte.
Sergio Fernández Larraín. Napoleón
París, 8
diciembre
1803.
Está fechada en
París el 8 de dicíembre de 1803.
Su destinatario es
Augusto Federico
Luis Viesse de Marmont, Ayudante
de Campo de Napoleón después del
3 de vendimario. Marmont se ha
batido junto a Bonaparte en Lodi
y en otros gloriosos encuentros en
Italia. Fue él quien puso en manos
del Directorio las veintidós banderas tomadas al enemigo. En Malta
se apoderó del centenario estandarte de la Orden. Asistió a la toma de
Alejandría y a la batalla de las Pirámides. Consejero de Estado y
Gran Oficial de la Legión de Honor. General de División después
de Marengo.
Con anterioridad a la ruptura
de Amiens fue el exacto y fiel ejecutor de la orden napoleónica de
reunir el gran ejército sobre el
Maine. Ocupaba en tal circunstancia el cargo de Inspector General
de Artillería.
La carta que comentamos está
dirigida a este militar, tan mundano como discutido, más tarde Par
de Francia y servidor de Luis
XVHI y de Carlos X (18).
El estilo del documento es recio,
de corte imperativo y castrense,
está escrito, como decía Unamuno,
a hachazos. Es todo vibración y
nervio. No admite ni dudas, ni ambigüedades, ni medias tintas.
He aquí su contenido:
(18) Cif. Dictionaire Histórique et Biographique de la Révolution et de L'Empire: 1789 - 1815. Evreux Imprimerie de Charles Hérissey. Tomo 29.
París, págs. 519-521.
en Nuestro Archivo
53
EN NOMBRE DEL PUEBLO FRANCÉS
BONAPARTE ler. CÓNSUL DE LA
REPÚBLICA *
París, 16 de frimaire, año XII
de la República francesa. **
Ciudadano General Marmont,
ler. Inspector General de la Artillería, recibo su estado del personal de la artillería. Deseo que Ud.
agregue en él los datos siguientes:
La Compañía Nº 2 del ler Regimiento está sobre la Costa: ¿cuál
Costa? Igual observación para las
pañías N°s. 14, 15, 17, 18 y 19
mismo regimiento, y para las
Compañías Nºs. 10, 11 y 12 del
del 5º Regimiento. Hágame conocer el sitio preciso donde están escas Compañías, y las baterías que
sirven.
Veo en nota que las Compañías
del ler. regimiento se elevaron a
70 hombres. Esto es, ¿cómo presentes bajo las armas o efectivos?
¿Por qué hay todavía 28 oficiales destacados fuera del ejército?
¿Qué se entiende por sastres, zapateros, cocineros no disponibles?
Todo debe estar disponible.
¿Qué se entiende por la columna en destacamento? ¿Por la columna destacada a las Colonias?
No debe haber más artilleros de
las Compañías en las Colonias.
¿Por qué hay artilleros en la retaguardia? Hágame conocer las
medidas a tomar pura que cada
* Membrete litografiado, con figura de
mujer representativa de la República, armada de casco y espada y con
dos coronas de laurel en su mano
izquierda.
** 8 de diciembre de 1803.
54
MEMORIAL DEL EJERCITO DE CHILE
Compañía sea fijada, incluidos de estarán las cabalgaduras mienOficiales y presentes bajo las artras tanto y por quien serán cuimas, en 80 hombres. Hágame a esdadas.
te efecto, conocer la situación de
Es oportuno también conocer,
las diez Compañías de estos tres
cuántos transportes de 80 tonelaregimientos que quedan al Cuer- das serán necesarios para embarpo de Artillería,.
car el parque pesado. Hágame coVeo que el total del contingente
nocer también el estado de todos
de Artillería no alcanzará, sin los objetos que embarcarán, su pecomprender a los obreros ni a los
so, su distribución, ya sea en las
pontoneros, sino a 2. 400 hombres.
chalupas y cañoneras, ya sea en
los transportes mayores.
Es necesario que me presente
los medios para que la artillería a
Deseo que Ud. me traiga a mepie sólo tengan un total de 3. 000
diodía del sábado una reseña de
hombres. La artillería a caballo;
todas estas materias.,
800 hombres. Los pontoneros 600
BONAPARTE.
hombres. Y los obreros 400 hombres.
La valiosa comunicación que
Total: 4. 200 hombres ***
antecede, corre a lo largo de tres
Supongo que toda la artillería
a pie, pontoneros y obreros, están páginas in cuarto; y está publicada en el volumen IX, págs. 134armados de fusiles.
135 de la Correspondance de NaEn los batallones de tren, veo
que el 8º batallón se ha omitido. poleón.
Sobre esta misma materia escriEs verdad que este batallón está
en Rennes, pero el 7º que está en be L a v a l é e : . . . el primer cónsul
activó los armamentos, dictó disToulouse debería poder hacer el
posiciones sobre todos los puntos
servicio del Campo de Brest y de
como compra de materiales, coloRochefort, entonces el 8º quedaría
cación de baterías, apertura de
disponible.
canales, reuniones de buques, marEs preciso que tome las medidas
chas de tropas, etc. (19).
para tener a lo menos 3. 500 carreSin embargo, a pesar de todas
teros y 2. 400 caballos en muy buen
estado. Así el personal total de la las medidas adoptadas por la inartillería será de 10. 100 hombres. domable voluntad de Bonaparte, la
Hay aún otra observación, las flota británica permanece señora
4 regimientos de artillería a caba- de los mares y el Primer Lord del
llo no embarcarán, cada uno, más Almirantazgo declara impunemenque 30 caballos. Adopte las medi- te: Yo no digo que los franceses
das para equipar, en consecuencia, no puedan venir, digo solamente
que no pueden venir por agua.
los artilleros a caballo, y saber dónLos meses y los años siguen su
curso. En un aire lleno de puñales,
*** La suma que aparece en el original,
adolece de un error manifiesto, el
que ha sido enmendado en la impresión de la Correspondance de Napoleón.
(19) LAVALEE, TEÓFILO: Op. Cit Tomo VI, pag. 287.
Sergio Fernández Larraín. Napoleón en Nuestro Archivo
el 20 de marzo de 1804, es ejecutado en Vincennes el Duque de
Enghien. Al día siguiente —en
contraste de tragedia y de ironía—
entra en vigor el Código Civil,
con acierto llamado el Código de
Napoleón, ya que lleva la huella
de su mente clara y geométrica
(20).
El 2 de diciembre, Bonaparte se
convierte en Napoleón I, Emperador de Francia. Con sus propias
manos se coloca la corona imperial sobre su frente en la ceremonia de su consagración dignificada por Pío VII en la Catedral de
Notre Dame, piedra sacra de la
monarquía francesa. La Revolución ha hundido sus raíces en el
pasado. La tradición toma su revancha.
En 1805 mientras Napoleón consolida sus victorias en el continente, Inglaterra se robustece y se
multiplica en el Océano, en el homérico combate de Trafalgar. No
transcurren dos meses y los cañones de Austerlitz iluminan un nuevo mapa de Europa. Pitt antes de
morir exclama: yo también fui herid/) en Austerlitz.
Llega el año 1806. Napoleón sigue empinándose en el continente.
José Bonaparte es ungido Rey de
Nápoles; y Luis, de Holanda. En
julio, Napoleón asume el presuntuoso título de Protector de la
Confederación del Rhin. El Sacro
Imperio Romano (Germánico cae
destrozado, y Francisco II se
transforma en Francisco I, Emperador de Austria.
(20) MAUROIS, ANDRE: Op. Cit, pág.
66.
55
IV
Varsovia,
21 diciembre
1806.
En esta época,
en la que Napoleón
llega al apogeo de
su poder, nos sale
al paso la tercera
carta de nuestro Archivo, fechada
en Varsovia, el 21 de diciembre de
1806.
Esta curiosísima comunicación
que ocupa tres cuartos de página
in 4º, resalta en nuestro epistolario firmada simplemente NAPOLE y rubricada, como siempre, con
notoria firmeza y energía. Su destinatario es el General Clarke, futuro Duque de Feltre y a la sazón Gobernador General de Berlín.
El manuscrito que consideramos,
está centrado entre el fin de la
campaña de Prusia y el comienzo
de la campaña de Polonia contra
los ruso-prusianos. Es por lo tanto, posterior a las victorias de Jena donde Napoleón venció a Hohenhloe y de Auerstaedt, donde
Davout batió a Brunswick, y posterior a la ocupación de Berlín y
a las capitulaciones de Prenzlau y
de Radkow.
Napoleón sopló sobre Prusia y
Prusia dejó de existir, exclama
Heine.
Doblegada la patria de Federico el Grande, Bonaparte concentra todas sus energías en abatir a
la Rusia de los Zares, en dominar
sus inconmensurables llanuras.
Entra en Varsovia el 19 de diciembre de 1806, donde se detiene
hasta el 23, día en que se libra el
combate de Czarnowo, y el 26, la
incierta victoria de Pultosk.
El Emperador vuelve a Varsovia el 1º de enero de 1807, tras
haber visto en el cambio de posta
56
MEMORIAL DEL EJERCITO DE CHILE
de Bronié por vez primera, a María Walewska. Vivirán sus noches
de pasión en la capital polaca hasta el fin de enero.
La dulce Walewska es una luz
que engrandece su vida. Una llamarada que enciende sus noches.
Sus añosas cartas de Italia se esfuman en las sombras: Vivir con
Josefina es vivir en el cielo. Besarla en la boca, en los ojos...
Ahora, en las heladas noches de
Varsovia, es la Walewska la que
lee sus ardientes misivas. No he
visto a nadie más que a Ud., sólo
a vos he admirado y a vos sólo
deseo... Y otra:... ¡Me quitáis
el reposo! Conceded un poco de
alegría, de felicidad a un pobre
corazón que está presto a adoraros. Y otra: ¡Oh, venid, venid! Todos vuestros deseos serán órdenes.
Vuestra patria me será más cara
cuando tengáis piedad de mi pobre corazón. Y una más: Es preciso que tú me ayudes si quieres que
restablezca a tu patria en su antigua gloria...
Desde su primera entrada a
Varsovia, Napoleón ha tenido fija en su mente la organización de
Polonia y la prosecución de las
operaciones militares. Dos días
después de su llegada ha escrito al
Gobernador de Prusia la carta que
conservamos y ahora damos a conocer. Dice así:
Señor General Clarke, hágame
remitir la nómina de los empleados de las administraciones que se
encuentran en las diferentes plazas de su gobierno y todos los que
Ud. considere inútiles y que no son
indispensablemente necesarios, hágalos seguir sobre Posen o sobre
Varsovia. No acepte que queden
bajo pretextos fútiles en las ciudades de Prusia; tenemos aquí gran
necesidad de ellos. ¿Qué hacen en
Berlín 500 caballos de la compañía Neydt? Hágalos partir a todos
para el ejército. Varsovia, el 21X-1806.
NAPOLE
El destinatario de esta valiosa
comunicación merece un breve comentario.
Su nombre: Enrique Santiago
Guillermo Clarke. Ministro y legislador. Tomó parte en las campañas del Rhin. General de brigada en 1793. General de división,
Embajador cerca del Rey de Etruria. En la campaña de Alemania
se distingue en Ulm, que culmina
con la capitulación de Austria; y
en Jena, que permite la entrada
de Napoleón en Berlín (21).
Sin embargo, la pequeña polaca
de cabellos rubios, de pupila dilatada en el iris azul que nos describe Binet-Valmer (22), después de
la indecisa batalla de Eylau y de
la esplendorosa victoria de Friendland, sufrirá el desencanto de la
paz de Tilsit (7 de julio de 1807),
en la que Alejandro y Napoleón se
dividieron el mundo, aislando a Inglaterra, despojando a Prusia y
Austria y creando el Gran Ducado Polaco —integrado por el de
Varsovia y por una parte de Polonia— pero sujeto a la soberanía del Rey de Sajonia.
Napoleón olvidaba sus promesas: no había restablecido el reino
(21) Dictionnaire Historique et Biographique de la Révolution et de L/Empire. Evreux, Imprimerie de Charles
Hérissey. Tomo I. París, Págs. 417418.
(22) VINET-BALMER. La vida amorosa
de María Walewska. Edit. Zig-Zag.
Santiago de Chile, Pág. 102.
Sergio Fernández Larraín. Napoleón
de Polonia, sino que creado el inútil Ducado de Varsovia.
Fontainebleau,
El 27 de julio de
12 noviem- 1807, Napoleón ha
bre 1807
regresado a Francia, en la plenitud
de su poderío y
majestad.
El 12 de noviembre, el Rey de
Reyes se encuentra en Fontainebleau, en el viejo castillo que gozó
de la predilección de Francisco I
y de Enrique IV. El día anterior
ha pasado por su bosque el más
grande y bello, hierático con sus
árboles de altísima línea, romántico con sus brezales, salvaje... y
legendario (23).
Son las cuatro de la mañana.
Con mente febril e inquieta, su
imaginación recorre el mapa de
Europa: su hermano José, reina
en Napoles; Luis, en Holanda; Jerónimo, en Westfalia. Murat y Carolina en el Ducado de Berg y de
Cleves. Eugenio en el Virreinato
de Italia.
Son las cuatro de la mañana y
no descansa. Sólo hace dos meses
—el 9 de agosto— el General
Clarke, de Gobernador de Berlín
y de Prusia ha pasado a ocupar el
alto cargo de Ministro de la Guerra. Ahora, desde Fontainebleau,
el Emperador le envía la siguiente
carta:
Señor General Clarke: Si Ud. no
ha expedido todavía la orden de
hacer partir el destacamento de
tropas del campo de observación
de la costa del océano, como yo se
(23) DORE OGRIZEK: Francia. Sus Provincias... Ediciones Castilla, S. A. Madrid, 1957, Pág. 85.
en Nuestro Archivo
57
lo he hecho conocer por mi carta
de ayer, deseo que nada haga antes que me haya evacuado un informe de lo que esto costará y con
el máximo detalle. Ruego a Dios
que lo haga a Ud. sabio para mirar. En Fontainebleau, a 12 de noviembre de 1807, a 4 horas de la
mañana. — NAPOLEÓN.
El valioso original que poseemos muestra la nerviosidad, la agitación o bien el cansancio de su
autor. Contiene palabras tarjadas
y algunas líneas autógrafas casi
ilegibles, al final de las cuales se
destaca la frase: Urgente hoy día.
Orden ésta, que es prolijamente
cumplida, pues al pie de ella se
observa la anotación siguiente:
Transmitida al Ministro de Guerra y al señor Gerard, el 12 a mediodía.
Hemos visto que su destinatario
es el General Clarke, quien será
honrado meses después con el Condado de Hunebourg, y el 15 de
agosto de 1809 con el Ducado de
Feltre. En cuanto a Gerard que se
menciona en la anotación final, no
puede ser otro que el Conde Etienn
Mauricio Gerard (1773-1852), el
mismo que participó ardorosamente en los principales combates de
Napoleón, siendo honrosamente herido en la gloriosa jornada de
Austerlitz (24).
El bloqueo continental de Inglaterra, establecido en el decreto de
Berlín el 21 de noviembre de 1806
y ampliado en el decreto de Milán
de 1807, constituía la permanente
(24) Cf. Dictionnaire Historique et Biographique de la Révolution et de
L'Enipire: 1789-1815. Tomo II, Págs.
37-38.
58
MEMORIAL DEL EJERCITO DE CHILE
obsesión de Napoleón que apasionadamente buscaba el colapso económico británico.
Pero en Inglaterra, Canning,
Castlereagh y Wellington permanecían en vela y sólo esperaban el
momento propicio para poner un
pie en el continente. Y éste llegó
con ocasión de la desvergonzada
aventura bonapartista en España.
Para cerrar el círculo del bloqueo
continental, Napoleón tenía que
apoderarse de España, escribe Mere jkovsky (25). Y para ello no
trepidó en hollar la tierra de Pelayo y Recaredo. Pero si Junot pudo entrar en Lisboa casi sin disparar un tiro, Murat supo lo que es
la España del Cid y del Gran Capitán.
El 2 de mayo de 1808, sublimado por los tétricos colores de Goya, como un reguero de pólvora, se
enciende el espíritu español. El
General Castaños rinde en Bailen
—el 23 de julio— al Mariscal Dupont y a su cuerpo de ejército compuesto de 23. 000 hombres. Sigue
a Madrid, donde José Bonaparte
huye, dejando tan sólo el recuerdo
ominoso de su incapacidad y alevosía.
Escueto pasa a la historia el
cambio de frases entre el General
Dupont y el Duque de Bailen. A la
ampulosa afirmación del Mariscal
de Francia: Tomad esta espada
vencedora en cien combates. Pues,
señor, ésta es la primera que gano,
fue la sobria respuesta del General
español.
Bailen se venga de Bayona. En
España, las águilas imperiales ven
(25) MEREJKOVSKY, DIMTTRI: O p t Cit.
Pág. 147.
cortadas sus garras y abatidas sus
alas.
El 4 de noviembre, Napoleón
cruza el Bidasoa y el 22 de enero
de 1809 la sombra de José Bonaparte una vez más se recorta en
los desiertos salones de Madrid. Al
día siguiente, Napoleón regresa a
París.
VI
París, 3 de
De este período
febrero 1809 conservamos un
hermoso documento: una apostilla
autógrafa de Bonaparte firmada
sobre una carta que le dirige su
Ministro de Guerra, el Conde
d'Hunebourg. La letra del Emperador no ha perdido su energía. Es
el 3 de febrero de 1809. Solícito
acoge la petición del Conde d'Hunebourg, avalada por el Mariscal
Soult, Duque de Dalmacia, en favor de Mr. Chappe, Cirujano Mayor de la Guardia Imperial.
El Emperador no podía desoír la
voz de Nicolás Juan de Dios Soult
(1769-1851), Duque de Dalmacia,
que diecinueve días antes, el 16 de
enero de 1809, batiera a los ingleses, obligándolos a reembarcarse
en La Coruña.
Este documento cursado por
d'Hunebourg, en diciembre de
1808, y firmado por Napoleón en
febrero de 1809, corre paralelo con
la capitulación de Zaragoza —20
de febrero— tras 62 días de asedio, en los que sus moradores mostraron... uno de los más admirables
espectáculos que ofrecen los anales
de las ilaciones después de los sitios de Sagunto y Numancia, como
noblemente lo reconoce el General
francés Rogniat.
Dos años más tarde, en 1811, en
los planes de Napoleón asoma la
Sergio Fernández Larraín. Napoleón
conquista de Valencia, como pieza
capital. El bisoño Mariscal del Imperio, Suchet, el talentoso y afortunado Suchet, es el encargado de
la magna empresa. Y Blake su defensor fija su cuartel general en
Murviedro, lugar de gloriosos recuerdos históricos (26), cuyas almenas heroicas guardan en cada
sillar la imagen intacta de Aníbal,
del Cid Campeador y de Jaime I
de Aragón.
VII
Napoleón, que en los primeros
días del año anterior había contraído solemnemente matrimonio
civil y religioso con María Luisa
de Austria, llega al pináculo de su
ambición al anunciar al mundo el
nacimiento del Rey de Roma, en
París, el 20 de marzo de 1811.
Madrid, 15
abril 1811
José Bonaparte
recibe en la capital del Reino la
fausta nueva y se
apresura a dar oportuna y adecuada respuesta al Archicanciller
del Imperio pour m'annoncer la
naissance du Roi de Rome.
Madrid, 31
julio 1811
La carta autógrafa del Rey títere de España,
fechada en Madrid el 15 de abril de 1811, integra el cuerpo de nuestra colección
napoleónica, conjuntamente con un
decreto, también autógrafo, expedido asimismo en Madrid, el 31 de
julio, cinco días antes de la derrota de Massena en Fuentes de Oño(26) LAFUENTE, MODESTO: Historia
General de España. Tomo XVII.
Montaner y Simón, Editores. Barcelona, 1889, Pag. 210.
en Nuestro Archivo
59
ro, el héroe de Zurich, Duque de
Rívoli y Príncipe de Essling, quizá el más experimentado, sagaz y
porfiado de los Mariscales de Napoleón (27).
José Bonaparte sigue la intensa
y acentuada línea del desaliento
que apunta el 24 de diciembre en
carta al Emperador proponiéndole
su abdicación.
En enero de 1812, ciudad Rodrigo se rinde a Wellington y un nuevo Consejo de Regencia se forma
en España.
No cabe duda que la invasión de
su territorio fue el primer paso que
dio Napoleón en el camino que había de conducirle al destierro (28).
La espartana gesta contra Bonaparte tuvo el valor de demostrar al amo de Europa, que el pueblo de los Reyes Católicos tiene el
alma entera, para pintar como
Goya, o morir como Malasaña
(29).
En la lucha contra el invasor,
cada pueblo invoca su santo o su
virgen; cada tierra canta su copla..., pero todos piensan en una
sola España (30).
VIII
Mientras tanto el Emperador no
ceja en sus planes de dominio.
(27) GRIMBER, CARL: Revoluciones y
luchas nacionales. Historia Universal
Daimon. Tomo X. Ediciones Daimon,
Manuel Tamayo. Barcelona, 1968,
Pág. 208.
(28) PASCHETTA, MARIO: El apogeo de
Napoleón. Editorial Ramón Sopena,
S. A. Barcelona, 1942, Pág. 68.
(29) PEMAN, JOSÉ MARÍA. La Historia
de España contada con sencillez. Escelicer, S. L. Cádiz. Tomo II, Pág. 126.
(30) ídem. Pág. 128.
60
MEMORIAL D E L EJERCITO DE CHILE
Pero las naciones a su vez se aprestan a la defensa. El 24 de marzo
de 1812, Alejandro firma su alianza con Bernadotte, el antiguo Mariscal de Napoleón, a quien no vaciló en traicionar.
El 12 de abril, el Zar conmina a
Napoleón a evacuar Prusia.
El Emperador se encuentra en
St. Cloud, en el castillo de los Orleans, adquirido por María Antonieta, y en el que Napoleón llegó
al apogeo de su grandeza el 18 de
mayo de 1804, al proclamarse Emperador de los franceses.
St. Cloud, 30
En la primaveabril 1812 ra de 1812 —escribe Cari Grimberg— comentábase en San Petersburgo que Alemania parecía haber vuelto a los tiempos de las grandes invasiones medievales. Interminables columnas
militares cubrían los caminos que
conducían al este. Jamás los 600
mil hombres del Gran Ejército habían ofrecido espectáculo tan impresionante, y el hombre que los
mandaba reinaba aún en la mayor
parte del continente europeo (31).
El aventurado plan de una nueva campaña contra Rusia había
sido madurado por Napoleón en
St. Cloud. Y para ello, lo primero
que requiere de su Ministro de
Guerra, es una relación circunstanciada de las fuerzas de que dispone. En seis líneas estrictas y terminantes, avaladas por su firma
autógrafa, envía a) Duque de Feltre la comunicación que reproducimos y cuyo original obra en nuestro poder.
(31) GRIMBERG, CARL: Opt. Cit., Pág.
212.
Sr. Duque de Feltre: Hágame
preparar un estado de todos los batallones de infantería que han sido
establecidos para el Gran Ejército
desde el comienzo hasta el 1º de
-mayo (de 1812), con la indicación
de los días en que han atravesado
el Rhin. Ruego a Dios que El os
tenga bajo su santa custodia. St.
Cloud, 30 abril 1812.
Pero Dios, al parecer, no tuvo
bajo su santa custodia ni al Emperador ni a su Ministro de Guerra.
Kutusov, el viejo zorro de la estrategia, aplicó la táctica de la
tierra calcinada. Todo ardía al paso de las columnas rusas (32). Y
hasta Moscú fue consumida por las
llamas. La columna francesa al
evacuar Rusia bordeaba el camino
de cadáveres, hombres y caballos... Los fusiles caían de sus
manos rígidas... Cada vivac se
convertía en un cementerio (33).
Cuando el presuntuoso Metternich abandonó el despacho de Napoleón, en Dresde, el 26 de junio
de 1813, no se equivocó al profetisarle: Señor, sois un hombre perdido...
Y así fue: en Leipzig, en la llamada Batalla de las Naciones, de
16 de octubre de 1813.
El 30 de marzo de 1814, Blücher
ocupa Montmartre y tras él, Alejandro y los aliados entran triunfantes en París.
Napoleón abdica el 11 de abril
de 1 8 1 4 : . . . no hay sacrificio alguno, comprendido el de su propia
vida, que no consienta en interés
de Francia (34). Y de soberano
(32) ídem.
(33) ídem. Págs. 212-214.
(34) Del Acta de Abdicación.
Sergio Fernández Larraín. Napoleón
de Europa, se convierte en soberano de la isla de Elba. En el Congreso de Viena, los grandes se reparten los despojos del Imperio.
Pero, en marzo de 1815, las águilas imperiales, de campanario en
campanario, llegan a Notre-Dame.
Reinan por cien días. Y el 18 de
junio, sus alas son abatidas para
siempre en los campos de Waterloo.
IX
París, 7
junio 1815
El último documentó de nuestra
colección napoleónica está suscrito
en París el 7 de junio de 1815,
por Su Alteza el Príncipe Jerónimo Napoleón (1784-1860), en el
Hotel Monseñor Cardenal Fesch,
nombre que trae dulces resonancias de la tierra natal.
Constituye una desesperada tentativa del Príncipe de Wurtemberg, por salvar del naufragio los
restos de su patrimonio real. Después de Waterloo, la Corte de
Westfalia se hunde en las sombras.
Napoleón, prisionero de Gran
Bretaña, navega rumbo a Santa
Elena. La residencia que le aguarda no era más que un gran establo, según Lord Rosebery, su biógrafo inglés. Y su carcelero será
Hudson Lowe, un ser desalmado,
inculto y mezquino, a juicio de
en Nuestro Archivo
61
Cari Grimber (35), y que ha quedado para siempre como tipo de la
infamia (36). Pero Napoleón se
resigna. Quiero lo que quieran los
franceses, afirma en 1821, en la
primavera de su muerte. Francia... cabeza de ejército..., fueron sus últimas palabras.
La gloriosa capa bordada en oro
de Marengo cubre, el 5 de mayo
de 1821, el ataúd del Gran Capitán de todos los siglos en la islacárcel de Santa Elena. Le enterraron allí bajo tres sauces (37). Durante veinte años dormirá bajo sus
sombras. El único honor que le rindió Inglaterra fue el de colocar un
centinela junto a su tumba (38).
Pese a todo, Gran Bretaña, como lo manifiesta su himno nacional, reina sobre las olas.
En el Alcázar de Santo Domingo, a 15 de agosto de 1969.
(35)GRIMBERG, CARL: Op. Cit., Pág.
237. Cf., además: CASES, Conde de
las: Memorial de Santa Elena. Edit.
Saturnino Calleja. Madrid, MCMXX.
Tomo III, Pág. 334.
(36) LACROIX, DESIRE: Historia de Napoleón. Garnier Hermanos, Libreros
Editores. París, 1910. Tomo II, Pág.
326.
(37) AUBRY, OCTAVE: Vida privada de
Napoleón. Edit. Losada, S. A. Buenos Aires, 1951, Pág. 328.
(38) LUDWIG, EMIL: Napoleón. Traducción de Ricardo Baeza. Edit. Diana.
S. A. México, D. F., 1953, Pág. 479.
A P É N D I C E
ARCHIVO
FERNANDEZ
LARRAIN
Colección Napoleón Bonaparte
1. —Napoleón en Egipto. Documento firmado en el ('airo, 27 de junio de 17!)!).
2. —Carta del Primer Cónsul al General Marmont. París, 8 de diciembre de 1803.
Referente a los preparativos de invasión de Inglaterra.
3. —Carta del Emperador al General Clarke, Gobernador de Berlín y de Prusia.
Varsovia, 21 de diciembre de 1806. Sobre la organización administrativa de
Polonia.
4. —Comunicación del Emperador al General Clarke, Ministro de la Guerra. Fontainebleau, 12 de noviembre de 1807. Vinculada al Bloqueo Continental.
o. —Apostilla autógrafa de Napoleón. París, 3 de febrero de 180!), acerca del nombramiento del Cirujano Mayor de la Guardia Imperial.
C>. —Carta autógrafa de José Bonaparte, Rey de España, Madrid, 15 de abril de
1811, relativa al nacimiento del Rey de Roma.
7. —Decreto autógrafo de José Bonaparte. Madrid, 31 de julio de 1811.
8. —Carta autógrafa del Emperador al Duque de Feltre. Preparatoria de la Campaña de Rusia. Sainte Cloud, 30 de abril de 1812.
í). —Apostilla autógrafa de Napoleón con su firma y lúbrica, de 16 de mayo de
1813, en comunicación del Ministro de Guerra, Duque de Fellre, de 8 de mayo
del mismo año.
10. —Poder otorgado por Jerónimo Bonaparte. París, 7 de junio de 1815, en vísperas de la batalla de Waterloo.
11. —Reproducción facsimilar de firmas autógrafas de relevantes personajes de la
época napoleónica.
Y LA
VALIDEZ
PERMANENTE
DE SUS ENSEÑANZAS MILITARES
EDMUNDO GONZÁLEZ SALINAS (1)
I. —SUS CAMPAÑAS
AS guerras napoleónicas se
prolongaron en Europa por
casi veinte largos años.
Desde marzo de 1796 a junio de
1815. En los días del Directorio,
del Consulado y del Imperio.
Su teatro de guerra se extendió desde Portugal y España,
en e Atlántico, hasta Moscú y
San Juan de Acre, en el oriente;
desde el Canal de la Mancha y
(1) EDMUNDO GONZÁLEZ SALINAS.
Teniente Coronel de Caballería (R). Projesor de Estado en la asignatura de Historia y Geografía Económicas. Jefe de
la Sección Historia del Estado Mayor General del Ejército desde mayo de 1953.
Miembro de número del Instituto de
Conmemoración Histórica, del Comité de
Geografía, Geodesia y Geofísica y de la
Sociedad de Escritores Militares.
Profesor de Historia Militar en la Escuela Militar.
Libros Publicados:
1. —Alpatacal, Páginas del diario de un
cadete.
2. —Historia y Glorias de la Caballería
Chilena. (Premio Comando en Jefe del
Ejército).
Mar Báltico, por el norte, hasta
el Mediterráneo y litoral egipcio,
por el sur. Desde las llanuras inmensas de la Rusia de Pedro el
Grande, hasta los más empinados
picachos de los Pirineos y de los
Alpes. Bajo los rayos ardientes
del desierto musulmán o los fríos
mortalmente glaciales de la estepa moscovita.
Cuatro lustros de un desfilar
interminable de hombres de uniforme de todas las naciones y por
3. —Historia del Ejército de Chile.
(Memorial del Ejército 298).
4. —Reseñas Históricas de los Establecimientos de Instrucción y Unidades del
Ejército de Chile (Memorial 299).
5. —Reseña Histórica de las Milicias y
Guardia Nacional de Chile (Memorial
304).
6. —Uniformes Históricos del Ejército
de Chile.
7. —Soldados Ilustres del Reyno de
Chile.
8. —Soldados Ilustres del Ejército de
Chile.
9. —Historia de la Geografía y de los
Descubrimientos en el Reyno de Chile.
Inédito:
José Miguel de Carrera, El conductor
militar, el montonero.
* Premiado por el Círculo Napoleónico en el concurso histérico-literario auspiciado
por dicho círculo con motivo del bicentenario del nacimiento del Gran Capitán.
64
MEMORIAL DEL EJERCITO DE CHILE
todos los caminos de Europa. Que
presenciaron, asombrados, el encumbramiento a mariscales de
Francia de soldados de humilde
origen. Augereau, duque de Castiglione; Bernadotte, príncipe de
Pontecorvo y rey de Suecia; Lannes, duque de Montebello; Ney, dude Elchingen y príncipe de la
Moscova, etcétera, son algunas de
las muestras apenas de este abigarrado mosaico imperial.
Época convulsionada que vio a
un Papa de Roma, en Notre Dame, coronar rey de reyes a un modesto oficial de isla de Córcega;
destronar a príncipes de "origen
divino" y ser colocados, en su lugar, hermanos del Petit Caporal
o mariscales a sus órdenes. Años,
en fin, que fueron testigos de la
transformación completa del mapa de Europa por obra y gracia
de un solo hombre. Un superhombre...
Cuatro coaliciones se organizaron a fin de aventarlo de la faz
de la Tierra y varias fueron las
campañas que a cabo se llevaron
con este fin. Nunca, jamás, estuvieron ausentes en las primeras
ni Gran Bretaña ni el Imperio de
los Hapsburgos y se alinearon generalmente en sus filas Rusia y
Prusia. Inglaterra fue el factor
permanente y decisivo en el triunfo aliado, a partir de la victoria
marítima de Trafalgar. Su comercio exterior y su tradicional política de equilibrio continental peligraban.
La primera coalición inició su
cometido en Bélgica, en agosto de
1792. La cuarta le puso punto final en junio de 1815, en Waterloo. Así cayó, derribado, este artífice genial de la guerra, uno de
los más grandes —el más grande, quizás— que haya producido
la Humanidad. Todas sus campañas y batallas, aun las de infortunado desenlace, constituyen un
manantial perenne de sabias enseñanzas para los hombres de armas y para los estudiosos de la
guerra. De hoy, de mañana y de
siempre.
Difícilmente podría abarcarse
en todo su contenido la magnitud
excelsa de su talento guerrero, de)
no recurrirse al estudio circunstanciado de cada una de sus campañas militares. Tratados sobre
ellas, sus orígenes y sus resultados se han escrito por millares,
Posiblemente en Ja mayoría de
las naciones civilizadas y en la
casi totalidad de las lenguas del
mundo.
Nuestro objetivo es más modesto, naturalmente. Va encami-
Edmundo
González Salinas.
nado a presentar la narración y
juicio crítico de una sola campaña. Una de las más extraordinarias y brillantes que debiera conducir Napoleón Bonaparte, cuando apenas contaba 27 años de
edad. Nos referimos a la célebre
campaña de 1796, que —de golpe— elevara al joven corso al pedestal de la fama y situara a
Francia en la órbita de las conquistas y de las glorias en la época más esplendorosa, quizás, que
registra la Historia Universal.
II. —UNA CAMPAÑA MODELO
A. —Los Ejércitos en presencia
Al asumir Napoleón Bonaparte
el mando del Ejército de Italia el
27 de marzo de 1796, la situación
general era la siguiente:
1. —Fuerzas Francesas.
Estaban constituidas por el
Ejército de Italia y por el llamado Ejército de los Alpes.
Ejército de Italia (32 mil hombres):
—división Laharpe. —En la región de Savona, Quiliano y Vado. Avanzadas próximas a Monte Negino, Cadibona y M. Barraccone.
—división Meynier. —En la zona de Noli, Feglino, Cálice, Finale. Avanzadas en la cresta de los
Apeninos, cerca de San Giacomo
y Melogno.
—división Augereau. —En las
proximidades de Pietra, Loano,
Toiraco y Albenga. Avanzadas en
Bardinetto.
—división Serurier. —Próxima
Napoleón Bonaparte
65
a Garessio, Ormea, Ponte di Nava. Avanzadas en la región de
Priola.
—divisiones Macquard y Garnier. —Vigilancia sobre Col di
Tenda y el Colle Finestre.
Ejército de los Alpes (15. 000
hombres):
Comandante en Jefe: general
Kellermann. Distribuido en pequeñas agrupaciones, cubrían éstas los caminos que ascienden de
la llanura italiana en dirección a
la frontera con Francia.
Las fuerzas del primero de los
Ejércitos nombrados —el de Italia— estaban emplazadas en forma lineal, ocupaban un frente superior a los 250 kilómetros entre
Genova y Albenga y no estaba
materializado el centro de gravedad que indicara una intención
ofensiva o una defensa eficaz. Se
encontraba enfrente de un enemigo superior en número y con el
mar a su espalda, dominado por
la flota inglesa. Por falta de seguridad de las comunicaciones hacia las fuentes de recursos del territorio propio, el abastecimiento
se podía realizar únicamente a
través de la carretera que corre
a lo largo de la costa y que conduce a Marsella. Estas comunicaciones estaban expuestas, sí, a ser
interrumpidas desde el mar o por
una ofensiva de los piamonteses.
Se marchaba, aparentemente,
hacia la catástrofe.
Tan crítica como la situación
estratégica era, para el Ejército
francés, su aspecto logístico y
—por ende— su estado anímico.
Los asignados (papel moneda) habían perdido su valor y no existía en las cajas dinero efectivo.
66
MEMORIAL D E L E J E R C I T O DE CHILE
GRANADERO DE LA
GUARDIA IMPERIAL
La alimentación de la tropa era
insuficiente, puesto que el Ejército no estaba en aptitud —naturalmente— de realizar adquisiciones y porque carecía de los ele-
mentos de transporte más indispensables. Muchos eran los soldados que andaban descalzos, por
carencia de zapatones o de botas
o con un pañuelo en la cabeza, a
falta de gorras o morriones. La
dotación de fusiles y bayonetas
no alcanzaba, por último, para la
totalidad de la gente. El personal
recurrió a la más lógica y elemental de las soluciones a su problema: el saqueo, con la secuela inevitable que es el derrumbe de
la disciplina. Como remate de tan
lamentable panorama, habremos
de agregar que las epidemias y
enfermedades raleaban las filas,
las instalaciones hospitalarias se
hacían insuficientes para una
atención medianamente eficaz y
faltaban los elementos de transporte para materializar la evacuación de los enfermos.
"Aunque Bonaparte se había
dado ya a conocer en el Ejército
de Italia —anota Thiers— se le
consideraba muy joven para mandarle, a lo que se agregaba el ser
de pequeña estatura, delgado, sin
más cosa notable que sus facciones romanas y su fija y penetrante mirada, sin que en sustancia
hubiese en su persona ni en su
vida cosa que infundiese respeto.
Le recibieron con alguna frialdad... ". Al entrar en escena, "se
hacían sentir ya los efectos de la
impulsión dada por Salicetti —
Comisario General del Gobierno—
a todos los servicios. Se disponía
de zapatos, de un poco de dinero,
de promesas de harina, de forraje y de muías. Era conveniente
aprovecharse de este mejoramiento para pasar sin demora a la
ofensiva" —comenta Foch en Los
Principios de la Guerra.
Y continúa: "Desde el 28, las
Edmundo
González Salinas.
medidas preparatorias se precipitaron: traslado del Cuartel General de Niza a Albenga; reconstitución general de las tropas, reforzando principalmente las divisiones activas (de batalla y de
vanguardia) con contingentes sacados de las divisiones de la coste (d'Oneille, Niza, Tolón, Marsella); aceleración de la reorganización de la infantería conocida
bajo el nombre de amalgama; concentración de los regimientos de
caballería en la Riviera de Genova; formación de almacenes, parques y ambulancias; requisición
forzada o voluntaria del ganado
indispensable para los transportes. La rápida ejecución de estas
medidas permitirá iniciar las operaciones hacia el 15 de abril, con
35. 000 bayonetas, 4. 000 caballos
y una veintena de cañones de pequeño calibre".
Napoleón había expresado a los
oficiales de un regimiento que,
en los primeros días, revistó en
Albenga: "He observado con el
mayor interés las operaciones de
la última campaña en España y
en Italia y he admirado el valor
y la abnegación de ambos Ejércitos. Conozco las penurias que ustedes han sufrido. Sé que ustedes
han vendido muchas veces sus objetos más preciosos para comprar
pan. Confío en su valor y en su
disciplina: ustedes han de salir
de esta situación cubiertos de gloria. Del otro lado de los Apeninos encontramos a un país fértil,
donde ustedes hallarán todo lo
que necesitan. Antes de llegar
allá, ustedes tendrán que ejecutar
largas marchas y luchar en numerosos combates: nuestros esfuerzos comunes vencerán todos
los obstáculos".
Napoleón
Bonaparte
67
2. —Fuerzas aliadas.
Su distribución, a partir de la
derecha (W), era la siguiente:
—en Turín, 20. 000 piamonteses, bajo las órdenes del duque de
Aosta. Misión: oponerse al avance del Ejército de los Alpes.
—proximidades de Mondovi.
Otros 20. 000 piamonteses, bajo el
mando del general Colli.
—en el triángulo AlessandriaAcqui-Gavi, 30. 000 austríacos, al
mando del general Beaulieu. El
ala izquierda (E) de sus avanzadas alcanzaba hasta Genova.
La situación de los aliados era
más ventajosa que la de los franceses. Disponían de un efectivo
que doblaba casi al de estos últimos y no estaban tan diseminados en el terreno, luego de haber
reunido en su ala izquierda (E)
un fuerte núcleo de tropas. El emplazamiento de la agrupación Colli era, sin embargo, un tanto peligroso y se había cometido el
error de dejar más fuerzas de las
necesarias en Turín, con miras a
un objetivo secundario.
B. —Planes de operaciones
Franceses. —Como medida previa, resolvió Napoleón reunir sus
dispersas fuerzas en Savona. Numéricamente superiores los coligados, estimaba condición sine
qua non el separarlos, primeramente y batirlos aisladamente, en
seguida. Una operación perfectamente viable a través de la carretera Savona-Carcare, si se considera que piamonteses y austríacos estaban alejados —uno del
otro— por una montaña que dificultaba enormemente el enlace.
Más grave que esta separación
68
MEMORIAL DEL E J E R C I T O DE CHILE
física era la separación espiritual. El Piamonte pretendía dirigir las operaciones y conseguir el
avance de los austríacos hasta Savoya. El emperador se negó a
comprometer sus tropas más allá
del Tanaro. En respuesta, el Ejército sardo se desligó de su subordinación al general aliado y sólo
se preocupó de resguardar sus
fronteras y de cubrir Turín, su
capital. "Esperaban resultados
mediocres de sus esfuerzos mediocres" —ha escrito Clausewitz.
La brecha debía ser, pues, ensanchada a través de una operación en la línea interior (autores
hay que prefieren hablar de una
maniobra de ruptura). Se atacaría primeramente a los austríacos
en dirección a Sassello, a fin de
obligarlos a retirarse hacia Aqui.
La división Serurier, en el valle
del Tanaro (sobre el Col di Tenda y el Colle Finestre), impedirían —mientras tanto— que los
piamonteses acudieran en apoyo
de sus aliados. La masa de las
tropas francesas golpearía, a continuación, a las tropas del Piamonte. Logrado lo cual, los adversarios habrían de retirarse en
forma divergente: los piamonteses, en dirección a Turín y los
austríacos, sobre su línea de comunicaciones, que pasaba por Pavía y Verona. Bonaparte obligaría a aquéllos a firmar la paz y
proseguiría, a continuación, la
ofensiva contra los imperiales
hasta el logro de su objetivo final. "Se imponía, pues, la necesidad de resolver previamente la
cuestión sarda —comenta Foch—.
No se podía atacar a los austríacos sino después de haber batido
y suprimido el Ejército sardo; la
ruta de invasión de la Lombardía
y del Véneto pasaba por el Piamonte".
Aliados. —El plan de éstos se
basaba en el supuesto de que los
franceses se encontraban en una
situación muy desventajosa, a"
causa de la extensión enorme de
su posición, entre Genova y Albenga y que a punto estaban de
empeorarla (al decir de Beulieu),
al adelantar su ala derecha hacia
Genova. Convenía, en consecuencia, avanzar hacia Savoya y Loano con una fuerte ala este, penetrar en el centro enemigo y llegar a su espalda, mientras se le
amarraba en el resto del frente.
Luego de describir el plan de
Beaulieu y de agregar que uno de
sus aspectos importantes era
"unirse al almirante inglés" y
otro, el de "evitar comprometerse
contra el grueso de las fuerzas",
agrega el autor de Los Principios
de la Guerra: "En esto todavía el
viejo general está atrasado, porque en la guerra actual, cuando
el fuego prende en un punto, el
conjunto se inflama. Una vanguardia atacada, es el Ejército
que acude".
Ambos beligerantes abrigaban,
en resumen, la intención de pasar
a la ofensiva. Las posibilidades
de éxito pasarían a inclinarse a
favor del bando de Beaulieu, pues
era, no sólo superior en número,
sino que —por encontrarse menos
disperso-— podía ser empleado
más rápidamente y con mayor facilidad.
C. —Las operaciones
1. —Una cuña entre austríacos
y piamonteses.
De acuerdo con el plan de operaciones concebido y ejecutado
Edmundo
González Salinas.
por Bonaparte, podría decirse que
la campaña de Italia, de 1796,
presenta las siguientes cuatro fases: la maniobra de separación de
piamonteses y austríacos; la persecución de las fuerzas de Beaulieu; los intentos de socorro a la
sitiada fortaleza de Mantua y la
continuación de la ofensiva francesa hasta el corazón de Austria.
Napoleón comenzó por ordenar
la reunión de su Ejército en los
alrededores de Savona. Logrado
lo cual, avanzaría en dirección a
Careare y Millessimo, dejando su
flanco derecho (E) cubierto hacia Genova con una y media división. Beaulieu se adelantó, empero, a sus propósitos. Partió de
Gavi, por el paso de la Bochetta
y atacó el 10 de abril a las fuerzas de Voltri, mientras otra columna (Argentau) avanzaba desde Acqui hacia Sassello y Montenotte. Sorprendidos los puestos
avanzados en Voltri, fueron obligados a replegarse hacia sus gruesos.
Advertida por el general francés la intención del enemigo, ordenó a Cervoni (comandante del
destacamento de Voltri) atraerlo
hacia Genova y amarrarlo allí. No
debía dejarse aniquilar, sin embargo, para lo cual habría de retirarse a tiempo hacia Varazze.
Los generales Serurier y Rusca,
en el ala oeste, debían permanecer a la defensiva, a fin de no
llamar la atención del adversario
en la dirección de Bardinetto, por
la cual pensaba alcanzar Millesimo. "He ahí, pues, un Ejército en la defensiva estratégica, al
acecho en cierta forma, pero en
estado de pasar a la ofensiva".
Las tres columnas aliadas operaban, al contrario, independien-
Napoleón Bonaparte
OFICIAL
69
DE CORACEROS
teniente unas de otras, "en tres
direcciones que no se comunican,
con tres objetivos geográficos distintos en un dispositivo absolutamente rígido además". (Foch).
Reunidas rápidamente sus tropas,
Napoleón dispondría, en cambio,
de un efectivo que —por lo menos— sería igual al de cualquiera
de las columnas del adversario.
70
MEMORIAL DEL EJERCITO DE CHILE
Resolvió batir primeramente a
Argentau, ya que ello se conformaba con su plan primitivo y permitiría a la división Serurier
(ala W), participar en la empresa. Chocó con Argentau cerca de
Montenotte y lo derrotó completamente (12 de abril).
El Ejército de Italia llegó a
encontrarse, así, en la línea interior, entre Beaulieu —en Voltri— y Colli, que había avanzado
hasta Ceva. El 13 de abril atacó
Augereau una pequeña fuerza piamontesa destacada en Millessimo,
a las órdenes del general Provera. Reducido a sus propios medios, a pesar de las promesas de
socorro de Colli, Provera se vio
impelido a rendirse a las fuerzas
atacantes.
Ante el temor de que el avance
de Bonaparte por Careare, en dirección a Alessandria, le interrumpiera sus comunicaciones a
la espalda, Beaulieu renunció a
proseguir la ofensiva. Resolvió
reunir sus fuerzas en Acqui y, a
fin de cubrir este movimiento,
destacó hacia Dego una columna
de 4. 000 hombres al mando de
Argentau. Massena atacó a este
último el día 14 y lo derrotó. Al
amanecer del día siguiente un refuerzo austríaco de 3 a 4. 000 hombres sorprendió a los desprevenidos vencedores de la víspera, en
el mismo lugar del encuentro. Estos últimos lograron finalmente
la victoria, después de una lucha
tenaz y sangrienta hasta avanzadas horas de la tarde. Los restos
de la división Argentau se retiraron, durante la noche, a Terzo
y el General en Jefe lo hizo en
dirección a Alessandria.
El 16 de abril se lanzó Augereau sobre las posiciones que ocu-
paba Colli detrás del Tanaro, en
Ceva. "Es algo extraño —expresa von Kuhl— el hecho de que Augereau, cuyas fuerzas equivalían
numéricamente a los piamonteses, decidiera atacar esta posición
sin la cooperación del general Serurier". (Este último, al parecer,
se mantuvo inactivo ese día en
los alrededores). El ataque fracasó, lógicamente y Argentau emprendió la retirada hacia Bicocca,
en la orilla izquierda del Tanaro.
El día 17 las fuerzas principales francesas estaban en situación de realizar definitivamente
la conversión hacia el oeste. Con
el convencimiento íntimo de que
no existía peligro desde el lado
austríaco, Napoleón resolvió lanzar su masa contra los piamonteses y dispuso, en consecuencia,
la reunión de sus tropas en la zona Ceva-Mondovi. El 19 las fuerzas de Colli, que ascendían a un
total general de unos 13. 000 hombres, ocupaban una fuerte posición en las alturas de Bicocca. A
pesar del revés sufrido en la jornada, Bonaparte persistió en la
realización de un nuevo ataque el
día 21. Mas, la noche anterior había emprendido Colli la retirada
en dirección a Mondovi y ocupado una nueva posición en Brinchetta (21 de abril). Atacados,
otra vez por las fuerzas de Napoleón, los defensores huyeron en
desorden, tan pronto se inició la
acción, por Breo y Carassona, más
allá del Ellero.
Con la derrota de Mondovi quedó sellada la suerte del Ejército
piamontés y, por ende, de su patria. El vencedor lo obligó a solicitar la paz, impuso la entrega
de sus fortalezas, el libre paso
por el Piamonte y la cesión defí-
Edmundo
González Salinas.
nitiva de Nizza y de Saboya. Tal
fue el trata de Cherasco (28 de
abril de 1796).
Napoleón dirigió a sus soldados
la siguiente proclama: "Habéis alcanzado en quince días seis victorias, tomando veintiuna banderas,
cincuenta y cinco cañores y varias
plazas fuertes, conquistando la parte más rica del Piamonte; habéis
hecho quince mil prisioneros, muerto o herido a más de diez mil hombres; os habíais batido hasta aquí
por rocas estériles, ilustradas por
vuestro valor, pero inútiles para la
patria; igualáis hoy por vuestros
servicios al Ejército de la Holanda del Rhin. Careciendo de todo,
habéis suplido a todo; habéis ganado batallas sin cañones, cruzado ríos sin puentes, realizado
marchas forzadas sin zapatos vivaqueado sin aguardiente y a menudo sin pan. Las falanges republicanas, los soldados de la libertad eran los únicos capaces de sufrir lo que habéis sufrido; gracias
os sean dadas, soldados".
2. —Persecución de Beaulieu
Bonaparte quedó en libertad de
acción para proseguir su ofensiva
contra los austríacos. Aun cuando
carecía de informaciones respecto
de su ubicación y actividad, emprendió la marcha hacia el este y
en los primeros días de mayo encontrábanse sus fuerzas reunidas
en los alrededores de Alessandria y
Tortona. Beaulieu, por su parte, en
conocimiento del armisticio de Cherasco, había pensado en apoderarse de la plazas de Tortona, Valenza y Alessandria. Al tanto, empero, de que Napoleón avanzaba
rápidamente, apresuróse a repasar
el Po en Valenza y se situó al
Napoleón
Bonaparte
71
S. W. de Lomello, con la intención
de interceptarle el cruce del río.
Mientras el Ejército francés estaba reunido en el punto en que
Beaulieu lo esperaba, Bonaparte
partió el 16 de mayo, con 3. 500
hombres de las tres armas, descendió por la ribera del Po y llegó
en la mañana del 7 a Piacenza.
Desplazado en seguida todo el
Ejército hacia ese punto, se atravesó el obstáculo sin la menor dificultad. Beaulieu había adelantado un destacamento (general Liptay), con la misión de impedir el
paso del río por las fuerzas francesas; pero fue batido ese mismo
día 7 en Fombio, en el camino a
Pizzighetone. Esa tarde, advertido Beaulieu de la travesía del Po
por Piacenza, envió un nuevo destacamento en auxilio de Liptay y
que llegó a su destino cuando éste
se encontraba ya derrotado. Rechazado por las fracciones francesas más adelantadas, en la noche
del 7 al 8 de mayo, el nuevo destacamento hubo de replegarse con la
mayor rapidez.
El Comandante en Jefe austríaco se retiró al este de Adda, en Lodi. Dejó allí fuerzas de retaguardia y prosiguió la marcha por Cremona hacia Mantua, detrás de la
línea fortificada del Mincio, a la espera de refuerzos. Bonaparte se
presentó el 9 de mayo delante de
Lodi, situado en la orilla misma
del río. Penetró en la ciudad a pesar de la presencia de los austríacos—que la abandonaban—y fue a
reunirse con el grueso de su Ejército. Este debía a travesar un
puente, en circunstancias que en
la orilla opuesta se encontraban
fuerzas enemigas en no despreciable cantidad: 12. 000 infantes,
4. 000 jinetes de caballería y 20
72
MEMORIAL DEL EJERCITO DE CHILE
piezas de artillería. Bonaparte ordenó que una columna de granaderos atravesara —a manera de
ariete— el citado puente, a la carrera, a fin de que el número de
bajas fuese mínimo. La caballería, entre tanto, había sido enviada a vadear el río aguas arriba.
Los granaderos alcanzaron el lado opuesto, a pesar del nutrido
fuego de fusilería y de cañón. La
infantería austríaca, retirada a
tiempo, había conseguido —a estas horas— ganar la calzada de
Cremona, de manera que no hubo
posibilidad de darle alcance.
Napoleón entró en Milán el 15
de mayo. Resolvió no detenerse
allí sino el tiempo estrictamente
necesario, atendida su intención
de proseguir su avance hasta el
Tirol y, aun, al corazón de Austria. Se preparó a marchar al
Adige, a fin de poner sitio a Mantua. Beaulieu se había retirado
detrás del Mincio y, con sus 20. 000
hombres, ocupado allí un posición,
apoyada la derecha de sus fuerzas
Edmundo
González
Salinas.
(N) en el lago di Garda y la izquierda (S), en la citada fortaleza de Mantua.
Emprendió el avance por el camino que conduce a Brescia, con
la intención aparente de rodear el
lago di Garda y atacar la extrema
derecha del defensor en Peschiera.
Prosiguió, en realidad, hacia Valeggio y el 30 de mayo cayó por
sorpresa sobre el destacamento
ubicado en ese punto. A pesar de
su superioridad numérica, este último fue derrotado y la línea defensiva quedó, así, forzada en su
centro. El general austríaco abandonó la línea del Mincio, condujo
a su tropa en marchas nocturnas
hasta detrás del Adige y por su
ribera se dirigió hacia él norte,
pasando por Rívoli. El intento de
los franceses de cortarle la retirada fracasó, debido a la rapidez con
que el enemigo se desplazaba en
sus movimientos.
3. —Intentos de socorro de Mantua
Al internarse en territorio austríaco, Napoleón no podía dejar a
sus espaldas una fortaleza, como
la de Mantua, ocupada por fuerzas de consideración. La división
Serurier puso sitio a la citada
fortaleza y el grueso del Ejército
recibió un dispositivo tendiente a
dejarlo en situación de frustrar
cualquier tentativa de socorro.
Los generales Massena y Sauret
fueron destacados hacia Rívoli (al
E. del lago di Garda) y Saló (al
W), respectivamente, y Augereau
hasta Verona. El resto de las tropas fue situado en Peschiera y un
destacamente en Legnazo, con
' misión de vigilancia sobre la carretera Mantua-Padua.
No entraremos en los por meno-
Napoleón Bonaparte
73
res de esta fase de la campaña por
razones de brevedad y de deferencia al lector. Nos limitaremos, en
consecuencia, a los antecedentes
estrictamente necesarios y encaminados a presentar una imagen
comprensible de la citada fase de
la operación. Su feliz desenlace
revela, una vez más, el genio del
joven general de 27 años en el arte de la conducción militar.
Anotaremos que, a fines de ju'lio, el Ejército de Wurmser —el
sucesor de Beaulien— se ponía en
marcha en tres columnas hacia el
sur. Quasdanovich, con 20. 000
hombres debía avanzar por la orilla occidental al lago di Garda hacia Saló y Brescia. Al centro, el
propio Comandante en Jefe, entre
el Adige y el lago, en dirección a
las posiciones de Montebaldo. Y,
al este, Davidovich, por Ala y Peri, con Verona como objetivo.
El 31 de julio levantó Napoleón
el sitio de Mantua y arrojó los cañones en el lago, en vista de las
dificultades que su transporte significaba. Se lanzó con el grueso
de sus fuerzas contra Quasdanovich, lo derrotó en Lonato y lo
obligó a replegarse en dirección
a Riva. Se volvió después contra
Wurmser, que el 1º de agosto había entrado en Mantua y salido
—a continuación— en busca del
adversario. El día 5 pudo Bonaparte atacarlo en Lonato y en Castiglione, con fuerzas superiores y
vencerlo. Luego de aprovisionar a
Mantua y elevar a 15. 000 hombres su guarnición, el general
austríaco optó por retirarse a
Rovereto.
Reorganizadas s u s fuerzas
Wurmser resolvió efectuar una segunda intentona a favor de Mantua (primeros días de septiem-
74
MEMORIAL D E L EJERCITO DE CHILE
bre). Descendió por las gargantas
del Brenta, hasta Basso, con destino a Mantua, mientras Davidovich avanzaba con 20. 000 hombres por el valle del Adige, dispuesto a precipitarse sobre las
tropas francesas al desembocar
del Tirol, en el caso que estas últimas agredieran el ala izquierda
del Ejército austríaco. Napoleón
atacó a Davidovich con la masa y
lo obligó a retroceder hacia Alemania. Se volvió, en seguida, contra Wurmser, lo sorprendió y lo
aniquiló en Bassano. El 15 de septiembre el General en Jefe imperial forzaba las líneas del bloqueo
y se encerraba en Mantua.
El 15 y 16 de noviembre Bonaparte logró, en Arcole, rechazar a
Alvinzi más allá del Brenta. Dirigióse, después, hacia Davidovich
y lo empujó hacia el Tirol. Terminó así el tercer amago de socorro a la fortaleza sitiada.
El 7 de enero de 1797 el Ejército austríaco se ponía nuevamente en marcha en prosecución de su
objetivo. ¿La columna del centro
(Bajalich) debía partir de Bassano, por las gargantas del Brenta y
reunirse a la columna de la derecha (Alvinzi) en las proximidades de Roveretto, el alto valle del
Adige. Esta masa poderosa proseguiría su avance entre el lago
di Garda y el Adige hacía Rívoli,
en donde se encontraba el grueso
del Ejército francés. La columna
de la izquierda (general Provera)
caería por Padua y Legnago sobre
Mantua. El grueso de las tropas
austríacas se había introducido,
en el alto del valle del Adige, en
un verdadero laberinto de montañas y cajones, mientras el grueso
del Ejército francés permanecía,
en cambio, en la llanura.
Bonaparte se precipitó sobre Aivinzi. Atacadas por tropas más
ágiles, en valles estrechos, en el
fondo de gargantas aisladas o
pendientes escarpadas, las pesadas masas austríacas fueron, naturalmente, aniquiladas. Tal fue
la notable victoria de Rívoli, el 14
de enero de 1797.
En la misma tarde de ese día
Napoleón se dirigió contra Provera. Llegado a Mantua el 15 de
enero, perseguido por Augereau,
Provera consiguió tomar contacto
con Wurmser y fue atacado en su
flanco derecho (N) por Bonaparte y en su espalda, por Augereau.
El jefe austríaco y sus 10. 000
hombres capturaron la fortaleza
de Mantua; al cabo de ocho meses
de sitio, se rindió (2 de febrero de
1797).
4. —La última fase de la campaña
Napoleón resolvió proseguir su
ofensiva en dirección a Viena y
dictar, allí, las condiciones de paz.
A comienzos de marzo la situación
era la siguiente:
—las fuerzas principales (30. 000
hombres), en Verona y alrededores;
—Augereau y Massena (cada
uno con 10. 000 hombres) en Trevisa y Bassano, respectivamente;
—Joubert (20. 000), en las
proximidades de Trient.
Austríacos:
—general Kerpen (25. 000) en
el Tirol, y
—archiduque Carlos, en la orilla este del Tagliamento.
Bonaparte inició la ofensiva en
los momentos en que el enemigo
trataba de reunir sus diferentes
agrupaciones. Atravesó el Piave
el 12 de marzo, mientras Joubert
Edmundo
González Salinas.
avanzaba sobre Bozen. El archiduque se replegó hacia Gorz y allí
dividió sus fuerzas: él prosiguió
la marcha con el grueso en dirección a Laibach y envió al general
Bajalich a Tarvis, punto de reunión de los escasos caminos que
atraviesan el sector y que comunican a Viena con Italia Superior.
Napoleón llegó a Gorz. Emprendió la persecución de Bajalich, envió a Bernadotte tras las
huellas del archiduque Carlos y
ordenó a Massena se dirigiera desde Spilimbergo a Tarvis. Las
agrupaciones austríacas situadas
en ese punto fueron derrotadas u
obligadas a rendirse al cabo de varios encuentros y el 23 de marzo
consiguió Bonaparte reunirse con
Massena en los alrededores del último de los lugares nombrados.
Dispuso un descanso general de
tres días a sus tropas tan maltratadas en las semanas que acababan de transcurrir... circunstancia que aprovechó el archiduque
para alargar su distancia con respecto al perseguidor. Cuando el
28 de marzo reanudaron los franceses la marcha, aquél había alcansado Klagenfurt y posesionádose del camino que, por el paso
de Semmerring, conduce a Viena.
Encajonado en las murallas montañosas, imposibilitado de atacar
los flancos, no le quedó otro recurso al general francés que el
ataque frontal. Vale decir, acciones de retaguardia sin mayor importancia.
El 7 de abril las vanguardias
del invasor llegaban a Leoben. El
archiduque había dividido nuevamente sus fuerzas, al enviar una
mitad en protección de Viena y la
otra, en procura del contacto con
el Ejército que avanzaba desde el
Napoleón
Bonaparte
75
Rhin en su socorro. Fue entonces
cuando se celebró al armisticio.
Correspondió a Napoleón el primer paso, pues estimaba temerario el proseguir el avance, ante el
alargamiento excesivo de sus líneas de comunicaciones. Tal fue el
origen del tratado de Campo Formio, suscrito el 18 de octubre de
1797. De acuerdo con sus términos, Austria debía ceder a Francia la Bélgica y las provincias italianas situadas al oeste del Adige
(la provincia cisalpina que creara
en seguida el vencedor). Recibió,
en compensación, los territorios
de Venecia, Istria y Dalmacia.
5. —Observaciones a la campaña
Innecesario estimamos volver sobre los pormenores relativos a la
crítica situación del Ejército de
Italia, en marzo de 1796. Dijimos,
en síntesis, que escaseaba o faltaba absolutamente lo más indispensable para no perecer de hambre
o congelarse de frío. En cuanto al
aspecto estratégico, tratábase de
una fuerza dispersa en una extensa faja costera, con un adversario
numéricamente superior enfrente
suyo, con inseguras comunicaciones hacia la patria y con la Escuadra inglesa a sus espaldas.
Este panorama inquietante empezó a cambiar de faz a partir del
momento en que el joven general
de 27 años tomó el mando de las
tropas. Dos semanas más tarde se
encontraban éstas en estado de
iniciar las operaciones. ¡Uno de
los hechos más notables que registra la Historia Militar de todos
los tiempos!
El 10 de abril emprendieron los
aliados el ataque con una fuerte
ala izquierda (E), seguros de
76
MEMORIAL DEL EJERCITO DE CHILE
ZAPADOR
vencer, al tenor de las informaciones que de la desmedrada situación
del adversario tenían en su poder.
Adelantáronse a Napoleón en sus
intenciones y, en cierto modo, lo
sorprendieron. Ocurrió sin embargo, el caso increíble de que sólo dieciocho días más tarde fueron
obligados los austríacos a replegarse en dirección a sus líneas de
operaciones y sus aliados piamonteses, a aceptar la paz en Cheras-
co. Resultado de una maniobra en
la línea interior llevada a cabo en
forma magistral...
En la segunda fase de la campaña, vale decir, en la persecución de los austríacos hasta el
Mincio, Bonaparte actuó con una
audacia asombrosa. Conocedor del
espíritu irresoluto de Beaulieu, su
rivail, se desenvolvió resueltamente y con una movilidad notable.
"Si Beaulieu hubiera sido otro
—observa el barón von der Goltz—
hubiera debido trasponer rápidamente el Po y atacar a los franceses por la espalda. Un éxito táctico
de los austríacos en esas circunstancias hubiera tenido como consecuencia el aniquilamiento de su
adversario".
Lejos de eso, Beaulieu emprendió la retirada, alcanzó el Mincio
y se situó en una ventajosa posición al este de dicho río. Roto el
centro de la línea por el agresor,
prosiguió su repliegue hacia el
oriente. Pudo, en realidad, haber
detenido a los franceses y aun
desgastarlos, de haber puesto en
juego una dosis mínima de resolución y tenacidad. Contaba con
fuerzas más o menos equivalentes
a las de aquéllos, el ala derecha
(N) encontrábase apoyada en el
lago di Garda y la izquierda (S),
en la fortaleza de Mantua. Prefirió, sin embargo, escabullir el
bulto...
Napoleón quedó en condiciones
de proseguir su avance hacia el
territorio del Imperio. Érale preciso, empero, apoderarse previamente de Mantua, pues no convenía dejar a sus espaldas una fortaleza como ésta, ocupada por una
fuerte guarnición. La solución
consistía, entonces, en ponerle sitio con el grueso del Ejército y
Edmundo
González
Salinas.
mantener fracciones de seguridad
adelantadas hacia el enemigo, a
fin de evitar sorpresas en tentativas de socorro provenientes de
Viena o del Tirol. Cuatro fueron
estas tentativas. Todas ellas, rechazadas ofensivamente.
Caída Mantua en su poder, el
joven corso pudo emprender su
anhelado avance en dirección al
interior del territorio austríaco, a
fin de apoderarse de su capital y
dictar, allí, las condiciones de paz
al vencido.
¿En dónde reside el secreto de
las sucesivas victorias de Napoleón Bonaparte en la campaña de
1796, en Italia?
En su genio, naturalmente. Supo aplicar, con admirable certeza
en cada caso, los llamados principios de la conducción militar. De
manera especial, en esta campaña, los de economía de las fuerzas
y de superioridad en la ofensiva.
Lanzaba la masa contra un sector
dado del dispositivo enemigo y dejaba el mínimo estrictamente indispensable para la realización de
misiones secundarias. Tal modalidad le proporcionaba la superioridad numérica sobre éste y Ja seguridad correspondiente... y lo
llevaba a cumplir, además, y simultáneamente el principio de superioridad en la ofensiva.
Al iniciarse las operaciones, en
abril de 1796, austríacos y piamonteses constituían dos conglomerados aparte y la suma de cuyos efectivos era superior a la de
los efectivos del Ejército francés.
Este último se encontraba situado
en ¡la línea interior, vale decir entre sus enemigos Beaulieu y Colli.
El problema para Bonaparte consistía —no en lanzarse con fuerzas más o menos similares contra
Napoleón Bonaparte
77
ambas agrupaciones a la vez— sino en batirlas por separado.
¿A cuál de ellas, primeramente? He ahí el problema... que
siempre supo resolver con singular lucidez el ilustre Capitán. De
tal modo, a pesar de su inferioridad numérica global, supo ser
siempre superior a su rival en el
lugar decisivo.
Conversaban cierto día de 1799
Bonaparte y Moreau, en París y
en un momento dado afirmó este
último que "es siempre el número
mayor que bate al más pequeño".
—"Tenéis razón —dijo Bonaparte— es siempre el número mayor que bate al más pequeño".
—"Sin embargo, general, con
pequeños ejércitos habéis batido
grandes, dije a Bonaparte".
—"Aun en ese caso, replicó, es
siempre el mayor número que fue
batido por el mayor".
"Lo que le indujo a desarrollarnos su táctica:
"Cuando con fuerzas inferiores
me encontraba en presencia de un
gran ejército, concentrando con
rapidez el mío, me dejaba caer
como el rayo sobre una de sus alas
y lo desbarataba... Aprovechaba
en seguida el desorden que esa
maniobra nunca dejaba de producir en el Ejército enemigo, para
atacarlo en otra parte, siempre
con todas las fuerzas. Lo batía así
en detalle y la victoria que resultaba era siempre, como usted lo
ve, el triunfo del número mayor
sobre el más pequeño". (Cit. por
Foch).
Se cumplía, entonces —así y simultáneamente (insistimos)—> el
principio de superioridad en la
ofensiva. Porque no es suficiente
tener la intención de atacar. Es
preciso contar con los medios ne-
78
MEMORIAL DEL EJERCITO DE CHILE
cesarios para llevar a cabo tal intención, es decir, ser superior al
enemigo. No por timidez o simple
capricho, sino en vista del logro
de la victoria. Cuando se habla de
superioridad en la ofensiva, se
trata no sólo de cantidad, sino que
—muy especialmente— de calidad.
"La superioridad se obtiene—preconiza nuestro Reglamento de
Conducción de Operaciones —por
calidad en el mando, en la instrucción y capacidad combatiba de
las tropas y por un elevado e inquebrantable espíritu de lucha".
En cuanto a la maniobra en la
línea interior, a que nos hemos referido más atrás, ha opinado von
Kuhl: "Una tropa que debe operar sobre la línea interior debe poseer una gran capacidad operativa. Tanto más tenemos que admirar a Bonaparte, quien obtenía
éxitos tan brillantes en un Ejército poco preparado, únicamente
por su fuerza de voluntad y la superioridad de su genio, no obstante, que el aprovisionamiento fallara por completo, que el armamento y equipo del Ejército fueran
deficientes y que la disciplina estuviera relajada".
El novato general contaba con
el instrumento apropiado para actuar con rapidez. Se componía su
Ejército de conscriptos de 20 a 25
años de edad en tanto que en las
fuerzas contrarias abundaban los
soldados de 30, 35 y 40 años. El
primero de los Ejércitos nombrados, con menos instrucción de
combate y de servicio en campaña, era menos sólido, naturalmente; pero más despierto y más móvil y que se batía con entusiasmo
por líos ideales preconizados por la
revolución. No era obstaculizada
la marcha, por último, por el sis-
tema de almacenes de aprovisionamiento —con sus largas columnas de pesados carromatos— empleados en los Ejércitos europeos
del siglo XVIII. Se había recurrido a las modalidades de adquisiciones en la comarca.
Una breve anécdota nos ilustrará mejor que sesudas disquisiciones (respecto del nuevo carácter
de la guerra. Cierto día conversaba Napoleón, en el campamento,
con un oficial austríaco prisionero
que aún no lo conocía. "Ya no
hay medio de comprender nada
—reclamaba—. Tenemos que entendernos con ¡un 'general joven
que está ora delante nuestro, ora
en nuestra retaguardia, ora a
nuestro flanco. Jamás se sabe cómo hay que colocarse. Esta manera de hacer la guerra es insoportable y viola todos los usos".
III. —SUS ENSEÑANZAS MILITARES
La influencia de Napoleón Boñaparte en la conducción de la
guerra moderna ha sido decisiva.
"Mucho de lo que hoy está consagrado como natural y lógico en los
Ejércitos de los estados civilizados —ha escrito el barón von der
Goltz— es producto de sus geniales concepciones".
Para una mejor orientación del
lector, analizaremos las enseñanzas del Gran Capitán desde el pundesde el punto de vista del empleo
de las tropas. Siendo este último el
que más interesa al profesional
—entre otros motivos, porque los
principios de la conducción son de
validez permanente— dedicaremos
a lo orgánico las líneas estrictamente indispensables.
El Emperador implantó el ser-
Edmundo
González Salinas.
vicio militar obligatorio que, hasta hoy, en sus líneas fundamentales se conserva; creó el Cuerpo de
Ejército, constituido por unidades
de las tres armas y capaz, por lo
tanto, de operar independientemente; modernizó el sistema de
aprovisionamiento en campaña, al
desterrar la modalidad pesada y
lenta de almacenes del siglo XVIII
y mantuvo inamovible el principio
de que las tropas deben vivir de
los recursos del país. Organizó el
servicio de órdenes, cuya misión
era llevar a las unidades sus ideas
traducidas en órdenes; el servicio
de informaciones, por intermedio
de espías y de agentes en casi todos los países de Europa; el servicio de cartografía etcétera.
Su contribución más notable a
la Belicología se encuentra, sin
embargo, en el terreno de la conducción militar. La presentaremos a través de los principios de
la conducción y a través de la utilización de la maniobra:
a) En las observaciones respecto de la campaña de Italia de
1796-97 hicimos un alcance respecto de los principios de economía de las fuerzas y de superioridad en la ofensiva, por ser los que
—con mayor frecuencia, tal vez—
figuran en el análisis de dicha
campaña. Nos ocuparemos ahora
de los otros principios, vale decir
dos de libertad de acción, reunión
de los medios, sorpresa, seguridad
y tenacidad.
Libertad de acción. — Napoleón
supo sacar amplio partido de este
principio. En otras palabras, sólo
muy rara vez se subordinó a la
voluntad del adversario... y apenas transitoriamente. Por ser más
conocido del lector el caso de la
campaña de Italia, recordaremos
Napoleón
Bonaparte
79
que llevó a su realización —parte
por parte y sin que el enemigo
pudiera impedírselo— el plan de
operaciones que a su cumplimiento entregó el Directorio. Estuvo relativamente subordinado a los austríacos en el período de las tentativas de socorro a Mantua, es
decir, desde fines de julio de 1796
a comienzos de febrero de 1797.
El general de los franceses frustró tales tentativas con exitosos
ataques a las diversas columnas
de socorro y pudo, a la postre,
proseguir su avance triunfal hacia Viena.
Muchos son los autores militares que estiman que la ¡libertad de
acción es una consecuencia de la
acción ofensiva y llegan hasta a
confundirla con la iniciativa. Algo de eso podemos comprobar en
las líneas precedentes y cabe advertir que, desde 1805 hasta la
primavera de 1813, la superioridad cuantitativa y cualitativa de
sus medios permitió al Emperador conducir a la ofensiva, que
(excepto la campaña de Rusia),
lo llevó a éxitos de notable gerarquía. En cuanto a las campañas
de otoño de 1813, y de 1814, pese
a su carácter defensivo —como
resultado de la gran superioridad
numérica de los coligados— advertiremos que continuó, sin embargo, manteniendo su libertad de
acción. No trepidó en pasar al ataque cada vez que las circunstancias se lo permitieron.
Reunión de los medios. —Extraordinaria fue la habilidad de Bonaparte para el logro de la reunión de sus fuerzas en la dirección o punto decisivo. "El Ejército debe reunirse, concentrando la
mayor fuerza posible en el campo
de batalla" —afirmaba él mismo.
80
MEMORIAL DEL E J E R C I T O DE CHILE
En carta al rey de Nápoles le decía: "El arte militar consiste en
disponer bien de las tropas, en distribuir las fuerzas de forma que,
haga lo que haga el enemigo, las
tropas puedan reunirse en pocos
días".
Hemos observado cómo, al recibirse del Ejército de Italia y advertir Ja dispersión en que éste se
encontraba, fue una de sus primeras medidas el disponer la reunión
sobre su ala derecha (E)), en alrededores de Savona. Aun, en
aquellas ocasiones en que el adversario se le anticipó en «1 ataque, supo reaccionar oportunamente y con rara habilidad. Sus
tropas, por ejemplo, se encontraban muy diseminadas en Guttstad, en 1807 y en Smolensk, en
1812 y el enemigo se aproximaba
en masa. En el primero de los casos se resolvió por el ataque frontal y en el segundo, por el envolvimiento estratégico.
Sorpresa. —Napoleón utilizó fundamentalmente la sorpresa en el
campo estratégico, en particular
en las batallas de Marengo (1800),
Ulm (1805) y Jena (1806), así
como en la primera fase de la
campaña de 1815. En cuanto a la
sorpresa tácita, sabido es que la
(realizaba a través de la inesperada reunión de los medios en el
campo de batalla.
Seguridad. —Llegó a ser cosa de
rutina para él el servicio de seguridad en la marcha o en el reposo y el adelantamiento de la caballería con misiones de exploración
y seguridad. Recurrió, además, a
todos los medios imaginables para
mantener esta última en el campo
estratégico y en el táctico. No iniciaba operación o acción alguna
sin asegurarse los flancos o la espalda contra una posible sorpresa
y sin realizar detenidos y acuciosos reconocimientos de la posición
del adversario.
Un ejemplo. Empujado a la
captura de Mantua, en la segunda
mitad de 1796, dispuso como medida previa que los generales Massena y Seruret fueran destacados
hacia Rívali y Saló; Augereau,
hasta Verona, en tanto el grueso
del Ejército procedía a reunirse
en Peschiera.
Tenacidad. —Algo así como una
redundancia sería el pretender demostrar que Napoleón fue un Comandante tenaz. Sus veinte años,
o poco menos, de campañas guerreras lo acreditan ampliamente
en este sentido. Por otra parte, el
mantenimiento del objetivo (como
también es conocido el principio
de tenacidad) fue algo que tuvo
siempre presente el Gran Corso.
El objetivo estratégico (cual es el
aniquilamiento del adversario) no
lo perdió jamás de vista. Similar
fue su actitud en cuanto al objetivo político, que lo impelía a la dominación del continente europeo.
Terminamos estas observaciones
con la advertencia de que los mismos principios de la conducción
que genialmente aplicara Napoleón Bonaparte en sus campañas
—(libertad de acción, economía de
las fuerzas, superioridad en la
ofensiva, reunión de los medios,
sorpresa, seguridad, tenacidad—
se vieron confrontados en los conflictos posteriores: guerra franco-prusiana de 1870, guerra rusojaponesa de 1904, y I y II guerras
mundiales, de Corea, de Israel y
del Vietnam. El éxito de sus conductores fue seguro cada vez que
Edmundo
González Salinas.
ellos aplicaron estos principios de
acuerdo con las enseñanzas del insigne Maestro.
b) En cuanto a la maniobra.
Nos dicen los tratadistas militares que los siguientes son los tipos clásicos de aquélla: en la línea
interior, en la línea exterior, en
líneas paralelas, la envolvente, la
de ruptura, la de defensiva tenaz
y la de defensa dilatoria o en retirada. (Reglto. Cond. Op. Arts. 9
y 10 del Apéndice 2).
Maniobra en la línea interior. —
Algunas palabras respecto de ella
dijimos en las observaciones a la
campaña de Italia.
En la línea exterior. —"La línea
exterior es el espacio de maniobra
de dos o más fuerzas colocadas
excéntricamente con respecto a un
adversario". Caso típico es el de
las fuerzas alemanas en la invasión de Polonia, en septiembre de
1939. Desde el momento mismo de
>la iniciación de las operaciones el
Ejército polaco estaba totalmente
rodeado casi, en razón de la ubicación en círculo de la Wehrmacht.
Napoleón no recurrió a este tipo de maniobra porque sus efectivos fueron siempre numéricamente inferiores a los de los Ejércitos coligados.
Maniobra envolvente. —Los casos más notables en la materia lo
constituyeron Marengo, Ulm, Jena, el avance sobre Varsovia en
1806 y la iniciación de la campaña en la primavera de 1813. Los
tres primeros fueron éxitos verdaderamente asombrosos.
Maniobra de ruptura. —En 1808
y en 1815 materializó su objetivo
a través de la ruptura del frente
estratégico del adversario. En el
campo táctico fue notable la maniobra de ruptura en Austerlitz
Napoleón
Bonaparte
81
(2 de diciembre de 1805). El Ejército de Kutusov fue dividido en
dos por un formidable ariete humano y envueltas, en seguida, sus
dos alas, separadamente. Una de
las victorias más notables que, a pesar de la situación crítica por que
atravesaba el defensor, contemplan los anales de la Historia Militar.
Maniobra defensiva tenaz. —
Desde la iniciación de su carrera
guerrera hasta el finad de la misma, jamás emprendió el Emperador una batalla eminentemente defensiva. Fue obligado, sí, a batirse a la defensiva en Leipzig, en
1813, en, 1a Rothiére, en 1814 y en
Arcis-sur-Aube, en el mismo año.
Debió, igualmente, adoptar la defensiva estratégica a lo largo de
la campaña de 1814. Sin embargo,
estuvo siempre atento a pasar a
la ofensiva y conseguir, de este
modo, una nueva victoria. El mismo explicaba: "Todo el arte de la
guerra reside en una defensiva
bien razonada y circunspecta, seguida de un ataque rápido y audaz". Más explícito es aún cuando
afirma: "Es un axioma en estrategia que el que permanece en sus
atrincheramientos es invariablemente derrotado".
IV. —¿Y ESPAÑA Y RUSIA Y
WATERLOO?
¿Cómo se explica que este dios
de -la guerra que se llamó Napoleón Bonaparte, no haya podido
triunfar en España, haya sido derrotado en Rusia y aplastado definitivamente en Waterloo?
El fracaso en la Península fue
la consecuencia de la desproporción entre el objetivo político perseguido (fin de la independencia
del pueblo español) y los medios
82
MEMORIAL DEL EJERCITO DE CHILE
puestos en juego para la consecución del objetivo. Napoleón, en
otras palabras, subestimó en su
real valer al pueblo español, que
se ha demostrado siempre capaz
de los mayores sacrificios por
mantener su libertad en todo su
vigor.
Bajo el punto de vista estratégico, se trataba de un país que, en
razón de su topografía montañosa y de su falta de comunicaciones (por lo mismo), dificultaba
enormemente las operaciones de
cualquier Ejército con los medios
de la época.
El fin político buscado en 1812
(sometimiento rápido de Rusia)
no estaba a la altura de los medios
de que se disponía. Pretender
aplastar, en esa condiciones, a un
país de la extensión, clima y capacidad defensiva del Imperio de
Alejandro I, era sencillamente
una empresa descabellada. Algo
muy similar a lo ocurrido a las
fuerza japonesas en su interminable campaña de 1937 a 1945 en el
territorio inmenso de la China de
Chiang-Kai-Schek.
Tanto como los errores de Napoleón, influyeron en el desastre
de Waterloo la apabulladora superioridad numérica del enemigo
y 'la torpe actuación de los mariscales Ney y Grouchy.
a) Los efectivos de las fuerzas
francesas ascendían a un total de
124. 588 hombres y 344 cañones y
los de los Ejércitos coligados (inglés y prusiano), a 214. 671 hombres y 508 cañones. En virtud del
plan de operaciones aliado, concebido por Gneissenau, se trataba
de aniquilar al Emperador a través de la superioridad que da el
número. No hay duda que el objetivo fue cumplido ampliamente...
b) Respecto de Ney, cabría expresar que su atraso de seis horas
en ordenar el ataque contra la posición de Quatre Bras, el 16 de junio —en abierta contradicción con
¡las disposiciones terminantes de
Bonaparte en este sentido— libró
al general Wellington de un descalabro seguro. Como para agravar la situación, el Cuerpo del
Ejército d'Erlon —que debía apoyar el ataque de Ney— fue desviado, por un oficial de órdenes,
hacia Ligny, varios kilómetros al
S. E. de la citada posición de Quatre Bras.
Concluiremos, en síntesis, que—
derrotado Blücher en Ligny (efectivamente, así ocurrió) y Wellington en Quatre Bras— la debaele
de Waterloo no habría ocurrido...
c) De la actitud de Grouchy recordaremos que se trata de uno de
los episodios tristemente célebres
de la Historia Militar, especialmente desde que Stefan Sweig le
dedicara un. capítulo magistral en
sus magistrales Momentos Estelares de la Humanidad. Vencido Blücher en Ligny, el 16 de junio, Napoleón ordenó a Grouchy lo persiguiera en la dirección de su aparente retirada hacia Lie ja, su base de operaciones (al E. ). La intención era impedir la reunión del
tenaz general prusiano a las fuerzas del duque de Wellington. Aun
cuando, dos días más tarde, oyera
Grouchy el tronar de la artillería
en Waterloo y le suplicaran sus
generales acudiera al ruido del cañón, su resolución de proseguir en
la dirección primitiva se mantuvo
en todo su vigor. (Su contrincante se había retirado, en realidad,
hacia Wavre, directamente al norte de Ligny).
Blücher, en resumen, cumplió
Edmundo
González Salinas.
su cometido de concurrir a la acción principal y Grouchy, en cambio, dejó al Emperador librado a
sus propias y débiles fuerzas.
d) El primer error de Napoleón consistió en creer que, a raíz
de la derrota de Blücher en Ligny,
el 16 de junio, se había retirado
éste hacia Lieja. En la orden de
persecución que impartiera a Grouchy, le advertía —sin embargo—
que era "muy importante averiguar lo que el enemigo pretende;
saber si se separa de los ingleses;
si sigue empeñado en unirse a
ellos o si intenta cubrir Bruselas o
Lieja, arriesgándose a otra batalla... ".
Lo demás —vale decir, el alejamiento de Blücher del campo de
batalla y el acudir él, en cambio—
era problema de Grouchy. ¡ Se trataba de un mariscal del Imperio!
e) El haber atrasado la hora
del ataque fue el otro error de Napoleón. A eso de las cuatro de la
madrugada había ordenado a su
Jefe del Estado Mayor comunicara a las unidades que la hora de
su iniciación sería a las 9. Avanzada la mañana, en los momentos
Napoleón Bonaparte
83
del desayuno, en vista de encontrarse el terreno demasiado fangoso —en razón de la copiosa lluvia caída en la víspera y en la noche anterior—postergó el comienzo de la acción hasta la una de la
tarde. El más lamentable error de
toda la campaña, al decir de algunos autores militares, porque "de
no haber tenido lugar, el Ejército
inglés hubiera sido derrotado antes de que llegaran los prusianos".
(Cit. por Fuller). "Como en Ligny
—advierte, por su parte, von der
Galtz— también aquí, Napoleón
hubiera debido desplegar sus tropas durante la noche para atacar
en la madrugada siguiente".
Víctor Hugo ha terciado en la
discusión para dictaminar: "Era
ya tiempo de que este hombre inmenso cayera. Su excesivo peso
en el destino humano turbaba el
equilibrio. Este individuo pesaba
él solo más que el grupo universal".
Y termina el más grande de los
poetas de Francia: "Napoleón había sido denunciado en lo infinito
y su caída estaba decidida".
"Molestaba a Dios".
84
MEMORIAL DEL EJERCITO DE CHILE
BIBLIOGRAFÍA
LAS GUERRAS DE NAPOLEÓN
Barón Von der Goltz y E. Kinkelin.
LA PRIMERA CAMPAÑA DE BONAPARTE DE 1796
Von Kuhl.
AVENTURA DE NAPOLEÓN BONAPARTE EN ITALIA EN 1796
Guillermo Ferrero.
HISTORIA
DE
LA
REVOLUCIÓN
FRANCESA (T. II)
M. A. Thiers.
HISTORIA MILITAR
Emilio Korner-Jorge Boonen R.
LOS PRINCIPIOS DE LA GUERRA
BATALLAS DECISIVAS DEL MUNDO OCCIDENTAL
Fernando Foch.
LA DIRECCIÓN DE LA GUERRA
HISTORIA MODERNA. Desde 1715 a
1815
J. F. C. Fuller.
J. F. C. Fuller.
Charles Seignobos y A. Metin.
NAPOLEÓN Y
LA
IGLESIA
Capellán Militar FLORENCIO INFANTE
DÍAZ (*)
INTRODUCCIÓN
L CUMPLIRSE doscientos
años de la muerte de Napoleón, uno de los hombres
cumbres en la Historia, la humanidad vuelve sus ojos a Córcega;
registra archivos, visita Bibliotecas, asiste a Conferencias. Desearían los estudiosos recorrer las
ciudades y caminos que cruzara victorioso el Gran Emperador. Vuelve
a revivir entre los historiadores su
figura, y se puede decir que nadie
quedará al margen de los recuerdos
de Bonaparte.
Razón tenía el célebre escritor
chileno Carlos Silva Vildósola al
empezar su artículo "El Centenario
de la Muerte de Napoleón" con estas palabras:
"Napoleón. Ningún otro nombre
hay en la historia tan poderosamente evocador y que tanto diga con el
solo mágico ruido de sus sílabas a
la imaginación y a la inteligencia.
Ninguna otra vida excita como la
de este hombre el deseo de conocerla, de investigarla, de entrar en sus
secretos. Ninguna otra alma de
cuantas han animado cuerpos humanos despierta como ésta una ardiente curiosidad de familiarizar-
A
nos con ella, de entenderla, de sorprenderle sus resortes maravillosos.
Ninguna otra muerte ni de héroe,
ni de sabio, ni de apóstol, ni de reformador, ni de artista, ni de soberano, parece tan trágica y solemne
como la agonía que un pequeño grupo de fieles servidores presenció,
aterrado y dolorido, como ante una
(*) PADRE FLORENCIO INFANTE D.
Profesor de Historia en los Colegios de
los Padres Franceses y en las Universidades Católica de Santiago y Valparaíso.
Profesor de Oratoria.
Asesor Nacional de la Juventud Católica y del Departamento de Radio de la
Acción Católica.
Capellán Militar actualmente en la Escuela de Artillería de Linares.
Fundador y Asesor de los Misioneros
Seglares de los Sagrados Corazones.
Conferenciante. Numerosas conferencias en las Escuelas de las FF. AA. y
en unidades militares del país.
Estudios de Historia en la Universidad Gregoriana de Roma y en el Instituto Oatólico de París. Estudios de Sociología en el Instituto Angélico de Roma.
Actualmente^ Secretario privado de
Monseñor Salinas y Asesor del Departamento de Opinión Pública.
Ha publicado varias obras de carácter
religioso y numerosos artículos de índole
histórico en diversas revistas militares y
navales.
Condecorado por el Ejército Español
con la Cruz al Mérito Militar de 1º Clase.
86
MEMORIAL DEL EJERCITO DE CHILE
catástrofe universal, en la tarde del
5 de mayo de 1821. " (1)
Probablemente no ha habido en
el correr incesante de la historia un
hombre más cautivante que Napoleón. En estos últimos veinte años,
la Europa de las viejas universidades; la Europa que engendró la
cristiandad; la Europa debilitada
en guerras y revoluciones ha buscado la unidad. Sabe Europa, "esta
parte preciosa del Universo", como
la llamó Paul Valery, que carece de
un "espíritu europeo", que "ignora
la conciencia de su unidad en dos
planos: en el plano político y en el
plano "espiritual". Basta leer la espléndida obra "El Espíritu Europeo" para cerciorarse de las dificultades que se presentan en las naciones(2)europeas para lograr la unidad.
Los esfuerzos no faltan.
Innumerables congresos la impulsan. Discursos promueven el entendimiento. Para el gran historiador
Hilaire Belloc "la labor que tenemos hoy delante consiste en reunir
Europa" y agrega más adelante:
"Las circunstancias o la Providencia le permitieron a un hombre,
que vivió un siglo antes que nuestra generación, llegar casi a realizar
esta vital necesidad. Napoleón Bonaparte estuvo muy cerca de establecer nuestra civilización, de fijarla para siempre en una forma renovada, estable y noble. Al lograrlo
hubiera restaurado el alma<8)de nuestra cultura, dándole paz".
Estamos recordando a un hombre que constituye todavía uno de
los grandes misterios de la Historia.
Napoleón desconcierta. Es un genio
militar. Su alma se hace estrecha
para sus ambiciones. Su imaginación es creadora como la que más.
Su talento lo hace ser legislador. Su
quehacer no acepta descanso. Tuvo
en su mano la unificación europea
y el mundo habría cambiado de
cauce. Las preguntas que debían
hacerse
a todo hombre, según Diderot. (4)¿Quién eres? ¿De dónde
vienes? ¿Qué haces? ¿Qué llegarás
a hacer?" habrían podido hacérsele
a Bonaparte cuando apareció en la
escena de la Historia Francesa.
Este hombre extraordinario, de
ojos penetrantes, de nariz aguileña,
de un carácter de acero, cuya figura nos dejó el pincel de David, ¿tuvo fe en un Dios? ¿Fue un cristiano de limpia cepa? ¿Cómo hay que
juzgar su proceder con la Iglesia
Católica y con el Papa? Difícil es
la respuesta a estas interrogantes.
LA IGLESIA Y LA REVOLUCIÓN
FRANCESA
Para emitir un juicio acertado
sobre el proceder de Napoleón frente a la Iglesia, es indispensable
adentrarse, por una parte, en la
personalidad de Napoleón —recia,
vigorosa, pletórica de ambiciones—
y por otra, estudiar, siquiera someramente, el momento histórico que
vivió Francia en la sangrienta y
antirreligiosa Revolución de 1789.
La revolución francesa no estalló
súbitamente. Se venía preparando
desde años. Las causas principales:
El antiguo régimen con su despotismo; la frivolidad y la inmoralidad de las clases altas; la predicación de los libres pensadores, de los
filósofos del siglo de las Luces, como asimismo el trabajo subterráneo de la francmasonería.
Sin embargo, la causa inmediata
fue el desastre financiero.
Luis XVI convocó los Estados
Generales. Había que salvar a Francia de la crisis. Era la mañana del
4 de mayo de 1789. "Las puertas de
Capellán Florencio Infante Díaz. Napoleón y la Iglesia
la Iglesia de Nuestra Señora de
Versalles se abrieron de par en par:
El sonido poderoso de los órganos
llegó hasta la apretada muchedumbre. Con la cruz al frente, la procesión hizo acto de presencia, en un
orden estrictamente dispuesto por
la etiqueta. Abrían marcha, en hilera interminable, cientos de hombres
vestidos con modesto traje negro
y pequeño tricornio. Después mucho más elegantes, los nobles iban
de seda negra y blanca adornada
de oro, y sombrero levantado, estremecido de plumas. En seguida, un
reducido grupo tornasolado de obispos con sus mantos violáceos y cardenales de capa púrpura, seguidos
de dos largas filas de sacerdotes en
simple sotana. Todos, sin excepción,
llevaban un cirio en la mano derecha. Bajo el palio de tejido de oro,
Monseñor, el Arzobispo de París
llevaba el Santísimo en una custodia que brillaba como el sol. E inmediatamente detrás, rodeado de
todos los príncipes de la sangre, de
la reina, las princesas y los altos
dignatarios de las Ordenes de Caballería, el rey, que vestía la gran
capa azul con flores de lis, propia
de la Consagración. Más de una hora necesitó el lento cortejo para llegar a su término: la iglesia de San
Luis. Y a lo largo del itinerario
apenas había una fachada en la que
no pendieran reposteros de alto lizo;
en las aceras se apiñaba una inmensa multitud, contenida por un ininterrumpido cordón de Suizos y
Guardas franceses. Era la mañana
del 4 de mayo de 1789. Los tres Estamentos del cristianísimo reino
iban a asistir a una Misa del Espíritu Santo para que Dios iluminara
los trabajos de la Asamblea que se
inauguraría al día siguiente.
De esta manera, por un acto re-
87
ligioso, mediante una ceremonia
católica, comenzaba la crisis revolucionaria, que tan duramente iba
a sacudir en los siguientes años a
la Iglesia de Francia, hasta el punto de parecer que la destruiría para
siempre. Pero ¿quién podría presentir tan negro porvenir en aquella
hora de fausto? ¿Quién iba a pensar que la reunión de los Estados
Generales, convocados para salvar
a Francia de la ruina, inauguraría
un drama —en frase de José de
Maistre—
"una época de la historia?". (5)
Sin embargo, el clima revolucionario y antirreligioso va a prender
como fuego en el cañaveral. Debido,
sobre todo a la literatura deísta o
anticristiana de Rousseau, Montesquieu, Voltaire, la nueva filosofía
materialista y la nueva creencia positiva de la Enciclopedia engendraron una
Revolución irreligiosa y
atea. (6)
Durante el gobierno de la Asamblea Constituyente (1789-1791), las
medidas antirreligiosas se suceden
a la Declaración de los Derechos
del Hombre y del Ciudadano, se
proclaman la libertad de conciencia
y de culto. (Art. 10). Para salvar
la crisis financiera de la Nación el
ambicioso y mundano Obispo d'Autun, Carlos Mauricio de Talleyrand,
propuso que todos los bienes eclesiásticos pasaran al Estado con el
compromiso, sin embargo, de mantener los gastos del culto. (7)
La persecución religiosa se fue
haciendo cada vez más intensa. Por
eso leemos en Daniel Rops en la
obra ya citada "¿Qué iba a hacer
el clero de Francia? Y ante todo.
¿Qué iban a hacer los sacerdotes,
obispos o simples párrocos, que formaban parte de la Asamblea? Evidentemente su decisión serviría de
88
MEMORIAL D E L E J E R C I T O DE CHILE
ejemplo. Pues bien: en su inmensa
mayoría esa decisión fue una categórica negativa. El primer día, impulsados por el abate Gregoire, cuyas virtudes sacerdotales eran indiscutibles, pero cuya pasión revolucionaria no era menos evidente,
62 sacerdotes prestaron juramento.
Hubo que esperar el 2 de enero para que un Obispo los imitara, y no
era otro, desde luego, que Monseñorde Talleyrand. La asamblea ordenó
entonces que se llamara nominalmente a todos sus miembros sacerdotes: pero tuvo que renunciar a
hacerles desfilar por la tribuna,
puesto que la mayoría razonaba su
negativa, en términos que llegaban
a verdaderas profesiones de fe. Nada influyó en el ánimo de aquellos
hombres, e incluso de los cien juramentados se retractaron veinte,
aceptando perderlo todo antes que
ceder. "Les hemos quitado sus bienes —murmuró Mirabeau— pero
han conservado su honor". (8)
Pío VI condenó la Constitución
Civil del Clero por un breve del 13
de abril de 1791, declarándola herética, y aplicando la pena de suspensión de sus funciones a los sacerdotes, que se hubieran sometido
a sus prescripciones, prestándole
juramento.
El Papa vio, con profunda tristeza cómo por cumplir con su deber,
se le arrebataba para siempre, a los
Estados de la Iglesia, Avignon y el
Condado Veneciano.
Durante la Legislativa (17911792) arrecia la persecución. Se llega a excesos increíbles. El drama
empezó en la tarde del 2 de septiembre. Más de un millar de víctimas
en 48 horas de barbarie. En esas
horas subieron al cadalso 250 sacerdotes. En 1926 fueron beatificados estos confesores de la fe.
La Convención (1792-1795) prosiguió con su política antirreligiosa.
Para festejar la nueva Constitución
se tuvo una fiesta solemnísima en
homenaje a una estatua que simbolizaba la naturaleza. Para acabar
con los restos de la Religión Católica se cambió el Calendario. A los
meses se les dio nombres tomados
de los fenómenos naturales, vendimiario, brumario, frimario, nevoso,
pluvioso, ventoso, germinal, florial,
pradial, mesidor, termidor, fructidor. Cada mes se dividía en tres décadas para evitar hasta el nombre
del Domingo.
Se creó el culto de la Divina Razón, y una mujer de vida libre vestida de blanco y azul, fue entronizada solemnemente en Nuestra Señora de París.
La sangre no dejó de correr. "La
guillotina, nueva invención, con la
simplicidad de su mecanismo, aceleró la matanza. Aunque las matanzas de septiembre hubieran "vaciado las prisiones", hubo cerca de
2. 800 guillotinados en París y
14. 000 en provincias. Ha llegado la
hora prevista —dice Madame Roland— en que cuando el pueblo pide
pan, se le dan cadáveres. La delación llegó a ser entonces, un acto
de civismo;(9)la guillotina un altar de
la virtud".
Durante el Directorio "cuya característica fue el desorden (10)
moral,
la corrupción y el lujo"
, la
Iglesia tuvo todavía que derramar
lágrimas muy amargas. Cientos de
sacerdotes fueron martirizados y
1. 388 sufrieron el destierro.
Napoleón y la Iglesia
En medio del desorden, del crimen, del odio entre hermanos, aparece la figura de Napoleón. Para
Capellán Florencio Infante Díaz. Napoleón y la Iglesia
comprender muchas de sus actitudes —a veces desconcertantes—
hay que colocarse en la época, situarse en el contexto histórico. Junto al estudio del tiempo histórico
es indispensable penetrar en la sicología del corso. "Nadie sabía entonces de lo que era capaz el flaco
general, con perfil de medalla romana, cuyo ardor amoroso por una
criolla marchita hacía sonreír a los
miembros del Directorio. Hijo de
un patriota corso, educado en la escuela de Brienne, excelente oficial,
éste "menudo maniático" se preparaba, desde hacía diez años, en la
sombra y en el silencio, para los
más altos destinos. Sus profesores
en Brienne, le habían calificado como "enteramente dominado por su
egoísmo, ambicioso, aspirante a todo, aficionado a la soledad". El
diagnóstico era justo. Cuando la
mayoría de los hombres de su tiempo se embriagaban con las palabras,
él iba directamente a las cosas. Estudiaba, interrogaba, comprobaba
sin cesar. Era aficionado a los detalles, le gustaba la lectura de estados de inventarios, despreciaba a
los hombres, a los que contemplaba como hechos, no como seres, como cosas y no como semejantes.
Déspota de nacimiento, se sabía captar las voluntades y no quería en
torno (11)
suyo más que seres dominados".
La gloria napoleónica empieza
con la Campaña de Italia (1797).
Hilaire Belloc(12)
lo llama "Un rayo en
los montes".
A través de una
campaña fulminante conquistó a
Italia en un mes: "Soldados, en
quince días habéis logrado seis victorias, tomado veintiuna banderas,
cincuenta y cinco cañones, varias
plazas fuertes, conquistando la parte más rica del Piamonte; habéis
89
hecho 15. 000 prisioneros, muerto o
herido a más de 6. 000 enemigos...
Y, sin embargo, soldados, no habéis
hecho nada, pues aún os queda que
hacer. "
Napoleón avanzó con rapidez por
la Península Itálica, y los Estados
Pontificios tuvieron que firmar el
Tratado de Tolentino el 19 de febrero de 1797. Pío VI cedió las legaciones de Bolonia y Ferrara,
abrió a los franceses el puerto de
Ancona y tuvo que pagar una indemnización de 21 millones de libras. Además, una cantidad inmensa de obras de arte y de manuscritos, fueron llevados al Museo del
Louvre que había sido fundado durante el gobierno de la Legislativa.
Muchas de esas joyas artísticas no
fueron devueltas a la caída de Napoleón. "A despecho del Congreso
de Viena, que había impuesto la restitución de la mayoría de las obras
tomadas por el Directorio o por el
Primer Imperio, el balance de adquisición de(13)
este período se revela
favorable".
Pero 1797 no fue un año sin nubes en la Ciudad Eterna. José Bonaparte, hermano mayor de Napoleón y Embajador en Roma ayudó
a la programación de las ideas revolucionarias. Un incidente entre
los dragones del Papa y un grupo
de revolucionarios romanos culminó
con la muerte del joven general Duplot. Era la chispa que faltaba. A
pesar de las excusas presentadas
por el general Doria y por Monseñor Consalvi, José Bonaparte exigió
sus pasaportes y salió de Roma
anunciando terribles represalias.
La actitud arbitraria y déspota
del Directorio no se hizo esperar.
"El 10 de febrero de 1798 el general Berthier, llegado de Ancona con
diez mil hombres, atacó a Roma. Un
90
MEMORIAL DEL EJERCITO DE CHILE
sar que poco tiempo después fueron
expulsados por los austríacos y napolitanos.
Tres meses y medio duró el Cónclave. Fue elegido el Cardenal
Chiaramonti, de la Orden de los Benedictinos, Obispo de Imola, quien
tomó el nombre de Pío VII (18001833). Difícilmente habría podido
encontrarse un hombre que uniera
mejor la bondad y la firmeza, la
dulzura y el coraje que se necesitaban para empuñar el timón de la
barca de la Iglesia.
Nombró cardenal secretario de
Estado al Cardenal Hércules Consalvi.
Pero Napoleón acababa de vencer a los austríacos en Marengo
(14 junio de 1800), e Italia caía
nuevamente en manos de los franceses. En ese momento el genio de
Bonaparte comprende que hay que
devolverle la paz religiosa a Francia y a Europa. Desea afianzar su
poderío y sabe que necesita de la
Iglesia y de la Religión. "No hay
orden sin religión", tal sería uno de
sus axiomas: sólo la religión da al
Estado apoyo firme y duradero.
Odia al ateísmo destructor de toda
moral, y a sus labios acuden incisivas fórmulas cuando se refiere a
este tema: "Es imposible gobernar
a hombres que no creen en Dios:
hay que ametrallarlos" y precisa
aún: "la sociedad no puede existir
sin desigualdades de fortunas y la
desigualdad de fortunas sin la religión". "Soy bastante fuerte —diría más tarde— pues bien, si hubiera querido cambiar la vieja religión
Elección de Pío VII y Política
de Francia, ésta se hubiese alzado
Napoleónica
contra mí y me hubiera vencido...
La elección del Papa después de La religión católica es la de nuesla muerte de Pío VI tuvo lugar en tro país". El eminente sentido de la
Venecia, ya que Roma se encontra- realidad, una de sus cualidades preba ocupada por los franceses a pe- dominantes, le impulsaba a la poli-
oficial, precedido de un trompeta,
se presentó ante la Puerta Angélica y exigió la inmediata rendición
del Castillo de Santo Angelo. A mediodía las tropas se situaban sobre
las alturas del Quirinal, Pincio y
Janículo y entraban por todas las
puertas. El nuevo comandante de la
Plaza, el general Cervoni, se presentó al Papa para reclamar una indemnización de guerra y rehenes.
El viejo Pontífice que se había negado a huir y buscar refugio en Nápoles —sabiendo inútil
cualquier
resistencia— cedió. " (14)
Pío VI, de ochenta años, fue depuesto y desterrado a la Italia Central, y después al norte de la Península. Finalmente fue conducido a
Valence sur le Rhone, a donde llegó
el 14 de julio. Su muerte se acercaba. Paralizado en su cuerpo, pero
con su mente lúcida, perdonando y
bendiciendo a sus enemigos, entregó su espíritu, agotado por el dolor
y la prueba, el 29 de agosto de 1799.
Napoleón Bonaparte ciertamente
tuvo responsabilidad en el proceder
de su hermano José. El 29 de septiembre de 1797 en una carta le expresaba: "Que si el Papa moría, debiera hacerse todo lo posible para
que no sea elegido otro y haya revolución y que, si a pesar de todo,
se reuniera un cónclave, debería emplear todos los medios, incluso las
amenazas, para impedir la elección
del cardenal Albani, declarando que,
si aquel enemigo de Francia resultaba elegido, él, Bonaparte, marcharía al instante contra Roma. "
Capellán Florencio Infante Díaz. Napoleón y la Iglesia
91
paz de la "hija primogénita de la
Iglesia". Sin embargo, a pesar de
las declaraciones napoleónicas, las
negociaciones fueron difíciles y prolongadas. Los obstáculos parecían
insalvables. El primer cónsul heredero de los galicanos y cristianos de
antaño, trataba de demostrar la supremacía del Estado sobre la Iglesia, que debía ser un instrumento
de su política; y heredero, Bonaparte, de los filósofos, quería que al
servicio del Estado, todas las religiones fueran colocadas en un plano de igualdad. Por su parte los diplomáticos pontificios se apoyarían
sobre la doctrina inmutable de la
Iglesia, y reclamarían en la discusión la total libertad del culto católico. El horizonte se ensombreció
varias veces. El arreglo parecía imposible. Las reuniones tuvieron lugar primeramente en París. Posteriormente Roma fue la sede de las
deliberaciones. Por fin hubo humo
blanco y el acuerdo entre la Santa
Sede y el Gobierno francés se llevó
a efecto. El Concordato constaba de
17 artículos y de un preámbulo en
que "el gobierno de la República
reconoce que la religión católica,
apostólica, romana es de la gran
mayoría del pueblo francés y en especial de los cónsules".
El Concordato aseguraba el libre
ejercicio del culto público (Art. 1º).
Las diócesis se reducían a 50 (Art.
2º). En los artículos 4º y 5° se concedía el primer cónsul (Napoleón)
el nombramiento de los Obispos y el
Papa entregaba la investidura canónica. En los artículos 16 y 17 se
otorgaban al primer cónsul los mismos privilegios y derechos que los
antiguos reyes.
El Concordato
Pío VII había actuado con valienNapoleón deseaba el entendimien- te sinceridad. El mismo Napoleón
to con Roma. Pío VII anhelaba la quedó asombrado del proceder pa-
tica religiosa de apaciguamiento y
de concordia.
Napoleón no tuvo una formación
religiosa profunda. Por eso utilizó
la religión como un medio para sus
ambiciones políticas. Estas palabras —pronunciadas, ante el Consejo de Estado, para hacerle aceptar
el Concordato— revelan claramente lo que él pensaba sobre la religión: "Mi política consiste en gobernar a los hombres como la mayoría lo quiere. Haciéndome católico, he puesto fin a la guerra de la
Vendée; haciéndome musulmán, me
establecí en Egipto, y haciéndome
ultramontano, me he ganado los
ánimos de Italia. Si me tocara gobernar a un pueblo judío, reconstruiría el templo de Salomón".
La habilidad diplomática de Bonaparte y su innegable talento como conductor de hombres lo llevó a
pronunciar un célebre discurso en
Milán —en el Palacio Ducal— ante
doscientos sacerdotes y dos obispos.
"He deseado veros a todos reunidos
aquí —dijo el orador— para tener
la satisfacción de daros a conocer
personalmente los sentimientos que
me animan con respecto a la religión católica, apostólica y romana.
Ahora que estoy provisto de plenos
poderes, me encuentro decidido a
poner por obra los medios que me
parecieren más convenientes para
garantizar y asegurar esa religión".
Más adelante agregaba: "Cuando
pueda entrevistarme con el nuevo
Papa, espero tener la dicha de quitar todos los obstáculos que aún podrían oponerse a la total reconciliación de Francia con el Jefe de la
Iglesia".
92
MEMORIAL DEL EJERCITO DE CHILE
pal y del poder pontificio. Aconsejado por Talleyrand, Napoleón publicó el Concordato, pero añadiéndole 77 artículos orgánicos. Estos
artículos eran un atropello abierto
a los derechos de la Santa Sede.
La redacción había sido hecha
por Portalis.
Roma protestó con energía, pero
los artículos orgánicos tuvieron
fuerza de ley en Francia.
Hay que reconocer que los frutos
del Concordato fueron copiosos. Pío
VII cedió en muchos aspectos mirando únicamente el bien de la Iglesia en Francia; Napoleón supo vencer el sectorismo de tantos políticos
que lo rodeaban y condujo a Francia a la paz religiosa. Los dos merecen la gratitud de la Iglesia francesa. Los principales resultados
concordatorios fueron: "la paz, la
unidad, el restablecimiento del culto católico y de la vida cristiana en
toda Francia; se abrieron las Iglesias, se inauguró la predicación,
apareció la sotana en las calles. El
jubileo publicado con esta ocasión
fue acogido y ganado con entusiasmo. Comenzaron a abrirse seminarios, que los Obispos confiaron a los
lazaristas; reaparecían con nueva
actividad las hermanas de la Caridad. Chateaubriand, con su genio
del Cristianismo, despertaba las
conciencias dormidas, suscitando
simpatías por la religión católica".
podemos contemplar en la tela del
pintor David, que se exhibe en el
Louvre— tuvo lugar el 2 de diciembre de 1804 en Notre Dame de París. Pío VII llegó puntualmente,
pero tuvo que esperar dos horas la
llegada del cortejo. El Sumo Pontífice celebró la Misa tomada en
parte de la Consagración de los Reyes de Francia. En el Introito el
Papa bendijo la espada, el cetro, el
globo y la mano de la justicia, después los entregó a Napoleón, recordándole que aquella fuerza que se le
reconocía debía servir para proteger la Iglesia de Dios y a sus fieles.
Inmediatamente el Emperador cogió con sus manos la corona del Altar y se la ciñó. Esto había sido
acordado previamente, pero de todas maneras quería indicar la supremacia del poder temporal sobre
el espiritual.
En vísperas de la Consagración,
Josefina, esposa de Napoleón, solicitó una audiencia del Santo Padre.
En ella le manifestó que estaba casada sólo civilmente con el Emperador. Pío VII le exigió el matrimonio religioso. De lo contrario no
participaría en la Consagración y
Coronación de Napoleón. Autorizó
para que las nupcias se llevaran a
cabo en secreto. La ceremonia se
realizó en las Tullerías con la asistencia del Cardenal Fesch.
(15)
Napoleón Emperador
NUEVAS DIFICULTADES DE
NAPOLEÓN CON EL PAPA
En mayo de 1804, fue proclamado Emperador. Su carácter autoritario sometería a nuevas humillaciones a Pío VII. Lo invitó a que
viniera a París a su Consagración
y coronación. La ceremonia llena
de pompa y suntuosidad —como lo
El nuevo Emperador déspota e
intransigente, trató que el Papa residiera en París o en Avignon, para
que fuera un dócil instrumento de
sus ambiciones políticas. Pío VII
había firmado su renuncia per si
llegaba a quedar cautivo en Fran-
Capellán Florencio Infante Díaz. Napoleón y la Iglesia
93
cia. Napoleón, sin embargo, lo dejó
partir a Roma (Abril de 1805).
Mas el Calvario para el Papa
Chiaramonti estaba comenzando.
Napoleón, vencedor en Austerlitz,
se apoderó violentamente del sur de
Italia y destronó a los Borbones, colocando como Rey de Nápoles a su
hermano José.
Ante la protesta de Pío VII, Napoleón le amenazó con confiscarle
todos los Estados Pontificios. El Secretario de Estado, Consalvi, hábil,
inteligente y de fina prudencia, tuvo que abandonar su cargo.
De nuevo se encontraron frente
a frente el amo de Europa, el poder
temporal con toda su fuerza y el
vicario de Cristo, jefe espiritual de
la Cristiandad.
De esta suerte el Emperador que
había nacido a la fe por el agua
bautismal en Ajaccio, que había sido convertido en soldado de Cristo
Jesús por la Conformación en la
Escuela Militar de París, que había
dicho que el día más grande de su
vida era el de su Primera Comunión, quedaba separado de la Iglesia, del pueblo de Dios, del Cuerpo
Místico de Jesuscristo.
Pío VII permaneció cautivo durante tres años en Savona. Totalmente aislado del mundo, triste y
solitario, no decayó jamás su invencible energía. Como antiguo benedictino supo vivir con habitual sonrisa en medio de la prueba del encierro y la falta de las comodidades
más elementales.
Excomunión de Napoleón I
El Matrimonio de Napoleón con
María Luisa de Austria
Napoleón anhelaba un heredero
directo. Josefina de Beauharnais
no le había dado hijos. El ambicioso Emperador fijó sus ojos en María Luisa, hija del Emperador de
Austria. ¿Cómo proceder con Josefina ya que se encontraba casado
con ella civil y religiosamente? El
matrimonio civil fue anulado por un
senado-consulto "sacrificándose los
dos por el bien de la Patria".
¿Qué hacer frente al matrimonio
religioso? Muchos son los historiadores que han estudiado este tema
y no siempre lo han hecho con la
justeza que merece.
M. L'Abbé Gregoire en una extensa tesis para recibir el doctorado
en Derecho Canónico, en el Instituto Católico de París: "El Divorcio
de Napoleón y la Emperatriz Josefina" Letouzey (1957), 244 páginas, analiza el caso con profunda
seriedad. La revista "Etudes" hizo
un excelente comentario de la tesis
El 17 de mayo de 1809 Napoleón
se decidió a revocar la donación hecha por Pepino el Breve y por Carlomagno, de los Estados Pontificios
a la Santa Sede; por un decreto imperial, firmado cerca de Viena
(Schoenbrunn), incorporó el Estado Pontificial al Imperio Francés.
Pío VII no vaciló. Frente a la arbitrariedad del Emperador le lanzó
la bula de Excomunión "Cum memoranda illa die". La bula fue fijada en tres basílicas romanas.
Frente a la actitud firme y responsable del Papa, en la noche del 5
al 6 de julio cuatrocientos soldados
franceses atacaron el Quirinal.
Mientras la turba se entregaba al
pillaje, Pío VII era detenido; se le
encontró sentado con el Crucifijo
en sus manos. De inmediato fue
trasladado a la fortaleza marítima
de Savona. La mayor parte de los
Cardenales debieron dirigirse a París; allí quedaron bajo la vigilancia policial.
94
MEMORIAL DEL E J E R C I T O DE CHILE
que fue distinguida con el premio
"Manguin" de la Academia de Ciencias morales y políticas.
Brevemente resumiremos la investigación del Abate Gregoire que
esclarece el tan discutido divorcio
napoleónico.
19 El 9 de marzo de 1796 Napoleón contrajo matrimonio civil con
Josefina Tascher de la Pagerie, viuda del general Beauharnais, quien
había sido guillotinado bajo el Terror. Josefina de 32 años declaró
tener 28 en el Acta matrimonial.
Napoleón en cambio, se aumentó
año y medio.
29 En la víspera de la Consagración del Emperador o sea el 1º de
diciembre de 1804 tuvo lugar el
matrimonio religioso. Importantísimas son las declaraciones del Cardenal Fesch, tío de Napoleón, Arzobispo de Lyon y Gran Capellán de
la Corte. A la luz de sus palabras
se esclarece la verdad y puede emitirse un juicio seguro.
3º El 15 de diciembre de 1809
Napoleón y Josefina, en una reunión familiar, deciden separarse.
4º La nulidad del matrimonio
religioso fue tramitada con suma
rapidez. Se adujeron causales por
defecto de la forma y en el fondo.
En la forma:
a) El matrimonio se llevó a efecto clandestinamente, sin testigos.
Thiers, en su Historia, en el Tomo
V, afirma que estuvieron presentes
Talleyrand y Berthier, pero más
adelante, en el Tomo IX, desmiente
su propia afirmación.
b) El Gran Capellán de la Corte,
Cardenal Fesch, carecía de autorización general para bendecir matrimonios y no recibió jurisdicción ni
del Cura de Sant Roch, ni del Arzobispo de París. Además de la carencia de formalidades hubo falta
de consentimiento en el Emperador.
Napoleón llegó al altar forzado por
las circunstancias. Sin el matrimonio religioso no habría sido coronado en Notre Dame.
Declarado nulo el matrimonio de
Bonaparte con Josefina se fijó para el 2 de abril de 1810 el matrimonio del Emperador con María
Luisa. La bendición se llevó a efecto por poder. No pudiendo Napoleón dirigirse a Viena, envió a Berthier, príncipe de Wagram, para representarle en la ceremonia. Monseñor Segismundo Antonio von
Hohenwart, Arzobispo de Viena,
bendijo personalmente el matrimonio por procura. En París, en el
Salón cuadrado del Louvre, el Cardenal Fesch recibió el consentimiento del Emperador. Para la solemne
ceremonia habían sido dispuestas
27 sillas para los cardenales presentes en París, pero sólo concurrieron doce. Bonaparte montó en cólera al darse cuenta de la actitud
cardenalicia. Los cardenales "refractarios" fueron privados inmediatamente de sus bienes, de sus
pensiones y de las insignias cardenalicias. Poco tiempo después fueron enviados a provincias con residencia forzosa y en adelante pudieron vestir sólo de negro; de ahí el
nombre de "cardenales negros" con
que se les llama en la historia a los
adictos al Papa y de "cardenales
rojos" a los adictos al Emperador.
El Concordato de Fontainebleau
Pío VII continuaba en la soledad
triste de Savona. El Emperador en
cambio triunfaba en Europa y llegaba a la cúspide de su grandeza.
Las dificultades con la Iglesia se
acrecentaban. A Napoleón le preocupaba vivamente la provisión de
Capellán Florencio Infante Díaz. Napoleón y la Iglesia
los obispados en Francia, pues desde la ocupación de los Estados Pontificios, el Papa se había negado
sistemáticamente a dar su bula de
confirmación a los obispos presentados por el Emperador. La conducta firme del Santo Padre enfurecía a Napoleón. Continuaron los
atropellos y las cartas injuriosas.
Pío VII exclamó en más de una ocasión: "Todas estas amenazas e insultos los pongo a los pies del Crucificado y dejo a Dios el vengar mi
causa que es la suya".
Napoleón hizo convocar un Concilio Nacional. Después de muchas
deliberaciones y de atropellos sin
cuento, la Campaña de Rusia vino
tal vez a salvar a Francia de un
cisma. Napoleón en junio de 1812
se encuentra al frente de 700. 000
hombres, reunidos en Polonia. Empieza el avance hacia Moscú. Llega
a la capital rusa, pero son sus tropas diezmadas. La retirada efectuada bajo un frío horrible, mientras la nieve cae sin cesar, terminan por destruir "la grande Armée"
que ha perdido medio millón de
hombres. Bonaparte regresa a París. (Diciembre de 1812).
En junio de 1812 Pío VII había
sido trasladado de Savona a Fontainebleau. El estado de su salud hizo
temer por su vida. El Emperador
después del desastre experimentado
en Rusia trató de acercarse al Papa. El 1º de enero de 1813 lo mandó saludar y se interesó por su salud, el Papa devolvió el saludo por
intermedio del Cardenal Doria.
Días después fue a visitarlo en
compañía de María Luisa. Los encuentros entre el Papa y el Emperador se repitieron y de ahí brotó
lo que se ha llamado el Concordato
de Fontainebleau. El acuerdo estaba sintetizado en once artículos que
95
resumían las nuevas relaciones entre Roma y el Emperador. Once artículos en que nuevamente quedaba de manifiesto el autoritarismo
de Bonaparte; once artículos que
llevaron la intranquilidad de conciencia al corazón del Pontífice,
porque prácticamente renunciaba
por ellos a los Estados de la Iglesia.
Aconsejado por los "cardenales
negros" y especialmente por Pietro,
Pacca y Consalvi, Pío VII le escribió de su puño y letra al Emperador, declarando nulo el Concordato,
pues contenía cláusulas inaceptables. El sol del Emperador empezaba a declinar. Después de la derrota en Leipzig (16 al 19 de octubre)
se inició la catástrofe. Viéndose
perdido Napoleón le dio autorización al Papa para dirigirse a Roma. El 11 de abril el Emperador
abdicaba en Fontainebleau en "La
Cour des Adieux", llamado así precisamente por las emocionantes palabras con que Napoleón se despidió
de su Vieja Guardia. Vino después
el destierro de Elba y el Gobierno
de los Cien Días con el desastre definitivo en Waterloo.
El Destierro en Santa Helena
y la muerte
Después de la derrota de las águilas imperiales, el Emperador tuvo
que hacerse a la mar rumbo al peñasco de Santa Helena, enclavado
en medio del Océano Atlántico. Allí,
en plena soledad, escuchando el incesante rumor de las olas, vivió el
Corso los últimos seis años de su
vida, con un grupo de sus fieles y
leales amigos.
Sterne decía "que la soledad es la
madre de la sabiduría". En esa impresionante soledad, el inteligente
hombre de armas, que paseó sus
96
MEMORIAL D E L E J E R C I T O DE CHILE
banderas victoriosas por toda Eu- en la cual nací,(16)hace ya más de cinropa, se enfrentará consigo mismo. cuenta años".
Allí el hábil gobernante y legislador
Con pleno conocimiento recibió
reflexionará, con humilde pacien- la Santa Unción y le pidió al sacercia, en la trayectoria de su vida. Allí dote que apenas hubiese muerto
el nombre dotado de tanta energía celebrara la Misa.
de carácter y de una audaz valentía,
El 5 de mayo de 1821, a la hora
tendrá que reconocer sus defectos de la puesta del sol, moría en la fe
y las exageraciones de su despotis- católica el que había nacido a la
mo. Allí la soledad del océano y el fe el año 1769. La semilla bautismal
silencio isleño irán purificando su arrojada en el surco de su alma,
espíritu y lo irán conduciendo paso necesitó de la prueba, del dolor, de
a paso a la suprema sabiduría que la enfermedad, de la soledad para
es Dios.
dar su fruto. La vida agitada; sus
Probado por la enfermedad — triunfos y sus victorias; su carácprobablemente un cáncer al estó- ier soberbio y déspota; su desmedimago— consiguió la presencia de da ambición lo apartaron de la
un sacerdote. Confesó con humilde Iglesia. Sin embargo, siempre consencillez sus faltas. Escuchó la San- servó en el fondo de su alma una fe
ta Misa repetidas veces y se prepa- incipiente, poco cultivada, que un
ró valientemente para enfrentar la día, bajo los misteriosos influjos de
muerte. Al redactar su Testamento la gracia divina, lo llevaron nuevapudo escribir: "Muero en la Reli- mente a buscar el rostro de Dios y
gión Católica, apostólica y romana, a morir en su amistad.
CITACIONES
1. —Revista Chilena. Año V. Tomo
XII. Junio 1921.
2. —"El Espíritu Europeo". Benda,
Jasper, Rougemont. Ediciones
Guadarrama, 1957.
3. —Napoleón. Hilaire Belloc. Editorial Sudamericana, 1944. Pág. 13.
4. —Diderot. Le Filosophe ignorant.
5. —Daniel Rops. La Iglesia de las Revoluciones. Editor Luis de Caralt.
Barcelona, 1962. Pág. 5 y sgs.
6. —Consultar "Revue des deux mondes", 1906. Pág. 605, el artículo de
Brunétiere "Filosophes et la Societé Francaise".
7. —Consultar "Histoire Religieuse de
la Revolution Francaise". Pierre
de la Gorce, 5 tomos. Pág. 150
y sgs.
8. —Daniel Rops. Obra Citada Pág. 21.
9. —André Maurois. Obras Completas.
Tomo II. Historia. Ed. Janes. Pág.
344 y 345
10. —Historia de la Iglesia. Biblioteca
de Autores Cristianos, 1951. Tomo
IV. Pág. 424.
11. —André Maurois. Obra Citada Pág.
131.
12. —Obra citada. Pág. 131.
13. —El Museo del Louvre (I). Editotorial Codex, 1968. Pág. 25.
14. —Rops. Obra citada. Pág. 97.
15. —Historia de la Iglesia. B. A. C., ya
citada. Pág. 442.
Histoire de ITSglise. Bhlmeyer,
Tuchle (4 tomos).
Histoire du Catholicisme en France. Latreille y otros. Obra fundamental y totalmente al día.
16. —Octave Aubry. Sainte Helena. La
Mort de l'Empereur (Tomo II)
Flammarion, 1935. Pág. 204 y sgf.
SOLDADOS DE NAPOLEÓN
EN LA GUERRA
DE LA INDEPENDENCIA DE CHILE
Por Fernando Campos Harriet (1)
RIMAVERA DE 1815: Los
proceres de la Independendencia chilena, las figuras
cumbres de la emancipación, todos aquellos que se habían comprometido por sus actividades revolucionarias, encontrábanse expatriados en Argentina, donde
habían huido después del desastre
de Rancagua, 1º y 2 de octubre de
1814, que significó para Chile el
comienzo de la Reconquista española.
En noviembre de 1815, desde
Buenos Aires, don José Miguel Carrera se hacía a la vela en el bergantín "Expedición", que zarpaba
con destino al puerto de Baltimore, mientras su rival O'Higgins
en Mendoza, prestaba a San Martín su cooperación más activa para comenzar la organización del
Ejército Libertador.
Desesperado Carrera de no poder proporcionarse en las provincias argentinas los auxilios nece-
P
sarios para la restauración de su
patria, corría a procurárselos en
(1) FERNANDO CAMPOS HARRIET.
Abogado, Profesor Historia Constitucional de Chile, Universidad de Concepción,
Auditor Naval de Talcahuano, 1939-1951
Profesor Extraordinario de ese ramo en
la Universidad de Chile, 1953 (Escuela
de Derecho) y titular en la misma Escuela y en la de Ciencias Políticas y Administrativas desde su fundación, 1954. Secretario General de la Sociedad Chilena
de Historia y Geografía, 1953-1965. Pertenece al PEN CLUB, a la Sociedad de
Escritores de Chile, de Escritores Militares, al Instituto de Investigaciones Genealógicas. Académico de la Historia.
Libros Publicados:
La, vida heroica de O'Higgins, 1947.
Historia Constitucional de Chile, 1952.
(4 ediciones).
Los Defensores del Rey, 1958.
Desarrollo Educacional, 1810-1960, en
1960.
Veleros Franceses en el Mar del Sur,
1964.
Alonso de Ribera, Gobernador Galante y
Visionario, 1966.
Don García Hurtado de Mendoza en la
Historia Americana, (Septiembre, 1969).
98
MEMORIAL DEL EJERCITO DE CHILE
Estados Unidos. Para realizar
este aventurado viaje había puesto una contribución al bolsillo de
sus amigos, había vendido cuanta
prenda preciosa poseía y empeñado hasta las alhajas de su mujer.
Así logró reunir una cantidad de
dinero que un comerciante habría
considerado insuficiente para un
negocio de importancia, pero que
él juzgaba bastante para adquirir
una escuadrilla capaz de desalojar a los realistas de Chile. El 17
de enero de 1816 arribaba felizmente al puerto de Baltimore.
No podemos seguir a Carrera
en sus afanosas búsquedas en Estados Unidos: sería apartarnos de
nuestro tema. Con la ayuda de
Poinsett, su amigo, a quien había
recibido como primer Cónsul de
Estados Unidos durante su gobierno en Chile, y con quien se
puso de acuerdo por carta que le
escribió desde la rada de Baltimore, lograría salir adelante en su
empresa. En aquellos días los Estados Unidos servían de asilo a
muchos de los oficiales de Napoleón, a quienes la caída del Emperador había obligado a salir de
Francia. El General chileno se puso en contacto con muchos, invitándoles a servir en las Campañas
de la Independencia chilena, en
vez de permanecer en forzado ocio
en Norteamérica. Se hizo amigo
con José Bonaparte, con los mariscales Clausel y Grouchy, con el
general Brayer. Todos estos le dieron planes y consejos; y Brayer se
comprometió, además, a acompañarle. Carrera, que había partido
de Chile sabiendo únicamente el
castellano, había aprendido en pocos meses el inglés y el francés,
para comunicarse ya con los norteamericanos, ya con los soldados
imperiales cuya cooperación solicitaba y se expedía en esos idiomas con tanta facilidad como si los
hubiera hablado desde niño.
Trató con comerciantes, obtuvo
préstamos, ofreció recompensas, se
comprometió. ¿Qué no haría el genio de Carrera en esas circunstancias? Como que logró adquirir una
flotilla, y no sólo contrató militares y compró armas, sino interesó
a cierto número de sabios, artistas
y artesanos para venir a Chile.
El 26 de noviembre de 1816 salió Carrera de Baltimore a bordo
de la corbeta Clifton. Los otros
barcos debían seguirlo sucesivamente. El 9 de febrero de 1817
arribó a Buenos Aires. Eran los
días en que el Ejército Libertador
atravesaba los Andes. El Gobierno argentino advirtió claramente
a Carrera que en aquellas circunstancias su presencia en Chile sería
inoportuna. Después de la victoria, O'Higgins debía ser Director
Supremo de nuestra patria.
Desorganizada en Buenos Aires
la escuadrilla de Carrera, el Gobierno argentino ofreció a los soldados de Napoleón que con don
José Miguel habían venido —y a
otros que sucesivamente fueron
arribando, contratados por Carrera— que viniesen a servir en las
campañas de Chile.
Este es el origen y el primer
impulso dado a estos soldados napoleónicos que figuran en la guerra de la Independencia de Chile.
Todos se habían formado bajo
las banderas de Napoleón, en
aquellas campañas europeas con
las que el Gran Corso había querido esparcir y realizar los postulados de la revolución francesa. Muchos llevaban en sus pechos la
Cruz de la Legión de Honor; el
Fernando Campos Harriet. Soldados de Napoleón en Chile
Emperador se las había prendido
en pleno campo de batalla, premiando su heroísmo.
El valor militar, intelectual y
moral de estos soldados, como se
comprenderá, era desigual. A doce de ellos hemos elegido para
destacarlos en estos días en que
se recuerda en Chile el segundo
centenario del nacimiento de Napoleón. La mayor parte prestó a
nuestra patria servicios eminentes. Otros fueron desafortunados
y acaso no bien comprendidos. Algunos carecían de todo valor moral. Es la luz y la sombra que señala el paso de la vida. No fueron
de un astro lejano perdido reflejo; sino más bien brasas desprendidas de una gran lumbre. Recordémosles.
1
Bacler d'Albe, José Alberto
Nació el 22 de julio de 1789, en
Solanches, Saboya, donde su padre se encontraba estudiando la
estructura de los Alpes. Fue su
progenitor un ingeniero francés de
gran mérito, pintor y dibujante
destacado, notable ingeniero militar que sirvió con brillo en los
ejércitos de Napoleón, de quien
fue su compañero, consejero y
confidente en sus planes de campaña, y famoso por sus trabajos
de Estado Mayor, por su valor en
los combates, por sus publicaciones de vistas de diversos lugares,
por sus cuadros de batalla y sus
cartas geográficas, la más importante de las cuales es la de Italia,
en 52 hojas, que por muchos años
fue considerada la mejor en ese
país y aún ahora es consultada
con provecho. Al retirarse del ser-
99
vicio en 1814 era Mariscal de
Campo, Director General del depósito de guerra y comandante del
cuerpo imperial de ingenieros militares.
El hijo Jorge Alberto, si no tuvo en Europa la ilustre trayectoria de su padre, tuvo en la Independencia americana un papel destacado y útilísimo. Tenía una excelente hoja de servicios cuando
pasó a América: entró a la Escuela Militar en París, en 1807; salió
de ella 2 años después con el grado
de subteniente de artillería de línea, en cuyo rango hizo en 1809
la campaña de Austria y en Esseng fue herido en una pierna por
un casco de granada. Hallándose
en Zelanda, en ese mismo año,
cayó prisionero de los ingleses,
pasión que duró dos años. En 1812
como teniente hizo la famosa
campaña de Rusia, y en 1813, la
de Alemania, sirviendo de oficial
ordenanza del Emperador y de
Edecán del General Segur y del Mariscal Duroc. A su vuelta a Francia, Napoleón le condecoró con la
Legión de Honor, le dio el grado
de jefe de escuadrón y lo envió a
España, donde estuvo encargado
del gabinete topográfico. Era un
excelente ingeniero militar. Todavía sirvió Bacler d'Albe en las
campañas de Francia, en 1814, y
de Waterloo, en 1815. Habiendo
hecho dimisión de todos sus cargos en 1816, pasó a Estados Unidos, como tantos otros oficiales
franceses, para continuar su carrera en el ejército de algunos de
los países hispanoamericanos. Allí
conoció a don José Miguel Carrera cuando este caudillo estaba
empeñado en reunir gente y elementos para venir a reconquistar
a Chile: tomó servicio bajo sus
100
MEMORIAL D E L E J E R C I T O DE CHILE
órdenes y vino con él hasta Buenos Aires a principios de 1817.
Desorganizada en ese lugar la expedición de Carrera, Bacler d´Albe se dirigió a Chile con otros oficiales extranjeros. Fue incorporado al ejército patriota con el rango de teniente coronel de ingenieros militares. En esta calidad hizo las campañas del Sur en 1817.
En octubre y noviembre de aquel
año levantó el plano de las bahías
de Concepción y sus contornos, documento geográfico de alto valor
estratégico y de no poco mérito
por su dibujo. El mismo sacó dos
o tres copias perfectamente claras
y limpias. Mide el plano 90 cms.
de ancho por 65 cms. de alto. Barros Arana confiesa que lo tuvo
constantemente a la vista al escribir esa parte de la Historia de
Chile, referente al asalto a las fortalezas realistas de Talcahuano.
En dicha acción, Bacler d'Albe,
experto ingeniero, comandó un batallón de zapadores milicianos provistos de palos, azadones y escalas
de mano para rellenar los fosos
en algunos puntos y para destruir
o escalar las trincheras del enemigo.
Después del infructuoso asalto
al "Morro" de Talcahuano, el ejército patriota se retiró al norte de
Maule y O'Higgins mandó construir espaciosas balsas en el paso
de los ríos y encargó al ingeniero
Bacler d'Albe que formase un
puente provisional sobre el Itata
en el camino que conducía a Quirihue.
Firmó junto a los más caracterizados oficiales del ejército un
opúsculo de 21 páginas, que lleva
el título de "Contestación de los
jefes del Ejército Unido de los
Andes y Chile al manifiesto del ex
mayor general don Miguel Brayer,
sobre su conducta en el tiempo en
que permaneció en Sudamérica".
Es una tremenda acusación en
contra de su compatriota Brayer,
cuyos actos refieren y censuran
con mayor dureza que la que había empleado San Martín.
El día de Maipo estaba con este
jefe cuando al amanecer hizo una
recomendación personal sobre el
campo de batalla. Acompañábanle
el ayudante del general O'Brien y
todos iban vestidos como simples
campesinos.
Sus trabajos y planes que levantó para el Estado Mayor revelan
que era un verdadero ingeniero militar. Tenía un conocimiento exacto del dibujo topográfico. En premio de estos servicios, Bacler
d'Albe fue condecorado en 1818
con la medalla de la Legión de
Honor y poco más tarde con la
Orden del Sol del Perú y ascendido al rango de Coronel de Ingenieros.
En 1823, Freiré lo designó como "académico" para que levantase junto a Lozier, una carta topográfica de Chile. Para comprender
el título conviene recordar que,
por decreto de 10 de octubre de
1823, el Gobierno había creado
una Academia Chilena destinada
a cultivar las ciencias y las artes;
estaba dividida en tres secciones
y constaba de 28 miembros. Las
secciones eran: Ciencias Morales
y Políticas; Ciencias Físicas y
Matemáticas, y Clase de Literatura y Arte. En la segunda sección
figuraban Alberto Bacler d'Albe y
Lozier.
D'Albe no alcanzó a cumplir el
encargo de Freiré. Fue incorporado a la expedición militar que el
Director Supremo organizó con-
Fernando Campos Harriet. Soldados de Napoleón en Chile
tra Chiloé, en poder de los realistas, con el cargo de Jefe de los
Ingenieros Militares. Hizo la campaña con distinción y lucimiento.
En septiembre de 1824, su padre,
que vivía retirado del Ejército y
dedicado solamente a la pintura y
al dibujo, fallecía en Sevres. Poco
después, el hábil y experto ingeniero abandonaba el servicio de
101
Chile, donde tan buenos servicios
había prestado y volvía a Francia
donde iba a tomar posesión de la
modesta fortuna que su padre le
dejaba y del título de Barón, que
Napoleón había concedido a su
progenitor. No se tienen de él más
noticias; probablemente falleció
poco tiempo después.
Fuentes: Barros Arana. Historia de Chile. Tomos XI, XII, XHI y XIV.
Barros Arana. Don Claudio Gay, su vida y obras. Santiago, Imprenta Nacional, 1876. Cap. I.
Eugene Chouteau. La France au Chili. Álbum de la Colonie Francaise du Chile.
M. Vega, Editor. 1904.
Beauchef, Jorge. Memorias Militares. Editorial Andrés Bello. 1964. Págs. 101,
105, 235, 237, 239 y 302.
2
Beauchef, Jorge
En su Historia de Chile, Barros
Arana nos da los siguientes datos:
Nació en 1787 en Puy-en-Velay
(Haute Loire). En 1805 entró como conscripto al Regimiento N° 4
de Húsares del Ejército e hizo las
campañas de Austria, de Prusia y
de Polonia hasta 1806, hallándose
entre otras batallas en las de Ulm,
Austerlitz, Jena, Mohringen y
Frieland bajo las banderas de Napoleón y más tarde en la guerra
de España en 1808, en que cayó
prisionero y encerrado en un pontón en la bahía de Cádiz. Después
de un cautiverio de trece meses,
Beauchef se escapó a nado y ganó
la cubierta de un navio inglés, cu-
yo comandante, aunque enemigo,
lo trató con consideración y lo
trasladó a Sicilia y en seguida a
Malta, donde fue puesto en libertad. Allí vivió Beauchef tres años
como dependiente de comercio,
hasta que, deseando regresar a su
patria, tuvo que trasladarse a
Constantinopla y debió cruzar a
pie buena parte de Europa para
llegar a Francia, al tiempo en que
se decidía la primera caída de
Napoleón. Incorporado de nuevo
al Ejército durante el gobierno de
los cien días, abandonó el servicio
después de Waterloo y se trasladó
a Nueva York. Allí suscribió un
convenio con el general Martín
Thompson para servir en el Ejército de Argentina; a principios de
octubre de 1816 se embarcaba para
el Río de la Plata con otros ocho
oficiales de distintas graduaciones
102
MEMORIAL DEL EJERCITO DE CHILE
y después de ochenta días de navegación, llenos de peripecias, llegaba a Buenos Aires los últimos
días de 1816. Fue incorporado en
el Ejército con el grado de teniente de caballería de línea, por decreto de 23 de enero de 1817. Inmediatamente se puso en marcha
para Mendoza, para incorporarse
al Ejército Libertador; a causa de
los malos caminos y otros contratiempos, llegó a la ciudad transandina el 17 de febrero, el mismo
día que las campanas de victoria
anunciaban el triunfo de Chacabuco. Beauchef continuó su viaje y
llegó a Santiago el 27 de febrero
de 1817, incorporándose con el
mismo grado de teniente en el
primer cuerpo de caballería que
comenzaba a formarse.
O'Higgins creó la Academia Militar por decreto de 19 de marzo
de 1817, bajo la dirección del sargento mayor de ingenieros don
Antonio Arcos, quien solicitó a
Beauchef para que le acompañase
en esos trabajos con el título de
ayudante mayor y con una gratificación de doce pesos mensuales
sobre el sueldo de teniente. "Yo salí de los cazadores a caballo —dice Beauchef— y entré a desempeñar ese destino".
Ello es que la colaboración de
Beauchef fue eficiente y esa Escuela Militar proporcionó desde
luego un buen número de oficiales
y de sargentos para el nuevo Ejército de Chile. (Hasta aquí tomamos los datos de Barros Arana).
Ese mismo año, en la primavera, emprendió Beauchef la campaña del Sur con el coronel Brayer. En el asalto a Talcahuano se
batió en el puesto de honor, con
el grado de sargento mayor, recibiendo una gravísima herida cau-
sada por una bala que le atravesó
el pecho, precipitándole de espaldas sobre el cadáver del valiente
capitán Videla, que momentos antes había caído muerto a su lado.
Repuesto de su herida, en 1819
emprendió la campaña austral con
el general Balcarce.
En 1820 participó con Lord
Cochrane en la empresa naval de
Valdivia. El 3 de febrero de aquel
año, Beauchef, al mando de 300
voluntarios, desembarcó sin ser
sentido en la proximidad de los
fuertes, apoderándose de aquellas
inexpugnables fortalezas defendidas por 118 piezas de artillería de
grueso calibre y una guarnición
de 1. 000 soldados veteranos, tomándolos a la bayoneta. Esta brillante y casi increíble acción, por
su audacia y arrojo, es uno de los
hechos más gloriosos de la historia militar americana.
Nombrado Gobernador de Valdivia, fue ascendido a teniente coronel. En 1821 hizo la campaña
de Arauco contra Benavides. Sublevada la provincia de Valdivia
en 1822, Beauchef fue enviado allí
como pacificador.
En 1825 hizo la campaña del
Ejército Libertador del Perú, al
mando del Batallón Nº 8. Desde
1824 a 1826 participa en las campañas de Chiloé, a las órdenes del
Director Supremo Freiré, encontrándose en los combates de Mocopulli y Bellavista y atacando las
fuerzas del ejército real que, comandadas por Quintanilla, defendían como leones, en el extremo
sur del Nuevo Mundo, los últimos
baluartes del imperio austral de
Carlos V.
Pero aún había Beauchef de
continuar prestando sus servicios.
En 1827 estuvo en la campaña
Fernando Campos Harriet. Soldados de Napoleón en Chile
contra los Pincheira, después de
lo cual permaneció retirado del
Ejército. Dejó escritas sus "Memorias", que permanecieron largo
tiempo inéditas, y a las cuales
nuestros historiadores se referían
al narrar los sucesos de la Independencia, algunos habiéndolas conocido, como Barros Barros Arana y Vicuña Mackenna, quien recordó las hazañas de Beauchef en
una notable biografía aparecida
en 1858 en la Revista del Pacífico.
Dichas Memorias fueron al fin
publicadas por don Guillermo Feliú Cruz, en un volumen de 557 páginas de gran formato, editado en
1964 por la Editorial Andrés Bello, titulado "Memorias para servir a la Historia de la Independencia de Chile del Coronel Jorge
Beauchef, 1817-1829, y Epistolario
(1815-1840). El volumen incluye
estudios sobre Beauchef debidos a
las plumas de don José Miguel
Infante, Esteban Hipólito Beauchemin, Andrés Bello, Benjamín
Vicuña Mackenna, José Bernardo
Suárez, Gonzalo Bulnes, Diego Barros Arana, Pedro Pablo Figueroa, Virgilio Figueroa, Ernesto de
la Cruz, Pedro Pablo Dartnell,
además de una Introducción de
Feliú Cruz. Existe, pues, una frondosa bibliografía sobre Beauchef.
En la Introducción al volumen
mencionado, recuerda el señor Feliú el mérito de las Memorias de
Beauchef, indispensables para conocer el período de las guerras de
la Independencia, señalándolo entre los memorialistas militares de
la emancipación chilena, con José
Miguel Carrera, Diego José Benavente, Bernardo de la Torre y Rojas, Rafael Gana y López, Santiago Ballarna, y otros. Recuerda
103
también el invierno de 1837, año
en que Beauchef escribió sus Memorias. En la casa semicolonial de
la calle Merced, reuníanse los amigos franceses de Beauchef: Beauchemin, profesor en el Instituto
Nacional; Luis Antonio Vendel
Hyl, de la Universidad de Chile;
coronel Benjamín Viel, compañero
de armas de Beauchef en Francia
y en Chile; el profesor Pedro
Cantournet; el general Rondizzoni; el educador Mr. Versin y otros
de diversas nacionalidades, como
el médico Sazié, que le atendió en
sus enfermedades; el pintor bávaro Mauricio Rugendas; el doctor
Agustín Nataniel Miers Cox, médico también de Beauchef; el educador Fernando Zegers y Claudio
Gay, uno de los asiduos "a la tertulia de los franceses". La conversación giraba, por lo general, en
torno a la patria. En todo momento el brillante pasado napoleónico
resplandecía con luces muy esplendorosas.
Gay recogió al máximo los
datos de Beauchef sobre las campañas en que había tomado parte,
sobre todo en La Guerra a Muerte, los que después aprovechó para
su Historia de Chile.
Beauchef, en sus "Memorias",
dejó el siguiente retrato del soldado de Chile: "El soldado chileno
es agradecido, fiel, valiente, robusto y sobrio. Ama sobremanera las
armas. La prueba más evidente es
que está libre e independiente sin
el auxilio extranjero y sólo con su
constancia y valor. Sus vecinos del
Perú le deben, en parte, la libertad.
Beauchef falleció en Santiago el
10 de junio de 1840.
Se había casado en la capital
con doña Teresa Manso de Velas-
104
MEMORIAL DEL EJERCITO DE CHILE
co y Rojas, hija de don Manuel
Manso de Velasco y Santa Cruz y
de doña Mercedes Rojas Salas, que
lo era del mayorazgo don José Antonio de Rojas Ortuguren, nacido
en 1742 y de su mujer doña Mercedes Salas y Corbalán, hija de
don José Perfecto de Salas. Tuvo
en ella distinguida descendencia,
en las que hoy se encuentran las
familias Barros Beauchef, Barros
Freire. Un hijo de Beauchef, don
Manuel Beauchef Manso, fue
Diputado por Coelemu en 1862;
por Nacimiento y Arauco, en
1864; por Santiago, en 1867; Se-
nador suplente, 1867; Senador suplente, 1867-1876, y fue elegido
Senador por Arauco en 1888, no
alcanzando a incorporarse, pues
falleció en los primeros meses de
ese año. Un nieto del procer, don
Jorge Beauchef Rivera, fue Diputado por Linares al Congreso de
1887; por Puchacay, al de 1870;
por la Victoria, al de 1873; por
Valdivia, en 1876, año en que fue
elegido Vicepresidente de la Cámara de Diputados, cargo que ocupaba, asimismo, en 1879, cuando
fue elegido Diputado por Arauco.
Fuentes: Memorias Militares del Coronel Jorge Beauchef. Ob. cit. Editorial Andrés Bello. 1964.
Anales de la República, de Luis Valencia Avaria. T. II.
Benjamín Vicuña Mackenna. Revista del Pacífico. 1858.
Diego Barros Arana. Historia de Chile. T. XI, Págs. 33 y 34 en nota y tomos
XII, XIII, XIV y XV.
Pedro Pablo Figueroa. Diccionario Biográfico de Extranjeros en Chile. Santiago, 1900.
Álbum Militar de Chile, T. 3, Pág. 376. Santiago, 1905.
Guillermo de la Cuadra Gormaz. Familias Chilenas. T. 11. Pág. 270. Santiago.
1950.
3
Brandsen, Federico
Nació en París el 28 de noviembre de 1785. Sirvió en el ejército
imperial, distinguiéndose en la batalla de Bantzen, donde fue gravemente herido. En 1814 fue ascendido a capitán, y Napoleón le
concedió la Legión de Honor.
En 1817 pasó a Buenos Aires,
donde se le reconoció en el Ejército argentino su grado de capitán. Vino a Chile, incorporándose
en el segundo escuadrón del Regimiento de Granaderos a Caballo
del Ejército de los Andes. Se batió en Cancha Rayada y en Maipo,
obteniendo una medalla de oro por
esta victoria. Hizo las campañas
del Bío-Bío y Arauco bajo el mando de Freire, Zapiola y Balearse.
Fernando Campos Harriet. Soldados de Napoleón en Chile
Tomó parte activa en las campañas del Ejército Libertador del Perú, ascendiendo al grado de coronel. Continuó prestando sus servicios en el Ejército del Perú, bajo
la Presidencia de don José de la
Riva Agüero. Prisionero político
de Bolívar, por la guerra intestina, se escapó de la cárcel hacia
Chile y después a Buenos Aires.
105
Se alistó bajo las banderas del Director Supremo Alvear en Buenos
Aires y marchó a la campaña contra el Brasil, en 1825, distinguiéndose por su heroísmo en la batalla de Ituzaingó. Escribió varios
folletos militares e históricos, entre ellos su "Diario". Falleció en
Buenos Aires el 20 de febrero de
1827.
Fuentes: Barros Arana. Historia de Chile. T. XII y XIII.
Pedro Pablo Figueroa. Diccionario Biográfico de Extranjeros en Chile. Obra
cit. Pág. 50.
Beauchef, Jorge. Memorias Militares. Ob. cit.
4
Brayer (Miguel, Barón)
Teniente General, nacido en
Neuf Brisac, el 29 de diciembre
de 1769, entró al servicio en 1785
y obtuvo en 1792 el grado de ayudante mayor que conservó hasta el
28 vendimiario del año V. Según
los documentos que exhibía y las
compilaciones biográficas, tenía
una brillante hoja de servicios.
Asistió a las más famosas batallas
de Napoleón y obtuvo grados y
condecoraciones y el título de Barón. Durante la campaña de 1815,
tuvo la misión de pacificar el país
en los departamentos insurreccionados del oeste al mando de un
ejército de 20. 000 soldados. Al tener conocimiento del desastre de
Waterloo, se presentó a Napoleón
y le ofreció su ejército para que
continuara la guerra. Napoleón se
arrepentiría más tarde, en Santa
Elena, cuando recordaba que había rechazado el noble ofrecimiento de Brayer en Malmaison. Perseguido después de la derrota de
Waterloo (1815), se dirigió a los
Estados Unidos. En 1817 se trasladó a Buenos Aires y pasó a Chile incorporándose en el ejército
patriota, primero como jefe de la
caballería y después en el puesto
de jefe del Estado Mayor. Ejecutó el célebre y malogrado asalto
de Talcahuano, el 6 de diciembre
de 1817, y estuvo en la sorpresa
de Cancha Rayada, dos desastres
que pusieron en peligro la causa
de los patriotas. Fue un militar
ilustre en Europa, lleno de heridas
y de glorias. En Austerlitz había
sido nombrado coronel sobre el
campo de batalla. En España había alcanzado el grado de general
de división por sus éxitos y sus
heridas y se batió todavía en Leip-
106
MEMORIAL DEL EJERCITO DE CHILE
zig, donde su caballo cayó muerto
sobre él y donde al fin de la batalla no podía caminar y hubo de
continuar en angarillas. En Chile
no fue afortunado. Napoleón, en
su testamento, le dejó 200. 000
francos.
Alejado del Ejército de Chile, se
dirigió a Montevideo, donde publicó un manifiesto contra el General San Martín. Vuelto a Francia,
fue reintegrado en sus honores y
elevado al rango de par de Francia bajo la monarquía de julio. Falleció en 1840.
Fuentes: Barros Arana. Historia de Chile. Ob. d i . T XI, Págs. 113 y 115,
Pedro Pablo Figueroa. Diccionario de Extranjeros en Chile. Ob. cit. Pág. 51.
Eugene Chouteau. La France au Chili, Ob. cit.
Beauchef, Jorge. Memorias Militares y Epistolario. Ob. cit. Págs. 101, 102, 105,
109, 110, 111, 114, 302, 416, 425 y 426.
5y6
Brueys, Alexis y Eustache
Vinieron a Chile con Viel. Eran
hijos del célebre almirante Brueys
y, como su ilustre padre, perecieron trágicamente, ambos en América: uno en el paso del Bío-Bío,
otro en Lima.
La tropa patriota, bajo el mando del general Balcarce, inició una
campaña expedicionaria por el
sur, para combatir a los realistas,
cuyo ejército ocupaba la plaza de
Los Angeles, en el verano de 1818.
El sargento mayor don Benjamín
Viel ocupó la plaza fuerte realista, abandonada por éstos, y salió
en su persecución. Al acercarse a
la orilla del Bío-Bío pudo percatarse que los realistas habían empezado a pasarlo en unas cuantas
balsas que tenían preparadas, lo
que dio lugar a diversas escaramuzas y combates. Un tiroteo costó
a los patriotas 20 bajas, entre
muertos y heridos, contándose entre los primeros el abanderado de
granaderos don Eustaquio Brueys.
El coronel Beauchef destinó una
página de sus Memorias a describir este conmovedor episodio. La
batería realista hacía fuego con
sus cañones, mientras algunos granaderos patriotas se empeñaban
en salvar las familias que se hallaban en un islote formado en un
brazo del río. Fue el 19 de enero
de 1818. Eustaquio Brueys pasaba
el río con sus granaderos, cuando
una bala enemiga le atravesó el
vientre. Su hermano Alejo, que le
seguía, lo llevó en su caballo y
transportado a Los Angeles, vino
a expirar en la cama del coronel
Beauchef, que había exigido le cor
locasen allí. Murió en brazos de
su hermano y asegura Beauchef
que sus últimas palabras fueron
por Napoleón y por la Independencia de la América del Sur.
Fernando Campos Harriet. Soldados de Napoleón en Chile
había alcanzado todavía a recibir
su título de oficial, que llegó algunos días más tarde.
Su hermano Alejo, después de
haberse ilustrado en Pichincha y
en Junín, murió algunos años más
tarde en Lima, siendo coronel de
granaderos de a caballo, a consecuencia de la caída de un cabriolé.
De esta manera se extinguió la ra-
107
za del famoso almirante de Napoleón. El Emperador había tomado
a estos dos jóvenes bajo su protección, cuando quedaron huérfanos. Y había hecho darles una esmerada educación militar. Después
de Waterloo, como tantos jóvenes
del ejército imperial, ofrecieron
sus servicios a la causa de la independencia americana.
Fuentes: Barros Arana. Historia de Chile. Ob. cit. T. XII. Págs. 110 y 111. T. XI11,
Pág. 127.
Beauchef, Jorge. Memorias. Ob. cit. Págs. 121, 122 y 124.
7
Cramer, Ambrosio
En el otoño de 1817, gobernando O'Higgins, encontrábanse en
Chile algunos oficiales que llegaban del extranjero, que eran mirados con respeto por haber servido bajo las banderas de Napoleón en sus victoriosas campañas
europeas y porque ostentaban con
orgullo en sus pechos la Cruz de
la Legión de Honor.
Contábanse entre éstos el comandante don Ambrosio Cramer.
Habiendo prestado buenos servicios en el paso de los Andes, se
distinguió en Chacabuco y fue designado para comandar el Batallón N° 8. Pero su carácter ligero,
alegre y travieso, no se avenía con
el de San Martín. Su separación
del mando del citado batallón tuvo algo de enigmático y no dejó
traslucir la verdadera causa que la
había motivado. Beauchef, que conocía a Cramer, escribía en sus
Memorias: "Cramer, que había sido muy útil al ejército por sus conocimientos militares y por su valor, se tomaba con el General en
Jefe libertades que no eran convenientes. Era joven y tenía toda la
alegría de un oficial de cazadores,
pero nada de la dignidad de un
jefe de cuerpo, lo que formaba un
gran contraste con la gravedad de
los otros. Yo se lo previne así; pero él se burló de mí y de mis observaciones. Me limité a esto y no
volví a ocuparme del asunto... ".
Cramer regresó a Buenos Aires, donde sirvió algún tiempo
más en el Ejército, ya en la guerra contra los montoneros; ya en
las expediciones contra los indios
del sur. Obtuvo el título de agrimensor y ejerció un corto tiempo
esa profesión. Luego se hizo estanciero en Chascomus. Cuando estalló en el pueblo de Dolores, en
108
MEMORIAL DEL EJERCITO DE CHILE
Argentina, una violenta insurrección contra la tiranía de Rozas,
Cramer salió a campaña con el
ejército revolucionario y murió
como un valiente en el Combate
de Chascomus, el 7 de noviembre
de 1839.
Fuentes: Barros Arana. Historia de Chile. Ob. cit. T. XI págs. 202, 306 y 307.
Beauchef, Jorge. Memorias Militares. Ob. cit. págs. 95, 96, 98, 99, 106.
8
Drouet, Francisco
Entre los oficiales extranjeros
que vinieron a las campañas de la
independencia chilena, encontrábase un capitán francés llamado
Francisco Drouet, hijo de aquel
maestro de posta de Saint Menehoud que en junio de 1791 detuvo
en Varennes al desgraciado rey
Luis XVI, cuando éste intentaba
fugarse de Francia.
Este oficial, apenas llegado a
Santiago, fue destinado a militar
en el ejército del Sur, donde cometió faltas de mucha gravedad,
que no se encuentran expresadas
en los documentos. O'Higgins lo
mandó preso a Santiago con un
informe acerca de su conducta, para que le enviase a Buenos Aires.
"Siento en el alma, decía San Martín a O'Higgins en carta del 16 de
agosto de 1817, que no haya pasado Ud. por las armas al capitán
Drouet; pero marchará con la recomendación que Ud. me encarga".
No se sabe si salió entonces de
Chile, pero sí que fue separado del
ejército; y que más tarde volvió a
tomar servicio, encontrándose en
Talcahuano en enero de 1823,
cuando Freire se disponía a marchar con sus tropas a Santiago. El
profesor francés P. Lesson, naturalista de la expedición científica
dirigida por el teniente Duperrey,
dice que conoció al coronel Beauchef, en cuyo cuerpo servían muchos extranjeros. "Entre esos oficiales, agrega, había uno que en
su frente llevaba el sello reprobador de la traición de su padre,
Drouet, el hijo del maestro de posta que arrestó al infortunado
Luis XVI, a quien su conducta
irregular y sus hábitos viciosos
hacían desdeñar a su nueva patria
y que no obtuvo servicio del general Freire sino a causa de las exigencias premiosas y repetidas de
Beauchef. "
Separado del ejército, tuvo un
fin trágico. En ocasión que marchaba a Buenos Aires por la Cordillera, frecuentemente ebrio, un
día increpó a un huaso que las
servía de baqueano, de haberle robado las riendas y le cruzó la cara de un chicotazo. El huaso sacó
su puñal y lo hundió en el vientre
de Drouet que murió inmediata-
Fernando Campos Harriet. Soldados de Napoleón en Chile
mente. El gobierno ordenó la persecución del asesino; pero éste escapó por los impenetrables desfiladeros cordilleranos. Todo lo cual
lo relata otro viajero francés: el
109
capitán mercante Gabriel Lafond
de Lurcy en su libro Voyage autour du Monde publicado en París
en 1884.
Fuentes: Barros Arana. Ob. cit. T. XI. págs. 115 y 116.
Eugene Choteau. La France au Chili Ob. cit.
9
Holley Le Blanc, Jacinto
Normando, formó entre los
franceses que militaron en el ejército de Napoleón y después de
Waterloo, se expatrió y sirvió en
forma brillante y valiente en el
ejército de Chile hasta que después de Lircay hubo de retirarse
de las filas. Casó con doña María
Urzúa Vergara, de clara estirpe
talquina: era hija de don Francisco Urzúa Opazo quien había
casado en 1798 con doña Manuela Vergara Silva y testado en
1840 en Talca; nieta de don Antonio Urzúa Baeza y doña Fructuo-
sa Opazo y Castro; casados en
1744. Don Jacinto Holley y doña
María Urzúa fueron padres del célebre general don Adolfo Holley,
nacido en Talca en 1832, que tanto se ilustró en la guerra del Pacífico.
Murió don Jacinto Holley en
1883 en su hacienda de Tabón Tinaja, que en el siglo XVII había
pertenecido al capitán don Antonio Morales de Albornoz. Supo de
la gloria de su hijo, quien, según
tradición de familia, se aprestaba
a obsequiar a su padre, cuando regresase a la patria, un caballo peruano de paso; pero no alcanzó a
vivir para recibirle después del
triunfo de las armas chilenas.
Fuentes: Eugene Choteau. La France au Chili Ob. cit.
Salvador Valdés Morandé. Tradiciones y Recuerdos. Tomo 11, pág. 37, Santiago, 1963.
110
MEMORIAL DEL EJERCITO DE CHILE
10
Lozier, Carlos Francisco Ambrosio
Figura entre los oficiales napoleónicos que salieron de Baltimore
junto con Carrera en la fragata
Clifton, según aparece del registro
que llevaba el mismo don José Miguel; aparece allí como oficial de
la inspección del ejército.
Nacido en Saint-Phillibert des
Champs (departamento de Calvados) el 8 de enero de 1874, Ambrosio Lozier hizo algunos estudios de matemáticas y formó parte de una comisión encargada de
levantar la carta de Francia. Pasó
después a servir la comisaría de
ejército de España como guarda
almacenes. Después de la caída de
Napoleón emigró a Estados Unidos y allí se enroló con Bacler
d'Albe en la expedición que preparaba Carrera.
Desorganizada la expedición en
Buenos Aires, Lozier quedó sin
ocupación y se dedicó a planear
una gran escuela industrial de
ciencias aplicadas, que no encontró ambiente ni en la Argentina
ni en el Brasil, país donde se dirigió.
De regreso a Buenos Aires, el
Ministro de Chile, don Miguel
Zañartu, apasionado por los estudios científicos y deslumhrado por
el genio de Lozier, se apresuró a
llamarlo para que fundase en Chile una Escuela Industrial con un
sueldo de $ 1. 000 anuales.
La empresa más importante que
había de acometer este oficial
francés en Chile no fue ciertamente su rol en la guerra de la Independencia, sino en las campañas
para la educación de la juventud,
a veces reñidas y esforzadas como
las guerreras. Los intelectuales
del viejo Chile, Camilo Henríquez,
Juan Egaña creyeron ver en Lozier a una inteligencia sobresaliente y a un hombre sabio y virtuoso. De estas cualidades, acaso
la que en él más descollaba era la
última.
El Mercurio de Chile, que redactaba Camilo Henríquez, anunciaba
en su número 15 de 16 de noviembre de 1822, el arribo de Lozier y
la próxima apertura de una Escuela Industrial. Sin embargo, la
Escuela aquella no se abrió nunca. Ya hemos visto cómo Lozier
fue hecho miembro de la Academia Chilena y cómo por decreto de
10 de octubre de 1823 el gobierno
de Freire le designó junto con Bacler d'Albe para que levantasen
una carta topográfica de Chile.
No habiendo podido aquél tomar
parte en ese trabajo, Lozier acometió solo aquella atrevida empresa. No pudo conseguir ayudantes
ilustrados que le facilitaran la tarea y careció hasta de los instrumentos más indispensables. En
resumen, Lozier no dio remate a
su obra. El gobierno quiso entonces aprovechar los conocimientos
del ingeniero francés en la enseñanza, que había sido el verdadero
objeto de su contratación por
O'Higgins.
En 1825 fue elegido Rector del
Instituto Nacional y a pesar del
vigoroso impulso intelectual que
dio a la educación del plantel, su
rectorado no obtuvo los frutos esperados. Reorganizó la planta de
maestros, haciendo predominar en
ella el elemento seglar; mejoró la
enseñanza con la adopción de nuevos textos y la traducción de algunas obras extranjeras; ayudado
por Gorbea dio algún impulso a los
Fernando Campos Harriet. Soldados de Napoleón en Chile
estudios de matemáticas y ciencias físicas y naturales, adquirió
útiles y se dedicó al fomento de la
Biblioteca.
De carácter débil, una insurrección de sus educandos acarreó su
ruina, renunciando en 1826.
Don Domingo Amunátegui Solar en su obra Los primeros años
del Instituto Nacional, 1813-1835
nos da interesantes datos sobre las
actividades de Lozier posteriores
a su Rectorado.
Con su título de ingeniero de la
República y gozando del sueldo correspondiente, se dirigió al sur de
Chile en busca de mejores climas
para su salud. A fines de 1826 solicitó del gobierno que le permitiera abrir en Concepción un curso de matemáticas aplicadas al comercio y a la agrimensura. Más
tarde concibió el proyecto de dirigir una escuela de enseñanza
mutua, por el sistema de Lancaster.
Lozier inició el curso de matemáticas; pero no se sabe si llegó
a abrir la escuela.
No continuó su carrera docente.
Muy desilusionado de los pueblos
cultos, resolvió irse a vivir entre
los indios de Arauco.
Un famoso viajero francés, Du-
111
mont d'Urville, abordó en 1838
las playas de la extremidad meridional de Chile y tuvo la oportunidad de conocer a Lozier: habitaba una grieta de una montaña,
en el interior de Arauco: era una
caverna ancha y espaciosa, rodeada de murallas de piedra construidas por él mismo. Ejercía cierto
dominio sobre los caciques de los
alrededores; semejaba un patriarca en medio de su tribu. Vivía
amancebado con una mapuche.
Dumont d'Urville recuerda a su
compatriota en su libro "Voyage
au pole sud, etc., pendant les an-
nes 1837-1840". Asevera que Lozier guardaba muy mal recuerdo
de los hombres civilizados y se
quejaba amargamente de la ingratitud del gobierno chileno.
Continuaba aficionado a las
matemáticas: en 1838 se hallaba
ocupado en construir un molino
hidráulico. Era partidario decidido del magnetismo animal y trataba de probarlo con varios experimentos curiosos e interesantes
que él mismo había descubierto.
Mantuvo relaciones con los
hombres civilizados, pero murió
entre los salvajes que había elegido para convivir.
Fuentes: Barros Arana. Don Claudio Gay. Ob. cit. pág. 24.
Fernando Campos Harriet. Desarrollo Educacional, 1810-1860. Págs. 57 y 58.
Santiago, Andrés Bello, 1960.
Domingo Amunátegui Solar. Los primeros años del Instituto Nacional. 18131835. Stgo. Imprenta Cervantes, 1889.
Dumont d'Urville. "Voyage au pole sur, etc., pendant les annes. 1837-1840.
112
MEMORIAL DEL EJERCITO DE CHILE
11
Rondizzoni, José
Entre los oficiales que con don
José Miguel Carrera zarparon de
Baltimore en la fragata Clifton el
3 de diciembre de 1816 —y que
arribaron a Buenos Aires el 9 de
febrero de 1817, figuraba don José Rondizzoni, italiano al servicio
de Francia, condecorado con la
Legión de Honor.
Había nacido en Parma, en señorial cuna, el 14 de mayo de
1788. Hijo de don Juan Bautista
Rondizzoni y doña Rosa Cánepa,
hizo sus estudios militares como
cadete en la famosa Escuela Militar de Parma. Se trasladó a Francia e ingresó en la guardia imperial. En" 1808 hizo la campaña de
los ejércitos de Napoleón en España, participando en las luchas
de Madrid (2 de mayo); en la acción de Polvedra (13 de septiembre), en la que fue herido; en la
toma de Madrid (21 de octubre)
y en el combate de Benavente (10
de noviembre). Trasladado a Austria tomó parte en la batalla de
Essling (22 de mayo de 1809),
donde fue nuevamente herido y
en la de Wagram (5 de julio). En
1810 permanece en el campamento de Boulogne. En 1812 hizo la
campaña de Rusia, hallándose en
Polask (11 de junio y 18 de agosto) y en las batallas de 3 y 4 de
octubre en que fue levemente herido. Hizo la retirada de los ejércitos imperiales atravesando la
Beresina el 29 de noviembre de
1812. En 1813 toma parte en la
campaña de Alemania; se bate en
Lutzen (18 de septiembre). Ese
año se le nombra capitán y se le
inscribe en la Legión de Honor.
Cuando Napoleón está en Elba
se retira a Colmar, Alto Rhin, incorporándose de nuevo en los 100
días. Proscrito Napoleón se traslada a Parma e ingresa al Regimiento de María Luisa, acantonado allí. Decide trasladarse a Norteamérica, donde conoce a don José Miguel Carrera, quien lo trae
a Buenos Aires. El gobierno argentino del Director Supremo
Pueyrredón hace fracasar el intento del general Carrera, de expedicionar a Chile, despojándole
de sus buques y elementos de guerra en Buenos Aires; y propuso a
Rondizzoni venir a Chile, lo que
efectúa, incorporándose al ejército chileno el 20 de junio de 1817,
con el grado de Sargento Mayor
destinándosele al Batallón Nº 2 de
Línea. En 1818 hizo las campañas del Sur de la República, encontrándose en Cancha Rayada,
donde una hábil maniobra, dirigida respectivamente por el teniente coronel Rudecindo Alvarado,
comandante del 1º de Línea y por
Rondizzoni, sargento mayor del
2º, salva a esas tropas de ser disueltas en la confusión del desastre.
Después del fusilamiento de lo»
Carrera se dedicó a labores agrícolas. En 1823 fue ascendido al
grado de Teniente Coronel, encargándosele el mando del batallón
de línea de Concepción. En ese
año fue enviado a la campaña del
Perú y fue elevado a Coronel. Hizo las campañas de Chiloé en
1824, 1825 y 1826 y continuó en
servicio activo hasta el año 1829.
Tomó parte en la guerra civil de
aquel año, batiéndose en Lircay
(14 de abril de 1830) a las órdenes del general Freire, bajo cuyo
mando había militado en Chiloé.
Fernando Campos Harriet. Soldados de Napoleón en Chile
Vencido su jefe, estuvo entre los
oficiales que llamados a la barra
por el ejército vencedor para jurar fidelidad al nuevo gobierno, se
negaron a hacerlo y fue dado de
baja con la mayoría de los jefes
pipiólos.
Se trasladó al Perú y después
al Salvador. Portales, amigo decidido de Rondizzoni cuyos méritos
conocía y apreciaba, le escribió a
su destierro, invitándole para que
volviese a Chile. La invitación fue
aceptada, siendo Rondizzoni restituido en sus honores y empleos
por decreto supremo del año 1839.
Regresó a Chile en 1840, reincorporándose al ejército y el gobierno del General Bulnes le nombró gobernador político y militar
de Constitución en 1842 y en 1849,
gobernador del puerto de Talcahuano y Ministro de la Corte Marcial de Concepción. En la revolución de 1851 permanece fiel al
gobierno de Montt y se halla como
jefe de Estado Mayor en la batalla de Loncomilla. El 8 de diciembre de 1851 fue designado Intendente de Concepción y en 1853 de
Chiloé. Ascendió a general de brigada en 1854. Desempeñó la Intendencia de Ñuble desde 1855
hasta 1857.
Pocas vidas tan ágiles, aventureras, emprendedoras y realizadoras como la suya. Murió en Valparaíso, el 24 de mayo de 1866.
Casó dos veces: primero con doña Rosario de la Cuadra y Pica
y segunda vez en Centro América,
con la distinguida dama salvadoreña doña Dominga de la Cotera
y Cañas.
Fueron hijos del primer matrimonio: José, Adolfo, Jesús y Balbina, todos muertos solteros y sin
sucesión.
113
Fueron hijos del segundo matrimonio los siguientes:
a) Augusto Rondizzoni de la
Cotera, casado con doña Ana Villarreal;
b) Emilia Rondizzoni de la Cotera, hermana de la Caridad, Sor
Felicidad;
c) Julia Rondizzoni de la Cotera, hermana de la Caridad, Sor
Vicenta;
d) Salvador Rondizzoni de la
Cotera, capitán de ejército, fallecido soltero;
e) Francisco Rondizzoni de la
Cotera, capitán de navio casado
con Mercedes Alcalde Spano y padre de dos hijos: Armando y Elena Rondizzoni Alcalde, casada la
última con Enrique Sánchez Cotapos, padres a su vez de seis hijos:
Julio, Enrique, Jorge, Raquel,
Héctor y Elena Sánchez Rondizzoni;
f) Josefina Rondizzoni de la
Cotera, casada con Adolfo Ibáñez
Gutiérrez, célebre Ministro de Relaciones Exteriores de don Federico Errázuriz Zañartu (1871), escritor, político y diplomático, padres de 14 hijos, cinco de ellos
muertos pequeños. Fueron los
otros: 1) Mercedes Ibáñez Rondizzoni, casada con el ilustre historiador y bibliógrafo José Toribio
Medina Zavala, sin descendencia;
2) Josefina Ibáñez Rondizzoni,
casada con José Benjamín Pacheco Dorado (boliviano) padres de
dos hijas: Ester y Laura Pacheco
e Ibáñez Rondizzoni; 3) Adolfo
Ibáñez Rondizzoni, casado con doña Sara Wilson Vaillant, padres
a su vez de cinco hijos: Adolfo,
Mario, Luis Fernando y Hernán
Ibáñez Wilson y Sara Ibáñez Wilson, casada con Adolfo Marín Carmona, Intendente que fue de Col-
114
MEMORIAL DEL E J E R C I T O DE CHILE
chagua, padres de Rodolfo Marín
Ibáñez; 4) Berta Ibáñez Rondizzoni, casada con Godofredo Bustamante Carpena, padres de nueve hijos: a) Berta Bustamante
Ibáñez, casada con José Reyes Molinare, padres de una hija, Inés
Reyes Bustamante; b) Godofredo
Bustamante Ibáñez, casado con
Estela Berguño Meneses, siendo
los demás; c) Adolfo; d) Adriana; e) José Antonio; f) Jorge; g)
Lia; h) Hernán y j) Olga Bustamante Ibáñez, casada con don
Carlos Gatica Cousiño, padres de
Olga Gatica y Bustamante Ibáfíez
Rondizzoni.
5) Rosa Ibáñez Rondizzoni, casada con Héctor Williams Neagle,
padres de 3 hijos: a) Juan Williams Ibáñez; b) Clara Williams
Ibáñez, casada con Roberto Yunge Léliva, padres de Gabriela
Yunge Williams y c) Rosa Williams Ibáñez casada con Calixto
Martínez Martín; 6) ClorindaIbañez Rondizzoni, casada con el Dr.
Pedro Martín, sin descendencia;
7) Arturo Ibáñez Rondizzoni casado y sin descendencia con doña
María Balmaceda y Toro, hija del
Presidente don José Manuel Balmaceda Fernández y de su esposa
doña Emilia de Toro Herrera; 8)
Erna Ibáñez Rondizzoni fallecida
soltera; 9) Gustavo Ibáñez Rondizzoni, ex Secretario de Hacienda, Presidente del Tribunal de
Cuentas, casado con Clemencia
Granifo Ramírez y padres de 3
hijos: Clemencia, Eugenia y Raquel Ibáñez-Rondizzoni y Granifo.
Fuentes: José Toribio Medina. Biografía del General de Brigada don José Rondizzoni.
Santiago, 1914. Reproducida en Estudios de la Independencia. T. IV, págs. 153
a 175.
"El Araucano". Fondo Medina. Santiago, 24 de junio de 1854.
Barros Arana. Historia de Chile. Ob. cit. T. XI, págs. 93 y 381 y tomos XIV
y XV.
Pedro Pablo Figueroa. Diccionario Biográfico de Extranjeros en Chile. Ob.
cit. pág. 191.
Guillermo de la Cuadra Gormaz. Familias Chilenas., T. 11, pág. 445.
Archivo de O'Higgins. T. XVI y XXVII.
Datos proporcionados por la familia de don Héctor Sánchez Rondizzoni.
12
Viel, Benjamín
Nació en París, el 21 de enero
de 1787, en el distinguido hogar
de M. Claudio Benjamín Viel, abo-
gado en el Parlamento y en los
consejos del rey y de su esposa
Mme. Rosa Ana Gometz, de antigua familia normanda, descendiente del procurador real de Normandía, Mr. Nicolás Gometz.
Recibió una educación sumaria,
Fernando Campos Harriet. Soldados de Napoleón en Chile
pero esmerada; pensaban sus padres dedicarlo al foro y a las letras o a la política, pero él demostró una invencible inclinación por
las armas. A los catorce años sentó plaza de soldado raso en un
regimiento de húsares, como
Beauchef y como Murat, según recuerda Vicuña Mackenna. Después de cinco años de rudas campañas en las naciones de la Europa central, vencidas una a una, el
joven húsar ascendió a cabo de
escuadra después de Austerlitz (2
de diciembre de 1805) y a sargento después de Jena y de Eilau
(septiembre 1º de 1806). Sirvió
después en España con el Mariscal Soult, arribando a la península después del famoso Dos de Mayo, encontrándose en los combates
de Butaco y Salamanca. En 1813
regresó a Francia para emprender la campaña de Rusia y ascendido a teniente de ejército, fue
agregado a la Guardia Imperial.
Al lado de Napoleón se batió en
1814, en Champaubert y en Montruivail, donde fueron destrozados 20. 000 rusos comandados por
el general Sacken. Por su bravura en estas batallas fue condecorado por Napoleón, nombrándolo,
en Champaña, Caballero de la Orden de la Reunión, creada por el
Emperador en Holanda en 1811.
Después de la estada de Napoleón en la isla de Elba, fue ascendido a capitán, pasó a organizar el regimiento Nº 6 de Cazadores y a la cabeza de una compañía
de este cuerpo se batió en Waterloo en 1815. Sirvió en el ejército
de la Restauración hasta abril de
1817, en que renunció, embarcándose para Buenos Aires, para
ofrecer sus servicios a los revolucionarios americanos. El gobierno
115
argentino le dio el grado de sargento mayor de caballería, en noviembre de 1817, y lo envió a Chile a servir en el ejército de Los
Andes. "Sus conocimientos militares, su valor incontrastable, su
ardoroso entusiasmo y hasta su
gallarda presencia, lo hicieron estimar desde luego por los jefes y
oficiales del ejército". Estrenó sus
armas en la desastrosa jornada
de Cancha Rayada, manteniendo
en medio de la confusión y el desorden la intrepidez heroica y la
cabeza fría que distinguen al buen
soldado francés. Desde entonces
O'Higgins le recomendaría como
un valiente militar y como un oficial experimentado.
En las cargas de caballería de
Maipo desplegó el mismo ímpetu
combativo, mereciendo ser condecorado a la vez por los gobiernos
de Chile y de Buenos Aires. Después de esta victoria fue enviado
al Sur a batirse con los últimos
defensores del rey en las serranías
cordilleranas, debiendo soportar
sus tropas la derrota del Pangal,
en agosto de 1820. En estas campañas de la Guerra a Muerte, como recuerda Beauchef en sus Memorias, Viel tuvo una actuación
generosa que casi le costó la vida:
Se propuso rescatar de las tierras
de los indios a las religiosas del
Convento de las Trinitarias de
Concepción, que habían preferido
seguir a los españoles a permanecer tranquilas en sus claustros,
porque la ciudad estaba en poder
de los patriotas. "Dice Beauchef:
Viel quería tener la gloria de hacer volver al redil a esas ovejas
descarriadas. Se ha visto que ese
deseo casi le costó la vida y hubo
dos víctimas". En ésta y otras
campañas se ocupó el comandante
116
MEMORIAL DEL EJERCITO DE CHILE
Viel hasta 1823, época en que fue
ascendido a coronel de Cazadores
a Caballo y llamado a Santiago.
En aquella turbulenta época que
nuestros historiadores han llamado de la anarquía, Viel se distinguió por sus ideas liberales y su
adhesión al gobierno constituido.
En 1827 hizo una nueva campaña
contra los Pincheira, bajo el
mando del general Borgoño; poco
tiempo después fue designado jefe del Ejército del Sur y se batió
defendiendo al gobierno en Ochagavia y en Lircay. Derrotado el
general Freire en esa batalla, Viel
se retiró con toda su caballería
hasta Coquimbo. El General Viel
pasó diez años alejado del servicio militar, hasta que en 1841, gobernando el general Bulnes, fue
reincorporado al ejército en su antiguo grado y nombrado general
de armas de Santiago, puesto que
ocupó algunos años.
En 1849 fue enviado a Valdivia en comisión de servicio y en
1851, designado Intendente de
Concepción y General de Brigada.
La revolución de aquel año lo
encontró en aquel puesto; pero
Viel era un soldado nacido para
combatir a enemigos declarados,
y no para participar en luchas
fratricidas. No pudo oponer a los
revolucionarios, en la contienda
que se gestaba en la provincia de
su mando, la resistencia que el gobierno hubiera deseado. A raíz de
estos acontecimientos el general
Viel vivió retirado del ejército y
de la administración pública. Los
afanosos años de sus servicios bajo las banderas de Napoleón en toda Europa y los muy valiosos y difíciles prestados a las campañas
de la emancipación chilena, habían
fatigado aquel espíritu batallador
y aquella mente esclarecida, no así
al cuerpo aguerrido, que continuó
lleno de vitalidad y resistencia.
Cuando Viel vino a Chile era un
arrogante oficial de gran hermosura varonil, muy alto, de espesos
cabellos rubios peinados "a lo Murat", grandes ojos azules y una
sonrisa abierta y franca. Fue muy
bien acogido a su llegada a Santiago por la familia de don Domingo de Toro Valdés, Caballero
de Alcántara, casado con doña
Mercedes Guzmán y Lecaros. Era
don Domingo hijo menor de Jos
Condes de la Conquista, don Mateo de Toro Zambrano y Ureta,
Presidente de la Primera Junta
Nacional de Gobierno y de su esposa doña Nicolasa Valdés Carrera.
Pronto la hija del caballero de
Alcántara doña María Luisa de
Toro y Guzmán y el célebre oficial
de Napoleón iniciaron un romance
que, a la postre, los conduciría al
altar.
Años después, el 29 de abril de
1822 se realizaba el matrimonio,
siendo padrinos del novio el general don Ramón Freire y Serrano
y testigos sus compañeros de armas los generales Necochea y Guido. Si el novio no llevaba un aporte financiero al nuevo hogar que
se fundaba, le entregaba en cambio la más hermosa hoja de servicios militares bajo las banderas
de Napoleón, en los países europeos y en Chile, su patria adoptiva, en los días turbulentos y brillantes de sus luchas por su emancipación.
La novia aportaría a Viel, lo
que éste tras su vida de soldado,
había perdido en su ambulante
batallar en ambos mundos: un
hogar, una patria, un amor.
Fernando Campos Harriet. Soldados de Napoleón en Chile
Viel falleció en Santiago el 15
de agosto de 1868.
Fueron sus hijos: Benjamín,
casado con Carlota Isaza, con sucesión; Elisa, con Manuel Blanco
Cuartín, entre ellos Carlos Viel
Isaza, casado con Eugenia Vicuña
Subercaseaux, con sucesión; Luisa que se unió a los Monery; Oscar, contralmirante de la Armada
de la República, que se distinguie-
117
ra en la Guerra del Pacífico, casó
con doña Manuela Cavero. De los
Viel Cavero, Alfredo casó con Rosa Jaraquemada Silva; Osear, con
Isabel Balmaoeda Pérez; Elisa,
con su primo Rafael Blanco Viel;
Teresa, con Enrique Vicuña Subercaseaux. Rebeca Viel también
tuvo descendencia de José Tomás
Ramos Ramos.
Fuentes: Archivo de O'Higgins. T. XXIX.
Barros Arana. Historia de Chile. Ob. cit. T. XI, XII, XIII y XIV.
Beauchef, Jorge. Memorias. Ob. cit. págs. 116, 120, 121, 184, 185, 190, 191,
223, 254, 271, 291, 295, 385, 396, 417, 418, 431.
El Ferrocarril. Nº 15, de agosto de 1868.
Pedro Pablo Figueroa. Álbum Militar de Chile. T. 3, pág. 324.
Cuadra Gormaz. Familias Chilenas. Ob. cit. T. 11, págs. 622 a 638.
N E X O
Todos estos soldados del Gran
Ejército llevaban en el fondo del
alma ardiendo como una brasa
sagrada el recuerdo de Napoleón,
bajo cuyas banderas victoriosas,
en pos de realizar los postulados
de la revolución francesa, se habían batido con las más aguerridas tropas en diversos países de
la Vieja Europa.
Desterrados, en el Nuevo Mundo, lucharon por la emancipación
americana y, cual más cual menos
cada uno de ellos revelaba en sus
hechos la influencia del hombre
genial que los había formado en
su quimérica lucha.
Pero no todo ha de ser batallas,
heridas, heroísmos, sufrimientos,
muertes. Después de leer este catálogo, muchos podrían exclamar
con Ercilla:
"No las damas, amor, no gentile(zas
de caballeros canto enamorados... "
Veamos, para terminar, otra
cara de la medalla. La mayoría
de estos oficiales eran franceses,
y como tales, amaban la vida.
Grandes admiradores de Napoleón, tres años después de la muerte del Emperador, se reunieron
en Santiago, capitanes de navio,
militares, comerciantes, para celebrar el aniversario de su "semi
dios" y dieron un gran baile en
su homenaje, el 15 de agosto de
1824.
Uno de los organizadores de esa
fiesta, el capitán Lacord de Lur-
118
MEMORIAL DEL EJERCITO DE CHILE
cy, viajero francés que pasaba por
Santiago, la describe así: "En
1824 los franceses residentes en
Chile quisieron celebrar el aniversario del nacimiento de Napoleón y dieron en esta ocasión un
baile a la sociedad chilena, en la
cual siempre habían sido muy
bien recibidos. Un parisiense Mr.
Colian, puso generosamente su
casa a nuestra disposición. Esta
casa, como todas las de Chile, tenía 3 patios, dos interiores y uno
que daba a la calle. En el primer
patio interior había un jardín encantador. Las piezas ubicadas bajo las arcadas de este patio fueron convertidas en salones. En
una, las flores, guantes, cintas,
zapatos, servían para reparar el
desorden de las "toilettes" de las
damas. En ella había pomadas,
esencias, aguas de tocador y otros
objetos necesarios a su belleza. El
gran salón estaba profusamente
adornado. Los muebles, espejos y
arrimos estaban dispuestos con
gracia. Los tapices eran de seda
de Francia y de China. Había tantas luces que eclipsaba a las "toi-
lettes" de las damas, a pesar de lo
cual, las de dos, no podían eclipsarse.
El capitán Desidé Descombe, de
Bordeaux, había traído a Chile
dos "parures" (juego de joyas:
collar, brazaletes, pendientes,
etc. ) magníficas, la una en diamantes, la otra en acero. La primera la llevaba Madame del Solar y la segunda Madame Blanco
y estas damas parecían rivalizar
en luminosidad con el sol.
En lo alto de la sala la gente se
reunía alrededor del busto de mármol de Napoleón. El segundo patio interior estaba cubierto con
una lona y allí se había dispuesto
una mesa en forma de Cruz de la
Legión de Honor de cinco brazos.
Los bordes de la Cruz estaban formados por platos verdes de porcelana de la China. En cada punta había un juego de agua, y al
centro, una estatua ecuestre del
Emperador. Todas las galerías estaban llenas de flores y bajo el
bello cielo de Chile, en una noche
deslubrante de estrellas, la fiesta
aparecía brillante y cautivadora".
LAS GRANDES POTENCIAS
Y LA CRISIS DE NIGERIA
EDUARDO ORTIZ
de los muchos fenómenos
alarmantes que han acompaU NOñado
a la crisis de Nigeria
ha sido el compromiso creciente de
las grandes potencias en una situación que en un comienzo parecía estar circunscrita únicamente a intereses locales.
Del examen de historia de esta
nación puede concluirse que las
grandes potencias, y en especial
Gran Bretaña, fueron determinantes en su estructuración como país:
de este estudio se podría concluir
que probablemente este pueblo tendrá que continuar sufriendo por algún tiempo la intervención extranjera.
(*) EDUARDO ORTIZ es abogado, ayudante de investigación en el Instituto de Estudios Internacionales de la Universidad de Chile y jefe de trabajos en el
Seminario de Derecho Internacional Público de la Escuela de Derecho de la mismo universidad. En 1967 inició su formación como especialista en asuntos africanos. El presente trabajo fue presentado
al Grupo de Estudios Estratégicos, que
en dicho Instituto dirige el profesor Alain
Joxe.
(*)
La presencia de Gran Bretaña en
el conflicto no ha sido disimulada.
Desde el comienzo, armas, municiones, personal de adiestramiento e
incluso pilotos, han estado colaborando con el bando federal.
Algunas pruebas concretas de que
esta ayuda es efectiva son las siguientes:
—El gobierno británico confirmó
el 9 de agosto de 1967 que "una pequeña partida de armas estaba siendo enviada por aire a Nigeria". El
15 de agosto dos aviones condujeron armas a la capital federal, uno
con la consignación de 930 rifles
belgas FN desde Birmingham y el
otro con municiones de 60 y 90 mm.,
fabricadas en Francia. Doce cañones antiaéreos (de acuerdo con
fuentes diplomáticas también parte
de un envío desde Gran Bretaña)
fueron emplazados alrededor de Lagos el 10 de agosto.
—El Commonwealth Office, declaró el 17 de agosto de 1967 que licencias de exportación habían sido autorizadas desde el comienzo de la
lucha en Nigeria para un pequeño
número de cañones antiaéreos, una
remesa de rifles y dos lanchas guardacostas que habían sido enviadas
120
MEMORIAL D E L EJERCITO DE CHILE
antes de julio de 1967, cuando estalló el conflicto luego de la secesión
formal de la región oriental con el
nombre de Biafra el 30 de mayo de
ese año. Añadió el Commonivealth
Office que no había conocimiento de
exportaciones autorizadas que pudieran justificar el uso de 40 aeroplanos para transportarlas como se
había sugerido en informaciones en
circulación.
—El 15 de agosto, Londres recibió una protesta de Biafra contra el
suministro británico de armas al
gobierno federal, en tanto que el 17
de agosto la Secretaría General de
la ONU en Nueva York, recibió un
telegrama firmado por el señor G.
A. Onyegvyla, autodenominándose
secretario permanente del Ministerio de Relaciones Exteriores de Biafra, llamando a U Thant a detener
la ayuda militar británica al gobierno federal.
Mr. George Thomas, entonces Ministro de Estado para asuntos de la
Commonwealth, replicando a las
preguntas en la Cámara de los Comunes el 30 de enero de 1968, acerca del continuo suministro de armas
a Lagos por el Gobierno de Su Majestad, declaró que "esas exportaciones tradicionales" que se habían
efectuado sobre "bases comerciales
normales" no podrían haber sido detenidas sin poner en peligro la condición neutral de Gran Bretaña.
Posteriormente, en una réplica
parlamentaria del 5 de marzo de
1968, Mr. Thomas dijo que Gran
Bretaña había continuado suministrando "armas tradicionales" al
"único gobierno que todo el mundo
reconoce en Nigeria" y que la expresión "tradicional" se aplicaba
tanto a la calidad como a la cantidad de armas suministradas.
El coronel Odumegwu Ojukwu (ex
Eduardo Ortiz. Las Grandes Potencias
gobernador militar de la región
oriental, hoy jefe de gobierno de la
República secesionista de Biafra),
manifestó sin embargo, en su conferencia de prensa de 22 de abril
de 1968, que excepto en lo que se
refiere a carros blindados y uniformes ceremoniales, Gran Bretaña había cesado de suministrar equipo
militar a Nigeria en 1964, fecha a
partir de la cual ésta había comenzado a adquirir elementos en Alemania Federal, Italia, Israel y los
Estados Unidos. Prosiguió su protesta de que la ayuda militar británica para el gobierno federal en la
guerra civil incluía provisiones de
cohetes, proyectiles de mortero, carros blindados Saladdin y Ferret,
aeroplanos y naves de guerra y que
hombres del servicio británico habían sido proporcionados directamente por el Ministerio de Defensa
del Reino Unido o contratados a
través de su agencia.
Si examinamos los datos que para
la ayuda militar a Nigeria en el mes
de febrero de 1966 proporciona el
Instituto de Estudios Estratégicos
(1) veremos que el coronel Ojukwu
tiene mucha razón. En efecto, de
acuerdo con este informe, no existían oficiales británicos sirviendo
en las fuerzas aéreas nigerianas. El
acuerdo de defensa anglo-nigeriano
de noviembre del 60 que había provisto al país africano de facilidades
irrestrictas y fuera de lo común había sido cancelado como un obstáculo político en enero de 1962. Alemania Federal aparecía entrenando a
la fuerza aérea nigeriana desde 1963
y el primer comandante de ella fue
121
un coronel alemán (después del golpe de enero de 1960 que llevó a los
militares al poder este puesto fue
dado a un oficial nigeriano). Más de
500 pilotos y personal de tierra fueron entrenados en la Alemania Federal. Asimismo, este país había suministrado la mayor parte del material de vuelo de la fuerza aérea.
En septiembre de 1965 Holanda
suministró a Nigeria una fragata y
un cazasubmarinos que había sido
previamente arrendado a la Marina. Cadetes nigerianos de las tres
ramas estaban entrenándose también en Australia, Canadá, Etiopía,
India y Pakistán.
De manera que, a juzgar por estos antecedentes, los fundamentos
de la neutralidad de Gran Bretaña
parecen discutibles.
Intentando una explicación del
compromiso de los británicos nos
parecen dignos de ser mencionados
los grandes intereses económicos
radicados en el territorio de Nigeria. En efecto, la más grande participación en la producción de petróleo del país es la de la Shell-BP,
que en 1966 abrió una refinería en
Port Harcourt en la que el control
del gobierno federal asciende al
50%. En la Nigeria oriental, la única compañía que opera, además de
la Shell-BP, es la Safrap, de Francia.
A propósito de esto conviene considerar que la producción petrolera de Nigeria subió de 3, 7 millones
de toneladas, en 1963, a 30 millones en 1967, y de no haber medido
la paralización causada por el conflicto se calculaba que habría llegado a 50 millones de toneladas en
1970. Esto significa que Nigeria se
(1) Wood, David: The Armed Jones of encuentra entre los primeros 11
África States, Nº 27. April 1966 The productores del mundo, es el tercer
Institute of Strategic Studies, London.
productor de África después de Li-
122
MEMORIAL DEL EJERCITO DE CHILE
bia y Argelia y el que cuenta con la
más elevada tasa de crecimiento en
los últimos seis años. Otro motivo
que puede señalarse como importante para explicar la preocupación de
Gran Bretaña por los asuntos de
Nigeria, es su intención de recuperar su prestigio en África, fuertemente deteriorado por la incapacidad que ha exhibido de llegar a una
efectiva solución del problema de
Rodesia. En efecto, su política hacia el gobierno rebelde de Mr. Ian
Smith fue mayoritariamente repudiada en la Conferencia de países de
la Commanwealth celebrada en los
primeros días de 1969 en Londres.
El apoyo decidido al bando federal puede también ser interpretado
como un intento británico por desmentir la acusación de balcanizadon que ha pesado frecuentemente
sobre las antiguas potencias coloniales.
No es de descartar tampoco como
hipótesis explicativa, una actitud
defensiva de parte de la antigua
potencia hegemónica, celosa cuidadora de su influencia en los asuntos
de Nigeria, frente al activo interés
soviético en los asuntos nigerianos.
Finalmente, problemas tan graves para el gobierno británico como
el de la situación económica interna y el de su apoyo solitario a los
Estados Unidos en la guerra del
Vietnam lo obligaban a buscar otro
compromiso que distraigan por lo
menos la atención. La política de
Mr. Wilson hacia Nigeria ha sido
objeto de ácidos comentarios aun en
el seno de su propio partido.
Por su parte el coronel Ojukwu
ha dicho de él: "La actitud de Wilson coloca a Nigeria en la calidad
de propiedad privada de Su Majestad. Aquí está el punto esencial del
problema. Si el gobierno británico
hubiese permanecido neutral en esta guerra, ésta no habría durado
más de un mes". (2)
LA UNION SOVIÉTICA Y LOS
PAÍSES SOCIALISTAS
Moscú se ha ubicado desde un comienzo del conflicto del lado del gobierno federal del general Gowon.
La aviación federal ha recibido material de guerra tanto de la Unión
Soviética misma, especialmente de
las partidas asignadas a la República Arade Unida, como de otros
p a í s e s socialistas, notoriamente
Checoslovaquia. Actualmente las
fuerzas nigerianas parecen contar
con una veintena de Mig 15 y 17
y con unos cuatro bombarderos
YUyusMn. Personal soviético asegura en parte el mantenimiento de estos aparatos, que son piloteados por
egipcios y por personal de la Comm, onivealth. Además, las fuerzas armadas nigerianas han hecho importantes encargos de vehículos a la
Unión Soviética, como asimismo de
armas y municiones.
Diversos medios de información
han proporcionado datos concretos
de la participación de los países socialistas en el suministro de armas
a los federales. Así por ejemplo según se informó el 8 de agosto de
1967 dos jets de combate construidos en Checoslovaquia abandonaron
Acra rumbo a Lagos. El 16 de agosto, un barco polaco desembarcó en
esta misma ciudad parte de un cargamento de cinco aviones a retroimpulso y armamento de apoyo en
tanto que el 19 de agosto, un total
de 15 transportes aéreos Antonoy
soviéticos llevando seis cazas Mig
(2) Le Monde, 5 de noviembre de 1968.
Eduardo Ortiz. Las Grandes Potencias
123
y seis aviones de instrucción de la
misma marca, aterrizaron en el aeropuerto de Kano, con 170 técnicos
soviéticos para la armaduría de los
aparatos. Finalmente, el 17 de noviembre de 1968 el gobierno federal recibió tres lanchas torpederas
enviadas desde la Unión Soviética.
Existe una serie de explicaciones
en torno a la intervención de la
Unión Soviética en este conflicto civil. En efecto, se ha dicho (3) que
hay un evidente cambio de política
de su parte en el continente africano. Durante muchos años los soviéticos intervinieron allí estimulando la
subversión y los movimientos revolucionarios. Este tipo de apoyo despertó permanentemente las suspicacias de los gobiernos moderados del
África. Puede recordarse el apoyo
brindado por Moscú al movimiento
rebelde de la Unión de poblaciones
del Camerún, que el gobierno de
Yaunde hubo de combatir una vez
alcanzada la independencia. El campo africano comenzaba a vacilar en
una forma peligrosa para los rusos
puesto que los Estados Unidos se
alineaban ya en el bando occidental, o más decididamente de los Estados Unidos, ya en el bando chino,
que planteaba en el campo socialista un conflicto ideológico cuyas repercusiones no han dejado de afectar también al África.
El conflicto chino-soviético aparece efectivamente muy bien delineado en la lucha civil de Nigeria,
en la que junto al apoyo soviético a
los federales encontramos, muy curiosamente, el aliento chino del lado
de Biafra.
Los soviéticos han obtenido algu-
nos dividendos de su interés por los
problemas de Nigeria. El gobierno
de Lagos fue uno de los pocos de
África que no condenó la intervención en Checoslovaquia. Esto, por
su parte, ha significado el retiro de
teda forma de colaboración de los
checos quienes suministraron a comienzos de la crisis aviones a reacción Delfín L-29 acompañados de
personal de mantención. Además,
ellos han iniciado un programa de
socorro a las poblaciones civiles de
Biafra terminando con todo suministro de armamento.
Interrogado el coronel Ojukwu
acerca del por qué de la intervención
soviética (4) señaló como causas
una estrategia mundial de búsquedas de bases y puntos de apoyo y
una extensión al continente africano del conflicto del Medio Oriente.
El prestigio del Presidente Nasser
como líder africano, fuertemente
deteriorado por la guerra de los
seis días exige a sus principales sostenedores, los soviéticos, buscar
otros puntos en el continente en los
cuales iniciar una recuperación del
prestigio tan afectado por aquellos
acontecimientos.
El apoyo con que ha contado el
gobierno central en la guerra civil
ha significado un creciente acercamiento de éste con la Unión Soviética, países socialistas europeos y
la República Árabe Unida. El 12
de agosto de 1968 un acuerdo de cooperación cultural fue firmado por
representantes de Lagos y Moscú.
Una fuente oficial de Biafra en
Umuahia anunció que para Navidad los federales habían recibido
dos nuevos cazas a reacción Mig y
(3) Decraene, Philippe, Le Monde, 1'
noviembre de 1968.
(4) Entrevista en Nouvel Observateur,
Nº 217, 6-12 de enero, 1969.
124
MEMORIAL D E L EJERCITO DE CHILE
un nuevo bombardero Ylyushin-28.
Misiones económicas han visitado
Nigeria e importantes créditos parecen haberse abierto para la adquisición de armamentos.
ESTADOS UNIDOS
Junto a Gran Bretaña y la Unión
Soviética, Estados Unidos aparece
del lado del gobierno federal. Observando una actitud mucho más
cautelosa en el conflicto los estadounidenses han decretado un embargo de armas para ambos bandos en
lucha, lo que no ha impedido que
éstas aparezcan en el campo de batalla, probablemente adquiridas de
traficantes internacionales.
El Departamento de Estado declaró el 11 de julio de 1967 que había rechazado un requerimiento del
gobierno de Nigeria para ayuda militar argumentando que su disputa
con Biafra era un asunto puramente interno destinado a ser resuelto
por los mismos nigerianos.
El 22 de agosto expresó su pesar
de que la Unión Soviética estuviese
enviando considerables cargamentos de aviones a retroimpulso, armas y otro equipo militar a Nigeria y reiteró que el gobierno de los
Estados Unidos había decidido no
enviar y no proveer de ninguna manera con armas a cualquiera de los
dos bandos en conflicto. Esto explicaba la gran reducción de suministros a Nigeria, que habían descendido de 800. 000 dólares en 1966 a
50. 000 dólares en 1967, variando
también compleatmente la naturaleza de la ayuda, pues ésta había
cambiado de entrenamiento médico
militar entre las mismas fechas.
En todo caso, y por diversas razones, las simpatías norteamericanas han estado con el gobierno cen-
tral, el que como gobierno fuerte,
militar, nacido de un golpe de estado y pro-occidental, reúne muchas
de las características de los numerosos regímenes surgidos a consecuencia de alzamientos violentos de
la oficialidad joven en los últimos
seis años de agitada vida del continente africano. (5)
Importantes inversiones norteamericanas existen también en los
campos petroleros de Nigeria, concretamente de compañías como la
American Overseas, la Tenessee, la
Mobil y otras. El apoyo a la Gran
Bretaña en su política hacia la federación parece ser una buena retribución al sostén que aisladamente le brinda ésta_ en su compromiso
en el sudeste asiático.
A mayor abundamiento, los Estados Unidos tienen en su historia la
amarga experiencia de una guerra
de secesión, por lo que se manifiesta favorable a los grandes conjuntos africanos. Sin embargo, las diferencias entre uno y otro proceso
son notorias y alguien ha comentado que es más justo comparar la
lucha de Biafra con la librada por
los colonos americanos contra la
metrópolis inglesa.
Desde el comienzo de la existencia de la federación nigeriana hasta el advenimiento de la independencia, los Estados Unidos le han
acordado unos 200 millones de dólares en créditos de diversa naturaleza. Antes del comienzo de la guerra civil unos 1. 800 estudiantes,
(5) "Dix sept conps d'Etat militaires en
Afrique noire en six ans". Le Monde,
22 noviembre de 1968.
— Gott, Richard "El sur de África y el
fin de la guerra fría", Estudios Internacionales, año 1, Nº 1, abril 1967,
pág. 106.
Eduardo Ortiz. Las Grandes Potencias
muchos de origen ibo, proseguían
sus estudios en Norteamérica.
En cuanto a un eventual cambio
de posición de la administración
del Presidente Nixon, el coronel
Ojukwu ha expresado: "no veo por
qué (Mr. Nixon) deba cometer los
mismos errores de la administración de Johnson. Espero que estudiará el problema y a la larga comprenderá que los intereses de los
Estados Unidos serán mejor cautelados de este lado que del otro. " (6)
Como índice de un posible cambio de política puede mencionarse
la puesta a disposición de las instituciones humanitarias que realizan
operaciones de socorro en Biafra de
ocho aviones de carga C-97 por parte del gobierno de Washington.
FRANCIA
A pesar de que el gobierno francés reconocía como único gobierno
legítimo de Nigeria al federal de
Lagos, se ha ubicado definitivamente del lado de Biafra en el conflicto
civil.
M. Joél Le Theule, Secretario de
Estado francés para la Información, anunció el 31 de julio de 1968
que su gobierno consideraba que los
biafranos habían "demostrado su
propósito de afirmarse a sí mismos
como un pueblo" y que la guerra civil debía ser resuelta por "procedimientos sobre la base del derecho
de los pueblos a disponer de ellos
mismos".
El mismo día, Mr. Rafael Uwechue, jefe de la delegación de Biafra
en París, aseveró: "la declaración
nos llena de alegría pero difícilmente puede sorprendernos. Francia ha
sido siempre para el mundo, y es(6) Nouvel Observateur: entrevista mencionada.
125
pecialmente para los africanos, el
país de la libertad y de la dignidad
humana".
No cabe la menor duda que las
declaraciones del jefe de la delegación fueron un poco desproporcionadas si se tiene en cuenta actuaciones francesas que en el pasado
colonial africano no fueron precisamente dictadas por consideraciones
de la "libertad y la dignidad humana".
El 2 de agosto el gobierno federal describió la declaración del gobierno francés como una intromisión en los asuntos internos de Nigeria cuyo efecto sería envalentonar la intransigencia del liderazgo
rebelde. La consecuencia para los
países en desarrollo podrá ser el
caos si se permitiera a los grupos
étnicos ejercer el principio de autodeterminación sobre las bases de la
insurrección armada, añadía la declaración francesa, lo cierto es que
la inmensa contribución hecha por
Francia a las leyes que gobiernan
las relaciones entre Estados soberanos hacía esperar de ella una fidelidad más permanente a esos principios.
Cualesquiera que hayan sido las
reacciones despertadas por la declaración. Concluía afirmando que
ella ha contribuido poderosamente
a afirmar la causa de la secesión,
no sólo en el sentir europeo y mundial sino también en la propia África. El coronel Ojukwu no ha ocultado sus deseos de estrechar lazos
con Francia y ha manifestado
abiertamente sus anhelos de que el
gobierno de De Gaulle le preste reconocimiento, con lo que "el aspecto de la guerra sería profundamente modificado". (7)
(7) Le Monde. 15 noviembre 1968.
126
MEMORIAL DEL EJERCITO DE CHILE
Las acusaciones de suministro de
armas por parte de Francia a los
secesionistas de la región oriental
se han sucedido en la prensa anglonorteamericana, en comunicados
oficiales del gobierno federal y en
otras publicaciones africanas. (8)
Las entregas se harían especialmente a través de dos ex colonias
francesas: Gabón y Costa de Marfil. Concretamente se ha dicho que
artillería ligera y helicópteros son
enviados regularmente desde Livreville (Gabón) y Abidjan (Costa de
Marfil). Guarniciones de paracaidistas franceses estarían operando
en la primera de las ciudades mencionadas en tanto que una unidad
militar francesa de desembarco
proveniente de Abidjan habría anclado en Livreville para cargar
900. 000 proyectiles. Los representantes de ambos gobiernos africanos en París han desmentido enérgicamente tales informaciones.
Por su parte las autoridades
francesas han hecho otro tanto y
más aún, han decretado el embargo total sobre la entrega de armas
a Nigeria y Biafra desde el 12 de
junio de 1968. Pese a que existía
un contrato con el gobierno federal firmado en marzo de 1967 para
el envío de autoametralladoras
Panhard sólo una veintena de estos
vehículos fue enviada en enero de
1968.
La presencia de helicópteros
(8) JEUNE AFRIQUE, afirma que los
suministros franceses subieron entre
septiembre y octubre de 1968 de 150 a 300
toneladas semanales. Sin embargo, dicha
publicación agrega que el ritmo ha decrecido debido ya a la desaprobación mundial ya a dificultades financieras de los
biafranos.
Alouette en las fuerzas de Biafra,
parece explicarse por la confiscación hecha a compañías francesas
instaladas en el territorio oriental.
Dos aparatos B-26 que utilizan los
rebeldes desde hace tiempo fueron
comprados en Francia a una sociedad privada.
Al requerirse de Ojukwu una explicación respecto de la presencia
de armas francesas en su bando declaró: "Tómense algunos días para
recorrer nuestros campos de batalla. Encontrarán armas y municiones que provienen de todos los países. Nosotros hemos recorrido Europa y frecuentemente dirigiéndonos a intermediarios de status dudoso. Hemos adquirido todas las armas que era posible encontrar. Ellas
vienen del mundo entero. Yo estoy
seguro que ustedes han visto armas
británicas y americanas en nuestras manos. Existen armas francesas en el lado nigeriano que provienen no sé de dónde. Autoametralladoras Panhard por ejemplo. Si ustedes miran hacia el cielo verán
Mig con una nacionalidad bien precisa. Nosotros no tenemos aviación".
Si bien las acusaciones y contraacusaciones no logran aclarar el
problema, lo cierto es que las armas francesas están en el campo
de batalla. El compromiso francés parece obedecer a razones políticas, económicas y humanitarias. Francia ha sido potencia permanentemente celosa de su influencia en el Oeste africano. Nigeria,
por su poder demográfico y económico constituye, indudablemente,
un polo de atracción que bajo el influjo de otros poderes como Gran
Bretaña, Estados Unidos o la Unión
Soviética podría constituir un desafío para el África francófona y
Eduardo Ortiz. Las Grandes Potencias
127
El navio holandés Jozina, transportando un cargamento que se dice incluía 460 cajas de fusiles, 257
cajas de municiones y 389 bobinas
de papel para imprenta, ordenados
a nombre de Servicios de Informaciones de Nigeria Oriental, fue interceptado por fuerzas federales
navales el 23 de octubre de 1967
cerca de Calabar y conducido a Lagos. Siete miembros blancos de la
tripulación fueron sentenciados a
12 años de prisión y a una multa
de seis mil libras por importación
ilegal de armas a Nigeria, en tanto que el barco que había sido cargado en Lisboa fue declarado en comiso. El 17 de noviembre, sin embargo, todos los convictos fueron
liberados y conducidos a Europa.
De acuerdo con los informes de
prensa, el general Gowon, jefe del
gobierno central, tenía en mente la
captura del Jozina cuando en una
entrevista de 30 de octubre señaló
a Portugal como el principal soporte moral y proveedor de armas a
Biafra. Las razones del compromiPORTUGAL JUNTO A BIAFRA so portugués no parecen ser del todo inocentes o altruistas, especialUno de los apoyos más curiosos mente de acuerdo con su tradicioque ha recibido Biafra en su lucha nal política colonial. Lo perseguido
con el gobierno central es el del go- parece ser un desvío de la atención
bierno de Lisboa. En efecto, los ae- de problemas internos muy graves
ropuertos de esa ciudad, de Bissau de su imperio africano, como son
en Guinea portuguesa y de la isla las luchas de liberación de Angola,
de Sao Tomé, sirven de bases de Guinea y Mozambique. Desde otro
operaciones para los aviones que se punto de vista parece ser rentable
comunican con los escasos aero- fomentar la secesión y el caos en
puertos de que dispone Ojukwu, lle- África Occidental, lo que en defivando armas, víveres y medicamen- nitiva puede usarse como explicatos, suministrados por traficantes ción mañosa de que la conducción
e instituciones internacionales de por los africanos de sus propios
destinos debe retardarse lo más pocaridad.
sible con el propósito de evitar el
caos. En ellos hay una perfecta armonía con el apoyo que Portugal
(9) Le Monde, 5 noviembre 1968.
para la influencia de Francia. Cualquiera de estos desafíos es corrientemente combatido, piénsese en el
caso de M. Touré en Guinea y más
recientemente en los intentos de M.
Mobutu de romper el predominio
francés con la formación de una
unión de repúblicas africanas del
África central, lo que provocó ácidos cambios de declaraciones entre
Kinshasa y París.
El petróleo tampoco deja de tener importancia en las preocupaciones de Francia. Recordemos que
SAFRAP es la única compañía que
con Shell-BP labora en la Nigeria
oriental.
Por último, hay evidentes consideraciones de tipo humanitario expresadas en declaraciones oficiales
y en manifestaciones de simpatía
para con Biafra de políticos e intelectuales. Así, veintidós personalidades francesas de la cultura han
afirmado que "el combate de Biafra
es hoy día el de la izquierda entera". (9)
128
MEMORIAL D E L EJERCITO DE CHILE
presta a los separatistas blancos de
Rodesia.
CHINA POPULAR SOLIDARIZA
CON BIAFRA
Para hacer el cuadro más completo y siguiendo las líneas mundiales del conflicto chino - soviético
a que hice alusión al referirme a la
intervención soviética, la Agencia
de Noticias Nueva China ha llamado a los biafranos a "perseverar en
su lucha contra los agresores nigerianos que avanzan". En su primer
informe de la guerra esta Agencia
dijo que los biafranos estaban siendo masacrados en gran número por
los vándalos nigerianos. A pesar de
este hecho, añadió la Agencia, los
biafranos estaban lejos de rendirse. Observó, que los nigerianos apoyados por Gran Bretaña, Unión
Soviética y los Estados Unidos habían penetrado muchas partes de
Biafra, pero en la medida en que el
pueblo biafrano perseverara en su
lucha contra el imperialismo y el
revisionismo ellos indudablemente
alcanzarían la victoria. (10)
Pero como obras son amores y no
buenas razones Lagos ha acusado
a Tanzania de estar enviando a
Biafra armas chinas y checas en
un avión belga perteneciente a una
compañía belga. Estas armas serían aquellas que el Movimiento para la Liberación Africana habría
puesto bajo la custodia de Nyerere
con el propósito de suministrarlas a
los rebeldes en su lucha contra los
racistas blancos del Sur y del Suroeste. (11) Finalmente en medios
(10) SUMMARY OF WORLD BROADCASTS. Part. 4. The Middle Eeast
and África (BBC). 30 sept. 1968.
(11) ídem., 7 nov. 1968.
financieros de Zurich se comienza
a hablar de un crédito de 30 millones de francos que la China Popular habría abierto a Biafra.
La posición china parece ser la
más clara de todas, producto tal
vez de la falta de finura que ha caracterizado siempre a la diplomacia
y a la política internacional de Pekín. El interés por intervenir en la
lucha de Nigeria es claramente
ideológico y político y responde a la
estrategia seguida por desplazar a
la Unión Soviética inspiradora de
la lucha de liberación de los pueblos del tercer mundo.
LA PARTICIPACIÓN EXTRAOFICIAL
En la guerra civil de Nigeria no
sólo se encuentran comprometidas
las potencias. Existe también una
participación extraoficial de fabricantes de armas, traficantes, mercenarios y transportadores.
Los dos últimos meses del año
1968 vieron conmoverse a las esteras oficiales, la prensa y la opinión
pública suiza. Convincentes demostraciones se habían puesto en evidencia en el sentido de que dos iraportantes firmas productoras de
armamentos, la Buehrle Oerlikon y
la Hispano-Suiza estarían entregando armas subrepticia y fraudulentamente a los bandos en conflicto en la guerra civil de Nigeria.
Para ello había sido necesaria una
mañosa falsificación de documentos y autorizaciones. La bucólica
tranquilidad de la Confederación
helvética que se vio sacudida por el
escándalo que provocó afiebrados
debates en el Parlamento y la iniciación de una investigación por el
Procurador General de la Nación
Eduardo Ortiz. Las Grandes Potencias
cuyos resultados aún están pendientes.
La viva indignación que sacudió
al país fue acrecentada por el hecho de que la organización de la solidaridad internacional para las
víctimas de la guerra se efectuaba
precisamente en él. A propósito del
asunto, que violaba la posición neutral de la Federación, alguien comentó irónicamente: "enviar cañones a Nigeria y municiones a Biafra es de todas maneras una buena forma de permanecer neutral",
en tanto que Neue Presse de Zurich escribió: "¿Por qué no podemos al menos por una vez ser honestos y confesar que nos gusta ganar mucho dinero"?
Mutuas acusaciones se han hecho
por los bandos en lucha de empleo
de mercenarios europeos y de otras
latitudes. Es difícil concebir un
conflicto africano en que ellos no
se encuentren presentes.
The Times informó el 8 de enero de 1968 que los únicos mercenarios extranjeros que se estimaban
en actividad del lado de los federales eran pilotos británicos, egipcios
y sudafricanos, junto con un pequeño número de oficiales indios y
británicos de entrenamiento aéreo.
La información confirmó además
que pilotos franceses y alemanes
habían conducido helicópteros,
bombarderos B-26 y una aeronave
Fokker Friendship derribada sobre Lagos el 7 de octubre de 1967.
La información dijo que, a pesar
de las frecuentes alegaciones de que
había mercenarios luchando en las
fuerzas biafranas, los únicos cuerpos europeos expuestos por el gobierno federal habían sido los del
piloto del helicóptero y los de los
cinco miembros de la tripulación
de la aeronave derribada.
129
El coronel Ojukwu admitió el 28
de enero de 1968 que mercenarios
británicos y franceses estaban sirviendo en las fuerzas de Biafra, pero negó que el coronel Robert Denard, líder mercenario francés, se
encontrara entre ellos. También reveló que un pequeño grupo de mercenarios franceses conducido por el
coronel Rene Faulques estaba siendo despedido, no por falta de dinero, "sino por otras razones" y que
inexitosas negociaciones se habían
efectuado en Biafra con el coronel
Mike Hoare, antiguo jefe de los
mercenarios blancos en el Congo
(Kinshasa).
El coronel Ojukwu, no obstante,
acusó al gobierno federal de emplear "un ejército de mercenarios",
incluyendo soldados británicos, sudafricanos blancos, europeos - occidentales y africanos musulmanes
reclutados en el Chad y el Niger y
declaró que un pequeño número de
mercenarios en actividad en Biafra
no podía compararse con estas unidades extranjeras organizadas.
Mr. George Thomas dijo a la Cámara de los Comunes el 30 de junio que el gobierno de Su Majestad no tenía conocimiento de mercenarios extranjeros que estuviesen siendo reclutados en Gran Bretaña por ambos bandos de Nigeria.
Rolf Steiner, ex sargento de la
Legión Extranjera, que desempeñó
durante varios meses altos cargos
como preparador de fuerzas especiales del gobierno de Biafra, fue
también despedido por incompatibilidades con otros oficiales del
Ejército.
Por las palabras de M. Ojukwu
hemos sabido que las armas se buscan desesperadamente en dondequiera que puedan encontrarse. Ello
ha convertido la guerra en un ex-
130
MEMORIAL D E L EJERCITO DE CHILE
celente negocio para proveedores
clandestinos. Asimismo, el transporte de las mismas hacia las zonas del combate, lleno de peligros,
es efectuado por transportadores
que hacen fortunas, ascendidos a la
categoría de héroes por ciertos medios de propaganda. Uno de ellos,
el señor Warthon, americano de
origen alemán, fue identificado como un elemento al servicio del gobierno federal, la Agencia Central
de Inteligencia (CÍA) y el Ministerio Británico de la Commonwealth para sabotear el envío de
socorros destinados a Biafra. Su
contrato fue rápidamente resciliado.
LOS PAÍSES AFRICANOS
Pese a algunos reconocimientos
aislados, que no han dejado de ser
significativos, como los de Gabón,
Costa de Marfil, Tanzania y Zambia y de algunos ingentes esfuerzos
para lograr la paz llevados adelante por el emperador de Etiopía, la
actitud de los países africanos ha
sido, en general, fría y cautelosa y
en todo caso simpatizante de la
causa federal. En septiembre se
reunió en Argel la Organización
para la Unidad Africana (OUA),
practicando los países allí reunidos
la política del avestruz. Los movimientos separatistas no son del
agrado de los gobiernos africanos
porque muchos de ellos tienen teja-
do de vidrio (Mauritania, Sudán,
etc. ).
Las iniciativas de paz de inspiración británica o africana han
terminado todas en el fracaso. La
reunión de países de la Commonwealth, efectuada en Londres a comienzos de este año, omitió también todo pronunciamiento. La falta de apoyo a su causa por parte
de los países africanos la atribuye
Ojukwu a la falta de movilidad e
independencia.
La situación a la fecha no parece presentar indicios de solución.
El poder de fuego de los secesionista se ha visto robustecido y el
avance avasallador de los federales
que contemplamos durante la primera mitad de 1968 parece haberse detenido. Ojukwu ha manifestado que no cree en la solución militar. Los entendidos estiman que la
falta de comunicaciones adecuadas
y las estaciones lluviosas que lo paralizan todo son problemas logísticos de difícil solución y que impiden un arreglo final.
En todo caso, después de este
análisis parece claro una vez más
que la mayor parte de la responsabilidad corresponde a los grandes
Estados, los mismos que mientras
con una mano extienden armamentos, con la otra quieren borrar sus
cargos de conciencia entregando leche en polvo, azúcar o mantequilla.
Revista del Instituto de Estudios
Internacionales de la Universidad
de Chile. Abril - Junio 1969.
La Rendición del Japón - Proceso de Tokio
Mayor SERGIO PÉREZ HORMAZABAL
I. —ANTECEDENTES. II. —DESARROLLLO. A. —De orden económico B. —Político-administrativo. C. —Social. D. —Religioso. E. -Jurídico. F. —Educacional. G. —Militar. III. —CONCLUSIONES. A. —Condiciones en que se gestó la rendición del Japón. B. —Actividades
derivadas de la rendición del Japón. C—Proceso de Tokio. ANEXO Nº 1. —TEXTO OFICIAL DEL INSTRUMENTO DE RENDICIÓN. ANEXO Nº 2: CONSTITUCIÓN DEL
TRIBUNAL Y CONDENAS DEL PROCESO DE TOKIO. ANEXO Nº 3: BIBLIOGRAFÍA.
I. —ANTECEDENTES
•
A DERROTA del Japón en la II
Guerra Mundial, comenzó a
insinuarse cuando su Armada perdió las Batallas del Mar del
Coral y de Midway, en 1942, lo que
disminuyó notablemente su poderío
marítimo.
En 1943 los aliados inician una
ofensiva que converge hacia Japón
desde cuatro bases distintas: la India, Alaska, Australia (al mando
del General Douglas Mac Arthur)
y Hawai (al mando del Almirante
Nimitz).
La reconquista aliada es lenta y
difícil, los japoneses ofrecen una
tenaz y desesperada resistencia en
su repliegue hacia las islas metropolitanas; paulatinamente se recupera Birmania, las Islas Aleutianas, Gilbert, Marshall, Truk, Wake; en el Mar de las Filipinas se
llevan a cabo dos batallas navales
que prácticamente dejan inoperante en forma definitiva a la Escuadra japonesa, reduciéndola a tareas
auxiliares.
Se reconquista las Filipinas, en
que los japoneses pierden 350. 000
hombres y 6. 000 aviones, paralelamente se bombardean los complejos económicos industriales del Japón; se incrementan los ataques a
su Marina Mercante, disminuyen-
L
132
MEMORIAL DEL EJERCITO DE CHILE
do su rendimiento en importaciones
en forma notable. Lo anterior trajo como consecuencia una cuasi paralización de la actividad laboral
que alimentaba el esfuerzo bélico,
ya que escaseó el hierro, acero, petróleo, aluminio y otras materias
primas.
En el frente diplomático Japón
procuraba por mediación de Rusia,
finalizar el conflicto pero no aceptaba la "rendición incondicional como así tampoco que se aboliera la
institución imperial y que el Emperador fuera juzgado como criminal de guerra".
En julio de 1945 se realiza la
Conferencia de Postdam entre las
grandes potencias aliadas que
acuerdan la rendición incondicional
del Japón, devolución de territorios
conquistados desde 1895 y reducción territorial a sus cuatro islas
principales. Así también fruto de
esta Conferencia es el acuerdo de
utilizar la bomba atómica contra
Japón metropolitano como medio
persuasivo para lograr la rendición
incondicional y evitar pérdidas que
se estimaron en 1. 000. 000 de norteamericanos y 500. 000 ingleses, dada la tenaz resistencia demostrada
hasta la fecha por los nipones.
El 6 de agosto de 1945, se lanzó
una bomba atómica sobre Hiroshima causando 80. 000 muertos y 40
mil heridos y el 9 del mismo mes
se lanzó otra sobre Nagasaki, causando 40. 000 muertos y otros tantos heridos.
II. —DESARROLLO
Ante las consecuencias del bombardeo atómico ya citado, el 10 de
agosto el Consejo Supremo de la
Guerra japonés decidió presentar
una propuesta de rendición en que
solicitaba el mantenimiento de las
prerrogativas del Emperador como
gobernante, de acuerdo a la teoría
nipona de la Concepción del Estado.
Las potencias aliadas, considerando la influencia del Emperador
sobre sus subditos y previendo que
a éstos les sería difícil reconocer
otra autoridad que la del soberano,
accedieron a lo solicitado.
El 14 de agosto, el Emperador
aceptó las condiciones del acuerdo
de Postdam y se ordenó "alto el
fuego".
El 2 de septiembre de 1945, a
bordo del acorazado estadounidense
"Missouri" en la bahía de Tokio,
los enviados japoneses firmaron el
documento de rendición. (Anexo
Nº 1).
Se designó como autoridad suprema de ocupación al General Douglas Mac Arthur, asesorado por
una Comisión de Control Aliado integrado por representantes de once potencias (EE. UU., URSS,
China, Reino Unido, Nueva Zelandia, Australia, India, Canadá,
Francia, Holanda y Filipinas) y
por la Comisión para el Extremo
Oriente de EE. UU. Las fuerzas
armadas de los EE. UU. ocuparon
militarmente el Japón.
Las principales medidas aplicadas por el General Mac Arthur pueden resumirse en los siguientes aspectos:
A. —De orden económico
Elaboración de un Plan Quinquenal para aumento de las exportaciones; ampliación del comercio
exterior (esto lo realizó con tenaz
oposición de China, Inglaterra y
Australia por temor a la competencia); disolución de los grandes
Mayor Sergio Pérez Hormazábal. La Rendición de Japón
trusts industriales: Mitsui, Mitsubishi, Sumitomo (poder económico
del Japón era detentado en el hecho por ocho familias); estímulo a
la empresa y pequeña industria
privada.
B. —De orden político administrativo
El Emperador toma el carácter
de monarca constitucional, dándose
al trono la figura jurídica de "Símbolo de Estado" y no pseudo-divina; separación del poder judicial
del ejecutivo; separación de cargos
públicos de 2. 700. 000 personas por
presunta implicación en la guerra
de agresión.
C. —De orden social
Realización de la Reforma Agraria; disolución de estructuras públicas o sectas privadas que atentaran contra toda libertad establecida; abolición de la nobleza; sindicalización obrera; control de la
natalidad (debido a la gran densidad demográfica: 569, 3 hab/km2. );
igualdad ante la ley de hombres y
mujeres.
D. —De orden religioso
Abolición del sintoísmo y término de la obligatoriedad de profesarlo; libertad de culto; separación de
la religión del Estado.
E. —De orden jurídico
Establecimiento del derecho a
huelga; reforma parlamentaria
transformando la Cámara de Pares
en Cámara de Consejeros por elección popular; promulgación de Nueva Constitución (3. V. 1947) que
contempla la renuncia de Japón para siempre de hacer guerra; prohi-
133
bición de mantener Ejército, Armada y Fuerza Aérea.
F. —De orden educacional
Reforma educacional general;
creación de establecimientos secundarios y de nivel universitario para la mujer.
G. —De orden militar
Privación al Emperador de ejercer autoridad sobre las fuerzas militares; disolución del Cuartel General Imperial; creación de fuerzas
de defensa territorial controladas.
Paralelamente a todas las reformas indicadas anteriormente, se
inició un proceso contra aquellas
personas que se estimó responsables de haber conducido al Japón a
la II Guerra Mundial.
Se designó a una Comisión de Juristas que representaban a las potencias signatarias de la rendición,
bajo la presidencia de Mr. William
F. Webb de Australia y con sede
en Tokio para que estudiara los casos y propusiera al Cdte. Supremo
las sentencias. La Comisión se constituyó a fines de enero de 1946 y el
primer proceso que recibió y revisó fue el del General Tomoyuki Yamashita, Cdte. en Jefe en las Filipinas; acusado de cohonestar y tolerar numerosas atrocidades de
personal subalterno durante su comando en Filipinas; fue juzgado y
condenado a la horca, sin darle
tiempo para una defensa adecuada,
se le privó del derecho a la prueba
y la apelación; Mac Arthur dispuso el cumplimiento de la sentencia
en atención al poder que detentaba
para mantener, disminuir o absolver de culpabilidad.
134
MEMORIAL DEL EJERCITO DE CHILE
El juicio continuó, se tomaron
declaraciones a más de 2. 000 personas sospechosas y finalmente el
12. XI. 1948 concluyó dictando sentencias contra 23 personajes convictos como criminales de guerra
(Anexo Nº 2); al igual que en el
juicio del General Yamashita, se
careció de pruebas y de acusaciones concretas; Mac Arthur confirmó las sentencias y ordenó su cumplimiento.
El 23. XII. 1948, fueron ahorcados en la prisión de Sujamos, en
los suburbios de Tokio los siguientes ex dirigentes del Japón: General Hideki Tojo, General Kenji Doihara, General Heitaro Kimura, General Seshiro Itagaki, Coronel Akira Muta, y ex Ministros Ivane Matsui y Koki Hirota. Esta ejecución
fue secreta, sin asistencia de prensa; la presenciaron un representante de las siguientes potencias:
EE. UU., Rusia, Comunidad Británica y China; los restos mortales
fueron incinerados en Yokohama y
dispersos al viento.
A todo esto un clamor mundial
de clemencia encabezado por el Papa Pío XII y por numerosas potencias, dado el tiempo que había trascurrido desde el término de la guerra, los positivos resultados de la
democratización del Japón y especialmente por ausencia de pruebas
contra los acusados, presionó a Mac
Arthur quien absolvió el 25. XII.
1948, a los 16 acusados restantes de
toda culpa y dispuso su libertad
dando por terminados los procesos.
Posteriormente, con fecha 8. IX.
1951, se firma la paz entre EE. UU.
y Japón, con lo cual de hecho terminan las actividades derivadas de
la rendición y el 28. IV. 1952, este
país asume su plena soberanía.
III. —CONCLUSIONES
A. —Relativas a las condiciones en
que se gestó la rendición del
Japón
Se estima que fue un grave error
de los EE. UU., haber utilizado la
bomba atómica contra Japón como un medio de forzarlo a aceptar
la rendición por lo siguiente:
1. —El Gobierno japonés procuraba, desde mucho antes del lanzamiento atómico poner fin al conflicto por la vía diplomática, conservando las prerrogativas del Emperador; EE. UU. se oponía a ello
exigiendo una rendición incondicional y bajo ese predicamento y el
expediente de ahorrar vidas humanas bombardeó atómicamente Hiroshima y Nagasaki; sin embargo,
con posterioridad aceptó en la propuesta de rendición nipona mantener controlada la autoridad del soberano, con lo cual la rendición perdió el carácter de "incondicional"
y quedó completamente desvirtuado
el argumento principal por el cual
se empleó el artificio nuclear.
2. —Al ser EE. UU. el primer
país que utilizó la bomba atómica,
estableció un precedente de uso del
arma nuclear que le creó un ambiente de resentimiento mundial, y
adquiriendo una vulnerabilidad en
el sentido de que este medio puede
ser empleado contra ellos.
B. —Relativas a las actividades derivadas de la rendición del
Japón
Los positivos resultados alcanzados por el Japón de postguerra hasta nuestros días nos permite calificar la obra del General Mac Arthur
como un modelo de Gobierno Militar, no sólo por la cantidad de re-
Mayor Sergio Pérez Hormazábal. La Rendición de Japón
formas que propició sino que también por la solidez y seriedad con
que dichos cambios se estructuraron, lo que ha permitido que las instituciones democráticas creadas en
el Japón se fortalezcan paulatinamente a través de los años. Para
ponderar en su justa dimensión lo
anterior hay que considerar la mentalidad, atavismo, religión e idiosincrasia milenarias del medio en
que se actuó.
Puede expresarse que con lo anterior, se consiguió un objetivo político - estratégico cual fue crear
con el Japón democratizado una barrera de contención a la expansión
comunista en el Lejano Oriente,
considerando el fracaso por aquel
entonces en China.
C. —Relativas al Proceso de Tokio
El Japón al final de la guerra
fue calificado de haber realizado
135
una guerra de agresión e irregular
por lo cual sus principales dirigentes civiles y militares fueron juzgados como "criminales de guerra"
y en tal virtud condenados y ajusticiados; ningún cargo o prueba
concreta pudo atribuírseles en persona, como puede inferirse de sus
condenas.
Se estima que en este caso se
justificaba plenamente una interferencia de política internacional o
simplemente jurídica por parte del
Control Aliado o Presidente de los
EE. UU. sobre Mac Arthur, ya que
éste en uso de las facultades omnímodas de que estaba investido dispuso en forma impopular el cumplimiento de algunas sentencias de
muerte, sobre causas no precisadas,
creando un precedente funesto, absurdo y extraño al Derecho Internacional y empañando su brillante
gestión.
136
MEMORIAL D E L E J E R C I T O DE CHILE
A N E X O Nº 1
TEXTO OFICIAL DEL INSTRUMENTO DE RENDICIÓN
PRIMERO. —Nosotros actuando por orden y en representación del Emperador del
Japón, del Cuartel General Imperial Japonés por el presente documento aceptamos las estipulaciones incluidas en la declaración emitida por los Jefes de los Gobiernos de EE. UU.,
Ohina y Gran Bretaña el 26. VII. 945 en Postdam y más tarde aprobada por la URSS,
cuatro potencias que en adelante serán llamadas las Potencias Aliadas.
SEGUNDO. —Por el presente documento proclamamos la rendición incondicional a
las Potencias Aliadas, del Cuartel General Japonés y de todas las Fuerzas Armadas japonesas así como de aquellas fuerzas bajo control japonés cualquiera que sea el sitio en que se
encuentren.
TERCERO. —Por el presente ordenamos a todas las Fuerzas Armadas japonesas
cualquiera que sea el sitio en que se encuentren, y al pueblo japonés cesar todas las hostilidades inmediatamente, cuidar y salvar de todo daño a todos los barcos, aviones y propiedad
civil y militar y cumplir todas las órdenes que imponga el Comandante Supremo de las
Potencias Aliadas o las Agencias Gubernamentales japonesas bajo su dirección.
CUARTO. —Por el presente documento ordenamos al Cuartel General Imperial Japonés y al Comandante de todas las fuerzas japonesas y a todas las fuerzas bajo control japonés, cualquiera que sea el sitio en que, se encuentren, rendirse incondicionalmente y todas
las fuerzas bajo su mando.
QUINTO. —Por el presente documento ordenamos a todos los Oficiales civiles, militares y navales, obedecer y hacer cumplir toda proclama y órdenes que el Supremo Comandante de las Potencias Aliadas crea conveniente para llevar a cabo esta rendición, o emitidas por él bajo su autoridad y ordenamos a tales Oficiales permanecer en sus puestos y
continuar realizando labores no combativas a menos que se reciban órdenes en contrario de
él o de personas bajo su autoridad.
SEXTO. —Por el presente documento nos comprometemos por el Emperador, por el
Gobierno Japonés y sus sucesores cumplir las estipulaciones de la Declaración de Postdam,
de buena fe y a emitir todas las órdenes y adoptar todas las medidas que sean requeridas
por el Supremo Comandante de las Potencias Aliadas o cualquiera otra persona designada
como representante de las Potencias Aliadas con el objeto de poner en vigencia la Declaración.
SÉPTIMO. —Por el presente documento ordenamos al Gobierno Imperial Japonés y
al Cuartel General Imperial Japonés dejar en libertad en el acto a todos los prisioneros
aliados y a los civiles internados que se encuentran bajo control japonés y preocuparse de
su protección, cuidado y mantención y su inmediato traslado a los sitios que se le indiquen.
OCTAVO. —La autoridad del Emperador y del Gobierno Japonés para gobernar el
Estado, estará sujeta al Supremo Comandante de las Potencias Aliadas, quien adoptará las
medidas que estime necesarias para hacer cumplir estas condiciones de rendición.
Mayor Sergio Pérez Hormazábal. La Rendición de Japón
137
ANEXO Nº 2.
CONSTITUCIÓN DEL TRIBUNAL Y CONDENAS DEL PROCESO
DE TOKIO
A. —TRIBUNAL.
Presidente:
Juristas:
Mr. William F. Webb
" Stuart Mac Dougall
" Harvey Northcroft
" Henry Reimburger
" Bernard Roling
" John Higgins
" Ao Mei
Lord Patrick
General Iván Zaryanov
Australia.
Canadá
Nueva Zelandia.
Francia.
Holanda.
Estados Unidos.
China.
Reino Unido.
URSS.
B—CONDENAS.
1. —Horca.
General HIDEKI TOJO.
Primer Ministro de Japón desde 1941 a 1944. Culpable de las agresiones de Japón a sus vecinos y a
Estados Unidos.
Canciller KOKI HI ROTA.
Ministro de RR. EE. desde 1933 a 1945. Culpable de
ser promotor de las guerras de agresión y fomentar crímenes contra la paz y cohonestar atrocidades
de guerra.
General IVANE MATSUI.
Comandante en Jefe de las Fuerzas que operaban
en China Central y dirigió ataque contra Nanking,
en 1937; culpable de proteger crímenes de guerra.
General KENJI DOIHARA.
Miembro del Consejo Supremo de Guerra del Japón
entre 1940 y 1943 y Comandante del VIL C. E. Nipón en Singapur en los años 1944 y 1945. Culpable
de crímenes contra la paz y haber tolerado crímenes
y torturas contra prisioneros de guerra y civiles.
General HEITARO
Comandante en Jefe de los Ejércitos en Birmania;
culpable de tolerar crímenes de guerra.
KIMURA.
General SESHIRO ITAGAKI.
Sucesor de Kenji Doihara en el mando del VII. C. E.
en Singapur; culpable de crímenes contra la paz.
Coronel AKIRA MUTO.
Jefe de E. M. del General Yamashita en Filipinas.
Culpable de corresponsabilidad con su Jefe.
138
MEMORIAL DEL EJERCITO DE CHILE
2. —Cadena Perpetua.
Mariscal SHUNRUKU HAT A. Ex Comandante en Jefe en China.
General HIROSHI OSHIMA.
Embajador en Alemania suscribió Pacto con el Eje.
General KUMIAKE KOISO.
Ex Premier.
General GIRO MINAMI.
Ministro de Guerra durante la ocupación en Manchuria.
Tte. Gral. TAKAUMI OKA.
Dirigía asuntos militares de la Marina Imperial.
Tte. Gral. KENYO SATO.
Jefe de Asuntos Militares del Ministerio de Guerra.
Coronel MASAHURI HOMMA.
Miembro del C. G. del General Yamashita.
Coronel
KINGORO HASSIMOTO.
Responsable del hundimiento del buque de Estados
Unidos "Panay" en el Río Yangtze, antes de la guerra.
Marqués COCHI KIDO.
Lord del Sello Privado.
Barón KUICHIRO HIRARUMA.
Ex Premier.
Barón NAOBI HOSSIN.
Jefe de la Junta Planificadora de Tojo.
Barón OKINORI KAYA.
Miembro del Gabinete en los momentos en que sucedió el ataque a Pearl Harbour.
3. —20 años de Presidio.
Almirante
SHIGETARO SHIMADA.
General
TOCHIO SHIRATORIO.
Barón SHIGENORI TOGO.
Ex Ministro de Marina.
Embajador en Italia, suscribió el Pacto con el Eje.
Canciller de Tojo en el período de Pearl Harbour.
4. —7 años de Presidio.
Conde
MAMURU
SHIGEMITSU.
Ex Canciller firmó la rendición de Japón en el Missouri.
Mayor Sergio Pérez Hormazábal. La Rendición de Japón
139
ANEXO Nº 3.
BIBLIOGRAFÍA
•
.
-
.
.
,
"Batallas decisivas del Mundo Occidental".
J. C. Fuller.
"La Guerra, la Política y la Estrategia".
Crl. Alberto Marini.
"El Enigma de Mac Arthur".
John Gunther.
"Enciclopedia Universal Ilustrada Espasa-Calpe".
1945-1948.
"Gran Enciclopedia del Mundo".
U. T. E. H. A.
"Enciclopedia Autodidacta Quillet".
Tomo I.
"Colección Revistas "Ercilla" y "Vea".
1945-1948.
"Colección de Diarios "El Mercurio" y "La Nación".
1945-1948.
•
•
•
•
ESCALADA Y ESFUERZOS
EN PRO DE LA
PAZ EN EL CONFLICTO ÁRABE - ISRAELITA
PIERRE RONDOT.
L ATAQUE lanzado por un
Comando Palestino el 26 de
diciembre de 1968 en Atenas contra un Boeing de EL AL, y
el raid israelita ejecutado dos días
más tarde en represalia, sobre el
aeropuerto de Beyruth no constituyen otra cosa que meros episodios en la larga serie de violencias
recíprocas suscitadas en Palestina.
Pero, la considerable envergadura del golpe de mano del 26 de diciembre, aplicado a un país que es
característico por su moderación,
conmovió vivamente la opinión
mundial. Este repentino aumento
de la tensión se produjo en un momento en que las actividades diplomáticas soviéticas y americanas
parecen converger, por fin, en puntos de vista que lleguen a favorecer
un avenimiento.
Es prematuro, en el momento en
que escribimos, prever cuáles puedan ser las consecuencias de estos
graves incidentes. Todavía es dable
temer que ellos originen en Oriente una nueva crisis de dramáticas
consecuencias. Pero es, también, de
esperar que ante la extensión e in-
E
minencia del peligro, se deje a un
lado la torpeza de los hombres de
nuestro tiempo y que ellos incitarán a las potencias a proseguir
más activamente sus diligencias y a
poner hábilmente y sin reservas su
influencia al servicio de la paz.
La crónica de las últimas semanas de 1968 que nos proponemos
esquematizar aquí, ha de evocar, a
la vez, la continuación de la escalada y las primeras gestiones de conciliación, pues describirá las condiciones a las que Líbano se ha visto
arrastrado en la Crisis de Palestina.
Durante el otoño, las represalias israelitas son cada vez más numerosas y elaboradas
El raid de represalia efectuado
durante la noche del 31 de octubre
al 1º de noviembre de 1968, sobre
las instalaciones hidroeléctricas de
Nag Hamadi en el Alto Egipto por
un comando israelita helitransportado y aproximado a su objetivo
por vía marítima, revela un estilo
nuevo. Como es habitual, los israelitas se esfuerzan por realizar el
Fierre Rondot. Escalada en Pro de la Paz Arabe-Israelí
máximo de destrucción material,
evitando, en lo posible, segar vidas
humanas. Pero el procedimiento
empleado esta vez, que permite la
perfección de "trabajo hecho a mano" se presenta notablemente eficaz desde este doble punto de vista.
La sorpresa total, así obtenida, es
por demás propia para desmoralizar al adversario en forma durable
infligiéndole una sensación de irremediable inferioridad.
De esta manera se encuentra forzada la retirada de los grandes espacios que los árabes creían inaccesibles y que han llegado a ser, en
realidad, imposibles de vigilar.
Cuando la resistencia palestina se
jactaba de extenuar la economía israelita, es ahora la economía árabe
la que se encuentra amenazada de
grandes catástrofes. ¿Se deben éstas a la variedad, a la amplitud, a
la gravedad de los golpes que la
técnica israelita les ha asestado?
Una nueva operación helitransportada se dirigió la tarde del 1º
de diciembre contra las vías de comunicación de Jordania. Se destruyó dos puentes, se cortaron la vía
férrea y la carretera entre Ammán y Mann. La capital quedó
aislada del puerto de Akaba. En esta ocasión, la aviación se encargó
de hacer previamente el vacío alrededor de los objetivos, ametrallando vehículos civiles. Hubo muertos
y heridos, seis camiones sauditas
fueron destruidos. Se trataba de
significar al Rey Hussein que a él
le corresponde escoger entre su
acuerdo con los comandos que habría sellado un discutido documento de 16 de noviembre de 1961, y su
convenio de cese de fuego con Israel. Además era conveniente replicar a, un reciente bombardeo del
141
Kibutz histórico de Dagania. El
golpe es grave para la economía
jordana que también está afectada
por la falta o interrupción de las
actividades económicas de su región sub-oeste excesivamente expuesta a los fuegos israelitas.
En los días siguientes fueron
bombardeados, siempre en Jordania, la ciudad de Kfar Assad y posteriormente las posiciones ocupadas cerca de Irbid por las fuerzas
iraquíes. La población jordana
contabiliza numerosos muertos y heridos. Finalmente, del 17 al 24 de
diciembre, tre3 ataques aéreos fueron lanzados contra el territorio
del reino Hachemita. El Gobierno
de Ammán, como el de El Cairo,
estiman inútil recurrir al Consejo
de Seguridad, en el seno del cual,
Israel encontraría fácilmente argumentos para plantear una queja reconvencional.
Debemos hacer notar que en las
fronteras sirio-israelitas no se han
producido sino uno que otro incidente de poca importancia que no
han originado represalias israelitas. De esta suerte, el estado árabe,
que fue en la primavera de 1967 la
base de la tensión de donde salió la
guerra de Seis Días, ha cesado, hoy
día, de figurar entre los objetivos
inmediatos de los golpes de Israel.
Es que el gobierno de Damasco
patrocina su propio movimiento de
resistencia, por el momento poco
desarrollo, el cual Israel estima vano y sin interés tratar de destruir,
y en cambio destruye en su territorio organizaciones más importantes
de Resistencia. Tal vez, también, el
Gobierno de Israel, cree tener motivos políticos para no actuar por
el momento, y tener argumentos
futuros para replicar.
142
MEMORIAL DEL EJERCITO DE CHILE
La Resistencia Palestina aumenta
su autoridad en el arabismo
Bajo la mirada de la Resistencia
las represalias permanecen al parecer sin mayor efecto. El ritmo de
sus ataques (Al Fath asegura que
fueron 91 en el mes de noviembre)
no aflojó de ninguna manera. El
rigor de su oposición a una solución política de compromiso no se
ha hecho presente: "Sabemos bien,
declara el porta voz de Al Fatah,
señor Yassir Arafat, al señor Dana
Adam Schmidt, que una solución
política significa la rendición. Desde nuestro punto de vista ello significaría que los Estados Árabes
tendrían que firmar un documento
político legitimando las conquistas
territoriales israelitas y las condiciones que ellos han impuesto". La
certeza de recuperarlas la afirman
así: "Nosotros no hemos perdido la
guerra del 5 de junio, declara el
mismos personero citado. Hemos
perdido solamente una batalla. Esto fue como la batalla de Dunkerque y esta operación desafortunada no hizo que los ingleses perdieran la Segunda Guerra Mundial. "
El cuidado con que Israel repartió
sus golpes, tan pronto en las bases
de los Comandos, como en las fuentes económicas capitales de los gobiernos (Egipto, Jordania). Tanto
entre las tropas de refuerzo con que
los Estados más alejados manifiestan su intención en la forma más
efectiva posible a la lucha (Iraq)
no parece producir tan pronto los
resultados que se esperaban. Para
sobrevivir las economías egipcia y
jordana cuentan de todas maneras,
con el concurso financiero de los
estados petroleros árabes. Mientras
más encarnizada es la Resistencia,
más difícil se hace para los gober-
nantes árabes hacer reserva o economías en ella.
El ejemplo del Presidente Gamal
Abdel Nasiser es característico a
este respecto. Durante el verano,
hacía expresar por el editorialista
de Al Ahram, dudas en cuanto a la
posibilidad, por parte de la Resistencia, de significar una decisión
militar; pero es bajo la presión de
la Unión Socialista Árabe que él
tiene cuidado de expresar y pedir
el apoyo popular cuyo concurso le
es cada vez más necesario para reforzar el frente interno y del cual
se proclama manifiestamente solidario. En noviembre se afirma una
nueva tendencia: "Nosotros apoyamos y sostenemos la lucha de los
Comandos", declara públicamente
el Rais el 4 de noviembre. En diciembre se da un paso más: el 16,
la prensa egipcia revela la existencia de una organización de esta nacionalidad de Resistencia en Sinaí
y en Tel Aviv se declara que efectivamente se trata de la "Sociedad
Árabe del Sinaí", agregando que
una acción política apropiada con
los jefes beduinos ha facilitado la
limpieza de la región.
El Rey Hussein toma una iniciativa
a propósito de la Cisjordania
El Rey Hussein puede parecer
más vulnerable pues es contra Jordania que, desde mediados de noviembre a mediados de diciembre,
se han emprendido las acciones
más vigorosas. No obstante, si el
soberano ha debido reaccionar contra la organización minera que pretendía administrar ella el capital,
concluyó con los principales movimientos un "Modus vivendi". Ha
debido reemplazar a su Primer Ministro Bahjat Talhoumi, partidario
Fierre Rondot. Escalada en Pro de la Paz Arabe-Isiaelí
de la Resistencia, por Wasfi Tal,
que tiene reputación de hombre moderado y ostensible y conscientemente antinasseriano. Se contentó
el 26 de diciembre con realizar un
arreglo Ministerial que aporta solamente algunos elementos activistas. No hay allí nada fuera de lo
habitual; las represalias israelitas
no lo hacen perder su sangre fría
ni su concepto de los acontecimientos.
Esta afición al compromiso, heredada de su abuelo el Rey Abdallah, quien no cortó jamás sus contactos con el Sionismo, hace que el
gobierno israelita parezca esperar
explotar con miras a realizar alguna transacción basada sobre la Cisjordania. Si las tentativas israelitas de permanencia en el Jerusalén ocupado y en Hebrón han motivado largo fuego, en particular de
parte de la Resistencia, "nadie en
Israel piensa que el prestigio y la
habilidad del joven soberano pudieran ayudar a hacer de este territorio un trampolín de coexistencia
pacífica. "
Hussein recibe voluntariamente
a los periodistas. En menos de tres
semanas, un periodista canadiense
ha explotado conversaciones con el
Rey haciéndole un flaco servicio, a
través de la radio y televisión israelitas. Ha tenido entrevistas con
un representante de "Pravda" y
con el eficiente corresponsal del
"Observer" de Londres. Mr. Gavin
Young al cual ha confiado que él
llegaría incluso a abandonar la parte de Cisjordania ocupada, si ello
pudiera favorecer la paz. Esta confidencia suscitó comentarios apasionados a los que no logró poner
término la declaración y explicación bastante difusa que al respec-
143
to, hizo la agencia M. E. N. de El
Cairo.
Conviene remitirse al texto de
estas declaraciones. El Rey Hussein, escribe Gavin Young, le ha dicho: "Que él estaba dispuesto a renunciar a la soberanía sobre la orilla Oeste del Jordán, si ello llevara
a un acuerdo" y habiéndole preguntado el periodista: "Si eso significaba que la ribera Oeste pudiera transformarse en un nuevo Estado llamado Palestina", el respondió, tranquilamente: "Sí, sí, éso es
lo que su población quiere. "
Young agrega que esta declaración debe relacionarse con recientes conversaciones e insinuaciones
al Rey Hussein de parte de los norteamericanos y de los israelitas,
por intermediarios como el Alcalde
de Naplusa y de las que lo esencial
sería: 1º) La ribera Oeste sería
evacuada por los judíos; 2º) La
parte Oriental de Jerusalén sería
la cabeza de un estado Palestino
autónomo9 con relaciones con Jordania; 3 ) Este Estado tendría acceso al Mediterráneo por Haifa y
Gaza; 4º) Toda la región sería desmilitarizada. " El periodista enumeraba en seguida las dificultades que
tal acuerdo suscitaría "demasiado
sutil y desprovisto de aspecto trágico para la mayoría de los militantes árabes y suponiendo una confianza en las promesas y móviles
de Israel, la cual simplemente no
existe hoy en día".
En cuanto a la Agencia Egipcia
M. E. N. cita a un portavoz oficial
del gobierno jordano según el cual
el Rey, interrogado "sobre el porvenir del reino jordano después de
la evacuación eventual por las fuerzas israelíes de la ribera Occidental
del Jordán", respondió: "Lo que en
144
MEMORIAL DEL EJERCITO DE CHILE
primer lugar interesa a todo árabe
o jordano es conseguir el retiro
total de las fuerzas israelitas de la
margen occidental del Jordán y de
todas las otras regiones árabes ocupadas. " La agencia, agrega: El
Rey habría explicado en seguida
que él concebía muchos proyectos a
fin de facilitar la liberación de la
ribera ocupada así como una descentralización del poder. Sus proyectos tenderían, según el portavoz,
a permitir a Jordania el mejor
cumplimiento de su misión.
Los Estados Unidos se disponen a
revisar su política oriental
Las declaraciones del Rey Hussein suscitan en Occidente, y ocupan varios días de noticias y comentarios, un interés desproporcionado a su contenido. Más aún que
el fondo es el tono y la actitud que
contienen. El joven soberano, después de tantos gestos de rechazo
del lado árabe, proyecta un acto
positivo. Al mismo tiempo él manifiesta su desinterés y generosidad. Mientras que él como acaba de
replantear una sugerencia de Dean
Rusk que implicaría conversaciones
separadas con Israel, enfrentando
a Ammam, teniendo también en
cuenta las rectificaciones del Palacio, un trato particular del problema local. Eso significa que no se
aproxime un compromiso sobre un
litigio esencial como el de Jerusalén pero que podrá llegar a ser posible salir de los incordios de procedimiento.
Por otra parte la iniciativa del
Rey de Jordania se produjo en un
momento en que se creyó entrever,
en Washington y en Moscú, disposiciones más favorables a una acción eventualmente concertada en-
tre las dos grandes potencias en beneficio de la paz. Diciembre de 1968
por lo menos hasta la mañana de
Navidad, apareció como el período
más prometedor de solución después de la Guerra de Seis Días.
Que Mr. Gunnar Jarring haya
aceptado el 26 de noviembre volver
a asumir su misión hace presumir
un acuerdo renovado entre Washington y Moscú sobre este método
de conciliación. Parece notable que
Mr. Abba Eban, Ministro de Relaciones Exteriores de Israel haya visitado al representante particular
del Secretario General de las N. U.
en su cuartel General de Nicosia.
El arabismo estima que la administración republicana de los Estados Unidos se hallará menos matriculada con Israel que lo que estaba el equipo demócrata. También
se acoge favorablemente una tournée de informaciones que William
Scranton realizó en Oriente del 4
al 10 de diciembre con la intención
de "descubrir hechos" para informar al señor Richard Nixon, la cual
tournée abarcó especialmente Beyruth, El Cairo, Riadh, Ammán y
Jerusalén. En vivo contraste con el
silencio impenetrable de Gunnar
Jarring, Willam Scranton no vacila en expresar inmediatamente y
de manera espontánea, algunas de
sus impresiones.
Hay que precisar que no se trata
de un pensamiento personal de este
emisario, sino que queda la impresión de que un confidente del Presidente electo de los Estados Unidos ha tomado conciencia del "deseo de un convenio razonable y justo" expresado por los dirigentes
egipcios y del carácter "razonable"
de las concepciones jordanas, sentado que la política americana será
"en adelante más equilibrada" y ha
Pierre Rondot. Escalada en Pro de la Paz Arabe-Israelí
145
Numerosos navios soviéticos dejan el Mediterráneo hacia el Mar
Negro y el 13 de diciembre se estima que las fuerzas de la Escuadra
rusa del Levante están reducidas a
una tercera parte. Sin duda tales
movimientos tienen un motivo técnico; el Arabismo debe estar consciente de la disminución de lo que
ellos consideran como su apoyo virtual.
Un editorial de "Pravda", de
principios de diciembre, se llama
"Restablecer la paz en el Medio
Oriente". Confirma el apoyo ruso a
la Misión Jarring y el apoyo de
Moscú a "toda iniciativa que conduzca a la consolidación de la paz
y a la salvaguardia de los derechos
e intereses de los pueblos". Echa
sobre "los medios dirigentes de Israel la responsabilidad de la tensión en el Medio Oriente y de los
graves peligros que ella denuncia y
sostiene que este "apetito de conquistas" beneficia a los círculos imperialistas de los Estados Unidos y
de otros países occidentales. Hay
La Unión Soviética parece cambiar cambio de puntos de vista, pues a
diferencia del Gobierno Israelita, el
de actitud en el Levante
Gobierno Americano no está someNo se sabe cómo tomar determi- tido a juicio. Es la primera vez que
nadas manifestaciones del bando esto está implícitamente admitido
soviético. Algunos signos alentado- por Moscú, que los dirigentes de los
Estados Unidos puedan estar disres pueden revelarse, no obstante.
A fines de noviembre se produjo puestos a contribuir a la pacificaen el recinto de las Naciones Uni- ción en Oriente.
das, en Nueva York, un encuentro
Sólo después del 31 de diciembre
entre el Viceministro de Relaciones nos hemos dado cuenta, por indicaExteriores Semyonov y el repre- ciones emanadas del departamento
sentante israelita en las N. U. Mr. de Estado de Washington, que a
Tekoah. La prensa árabe de Orien- partir del 12 de diciembre la Unión
te minimiza esta entrevista afir- Soviética sugiere a los Estados
mando que no se trató más que de Unidos un esfuerzo común para
un breve cambio de violentas ideas conseguir una solución a la crisis
que la función y el carácter de los del Levante. Es manifiestamente
dos interlocutores hacen muy poco cierto y se demostró ello probable
digna de crédito.
desde la partida de Gromyko para
opinado que conviene a los Estados
Unidos "considerar los intereses de
todos los países de la región y no
los de uno sólo. Observó que era
muy difícil para los árabes aceptar
la unificación de Jerusalén, etc. y
a falta de un contacto con la Resistencia Palestina, William Seranton
vio en Beyruth a cuatro personalidades originarias de Palestina: los
profesores Walid-Khaldi y Youssef
Sayegh de la Universidad Americana y Moshen Kattan muy allegado y escuchado por la Resistencia,
Presidente de un "Consejo Nacional Palestino" reunido en El Cairo
durante el verano de 1967; y Mousaa Alamé hasta no hace mucho
compañero decepcionado del Gran
Mufti, crítico lúcido de la política
árabe que ha conducido al desastre
inicial de 1948. Alma de una notable obra de educación de jóvenes
refugiados en Jordania, y sin duda,
al amparo de una rara discreción,
uno de los mejores cerebros políticos del Mundo Árabe.
146
MEMORIAL D E L EJERCITO DE CHILE
Egipto, que el viaje del Ministro de
Relaciones Exteriores Soviético estaba inspirado en este modo de
pensar.
Andrés Grorayko, acompañado
por el Viceministro Semyonov, llegó a El Cairo el 21 de diciembre.
El mismo día y siguientes sus conversaciones con el Presidente Gamal Abdel Nasser, fueron interprétales como una tentativa de conciliación. Gromyko quiso aprovechar
la oportunidad para concurrir al
terreno de los acontecimientos antes de la iniciación de la nueva administración americana y si se hizo acompañar por Semyonov fue
porque éste acababa de realizar en
Nueva York el primer contacto ruro-israelita, después de 18 meses.
Se trataba de saber qué pensaron
los egipcios de este contacto. Se
trataba, también de determinar la
actitud de El Cairo en relación con
una eventual reanudación de relaciones diplomáticas con Washington
y hacerles presente "que, la Unión
Soviética no se oponía a la práctica de relaciones más amistosas entre El Cairo y Washington con miras a asegurar un entendimiento
pacífico. " En cuanto al fondo del
problema, siempre insistiendo en
pedir el retiro de las fuerzas israelitas de los territorios ocupados, los
rusos aprobarían el voto israelita
de cesación de la beligerancia y serían propicios a la libertad de navegación en las aguas internacionales de la región.
Israel se inquieta por el acercamiento Ruso-Americano
Al final de estas conversaciones
el comunicado común soviéticoegipcio del 24 de diciembre contiene sólo discretos conceptos sobre
tales preocupaciones. Empleando la
fraseología habitual, denuncia "la
política expansionista de Israel en
la región, la cual entraba el restablecimiento de la paz en el Medio
Oriente" así como "el rechazo de
Israel para poner en ejecución la
resolución del Consejo de Seguridad y la continuación de la ocupación de los territorios de tres países Árabes". El documento "reafirma su apoyo total a la justa lucha
que libran la RAU y los otros países árabes por liquidar todo vestigio de la agresión". En todo momento el texto pone el acento en
disposiciones pacíficas; el gobierno
soviético aprecia la aceptación por
la RAU de la resolución del Consejo de Seguridad, su predisposición
a aplicarla y su cooperación con la
Misión Jarring. La RAU aprecia
entre otras "las diligencias emprendidas por el Gobierno Soviético... para la obtención de una paz
justa y durable en el Medio Oriente".
El arabismo experimenta el paralelismo de las actitudes rusa y
americana hasta llegar a reconocer
en Gromyko "el Scranton de Rusia". En Israel se tiene la impresión de que se trata de "una tentativa de los dos Super Grandes para
hacer llegar a sus amigos respectivos a un amigable arreglo". Se deplora que los americanos subestimen la importancia de la penetración soviética en Oriente. En el
Consejo de Ministros del 22 de diciembre el General Dayan indicó
que él personalmente ha puesto en
guardia al señor Nixon a este respecto. El mismo día el Ministro d«
Información, israelita, Israel Galili, encara con preocupación la posibilidad "de un frente unido Soviético-Americano", evocando ante los
Pierre Rondot. Escalada en Pro de la Paz Arabe-Israelí
estudiantes de la Universidad de
Jerusalén los recuerdos vergonzosos de 1956. Después de la publicación del comunicado soviético-egipcio, su texto ha sido vivamente criticado por Levi Eshkol y Abba
Eban pues el Presidente del Consejo estima que "si la Unión Soviética, quisiera verdaderamente la paz,
ella instaría a los Árabes a aceptar
la discusión con Israel". El Ministro de Relaciones Exteriores opina
que "excusando la agresión israelita en el pasado y rehusando concluir la paz en el presente, la Unión
Soviética contribuye a hacer fracasar los esfuerzos en favor de la
paz".
Ante el Knesset el 25 de diciembre, Abba Eban, enjuició el acercamiento ruso-americano, y con él toda tentativa de intromisión de las
potencias en el asunto. "La Unión
Soviética, dijo, ha reconocido que
ella sola no puede imponer una solución a los países del Oriente Medio. También ensaya influenciar a
los Estados Unidos y otros países,
incluso Israel, por una fórmula
más moderada de su posición. Cualquiera que sea la importancia de la
actitud de las potencias... no hay
ninguna posibilidad de paz al margen de un acuerdo pacífico aceptado por todos los gobiernos interesados y por supuesto el de Israel. "
Está claro que Israel no puede
quedarse inmutable ante un acercamiento ruso-americano.
Israel denuncia vigorosamente el
raid Palestino de Atenas
En despecho de la persistencia de
Israel para tomar el conflicto de
Palestina como un asunto estrictamente local, que debe ser llevado
únicamente por los interesados y
147
según sus posibilidades de fuerzas,
las tres primeras semanas, de diciembre dejan la impresión de un
lento aumento de las posibilidades
de paz en Oriente. No solamente los
dos "Super Grandes" están preocupados de ello. Se conoce la posición
permanente de Francia. Hay que
llamar la atención que si el bullado
asunto del secuestro del Boeing de
EL AL y su larga estada en Argel
ha podido ser felizmente solucionada fue gracias a la hábil intervención de la diplomacia italiana. Si
bien es cierto que esto se ha hecho
con extrema discreción hay razones
para creer que sus negociadores en
este caso fueron precisamente los
dos emisarios enviados para secundar los esfuerzos de Jarring señores Capan© y Bozzini, ex embajadores en Oriente y director adjunto
de Asuntos Políticos y Jefe del Servicio del Cercano Oriente, respectivamente, en la Farnesina. Este sondaje prueba el vivo interés que tiene la opinión occidental en el restablecimiento de la paz en Oriente.
El año 1968 terminó sin embargo con un repunte de violencia en
el Levante.
El 26 de diciembre, un avión de
la línea EL AL fue atacado con metralletas y granadas en el aeropuerto de Atenas por dos palestinos y
uno de los pasajeros israelitas fue
muerto. El Frente Popular de Liberación de Palestina sostiene que
su gente perpetró el atentado y Al
Fatah lo aprobó en inmediata declaración.
En el extranjero esta extensión
de las acciones de la Resistencia
Palestina y los peligros que ella
significa para las comunicaciones
internacionales suscita inquietudes
y desaprobaciones. A despecho de
lo que sus autores puedan o crean
148
MEMORIAL DEL EJERCITO DE CHILE
haber obtenido del ataque no se ve
qué beneficio psicológico pueda haber procurado esta operación a la
causa árabe. Todas estas operaciones no convencen a Israel que las
juzga escandalosamente débiles.
Para Levi Eshkol se trata de un
acto de "terrorismo demencial" que
revela "que sus autores son asesinos", pero "revela también la naturaleza de los que están detrás de
ellos y que tienen la responsabilidad en estas empresas terroristas".
No obstante, él agrega: "Los aviones árabes son también vulnerables".
Para el Ministro de Transporte,
Moshe Carmel, los comandos del
movimiento para la liberación de
Palestina, se entrenan ostensiblemente en el Líbano, de donde salieron los autores del atentado y el
Gobierno de Beyruth "no puede
quedar exento de la responsabilidad en actos de sabotaje organizados sobre territorio libanes con la
complicidad del Gobierno". Se entrevé una réplica israelita "no solamente espectacular, sino eficaz en
los planos tanto psicológicos como
estratégicos".
Líbano se siente observando y
declina toda responsabilidad en el
asunto y encara medidas de seguridad; pero la rapidez de la respuesta lo va a encontrar desprevenido.
Israel ejerce sobre la aviación civil libanesa represalias de sorprendente magnitud
El 28 de diciembre en la tarde
se efectuó el ataque a los aviones
de líneas libanesas en el aeropuerto de Beyruth, acontecimiento cuyos detalles son de todos conocidos.
Gran conmoción se produjo en el
mundo y la condenación a Israel
por el Consejo de Seguridad se vio
venir, y efectivamente se produjo el
31 de diciembre.
La indignación del mundo árabe
llegó, naturalmente, a su colmo;
pero su expresión se acompañó con
muchas reservas que pusieron en
tela de juicio con una gran vivacidad la actitud del Líbano.
"Falta vigilancia sobre el frente
mismo del conflicto" se escribió en
Argelia. "Ello es inexplicable y con
toda razón esto provoca la reprobación indignada de las masas árabes... El sábado fue el Líbano
quien recibió el choque de los Comandos Sionistas. Este Líbano cuyas posiciones en lo que concierne
al problema Palestino, eran opuestas a las de los países calificados de
extremistas, y las que pueden señalarse como de cierta comprensión entre los occidentales y se preocupaban de no herir la opinión internacional.
En Damasco se expresa en un tono violento que el Líbano ha sido
atacado cuando se desarrollaba una
febril actividad en favor de lo que
se ha llamado "solución pacífica
del problema palestino, acompañada de llamados presionando a los
Estados Unidos por una solución
que garantizara al imperialismo y a
la reacción árabe todo lo que sus
voceros pedían. Israel, pues, atacó
al Líbano que reclamaba la internacionalización y la neutralidad, cuyos bancos, aliados al Sionismo, favorecían los monopolios (americanos y donde hay bandas organizadas para el comercio de secretos
políticos árabes y donde otros trafican fraudulentamente con Israel,
donde los propietarios de hoteles
reclaman la apertura de las fronte-.
Pierre Rondot. Escalada en Pro de la Paz Ai'abe-Israelí
ras con Israel en interés del turismo".
En el mismo Beyruth la prensa
es muy severa. Un de las filípicas
más violentas la lanzó un político
y publicista árabe cristiano de
gran talento, el señor Ghassan
Tueni: "No son solamente aviones
los que han sido destruidos en el
aeropuerto, sino también los mitos
libaneses. El primero y el más importante de ellos es el que el Líbano pueda quedar al margen de esta
guerra. Se ha puesto en evidencia
que el Líbano, a los ojos de Israel,
es un enemigo y un enemigo beligerante. El segundo mito es el de
nuestra inmunidad diplomática: la
convicción de que el destino del Líbano interesa al mundo y que las
potencias mundiales constituyen
para él una sombra protectora. El
tercer mito desaparecido en el incendio, es la existencia en el Líbano de un gobierno responsable. Si
la responsabilidad de un gobierno
significa competencia, franqueza,
valor, heroísmo y los libaneses han
tratado de buscar algo de esto en el
asunto del aeropuerto, por supuesto que no han encontrado nada. "
Reproches de asociados árabes e
imprecaciones de patriotas libaneses proferidas bajo el impacto del
acontecimiento se escucharon haciendo presente los excesos de forma y de fondo con el acento propio
que dicta la pasión. Todo ello ayuda, no obstante, a dejar ver los
complejos caracteres de la política
y del comportamiento del Líbano,
las necesidades y los móviles a los
cuales esta ambigüedad se esforzaba por responder en las condiciones que eran necesarias al mantenimiento de este difícil y parado jal
equilibrio. Pero conviene ensayar
sustituir, en esta inflamada retóri-
149
ca, el boceto de un análisis más sereno.
La moderación del Líbano y el liberalismo de sus estructuras no han
conjurado la violencia en su contra
Las instituciones del Líbano, como la práctica de su vida pública,
se enfrentan al problema de permitir las simbiosis de elementos muy
diversos por sus orígenes y en cierta medida aún por sus tendencias.
Cristianos y musulmanes de diferentes categorías repartidos en comunidades socio-religiosas, han esta asociados en este país por una
historia común, un precoz gusto
por la libertad y un sentimiento nacionalista de creciente fuerza. Los
unos y otros tienen cuidadoso
recelo de la amistad y de vínculos
concretos con el Occidente y de integración en el arabismo, pero ellos
difieren en la apreciación de la importancia relativa de estos dos polos de atracción; encuentran, en
buena parte, la salvaguarda de sus
libertades de comportamiento en la
mantención de la particular organización de las comunidades y, en un
sistema de repartición de los cargos públicos y de las influencias
políticas entre los miembros de los
diversos grupos socio-religiosos, a
prorrata de la importancia numérica de ellos.
El equilibrio interno y también
las relaciones externas de un organismo tan complejo exigen una
gran tolerancia, que se transige
frecuentemente y que se maneja en
la mejor forma posible. No se sabría controlar expresamente, sobre
todo en los cantones alejados y poco equipados donde subsisten hábitos tribales. Se acoge, a condición
150
MEMORIAL D E L EJERCITO DE CHILE
de que sean discretos, a los disidentes, a los opositores a los gobiernos
vecinos, por demás a menudo inestables. En este liberalismo, la economía de un país que vive de servicios encuentra también su camino
el cual se inclina en cada ocasión
en sentidos diversos. Los otros países árabes sacan cualquier provecho de sus comodidades, quejándose a veces de alguna de sus incidencias. El resto del mundo alaba estos avenimientos y estas facilidades ya desaparecidas, mantenidas
aquí al precio de algunos anacronismos y anomalías.
Pero para sostener este papel el
Líbano necesita mucha' flexibilidad, habilidad y sentido del compromiso. En la jefatura del Estado
el Presidente de la República, siempre cristiano maronita, representa
e interpreta la influencia del pueblo libanes (en su mayoría, pero no
exclusivamente, musulmanes) la
ra siempre hacia Occidente. El Presidente del Consejo, siempre musulmán sunnita, y, en cierta medida el Presidente de la Cámara,
siempre mulsumán chuta, juegan
un papel análogo alrededor de la
fracción (en su mayoría, pero no
exclusivamente musulmanes) la
cual integra más profundamente el
arabismo. La vida nacional y social
mezcla estas dos fracciones las cuales, pese a ocasionales querellas,
sienten que se enriquecen con sus
diferencias y originalidades. De
ninguna manera sistemático ni geométrico, el Líbano se ha desarrollado según su lógica interna y se ha
expandido naturalmente como un
árbol, como el cedro que es su símbolo, con la condición de que el medio regional no le crease un clima
demasiado inclemente.
Es decir que el edificio libanes,
tiene necesidad de un mínimo de
equilibrio y de paz en la región. A
la crisis de 1956-58 (Suez y la presión nasseriana en Siria) no ha
sobrevivido sino una especie de sobresalto nacional en el cual, la imparcialidad soberana del General
Fuad Chehab, ha jugado un gran
papel. Sobre todo esto, es el nacimiento de Israel lo que ha comprometido este apasible equilibrio externo del cual el país tiene necesidad. El Líbano se las ha ingeniado
para quedar activamente fiel al arabismo, constituyendo un elemento
de ponderación y evitando exponerse a choques irremediables. Mídase
el tacto que han debido tener sus
gobernantes para abtenerse de lanzarse contra su vecino Israel en la
guerra de seis días continuando asociados a la política general del arabismo. En presencia de la Resistencia Palestina, reacio a toda presión
estatal, reprobando toda innovación y precaución política, considerando que todo país árabe le debe
ayuda. Hábil para infiltrarse secretamente y para enmascararse, el
comportamiento del Líbano fue
siempre difícil de definir.
Que un Presidente del Consejo,
político musulmán, no haya podido
abstenerse a un homenaje oficial a
un miembro de la Resistencia caído
en acción; que los activistas se hayan colado aquí y allá por todo el
país; que los dirigentes del Movimiento Popular Árabe, refugiados
en Beyruth, hayan visto salir de sus
filas a los animadores del Movimiento Popular de Liberación de Palestina; que dos miembros de este último hayan dejado el territorio libanes con sus papeles en regla para
perpetrar el atentado de Atenas.
Todo esto imputado al Estado Libanes en esta emergencia, le da una
Fierre Rondot. Escalada en Pro de la Paz Arabe-Isiaelí
151
directa responsabilidad, de tal mo- hubieran sido los anteriores matices
do que las compañías libanesas pri- de su pensamiento y los hubiera hevadas de transportes aéreos han cho estremecerse de cólera ante el
debido sufrir la ley del talión. ¿Y ultraje, lo cual lo pusiera totalmente
la evidente moderación del Líba- del lado del activismo árabe; y esta
no no habría podido disuadirlos y fue en "efecto la reacción inmediano arrastrarlos en este ciclo de vio- ta", pero las dificultades encontradas en Beyruth para la formación
lencia?
Al mismo tiempo que la desme- de un nuevo gobierno, demuestran
dida acción israelita ha sido de tal que no se puede evitar el riesgo de
consideración que ha levantado en divergencias internas.
el mundo, la tarde del 28 de diciemEsta nueva actitud del Líbano
bre, la reprobación general que ex- implica riesgos que los esfuerzas
presó oficialmente el 31 el Consejo internacionales en marcha no puede Seguridad.
den atenuar. Ella llama profundas
transformaciones internas. Las neLa grave situación del Cercano gligencias, las insuficientes vigiOriente justifica vigorosos esfuer- lancias, el control de armamento,
etc., estigmatizado tan violentamenzos en pro de la paz
te por la crítica árabe, deberán ser
Hay en marcha un movimiento eliminados. Se cree que ellos proceinternacional y es que las potencias dían del liberalismo general del que
tienen cabal conciencia de que no hemos señalado algunos aspectos.
pueden eludir ejercer su influencia ¿ Cómo podrá el Líbano efectuar esen favor de una solución pacífica. te cambio y plegarse a otras exiFalta encontrar una fórmula que gencias, sin comprometer sus bases
sea aceptada por ambas partes en y sus valores esenciales? El problelitigio y que sea eficaz. Esta ha de ma es tremendo. Será necesario,
ser la tarea de las próximas sema- para resolverlo, todo el sentido político, felizmente, muy agudo de los
nas.
En Oriente, el raid israelita ha libaneses.
Construido sobre la concordia,
suscitado considerables transtornos
y confusión, cuyos primeros sínto- hecho para ser un signo de la paz,
mas ya se dejan ver. La situación el Líbano acaba de ser arrastrado a
del Líbano se ha modificado pro- la violencia. Nada simboliza mejor
fundamente. Y el golpe dado por que esta frase, la magnitud y la
Israel puede tener dos consecuen- gravedad del drama que se vive en
cias. O bien incita a los más mode- el Medio Oriente en la actualidad.
rados de los libaneses a condenar a
su propio gobierno por imprudente
13 enero de 1969.
complacencia en beneficio del ara"Révue de Defense Natíonale"
bismo y como en 1958 el Líbano
febrero 1969.
amenazaría estallar. O bien la acción israelita indignaba por igual a
Traducción de "Revistas y Publitodos los bineses, cualquiera que
caciones Militares".
1. —Tema.
CARACTERÍSTICAS
DE LA
GUERRA FUTURA
JULIÁN FERNANDEZ GARCÍA.
Capitán de Artillería, diplomado de E. M.,
Del simple enunciado del título
de este artículo se deduce su contenido:
¿Qué es la guerra?
¿Cuál es la evolución que parecen dibujar los factores más importantes que la condicionan?
2. —¿Qué es la guerra?
2. 1. Definición.
La guerra, como fenómeno surgido con y dentro de la organización social del hombre, ha evolucionado y evolucionará siempre
dentro de dicha organización.
Podemos afirmar, pues, que la
guerra es un fenómeno social, y
que existe una dependencia mutua
entre guerra y progreso social, entre la parte y el todo.
Es la misma dependencia que
puede existir entre un determinado medio de cultivo, y el hongo que
se nutre del mismo, produciendo
a su vez una modificación del primero, para volver a repetirse el
ciclo.
Para algunos autores el influjo de la guerra en el progreso de
la civilización es negativo.
Los más, entre los que se encuentran los marxistas, consideran
el evento bélico como factor de
progreso para la humanidad, no
haciendo otra cosa que ser fieles
a su doctrina de interpretación
dialéctica materialista de la historia.
Para los mismos, ei fenómeno
bélico es de una férrea necesidad
universal, aunque hablen de coexistencia pacífica.
Capitán Julián Fernández G. Características de la Guerra Futura
2. 2. Método para el estudio de la
guerra.
El filósofo francés Compta, en
su obra "Física social", propone
para estudiar las Ciencias del
Hombre, y por consiguiente los fenómenos sociales, la adopción de
los mismos principios generales,
que ya regían en Europa desde
hacía dos o tres siglos para el estudio de las Ciencias de la Naturaleza y que se basaban en la observación, experimentación, y cálculo matemático.
Son estos principios, tal como él
los bautizó:
—el de la fenomenología,
el de la legalidad.
Principio de la fenomenología:
Se refiere éste a que:
Así como para explicarnos lo
que ocurre en la naturaleza, investigamos si los fenómenos físicos están relacionados los unos con los
otros por relaciones de causa y
efecto, y a continuación procuramos descubrir en qué condiciones
y en qué forma se dan estas relaciones, así también debemos proceder respecto a los fenómenos sociales.
Principio de la legalidad:
De la misma manera, que cuando registramos esas relaciones como indefinidamente repetidas y
repetibles, llegamos a la formulación de una ley natural, cuando
esto lo comprobamos en la vida social, podemos llegar a la formulación de una "ley social".
153
Lo lógico, sin embargo, es que
para ser fieles a los descubrimientos y espíritu de este nivel del
tiempo en que nos ha tocado vivir
y en el que se ha enunciado el principio de la indeterminación física
por el alemán Heisenberg, hemos
de negar también para los fenómenos sociales y la guerra como tal,
un riguroso, o rigoroso, corno diría
Ortega y Gasset, principio de causalidad.
El fenómeno social, que es la
guerra, está condicionado por una
serie amplísima de factores.
No todos son conocidos, ni podemos afirmar que los más fáciles
de observar sean los más importantes.
Estos factores se influyen mutuamente obedeciendo a la dialéctica hegeliana.
Hemos de deducir, pues, la imposibilidad en que nos vemos en
la valorización total y exhaustiva
de todos.
En el hipotético caso de que la
pudiésemos realizar, creo que llegaríamos a la conclusión de que la
guerra tiene unas causas remotas
y lejanas en una interdependencia
compleja de factores, de los que los
más fácilmente visibles desempe
ñan, quizá, un papel accidental y
no esencial. Así pues, de la misma
manera que ocurre en el campo físico, se puede ser determinista en
la interpretación de los hechos
históricos y de la guerra, en una
primera aproximación, pero se debe ser indeterminista en última
aproximación.
Con esta serie de consideraciones quiero indicar, que la guerra,
en su forma y manifestaciones, es
decir, en las circunstancias de modo, tiempo y lugar, no puede ser
predeterminada con mayor proba-
154
MEMORIAL D E L E J E R C I T O DE CHILE
bilidad que con la que se determina
en Física el movimiento browniano
de una partícula coloidal.
Marginal mente quedo disculpado
si resulta errónea alguna de las
ideas aquí expuestas.
3. —¿Cuál es la evolución de los
factores más importantes que condicionan la guerra?
3. 1. ¿Existe evolución?
Sí. Vivimos en un nivel de los
tiempos, que puede caracterizarse
por una evolución general y social
muy acelerada:
—Se han necesitado miles de
años para que el hombre alcanzase
velocidades de 60 km. /hora.
En un siglo se ha pasado a velocidades de varios Mach.
—Si hace no más de 200 años,
se podía seguir el camino que toda
nueva idea seguía de nación en nación, y trazar su ruta en un mapa,
actualmente se propaga casi instantáneamente y en todas las direcciones, gracias a los medios de
comunicación social.
—Si antes un período de depresión o de auge de un ciclo económico duraba siglos, ahora dura un
decenio.
—Estructuras sociales, que en
un tiempo llegaron a parecer eternas, en la actualidad se modifican
o empiezan a ser insuficientes en
breve plazo.
Un ejemplo lo tenemos en los recientes acontecimientos de Francia.
3. 2. ¿Se ve afectada, la guerra por
esta ley?
Sí. Como fenómeno social, la
guerra es un fenómeno repetido,
del cual no existe posibilidad de
repetición exacta, puesto que a pesar de la voluntad de imitación
más exigente, no se pueden evitar
discrepancias considerables respecto a un modelo precedente. La guerra presenta de modo acentuado lo
que podría llamarse "una originalidad intrínseca", a causa de la
cual los acontecimientos no se repiten nunca integralmente, aunque
se prescinda de variaciones de circunstancias accesorias.
Sería por consiguiente errónea
la tesis de suponer que la guerra
de un futuro próximo se iba a realizar con arreglo a los cánones deducidos de un conformismo supuesto y no confirmado de las experiencias recogidas de un pasado
reciente.
Dice el General del Aire Kingston McCloughry, en su libro. "Guerra de tres dimensiones".
"Se ha visto siempre que las lecciones de una guerra son inaplicables al estallido de la guerra siguiente. Es por consiguiente peligroso basar la organización bélica para el futuro en las condiciones del presente: es tan grande,
además, el número de incógnitas,
que es difícilmente posible prever
todas las direcciones que puede seguir el desarrollo de un conflicto,
o los aspectos en que han de realizarse los mayores y más inmediatos progresos. El basar la organización bélica defensiva de una
nación en una visión fija y permanente de las condiciones futuras,
es no menos peligroso que fundamentarla en la situación presente
o el pasado. Las circunstancias futuras a que con la organización
actual se trata de hacer frente, adquieren siempre nuevos aspectos a
medida que pasa el tiempo. Los
Capitán Julián Fernández G. Características de la Guerra Futura
que se hallan revestidos de autoridad e independencia de juicio necesarias deben tener constantemente en cuenta esos nuevos aspectos que puedan adquirir en conflicto, procurando a justar a ellos
sus previsiones, y las disposiciones
preparatorias basadas en ellas. "
3. 3. ¿Qué nuevo aspecto puede tener la futura guerra?
Llegados a este punto surge lógicamente la pregunta de si la
guerra corriente, es decir, la guerra realizada por fuerzas armadas
regulares, conserva todavía el
atributo de ser un hecho absolutamente predominante, o si por el
contrario, no se está asistiendo, al
proceso de consolidación de nuevas
formas de guerra.
3. 31 Guerra fría.
Existen, desde luego, muchos
síntomas de que la guerra se
orienta hacia modalidades extraordinarias. Hace tiempo que los
técnicos y los no técnicos se interesan por las guerrillas, por la
guerra diplomática, por la guerra
subversiva, la guerra psicológica,
la guerra de la radio, la guerra de
las materias primas, y así sucesivamente.
Sería indudablemente erróneo
considerar las denominaciones precedentes como simples metáforas.
Con esto no pretendo afirmar
que la guerra, por medio de las armas, la guerra por antonomasia,
o según la expresión más corrientemente utilizada, la "guerra convencional", haya de desaparecer,
y mucho menos que esto pueda
ocurrir en breve plazo. Aludo a la
aparición de un fenómeno ya evi-
155
dente y que consiste en un dejar
de lado parcialmente la guerra tradicional en determinadas circunstancias de tiempo y lugar, en las
que sería inadecuado el empleo de
las armas.
Una parte considerable de estas
formas nuevas de guerra está implicada en el "Slang" anglosajón
de "guerra fría", sugerido verosímilmente, por la analogía que
guarda con algunas formas pato
lógicas engañosas, que estando
despojado de acontecimientos llamativos, pero no de resultados importantes.
El examen de sus premisas, do
sus posibilidades y de sus métodos, así como de sus efectos re
flejos sobre el empleo de las fuerzas armadas y su organización, asi
como sobre el propio desarrollo de
una guerra por medio de las armas, interesan, sin duda y profundamente, a la técnica militar.
La "guerra fría" pertenece al
sistema de guerra total, como pertenecen también la guerra atómica, la guerra química, la guerra
biológica, etc.
Se la puede distinguir de las demás en que utiliza procedimientos
para infligir daños al adversario,
de los que está excluido siempre
el empleo de las armas.
Es decir, la guerra fría es una
guerra conducida en plena paz.
Como ejemplos de resultados importantes conseguidos por este tipo d'e guerra, diré que se perfila
ahora claramente un envolvimiento
de Europa por el Sur, al haber
irrumpido la flota rusa en el Mediterráneo y haberse ganado unos
aliados que, sin la agresión israelita, habrían adoptado una posición
neutral en un futuro conflicto.
Lo que para un bloqueo ha sido
156
MEMORIAL D E L EJERCITO DE CHILE
una derrota "caliente", se ha convertido en el breve plazo de un año
en una victoria "fría" de importancia infinitamente más decisiva.
3. 32 Guerra convencional y sus futuras características.
3. 321. Interdependencia de guerra
y economía.
Volviendo a los aspectos habituales de los factores determinantes de la guerra convencional, es
indudable que la estructura económica y social de los Estados incide enérgicamente sobre la guerra
moderna, ya que requiere la adaptación de su organización a las
exigencias de un esfuerzo de producción de intensidad enorme y de
duración imprevisible, modificando profundamente, además, la actividad de una parte muy importante de la población.
3. 322. Totalidad en el espacio.
Por otra parte, el progreso técnico y científico característico de
la época actual, proporciona a la
guerra medios gradualmente crecientes en número y eficacia.
Por efecto de estos nuevos_medios técnicos se hacen accesibles
Teatros de Operaciones más extensos, se reducen las distancias mundiales, y las operaciones bélicas
adquieren un ritmo, una tenacidad
y una extensión, que no se habían
podido ni siquiera soñar en el pasado.
3. 323. Tridimensional.
La guerra ha entrado ahora en
un aspecto tridimensional, y este
ejerce una considerable influencia
sobre sus formas y sobre su desenvolvimiento.
En el cuadro de una estrategia
permanente, las acciones se combinan en las tres dimensiones y en
el tiempo, sin posibilidad de considerarlas aisladas, ni en la concepción, ni en la ejecución.
3. 324. Armas nuevas, que pueden
ser decisivas.
La técnica no actúa solamente
por un lado. Crea armas, pero forja también las defensas. Estas últimas hacen ineficaces muchas veces y superan la acción de las anteriores, volviéndose a repetir el
ciclo.
Muchas armas, que en el pasado
han desempeñado funciones de primer orden en el campo de batalla,
en la actualidad se encuentran totalmente desechadas. El caballo es
una de las víctimas ilustres de este
proceso.
Toda nueva arma desplaza a las
anteriores, y como tendrá una época de validez incontrastable ilimitada, en espera de que surja la respuesta, que no puede faltar al cabo
de algún tiempo, puede desarrollar
mientras tanto una acción decisiva
en dicho período de validez.
3. 325. —Superioridad del factor
moral sobre el material.
La victoria final se apoya más
en factores morales y de organización, que en la disponibilidad de
éstos o de aquellos medios materiales dotados de eficacia extraordinaria.
La constatación de que los medios materiales puestos al servicio
de las fuerzas armadas por la técnica moderna, aumentan continua-
Capitán Julián Fernández G. Características de la Guerra Futura
mente en número y eficacia, no autoriza a considerar como legítimo
el supuesto principio de la supremacía del material sobre el hombre.
Este se ha formulado sobre la
base de la experiencia de la Primera Guerra Mundial, y un observador irreflexivo y superficial,
puede considerarlo confirmado por
la II.
La decisión es una resultante
del agotamiento de todos los recursos humanos y materiales, de uno
de los combatientes, recursos que
son exigidos en una medida constantemente creciente por los campos de batalla, y que son proporcionados dentro de los límites consentidos por la movilización gradual de las disponibilidades de mano de obra y de instalaciones industriales.
_ Ahora bien, los recursos mate
ríales están a disposición de los
combatientes, que son quienes los
potencian y dan efectividad. El
empleo del material es función del
hombre y de los factores morales.
El espectáculo ofrecido por una
potencia mundial como Norteamérica, poderosamente armada y mecanizada, dueña incontrastable del
mar y del aire, y que se ve obligada, sin embargo, a batirse en retirada ante una masa de infantes,
provistos solamente de armas ligeras, como sucedió en Corea, es
un espectáculo que Asia y Europa
no pueden olvidar.
Entre los factores morales se
encuentran el espíritu nacional y
el carácter nacional, que son cualidades intrínsecas del género humano, y por consiguiente, bienes
originarios, no de producción, que
sólo, se pueden perfeccionar mediante la cultura y la educación.
157
Entre los factores morales, se
suele incluir también, normalmente, la capacidad de organización,
que comprende a su vez:
—La preparación de las fuerzas
armadas:
—La organización industrial, teniendo en cuenta las exigencias
previsibles de una contienda:
—La dispersión del potencial industrial;
—La organización de la investigación científica;
—La preparación de la economía nacional para hacer frente a
las severas exigencias de la guerra.
3. 326. Movilización:
Uno de los factores que más contribuye a dar luz sobre las circunstancias de iniciación, desarrollo y desenlace de un futuro conflicto, es la movilización.
A menos que el conflicto sea precedido por un largo período de
tensiones, verdadera guerra, no
declarada, pero decididla, al iniciarse las hostilidades no podrán
intervenir grandes masas de armas
y de efectivos armados, porque es
necesario el trabajo de años más
bien que de meses, para armar a
los hombres, instruirlos y transportarlos.
En efecto, el armamento y equipo de un ejército moderno de algunos millones de hombres, requiere
la cooperación de potentes complejos industriales exclusivamente dedicados a esta tarea durante un
largo período.
El armamento del Ejército británico en el período 1914-1918, requirió tres años de trabajos, y u\
terminar la guerra se hallaban todavía en ejecución un considera-
158
MEMORIAL D E L EJERCITO DE CHILE
ble número de encargos de fabricación.
El armamento del Ejército americano para la guerra de 1939 a
1945, en la cual, como es sabido,
entró a fines de 1941, exigió por
lo menos, cuatro años de trabajos
de la más potente industria del
mundo.
Alemania comenzó a trabajar
para el rearme en 1933, entrando
en guerra en septiembre de 1939.
Y hay que advertir que en las
consideraciones precedentes, no se
tienen en cuenta las cuestiones financieras.
En el año 1954, estimaba Italia
en 100 mil millones de liras el valor de la puesta a punto para la
guerra de 30. 000 hombres con su
equipo y material.
El choque improvisado, rápido
y gigantesco de dos grandes masas
humanas, provistas de armas de
gran potencia destructora, es una
concepción que puede atraer a los
directores cinematográficos, por la
riqueza de los elementos pictóricos y coreográficos, pero no satisface al "técnico", por su falta de
conformidad con la realidad.
4. —¿Cómo será, pues, la guerra del
futuro?
A la luz de las consideraciones
expuestas hasta aquí, voy a trazar
una idea muy esquemática del desarrollo de una conflagración en el
futuro.
4. 1. Primera fase.
En el caso de que la guerra
adopte y mantenga los procedimientos que se han designado como convencionales, todo gran conflicto futuro se iniciará probable-
mente por las fuerzas terrestres,
marítimas y aéreas, preparadas ya
desde tiempos de paz, es decir, las
llamadas fuerzas permanentes, y
que serán de una importancia relativamente limitada, pero de gran
eficiencia bélica.
Formarán parte de ellas pocos
elementos movilizados, y la lucha
será dirigida con el criterio de alcanzar lo más rápidamente posible, resultados positivos decisivos.
En la primera guerra mundial,
los ejércitos fueron andando a los
campos de batalla; en la II Guerra
Mundial se aproximaron también a
los campos de lucha con marchas,
pero ya un considerable número
de combatientes fue transportado
sobre ruedas, y un número mucho
menor tomó parte en la batalla volando.
En la III Guerra Mundial, si es
que estalla, el grueso de los Ejércitos se dirigirá volando a los campos de batalla y recibirá en ellos,
por vía aérea, los abastecimientos
indispensables.
Las operaciones, caracterizadas
por un elevado dinamismo harán
indispensable esta modalidad de
transporte, porque las situaciones
tácticas y estratégicas cambiarán
de hora en hora, en lugar de cambiar de día en día o de semana en
semana, como ocurría en el pasado.
El dinamismo bélico se traduce
en una mayor velocidad operativa,
y ésta implica tanto para el General en Jefe como para el último
combatiente, nuevos problemas o
nuevos métodos para resolver los
antiguos.
La próxima guerra será total,
como ya se ha dicho, y es conve-
Capitán Julián Fernández G. Características de la Guerra Futura
niente repetirlo. Abarcará a todos
los continentes.
En un conflicto de carácter intercontinental, los resultados decisivos habrá que buscarlos en una
escala continental, es decir, se traducirán en la conquista de subcontinentes, o recíprocamente en su
defensa.
Se puede imaginar fácilmente,
cuáles serán los subcontinentes objetos de agresión. Estos podrán
ser atacados sucesiva o simultáneamente. A la ocupación de los subcontinentes de Europa Occidental
y del Oriente Medio, seguiría fatalmente el ataque a África, así
como a la posesión de los subcontinentes asiáticos orientales seguiría fatalmente la intervención en
Australia.
No se necesita un estudio detenido para definir las posibilidades
ulteriores ofrecidas a una estrategia mundial, que llegue a dominar prácticamente un hemisferio
completo, con exclusión, tal vez,
de las tierras africanas situadas
al Sur de los grandes desiertos,
que no constituirán necesariamente
objetivos vitales, por lo menos
desde un punto de vista estrictamente operativo.
Los resultados obtenidos cerrarán una fase de la guerra, la primera, caracterizada por la violencia y la rapidez, por ser conducida con extremada decisión, y cuya
duración puede preverse será de
varios meses.
Dicha fase implicará una eliminación completa de las fuerzas occidentales en Europa y una consiguiente y profunda intrusión de
una de las partes beligerantes en
la organización general de la otra.
Por lo menos en el primer período, la defensa contra ataques
159
potentes de fuerzas modernamente
equipadas y dirigidas, será una
defensa tendiente a ser capaz de
encajar el golpe.
El problema consiste en asegurar la eficacia de los medios defensivos, incluso después de sufrir
el ataque más macizo, y con este
fin son dos las medidas generales
que se pueden adoptar:
—dispersión;
—enterramiento.
Esta actitud defensiva adoptada
para contrarrestar el primer golpe, que será indudablemente muy
rudo, debe ser planeada con vistas
a las reacciones, es decir, con vista
a la finalidad importantísima de
hacer frente a la iniciativa adversaria, que no puede evitarse si el
enemigo está dispuesto a afrontar
los riesgos de la agresión.
Las fuerzas que se hayan librado del ataque, y que serán las que
constituyan la mayor parte, si las
disposiciones adoptadas han sido
eficaces, deberán desde este momento reagruparse muy rápidamente para actuar velozmente sobre los elementos enemigos que hayan logrado acercarse a los objetivos. Se les debe impedir que adquieran cohesión y recibir refuerzos, con objeto de pasar una vez
contenido el ataque a la respuesta
a éste, es decir, al contraataque.
4. 2. Segunda fase.
La siguiente fase, que es la de
desgaste, consistirá en un largo
período de lucha encarnizada y extensa.
Nuevas fuerzas entrarán en combate por una y otra parte, el teatro
de la guerra se extenderá y la lucha recibirá la contribución de
160
MEMORIAL D E L EJERCITO DE CHILE
otras naciones y de otros continentes.
Su duración vendrá determinada por la entidad de las fuerzas y
de los espacios continentales e importancia vital de los objetivos que
se hallan en juego.
Esta fase será extremadamente
compleja y extenuadora.
Muy probablemente no alcanzará la violencia de la primera, pero
su resultado o desenlace no podrá
ser otro que el de la completa eliminación de uno de los grupos contendientes.
Y como este grupo habrá adquirido ya el volumen de millones de
hombres, la fase de que se trata,
se desarrollará en un período de
años y tal vez de decenios.
Se ha dicho que es una fase ex-
tremadamente compleja y extenuadora. En efecto, como en todos
los hechos sociales, es decir, humanos, el proceso del fenómeno no es
rectilíneo.
La entidad gigantesca de los
esfuerzos, la necesidad de reorganizar y aprovechar los recursos de
grandes territorios, las características operativas de regiones tórridas y de regiones polares, todo esto implicará períodos de extremada actividad bélica o de calma
relativa.
El diagrama representativo del
desarrollo de los esfuerzos de lucha variará tanto en el espacio como en el tiempo.
DE LA REVISTA "EJERCITO"
ENVOLVIMIENTO POLÍTICO - MILITAR
UN
IMPERATIVO
FUNCIONAL
WILLIAM R. TRACEY *
UNGUE Estados Unidos se
enfrenta con asuntos internos de gran consecuencia, el
mayor problema actual de la nación sigue siendo la seguridad nacional. Los problemas de seguridad"
nacional envuelven variaciones políticas, sociales, económicas, tecnológicas y militares. En esta era
crucial, la flexible y efectiva formulación de políticas exige una delicada y precisa combinación de
todos los elementos de potencia nacional.
A
(*) El doctor William R. Tracey fue
oficial de reserva naval durante la Guerra
Mundial II., posee el grado de doctor, especializado en educación, de Boston University; ha enseñado en todos los niveles
de instrucción pública, inclusive un destino como profesor de educación y director de la Escuela de Pedagogía de Fitchburg State College, Massachusetts; y en
1968 se graduó de la Escuela Superior de
Guerra del Ejército de EE. UU. Desde
1958 trabaja con el Centro de Adiestramiento y la Escuela de la Agencia de Seguridad del Ejército de EE. UU., Fort
Devens, Massachusetts, donde actualmente es Director de Instrucción.
Por consiguiente, en la formulación de políticas y estrategias extranjeras y nacionales es necesario
considerar plenamente las realidades y opciones militares. Para asegurar que los aspectos militares de
la política y planeamiento nacionales reciben la debida atención,
"la opinión militar se deberá oír
siempre, aunque no siempre se siga". (1). El no reconocer la interdependencia de la política y el
apoyo militar; en consecuencia, la
seguridad de la nación peligraría.
Durante las tres décadas pasadas, la posición del oficial superior
ha sufrido una transformación
considerable. Este cambio refleja
los vastos cambios que han ocurrido en el ambiente mundial. El resultado ha sido la expansión de su
cargo y sus funciones.
Obviamente, algunos de los cambios que han ocurrido en el papel
del oficial simplemente se deben a
(1) Jonis Smith, American Democracy
and Military Power. The University
of Chicago Press. Chicago, m., 1951,
Pág. 319.
162
MEMORIAL DEL EJERCITO DE CHILE
la creciente complejidad de la guerra moderna —el impacto de la
tecnología en la profesión de las
armas. Mas, el cambio de mayor
significación se ha debido a otros
factores. La concernencia del oficial superior en los asuntos políticos ha sido principalmente en el
ámbito de la política nacional y de
los asuntos internacionales, aunque
su envolvimiento no se limita a esta esfera únicamente. La preservación de la seguridad nacional y la
paz, al igual que la conducción de
la guerra, es un asunto político.
Tradicionalmente, la función de
los servicios militares ha sido prepararse para la guerra y, si es preciso, combatir y ganar guerras. El
oficial del Ejército se ha considerado siempre como un profesional
en el arte y ciencia de la guerra terrestre. Cualquier otra cosa no directamente relacionada con el empleo de la fuerza militar, se ha
considerado tradicionalmente como fuera de su ámbito de incumbencia. Asimismo por tradición
histórica, el prepararse para las
operaciones de combate y dirigirlas se ha considerado como su ocupación principal.
Reconocidamente, para principios de los años 1800, oficiales militares de Estados Unidos ya participaban en asuntos políticos.
Ellos conducían negociaciones y
concertaban tratados con gobiernos extranjeros, colaboraban con
autoridades civiles en asuntos no
militares y, en general, se esforzaban por apoyar políticas nacionales. (2). Sin embargo, este tipo
(2) John W. Masland y Jaurence I. Radway Soldiers and Scholars. Princeton
University Press, Princeton N. J., 1957,
pág. 5.
de participación era aislada así como limitada. No cabe en modo alguno pensar que tales actividades
fuesen funciones regulares aun de
los oficiales de mayor jerarquía en
el cuerpo de oficiales.
No obstante, para las postrimerías de los años 1930 empezó a crecer el número de oficiales que trabajaban en el penumbroso ámbito
gris entre el planeamiento estratégico y los asuntos extranjeros. Para diciembre de 1941, la esfera del
oficial militar superior comenzó a
abarcar aspectos importantes de la
política de seguridad nacional —inclusive estrategia conjunta y combinada, relaciones internacionales,
ayuda militar y económica para el
extranjero, investigación y desarrollos científicos y tecnológicos,
y movilización (3). Durante la Segunda Guerra Mundial, el papel político-militar se extendió aun más,
y un gran número de oficiales pasaron a trabajar directamente en
esta actividad.
CAUSAS DE LA EXPANSIÓN.
Después de la guerra surgimos
como una de dos superpotencias,
con intereses y compromisos por
todo el mundo. Tanto nosotros como nuestros aliados habíamos pasado a depender cada vez más del
poderío militar. Enfrentábamos
una poderosa nación abiertamente hostil que, en unos pocos años,
habría de alcanzar la aptitud para destruirnos. En lugar de imponernos un desarme cabal, como
habíamos hecho después de las guerras anteriores, tuvimos que crear
un inmenso establecimiento mili(3) Ibidem, pág. 9.
William R.
Tracey. Envolvimiento Político-Militar
tar permanente y eficaz, y los sistemas de armas necesarios para disuadir a nuestro adversario o
para pelear la guerra en caso de
que ésta no se pudiese evitar. La
necesidad de que EE. UU. tomase
la iniciativa en los asuntos mundiales, combinada con el requisito
de que tuviésemos la aptitud para
defender a otras naciones libres,
nos exigía mantener en apresto una
fuerza militar masiva.
Esos son los factores que motivaron una expansión en las actividades e influencia militares, si no
en el prestigio militar. El asegurar
que Estados Unidos pudiera satisfacer dichas exigencias requería
un gran número y variedad de destrezas de primer orden, destrezas
éstas que exigía extenso adiestramiento,
experiencia y pericia que
e1 persona] militar poseía.
Consideremos algunos de los problemas que enfrenta la nación en
la actualidad: la Organización del
Tratado del Atlántico Norte; la exploración y explotación espacial;
el control de armas y desarme; la
proliferación de las armas nucleares; la defensa interna y la guerra
contraguerrillas en las naciones en
desarrollo; la ayuda militar y económica para el extranjero; las
fuerzas de ultramar y las dificultades en la balanza de pagos; los
continuos asuntos de Berlín y Cuba; la amenaza de la China comunista, y el conflicto de Vietnam.
Todos tienen consecuencias tanto
políticas como militares.
COORDINACIÓN
Cada día se hace más patente
que la política militar y la política
exterior deben coordinarse. Los
cambios en la política, finalidades
163
y objetivos en el exterior inevitablemente exigen cambios importantes en el pensamiento y la postura
militar. Eso significa que es preciso que el personal militar participe en la formulación de la política. Considérese, por ejemplo, el
impacto que tuvo sobre el planeamiento y la estructura de fuerzas militares el cambiar de una
estrategia de represalia en masa
a una de reacción flexible. Esta
reestructuración de políticas alteró
drásticamente el tamaño, composición y disposición de las fuerzas
armadas. Aunque otros cambios de
política quizá no tengan ramificaciones militares tan extensas,
inevitablemente serán de alguna
consecuencia para el planeamiento
militar.
Indiscutiblemente, muchos de los
problemas y soluciones hacia los
cuales deberán contribuir los planes militares, plantean problemas
ajenos a la tradicional experiencia
y pericia militar. No obstante, el
planeamiento nacional y la formulación de estrategias no pueden
efectuarse de manera efectiva y
práctica sin la participación de los
militares. Y los dirigentes políticos esperan que el oficial militar
superior desempeñe este nuevo papel laudablemente.
CONTROVERSIA
Aunque el envolvimiento del oficial militar superior en la palestra
política parece tener ¡buena justificación, todos los norteamericanos
no están convencidos de la necesidad de tal participación. Muchas
autoridades han expresado su gran
preocupación concerniente al creciente papel de los servicios militares.
164
MEMORIAL DEL EJERCITO DE CHILE
En general, los comentaristas
sobre relaciones cívico-militares
pueden dividirse en dos categorías.
—'Aquellos que arguyen que
existe demasiado control civil de
los servicios militares, pero muy
poco envolvimiento por parte del
personal militar superior en la
formulación de la política nacional.
—Aquellos que recalcan los riesgos de un excesivo envolvimiento
militar en asuntos no militares.
El primer grupo sostiene que el
excesivo control civil ha resultado
en derogación de la autoridad, influencia y prestigio militar. (4)
El segundo grupo expresa una
amplia gama de temores que incluyen hasta el de una usurpación
militar. (5).
Aunque pudiera ser cierto que
algunos militares se hayan descuidado de acrecentar sus conocimientos en asuntos no militares,
y por ende no estén bien informados políticamente, es improbable que el oficial superior de la
actualidad tenga tales defectos.
También sería posible hallar oficiales inflexibles, intolerables y
susceptibles a la emoción, pero sería una rareza hallar hoy día un
oficial superior de este tipo. El
oficial superior típico posee un
caudal de experiencia en asuntos
políticos, y su educación le provee
los antecedentes necesarios para
entendérselas en situaciones com(4) Thomas D. White, "What's Wrong with
Civil-Military Relations", "Newsweek,
27 de mayo de 1963, Núm. 61, pág. 30.
(5) Fletcher Knebel y Charles W. Bailey,
"Military Control: Can It Happen Here?", Look, 11 de septiembre de 1962,
Núm. 62, págs. 17-21.
piteadas. El no sólo acepta el principio de la supremacía civil, sino
que también se compromete plenamente a apoyarla. Su envolvimiento en asuntos políticos no ha
sido asunto de su propia elección;
es algo que se ha convertido en un
imperativo funcional.
ENVOLVIMIENTO POLÍTICO
En lo tocante a asuntos de política exterior, el envolvimiento político del oficial superior del Ejército es amplio y variado. Eso incluye participar continuamente en
uno u otro aspecto del planeamiento estratégico. El precisa formular sus planes a base de objetivos
nacionales y de ciertas presunciones sobre el enemigo, potencial o
verdadero, para satisfacer contingencias en que vaya envuelto el
uso de la fuerza armada. Basado
en estas presunciones y planes, él
deberá formular planes apropiados
para adiestrar, organizar, equipar
y disponer fuerzas capaces de Contrarrestar la amenaza.
Directamente relacionada con la
primera tarea existe la de formular planes y programas para la
expansión de las fuerzas armadas
de países aliados. Los oficiales tienen que evaluar aptitudes e intenciones y determinar los tipos y
cantidades de equipo y adiestramiento necesarios. A menudo esto envuelve negociaciones sobre
derechos de bases y promover buenas relaciones de cooperación en
el trabajo con personal extranjero.
Debido a que el establecimiento
militar se ha convertido en consorte del Departamento de Estado
y de otras agencias civiles del Gobierno Federal en la formulación
y puesta en práctica de la política
William R. Tracey. Envolvimiento Político-Militar
exterior de EE. UU., el oficial superior del Ejército a menudo tiene
que colaborar en la solución de
problemas políticos. Tal envolvimiento ocurre no sólo en destinos
en Washington, sino también en
misiones diplomáticas en el exterior y en cuarteles generales de los
mandos de ultramar. Evidencia lo
extenso de estas actividades y la
importancia que se les adscribe la
destinación de asesores políticos a
los principales comandantes militares de mayor jerarquía.
Los problemas de desarrollo de
armas y armamentos; determinación de niveles de fuerzas; proveer
ayuda militar, y la conducción de
actividades de investigación y desarrollo, adquisición y producción,
envuelven al oficial superior del
Ejército en asuntos presupuestarios que inevitablemente forman
parte del proceso político.
Otras concernencias incluyen
operación de mandos aliados, negociaciones de treguas militares,
comandar cuarteles generales internacionales, participación en
proyectos de obras públicas y la
dirección de gobiernos militares.
Las decisiones en estos ámbitos
indiscutiblemente exigen conocimiento y pericia política, así como aptitudes militares.
Samuel P. Huntington señala
cinco tipos de funciones en que
oficiales superiores del Ejército se
ven envueltos en asuntos políticomilitares. Estas son: funciones de
asesoramiento, de representación,
ejecutivas, de intercesión y substantivas. (6) Entre éstas existe
(6) Samuel P. Huntington, The Challenge
of Defense to Political Sciense, (escrito mimeografiado del autor, sin fechar), págs. 10-11.
165
algún traslapo, y es posible que la
mayoría de los oficiales desempeñen funciones mixtas.
En el papel de asesor, el oficial
militar hace uso de sus conocimientos y destrezas especiales para asesorar a dirigentes políticos
sobre posibles consecuencias militares de las políticas propuestas.
El provee información, análisis e
interpretación, o técnicas particulares que requieren conocimiento
especial. El oficial no es responsable de las decisiones, ni puede exigir que sus opiniones sean
oídas. Mas su asesoramiento puede ser o aceptado o descartado, ya
que es juzgado exclusivamente a
base de sus propios méritos.
En función representativa se
entiende con las necesidades de
seguridad militar. El oficial militar representa intereses y responsabilidades departamentales. Debido a que los problemas a considerar tienen estrecha relación con
intereses y asuntos de concernencias del Departamento de Defensa
o de algún servicio armado en particular, al Establecimiento Militar se le concede representación en
el grupo que trata con el problema. Aquí, el representante tiene
por lo menos que compartir la
responsabilidad por las decisiones
del grupo.
En su función ejecutiva, el oficial tiene que poner en práctica
las decisiones del Gobierno. Aquí
él hace decisiones y asume la responsabilidad por ellas. Estas decisiones, sin embargo, deben concordar con decisiones superiores
de las autoridades civiles.
El papel de intercesión ocurre
cuando el oficial militar tiene la
misión de públicamente defender
o promover políticas ante el Con-
166
MEMORIAL DEL EJERCITO DE CHILE
greso y el público. El oficial militar que, ya voluntariamente, ya en
cumplimiento de órdenes intenta
obtener apoyo para alguna norma
o política mediante disertaciones
públicas, artículos escritos o compareciendo ante el Congreso, con
toda probabilidad desempeña el
papel de intercesor. Los Jefes de
Estado Mayor Conjunto tienen la
obligación estatutaria de proveer
al Congreso asesoramiento y recomendaciones concernientes a asuntos relacionados con el Departamento de Defensa. Para evitar
aparecer como jugando el papel de
intercesores, los oficiales que presentan testimonio ante comités
congresionales deberán abstenerse
de expresar opiniones personales
sobre asuntos no militares.
FUNCIONES
La función substantiva tiene como objeto "promover o recomendar políticas provenientes de fuentes no militares y que no se relacionan o son contrarias al punto
de vista militar profesional" (7).
En esta categoría substantiva figurarían actividades políticas independientes del oficial en uniforme, tales como la de servir de asesor a un grupo político, postularse activamente para un cargo político o indirectamente tratar de
obtener apoyo del Congreso para
ciertas políticas.
Todos estos papeles han sido
desempeñados por oficiales superiores del Ejército en una u otra
(7) Samuel P. Huntington, The Soldier
and the State; The Theory and Politics
of Civil-Military Relations, Random
House, Inc., N. Y., 1964, pág. 374.
ocasión. Sin embargo, sólo tres de
ellos parecen ser total e inequívocamente legítimos, legales y propios del oficial militar —a saber,
los de asesoramiento, representación y ejecutivo. La función de intercesión hace posible que al Ejército se le tache de participar en
actividades de política partidista.
La función substantiva, por otra
parte, es un violación clara de los
reglamentos del Ejército de EE.
UU. que específicamente prohiben
a sus miembros participar en convenciones políticas o en comités
políticos, hacer discursos políticos, publicar artículos o cualquiera otra actividad pública ideada
para influir en una elección, o solicitar votos para sí o para otros
individuos.
Los papeles de intercesión y
substantivo, aunque no del todo
infrecuentes, muy bien podrían
tacharse de discordantes y probablemente ilegales en términos de
la ética militar profesional. La determinación de la justificación ética para el papel de intercesión
con toda probabilidad estriba en
el proceso y los canales por medio
de los cuales se ejerce la influencia.
El proceso de ejercer influencia
militar podría ser directo o indirecto. Ambas formas de asesoramiento pueden ser aplicaciones legítimas y propias de la influencia
militar, siempre que la información, valores, intereses y técnicas
provistas o promovidas por los
asesores militares concuerden con
las consideraciones éticas y profesionales. La información provista deberá ser cabal, verdadera, de
actualidad e imparcial. Los valores e intereses deberán identificarse como tales y presentarse de
William R.
Tracey. Envolvimiento Político-Militar
167
un modo directo. Las técnicas recomendadas deberán ser apropiadas, prácticas y eficaces.
No obstante, existen ciertas condiciones que constituyen requisitos
previos para el desempeño del debido papel del oficial militar en
la formulación y puesta en práctica de políticas. Según Burton A.
Sapin y Richard C. Snyder (8),
estas condiciones incluyen:
—Mayor comprensión civil del
papel y contribuciones de los oficiales militares.
—Mayor reconocimiento por los
militares de las limitaciones de su
papel.
—Cuidadoso escrutinio de opiniones militares por funcionarios
civiles.
Estos son aforismos valiosos.
Los dirigentes y formuladores de
política civiles necesitan conocer
cómo están envueltos los militares
en la formulación de política, si
desempeñan funciones de consejeros o representantes, y que están
contribuyendo o que puedan contribuir. Los oficiales a su vez deben estar conscientes del papel
que juegan, reconocer plenamente
las limitaciones de su autoridad, y
las restricciones que sus papeles
imponen en sus actividades públicas y oficiales.
Los conductos de influencia militar son asunto diferente. Como canales formales se describen
"aquellos que radican dentro de la
legítima y autorizada estructura
de formulación de política del Estado".
La influencia formal directa se
ejerce en relaciones "cara a cara
entre líderes militares y no militares". En tales casos, el oficial militar desempeña un papel de asesor o bien de representante.
Los conductos formales indirectos envuelven el ejercer influencia
"mediante legítimos intermediarios no militares". Esto es, el personal militar participa indirectamente en la formulación de política por mediación de intermediarios formales, tales como los secretarios de los servicios y empleados civiles.
Los conductos informales directos envuelven el ejercer influencia
sobre los formuladores de política
que no son militares haciendo uso
de:
. . . nexos personales o de grupo entre dirigentes autorizados y
legítimos, militares y no militares
(v. g. camarillas, camaraderías,
nexos de la familia y afiliaciones
antes y durante el servicio)...
Los conductos informales indirectos envuelven el ejercer influencia por:
. . . intermediarios informales
(v. g., altos dirigentes de grupos
comerciales influyentes, camarillas, partidos políticos y por mediación de portavoces de grupos
interesados, tales como círculos
navales y militares y organizaciones de veteranos). (9).
No cabe duda de cuan correcto
es usar los conductos formales de
influencia. Sin embargo, es cuestionable la legitimidad, si no la
(8) Burton A. Sapin y Richard C. Snyder.
The Role of the Military in American
Foreign Policy, Doubleday & Co., Inc.,
Garden City N. Y., 1954, págs. 60-73.
(9) Lewis J. Edinger, "Military Leaders
and Foreign Policy-Making, " The
American Political Science Review,
junio de 1963, Núm. 57, págs. 398-399.
168
MEMORIAL DEL EJERCITO DE CHILE
legalidad, de los conductos informales de influencia. Aunque sería
difícil establecer controles positivos en cuanto al uso de los conductos informales de influencia, la
Moderación en esto parece ser lo
indicado. Y la única moderación
ejecutiva es la individual y personal.
Pese a los problemas y dificultades que envuelve, el papel del
oficial superior del Ejército en
asuntos políticos es decisivo. El
logro de finalidades y objetivos
nacionales, el éxito mismo de la
política exterior, a menudo dependerá de la calidad del asesoramiento y, si así es lo debido, de las decisiones de estos oficiales. La seguridad de la nación depende tanto de un adecuado abasto de oficiales militares superiores especializados en asuntos de política
nacional e internacional, como del
de oficiales peritos en emplear
tanto hombres como sistemas de
armas en combate.
De Military Review — Abril de 1969.
21 DE MAYO DE 1969
ON MOTIVO de cumplirse el nonagésimo aniversario del Combate
Naval de Iquique, como es tradicional, las Fuerzas Armadas de la
República, presididas por el señor Ministro de Defensa, General
de División don Tulio Marambio Marchant, rindieron un solemne homenaje recordatorio ante el monumento al Capitán Arturo Prat.
El Memorial del Ejército de Chile tiene el agrado de publicar el discurso que en esta oportunidad pronunciara el Mayor (R) Oscar Herrera
Palacios, actualmente representante de la UNESCO en España.
El señor Oscar Herrera, dijo:
C
Señoras y señores, alumnos de Colegios
de Chile:
Por una rara coincidencia, se me ha
dispensado el honor de alzar mi voz, por
primera vez, después de muchos años, en
un acto de este carácter. Un acto que tiene por objetivo levantar el sentido moral
de los chilenos, recordando a quienes forjaron nuestra Patria, desde los albores
de la Independencia y que han permitido
que alcancemos el nivel que hoy podemos
presentar.
No es fácil, créanmelo ustedes, poder,
en unos muy breves minutos, dejar caer
en vuestras conciencias la necesidad que
se tiene en Chile, de comprender y amar
a quienes fueron los forjadores de la libertad, dentro de la vida democrática.
Se quiere siempre engrandecer a los
héroes, pensando que si han muerto con
la mirada iluminada y la entrega total,
por cumplir con su deber, merecen esta
distinción. Pero quisiéramos, en esta oportunidad engrandecer ante ustedes no sólo a los hombres que, a bordo de un barco, nos enseñaron a luchar sino a aquellos otros que durante ya mucho más de
150 años, han sabido honrar el uniforme que la Patria les ha entregado, luchando en la paz, por la paz.
Pensamos los que hemos entregado ya
toda una vida a la educación, que la me-
170
MEMORIAL DEL EJERCITO DE CHILE
jor escuela en la que el hombre puede
aprender es la de su propia existencia
que la vida le va entregando, lentamente, con el correr de los años. Las Instituciones, como los hombres luchan y se
engrandecen en la vida de los pueblos
cuando dedican a ella, con honradez sus
esfuerzos por cumplir con su deber, en
la misma forma en que lo hicieron aquellos que tuvieron, un día, en el campo de
batalla, ya sea en la tierra o en el mar,
la visión de una bandera que defender,
de una familia que honrar, de una patria
que salvar.
La Marina de Chile que se honra hoy,
por el pueblo de Chile, es la que tenemos
presente en este acto, tan lleno de historia y magnificencia. Es la Marina que ha
sabido morir en las nieves eternas de la
Antártida, que ha sabido allá, en los albores de nuestra Marina Nacional, salir
en los débiles lanchones maulinos a luchar por esa independencia que comenzaban a comprender y amar.
Esta Marina que en las jornadas cívicas nacionales mantiene el pundonor y la
hidalguía a las leyes que ha jurado defender, es la misma que no en una, sino
en varias oportunidades, supo abordar,
con heroísmo naves, que en ese entonces
no eran amigas, como en la acción de la
Lautaro, al mando de O'Brien cuando
abordó, el 27 de abril de 1818, a la Esmeralda, que llevaba el pabellón de España.
Esta Marina de Guerra, que lucha por
la paz, preparando en sus talleres toda
clase de hombres en las distintas especialidades, lo que les permitirá abrirse,
posteriormente, camino en la vida nacional, es la misma que estuvo presente en
la Campaña contra la Confederación del
Mariscal Santa Cruz.
Esta Marina que hoy asombra al mundo permitiendo que en su Hospital Naval,
los talentos de la medicina chilena, vuelquen su esfuerzo en salvar corazones enfermos o miembros heridos de muerte, es
aquélla que, en un día como mañana ha-
ce 90 años, levantaría los ánimos no muy
convencidos de los chilenos que en 1879
creían conveniente dejar pasar y dejar
hacer, que enfrentarse con las realidades
de la vida nacional.
Esta Marina que hoy recuerda, húmedos los ojos por la emoción, la historia
de sus glorias, será la misma que, mañana, sabrá estar junto a la bandera de
la Patria, a esa Bandera del amor.
Honramos hoy a un cuerpo armado de
la República que ha sabido adentrarse en
los sentimientos y en la tradición de Chile. Vosotros, jóvenes estudiantes, que estáis presentes, tenéis que sentir en vuestros pechos esos deseos de mejores días
para Chile, que los navales han sentido
siempre.
Vosotros tenéis la obligación de ser capaces de pensar y sentir a vuestra Patria, como lo hiciera hasta el último Grumete de la Esmeralda. Vosotros tenéis la
obligación de comprender que Chile es un
todo y que cada cual debe dar de sí, por
su grandeza, todo lo que él le pida y podéis estar ciertos que mucho más podréis
ganar para el futuro de la Patria y para el vuestro, si comprendéis que es amor
lo que el país necesita.
Comprensión y amor. Luchar por vuestros ideales, pero con lealtad; luchar por
lo que vosotros pensáis y por lo que vosotros sabéis comprender de la Patria,
pero con nobleza.
Aprender a amar como lo hizo Prat,
no sólo el 21 de Mayo de 1879, sino toda
su vida. El amó a su mujer y sus cartas
fueron ternura y comprensión. El amó a
sus hijos y legó para ellos un nombre que
los ha honrado por generaciones; el amó
su carrera de abogado, dando así demostración de saber comprender la inteligencia y la dura lucha por la justicia; el amó
a su barco y a su marina, y, cuando se
le pidió la enorme responsabilidad de
mantenerse en esa embarcación débil, y
enfermo lo hizo, por amor a su uniforme.
El amó la Patria y la bandera. No dejó que fuera sustituida por ninguna otra
Mayor (R) Oscar Herrera Palacios. 21 de Mayo de 1969
y murió en su empeño. Vosotros, alumnos
tenéis para con él, para con la Marina
de Chile, para con sus Fuerzas Armadas,
una deuda de gratitud que no podéis pagarla con odios, sino con amor, con ese
mismo amor de Prat, de Aldea, de
O'Brien, de todos los que en el transcurso de tantos años, han llevado con gloria, con lealtad y con hombría el uniforme que han heredado.
Creo que la mejor lección del año es
la que nos enseña a saber ser chilenos, a
ser humanos, a comprender a los demás
y a sentir el deseo de superarnos y de
hacernos dignos del pasado y del futuro
de Chile. Esa lección hoy os la da la Armada de Chile.
El mundo de hoy necesita de muchos
hombre capaces de dar, como lo hicieron
los marinos de siempre en Chile, mucho
más de sí que antes. Estamos en un período de profundas alteraciones económicas, sociales, morales quizás y es necesario que cada uno sepa actuar por
mejorar la existente, dentro de su campo de acción, pero dentro de la tradición
legal de Chile.
171
Necesitamos hacer de Chile un gran
país, pero sólo podremos conseguirlo si
somos capaces de comprender el momento en que actuamos, las proyecciones
de la nueva era que se inician y salimos
en defensa de nuestras convicciones con
entereza y con lealtad.
Todo término de un período de la historia se ha producido con el dolor de la
muerte y este dolor se ha prolongado
cuando, quienes debieron tener mayor
comprensión, olvidaron sus deberes, cuando el hombre no supo poner en el mañana, hoy tan cercano, y se dejó llevar por
la desidia y la apatía.
Los países que no lucharon por su mejoramiento técnico, científico, educacional y moral, no merecieron vivir y la historia nos muestra hoy sólo su recuerdo.
Los que supieron hacer grande a Chile en la historia del pasado no lo hicieron para que nosotros olvidáramos ahora nuestros deberes.
Seamos dignos de ellos en la paz, como lo son nuestras fuerzas armadas, como lo son vuestros padres y como desearíamos ser vuestros maestros.
El Ejercito, por intermedio del "Memorial del Ejército de Chile", rinde un emocionado
homenaje al pueblo de los Estados Unidos de Norteamérica y a los pilotos Armstrong,
Aldrin y Collins, que hicieron posible el llegar a la Luna.
EL COMPAÑERISMO,
FACTOR DE COHESIÓN
EN LAS INSTITUCIONES COLEGIADAS
Crl. MARIO MOYA MORANTE
L Compañerismo es un factor de cohesión en las Instituciones y en general en
todo Cuerpo Colegiado?
Sin pensarlo y de inmediato,
con toda seguridad, tajantemente
esta pregunta se contesta: "Sí, lo
es". A continuación se agrega que
si esta Institución Colegiada es el
Ejército, la observancia y práctica de esta virtud espiritual, tan
propia de todo hombre de bien, es
fundamental, debiendo por tanto
sentirse y extenderse a través de
toda la jerarquía, como la corriente arterial que obedece al impulso y al ritmo de un solo corazón.
Ambas premisas anteriores, sin
duda alguna, expresan la verdad.
En consecuencia, inicialmente es-
taría justificada con toda amplitud, la finalidad de esta exposición, que no es otra que la de
recordar y exaltar esta virtud militar, como asimismo afianzar en
las mentes, algunos conceptos y
sentencias que conduzcan a cada
uno y a todos en general, por el
luminoso y agradable camino del
Compañerismo, teniendo como únicos objetivos, al término de la jornada, lograr la cohesión y la armonía en beneficio del prestigio y
del afecto que nos merece nuestra Institución.
Ligeramente se puede pensar
en la trivialidad del tema, ya
que practicamos el Compañerismo,
siendo por tanto innecesario repetir lo conocido. No obstante, al
174
MEMORIAL DEL EJERCITO DE CHILE
respecto se recuerda, no tan sólo
para confirmar lo anterior, la validez de la sentencia, comúnmente
expresada, por un viejo y experimentado Capitán, a los jóvenes
Oficiales de su Unidad: "Lo que
no se revista o no se repite, no se
hace"; sabia enseñanza, que dada
la condición de imperfección de los
humanos, no queda otra alternativa que reconocer, que, a veces, es
así.
Se agrega en general a lo ya
expresado, que asistimos a una
época en que se exaltan sólo a los
valores de la técnica, sobre los valores humanos del espíritu. Es así
como ante el avance enorme del
progreso de las ciencias de la materia, el perfeccionamiento espiritual del hombre, integrante fundamental de toda sociedad o corporación ha sido olvidado. Luego
el conocimiento de nosotros mismos, la significación de nuestras
cualidades morales y el valor que
éstas tienen para el conjunto podrán remediar esta injustificada
postergación.
Por otra parte, el Militar de vocación, cualquiera que sea su jerarquía, puesto y funciones que
desempeñe, en toda circunstancia
y cotidianamente, debe ser un predicador y un practicante de los deberes y virtudes, que conforman
la "Doctrina Espiritual y Moral",
de su Institución, como único sistema, para educar individualmente y después poder unir a todos
por los lazos afectivos que proporcionan el Compañerismo, la Lealtad, la Cooperación, la Tolerancia,
la Armonía y la Alegría, en el trabajo y en el cumplimiento del deber, todo esto sin otro pensamiento y posterior objetivo que el de
obtener el perfeccionamiento de la
Institución, y como consecuencia
su grandeza y su respetabilidad,
para satisfacción de propios y ajenos.
De acuerdo con los vistos anteriores, el enunciado y la presentación del tema, titulado "El Compañerismo, Factor de Cohesión en
los Cuerpos Colegiados", estaría
ya plenamente justificado. Seguidamente, se deja constancia que
éste se dedica con especial afecto
a las promociones de compañeros
más jóvenes, que se inician en la
carrera, y sobre los cuales recae la
enorme responsabilidad de perfeccionar y acrecentar, hoy y en el
futuro, la solidez de las columnas
morales, en que se asienta el respeto y el prestigio de su Institución.
La Lealtad se considera la virtud cardinal, para crear, afianzar
y conservar el Compañerismo, entre los hombres y, por tanto, tiene
el merecimiento de ser el eslabón
de cohesión más firme, que pueda
existir entre los miembros de toda comunidad.
El Compañerismo impone a la
lealtad, que ésta debe ser en el
pensamiento, en la palabra y en la
acción.
Veamos ahora cómo se podría
explicar la trilogía que conforma
esta virtud básica.
Los Pensamientos se gestan en
la mente, su purificación exige
que a ellos no deben tener acceso
las pasiones, que obscurecen y comprometen la lucidez de la mente,
ya que la práctica de un Compañerismo ejemplar impone siempre
razonar y buscar la verdad, ajena
desde ya a las pasiones o a las
ideas preconcebidas. Si se logra lo
anterior, se puede decir que se va
en camino hacia la práctica de una
Coronel Mario
Moya Morante. El Compañerismo
lealtad justa y perfecta, lo cual
constituye el ideal entre compañeros.
En seguida es preciso reconocer,
que la lealtad es una cualidad que
todos los hombres umversalmente
se complacen en honrar, ya que
es la elevada manifestación de la
energía mental, en todas las circunstancias de la vida. En fin, es
la voluntad perfecta, que alimenta
los afectos personales y que jamás podrá conmover o desalentar,
a quienes de ¡buena fe y de verdad
la practican.
Ahora se pregunta: ¿Se podrá
practicar el Compañerismo estando ausente la Lealtad? Creo, sería imposible. El desleal no tiene
acceso a las prácticas del Compañerismo. Por lo demás, corresponde recordar, "Que cada hombre cosecha lo que siembra".
La Palabra sincera y juiciosa del
buen compañero, nos invita a compartir nuestros pensamientos y
aspiraciones. Ella debe ser siempre amable y afectuosa, jamás despreciativa, ni menos hiriente, pues
cada cual por modesto que sea tiene un "yo", que representa una
personalidad que piensa y reacciona.
El estímulo para continuar la
jornada, el reconocimiento en el
trabajo y el consejo oportuno y
desinteresado, cada vez que sea necesario, son expresiones mutuas,
que conforman el lazo que une y
aprieta, a los hombres que profesan una misma labor, bajo los auspicios de una misma enseña, con
una misma orientación y un mismo género de vida.
Además, los juicios justos, ecuánimes y bien inspirados, que en el
fondo significan enseñanzas, siempre serán bien comprendidos y
175
aceptados. Una crítica educativa se
agradece, en vez de separar, motivo por el cual, razonablemente,
ella debe estimular los sentimientos cohesivos, pues sólo se pretende buscar la perfección.
La adustez, el tedio y la falsedad de los hombres, nunca han favorecido la práctica del Compañerismo, en cuanto a actitudes y expresiones, en cambio sí son aliados del aislamiento y de la soledad.
La Acción, es la resultante del
pensamiento, cuando en hecho se
transforma. El Compañerismo impone a estos hechos definición,
sinceridad y generosidad. Desde el
saludo cotidiano, que constituye
un acto elemental de reciprocidad
y estimación hasta el hecho o actitud de mayor trascendencia, a que
haya lugar entre compañeros, tendrá que llevar el sello de la más
clara y verdadera sinceridad, para estimular y afianzar las cualidades espirituales, necesarias para
disfrutar de un sano y bien intencionado Compañerismo. En caso
de proceder de otra manera será
imposible alcanzar la convivencia
protectora y la perdurable amistad entre los hombres.
La Cooperación desinteresada
impulsa y acrecienta la práctica
del Compañerismo y lo convierte
en indestructible cuando ésta se
prodiga especialmente en momentos críticos de la vida profesional
o privada, pues hay que convenir,
que a éstos todos estamos expuestos y más de alguna vez frente a
circunstancias imprevisibles.
La conocida sentencia, que interpreta fielmente la cooperación
es la de "Uno para Todos y Todos
para Uno", será siempre una realidad visible entre compañeros. La
interpretación de esta norma a
176
MEMORIAL DEL EJERCITO DE CHILE
nadie merece dudas, y en su observancia posterior se fundamentan
los esfuerzos del conjunto, en un
desenvolvimiento armónico y cohesivo para alcanzar el o los objetivos propuestos.
Sin cultivar el espíritu de cooperación, los hombres aisladamente, nada o muy poco valen, unidos
lo pueden todo. Esta idea se confirma, si recordamos el lema secular que dice "La Unión hace la
Fuerza".
De lo anterior se puede colegir
que en todo Ejército no basta entonces con tener Soldados, lo interesante es pues que se mantengan
unidos, a través de un Compañerismo sano y edificante, que fluye
de un ideal común de intereses, de
trabajo y de perfección, para lograr la cohesión, la solidez y la
estabilidad necesarias, con el fin
de garantizar el cumplimiento de
todas las misiones de paz y de guerra.
Para el que ha elegido "la carrera de las armas", en la cual se
rinde un culto a la disciplina, a la
austeridad y al trabajo incesante,
sin sujeción a horarios y a condiciones, posponiendo por vocación,
intereses personales y aún afectos de familia, necesita más que
nadie, el apoyo y la cooperación,
oportuna y desinteresada del compañero fiel, cariñoso e inteligente,
que ofrezca arrimo con su corazón
de hermano en la fatiga, en el
ideal y en la esperanza.
La falta de cooperación inicialmente dificulta el entendimiento
recíproco, para después afectar el
trabajo y su rendimiento; todo esto acontece cuando no existe el
vínculo de unión y de camaradería, que brinda el Compañerismo.
La Tolerancia se manifiesta en-
tre compañeros, siendo los unos
indulgentes con los defectos y los
yerros de los demás, ya que de los
hombres es propio errar. Esto no
significa derivar a la debilidad o
a la contemplación de errores para evitar enemistades. Esta actitud conduce, irremediablemente, a
un Compañerismo mal entendido,
como es el de amparar o desentenderse de quienes mal actúan. Al
buen compañero, realmente le corresponde lo contrario, como es
educar con su ejemplo y consejo
para suprimir defectos y enseñar
la verdad para eliminar errores.
La práctica de la tolerancia impone no abandonar los anhelos y
las esperanzas, por pequeñas disensiones que puedan separar a los
hombres. Lo grandioso es marchar
siempre juntos, hasta conquistar
los ideales comunes y después saberlos compartir.
La intolerancia y la antipatía,
sin ser a veces violenta, se transforman generalmente en circunstancias desagradables y contribuyen a la tirantez de relaciones y
a la formación de grupos, que perjudican como consecuencia la cohesión del conjunto.
La Armonía representa la consonancia agradable en que se desenvuelve el Compañerismo, tanto
en las labores diarias que impane
el trabajo, como en los momentos
de recreación. La armonía es también un precioso elemento de engarce y de energía espiritual, para
los que efectúen las mismas tareas
y tienen por delante que recorrer
el mismo camino. Su práctica beneficia la distribución del trabajo y de las labores necesarias para
cumplirlas. Además promueve un
ambiente sano y agradable, en las
reuniones de recreación y de ca-
Coronel Mario
Moya Morante. El Compañerismo
maradería, en las cuales se participa, por diversos motivos o causales. Por otra parte, ella elimina
posibilidades de conflictos anímicos, entre los compañeros de labores y extraños, proporcionando, en
consecuencia, la tranquilidad mental, tan necesaria para obtener
los mejores rendimientos en el trabajo y en las expansiones destinadas a recuperar fuerzas para continuar.
Quizás no existe una influencia
más poderosa, que la armonía en
las relaciones de los hombres, para
despertar las simpatías y los afectos entre compañeros. Un saludo
afectuoso y una expresión de agrado, causarán más efectos sobre
quienes las asperezas y la aversión
han sido probadas en vano.
La falta de armonía todo lo entorpece, todo lo dificulta y todo lo
retrasa, con las consecuencias desagradables muy fáciles de prever.
La Alegría en el Trabajo, desarma la resistencia y ablanda la
naturaleza humana, proporcionando una agradable y sana convivencia entre compañeros, durante el
desarrollo de las labores, por difícil que sea el trabajo para cumplirlas. La prolongación de esta
alegría, al igual que la armonía,
beneficia también los momentos
de recreación, destinados a recuperar las fuerzas espirituales y físicas, para emprender y continuar
nuevas jornadas.
Por último, la alegría en el trabajo mitiga las frustraciones, estrecha la amistad, unifica los esfuerzos, disipa las pasiones y no
permite que las congojas nos hundan. En estas condiciones se afianza y se estimula el agrado de servir, de ser útil y de cumplir con
177
eficiencia cualquiera tarea por difícil que ella sea.
La misantropía y la amargura
son los peores enemigos de la alegría y la felicidad de los hombres.
En consecuencia, estos factores
negativos atentan contra el Compañerismo y la cohesión de toda
Institución.
Al terminar la exposición de todas estas ideas, es preciso enunciar las conclusiones del caso.
1º La práctica del Compañerismo queda demostrada como una
virtud y un deber militar fundamental para conservar la cohesión
Institucional, más si se considera
que él concita la observancia de la
lealtad, la cooperación, la tolerancia, la armonía y la alegría en
el trabajo y en las relaciones de
los hombres, que conforman sus
cuadros de Oficiales, Suboficiales,
Clases, Soldados y Conscriptos de
la Institución.
2º La deslealtad, la adultez y la
hipocondría, son factores negativos y por lo tanto no favorecen
la práctica del Compañerismo, en
forma alguna. En consecuencia, la
voluntad humana tendrá que eliminar decididamente estos factores negativos, por medio de la
reflexión y de los propósitos, que
promueven el perfeccionamiento
del espíritu.
A continuación se pregunta: ¿El
Ejército ha otorgado verdadera
importancia al culto y a la práctica
del Compañerismo?
La respuesta, sin duda, también
es afirmativa. La Institución ha
dado siempre y así será en el futuro, con toda seguridad, verdadera importancia al perfeccionamiento y a la observancia del
"Compañerismo" para promover
178
MEMORIAL DEL EJERCITO DE CHILE
y afianzar las fuerzas cohesivas
entre los hombres, consciente y
comprensiva de la significación de
esta virtud militar.
Se demuestra cabalmente la verdad de este acierto, con las acotaciones que se enuncian.
—En todas las Academias y
Escuelas del Ejército, se otorga
anualmente un premio "Al Mejor
Compañero", para quien haya demostrado, con hechos indiscutibles,
poseer esta virtud y para despertar a la vez, el interés del resto
por imitarlo. A muchos se ha escuchado, en más de una vez decir,
éste es el premio más honroso que
existe en el Ejército; por algo será
que así se reconoce.
—En los mismos Institutos anteriores, reglamentariamente se
imparte la asignatura de "Etica
Profesional", en la cual entre otras
materias, se considera la enseñanza de las "Virtudes y Obligaciones Militares" a todos los alumnos. Naturalmente, que entre ellas
destacadamente debe figurar "El
Compañerismo". Igual tema se enseña en "Instrucción Teórica" a
los Contingentes anuales, en las
Escuelas, Reparticiones y Regimientos, para fomentar el Compañerismo entre los jóvenes reclutas
que recién inician su conocimiento
mutuo.
—-Por Decreto Ministerial Nº
201, de 6 de agosto de 1934, se
instituye para los Conscriptos el
"Premio 18 de Septiembre", el
cual se otorga, según texto de la
misma disposición ministerial, a
los que se hayan distinguido por
su conducta ejemplar, correcto
comportamiento en sus obligaciones, buen carácter, "Compañerismo", excelente concepto de ins-
trucción y aptitudes ante su Comandante de Unidad.
Así es como, en las Ceremonias
de entrega de estos premios y
diplomas, los Jefes con solemnidad
destacan, frente a su personal todo, autoridades y familiares, las
virtudes del Compañerismo, lealtad, vocación profesional y de conducta de los agraciados, como un
reconocimiento que la Institución
confiere a sus mejores hombres,
sin dejar de lado la exaltación al
resto para alcanzar después tal
distinción.
—En los documentos de Calificación de todos, entre las cualidades personales, existe el Concepto "Compañerismo", como la aptitud del hombre para vincularse
y trabajar con armonía con sus
compañeros de labores. Magnífica
oportunidad que tienen los calificadores para registrar con conceptos y notas el verdadero perfeccionamiento evidenciado con hechos concretos, referidos a sus calificados de la observancia de esta virtud militar, ya que todos saben la trascendencia anual que
los mencionados documentos tienen para el futuro.
—Himnos Militares se han escrito y se entonan, llevando el destacado título de "El Compañero".
Con especial recordación y afecto
se transcribe el coro de la "Canción del Compañero", de la cual es
autor, el que fuera para muchas
generaciones de Oficiales, nuestro
venerado y distinguido Capellán
Don Bernardino Abarzúa, que dice: "Compañero de la fila / voy
marchando por aquí / si mi brazo
necesitas / soy hermano para ti".
El contenido conceptual de esta estrofa, ahorra todo comenta-
Coronel Mario Moya Morante. El Compañerismo
rio y confirma con amplitud lo ya
expresado, pues lo dice todo.
Y ya que de Himnos se trata,
se recuerda también, que al devolver nuestros mortales restos, al
seno de la madre tierra, con solemne recogimiento, una Banda Militar interpreta la "Canción del
Compañero", como el mejor y postrer homenaje al camarada y amigo desaparecido, que ha pasado al
descanso eterno, lo cual constituye el último saludo de gratitud y
afecto, para aquél que se adelantó,
en la jornada sin vuelta, a través
del camino del silencio. Por todo,
es preciso hacerse acreedor verdaderamente a este testimonio de
Compañerismo.
—El Reglamento de Disciplina
de las Fuerzas Armadas, en los artículos 22 y 23, correspondientes
al Capítulo I "De los Deberes Militares", expresa:
"Artículo 22. — Todos los Militares se guardarán entre sí recíprocas consideraciones. Los inferiores en grado o antigüedad, cualquiera que sea la Institución, Unidad a que pertenezca y el sitio o
circunstancia en que se encuentren,
deben a sus superiores deferencia,
aunque éstos vistan traje de civil. "
179
"Artículo 23. —Las relaciones
entre los miembros de las Fuerzas
Armadas, deberán seguir las normas propias de personas bien educadas e inspirarse en sentimientos
de franca armonía y de caballero'
sa camaradería. "
Si se analizan detenidamente las
disposiciones y actos precedentes,
se llega a la conclusión, que son
inmutables y tendrán a través de
todos los tiempos, eterna validez,
debiendo por tanto ser recordadas
y observadas siempre, hasta constituir un culto por todo aquél que
se precie de correcto y buen compañero.
Finalmente, para terminar esta
exposición y como conclusión final, se expone a consideración de
todos, para su crítica y mejoramiento, ya que este primer ensayo puede no ser la ideal interpretación de los pensamientos de cada uno, un "Decálogo del Buen
Compañero". Su finalidad es que
sirva de guía espiritual, pues toda personalidad grande o pequeña,
siempre debe poseer principios que
orienten sus acciones, ya que en
este aspecto todos sabemos que son
los "Hombres los que aran su propio surco".
DECÁLOGO DEL BUEN COMPAÑERO
1º
2º
3º
4º
Servir y dar, pero nunca pedir;
No ofender, ni hacer mal a nadie, voluntariamente;
Decir de un compañero algo mejor que el silencio o bien callarse;
Hacer el bien sin fijarse ni acordarse a quien se hace. No conservar rencor a nadie;
5º No despreciar jamás a un compañero, excepto cuando se compruebe
en él la falsedad y la bajeza;
180
MEMORIAL D E L EJERCITO DE CHILE
6º Ser equitativo, verídico y justo en los juicios y que todos los actos
ostenten el sello del honor y de la virtud;
7º No desear lo de otro, no ostentar lo que se tiene y trabajar en
armonía;
8º Nunca vivir para sí, sino para todos, cada vez que se estime ser
útil;
9º Marchar permanentemente unidos, tras la conquista de los comunes ideales y después saberlos compartir, y
10º Tener siempre presente que él Compañerismo en el Ejército se
demuestra por la comunidad del espíritu, que une a sus Hombres,
cualquiera que sea la jerarquía, el arma o la especialidad que se
tenga.
Recordar estas sencillas normas,
deducidas del tema mismo que se
presenta y que se someten a vuestra consideración, pues se estima
de buena fe, que son verdaderas y
que su práctica, tanto ayer, como
hoy y mañana, nos harán vibrar
al unísono, zanjando muchas ve-
ces diferencias personales, que se
estiman inarmonizables.
Por la lealtad, la cohesión y la
armonía, virtudes que fortalecen
"El Compañerismo", en beneficio
de la Institución en general, se estima así cumplir las normas de
este Decálogo.
NECESIDAD DE PATRIOTISMO EN
NUESTRO TIEMPO
Dr. LEANDRO RUBIO GARCÍA *
conocido pensador americano —
Henry A. Kissinger— escribía los
siguientes conceptos: "La gran revolución de nuestro tiempo es la
D ESDE EL final de la segunda quiebra del Estado - nación autoconflagración mundial, dos fe- suficiente. Ni aun el más poderoso
nómenos caracterizan la épo- país es capaz por sí mismo de manca en que vivimos. Por una par- tener la seguridad o de realizar las
te, "el acceso a la independencia de aspiraciones de su pueblo. Ahora
los países a los que aún les era bien; una de las ironías de nuestro
rehusada". Por otra parte, la "evo- tiempo es que más y más naciones
lución de la ciencia y de las comu- están surgiendo en el preciso monicaciones, los factores tanto de mento en que el Estado-nación se
progreso como de destrucción, las está haciendo incapaz de enfrentarnecesidades económicas y políticas" se con muchos de sus problemas y
a una vasta escala, verdaderamente la interdependencia de los Estados
global. (Posición de Garitón J. H. es aún más obvia. Un estado de
nacionalismo exacerbado —hasta
Hayes).
de xenofobia— puede ser inLas precedentes ideas pueden ex- quizás
evitable
para muchos de los nuevos
presarse también de otra manera. países. Pero
nosotros, occidentales,
Por ejemplo, hace unos años, un que dimos el concepto
de nacionalismo a otros, podemos mostrar el camino a un nuevo orden internacional en que la nación se descubra
* Dr. LEANDRO RUBIO GARCÍA,
completamente como una parte de
Profesor Adjunto de Derecho Internacional, Subdirector del Seminario de Estudios mayores estructuras".
Internacionales de la Universidad de ZaEn resumen, nacionalismo e inragoza, miembro C. del Instituto de Estuternacionalismo constituyen los podios Políticos, colaborador de la Sociedad
los entre los cuales se está precide Estudios Internacionales, miembro de
sando nuestro destino ("Way Fola Academia Aragonesa de Ciencias Sorum", 40, septiembre 1961).
ciales.
Primer punto a retener, pues: la
I. SIGNIFICADO ACTUAL DEL
NACIONALISMO. SU DIFERENCIA DEL PATRIOTISMO
182
MEMORIAL D E L EJERCITO DE CHILE
presencia del nacionalismo en nuestra hora.
¿Y qué es el nacionalismo?
Por lo pronto, y con el general
Beaufre, tenemos que no es el patriotismo: sentimiento de estrecha
solidaridad entre los habitantes de
un mismo país.
Pues bien; cuando el patriotismo
se fusiona con una conciencia de
nacionalidad —fenómeno cultural
caracterizado por una variedad de
comunes tradiciones históricas, pero, principalmente, por una lengua
común, aunque no exclusivamente—, el resultado es nacionalismo.
Con una particularidad trascendente: como señala el citado general
Beaufre, el nacionalismo ve en la
nación y en sus intereses el fin último de la política.
De ahí la lógica secuela de eso:
el nacionalismo se nos ofrece con
una doble faceta. D. W. Brogan la
ha sintetizado así: el nacionalismo
es la "gran fuerza constructiva destructora". Es lo que ha consignado el doctor Korbel —presidente
del Departamento de Relaciones Internacionales en la Universidad de
Denver—; El nacionalismo "unas
veces ha dirigido sus fuerzas creadoras hacia altos ideales de paz,
hacia (la) estabilidad y (la) construcción. Sin embargo, más frecuentemente, ha generado desenfrenadas pasiones de odio y destrucción".
No olvidemos que, para una directriz de pensamiento, "el nacionalismo es, ante todo, hegemónico.
Procede del sentimiento de superioridad de un pueblo sobre vecinos"
(A. Sanguinetti). Una muestra
bien evidente lo ofrecen las relaciones triangulares Rusia - Alemania - Polonia. En ella se asiste a
toda una oscura historia de despre-
cio, miedo y hostilidad. Lo que en
un país era un período de gloria
nacional, era, en el otro, un período de humillación nacional. La fortuna de uno parece conseguirse, inevitablemente, a través de la desgracia del otro. Y esto durante siglos... (Criterio de "East Europe", Nueva York en marzo de
1964).
II. ATENCIÓN AL NACIONALISMO-RELIGION
En realidad, eso ocurre cuando
se da el nacionalismo-religión. Nos
encontramos con una religión de
ese tipo en el momento en que el
nacionalismo se convierte en una
lealtad mandando en todas las otras
—la local, la eclesiástica, la internacional—. Lo indicado nos impele
a hacer referencia a uno de los fenómenos típicos de nuestro tiempo:
el nacionalismo totalitario. Este
abarca concepciones que van de
Maurras a Lenin y sus sucesores,
pasando por Mussolini y por Hitler.
Pero en estas materias hay que
hacer más precisiones. Por ejemplo,
distinguir entre el nacionalismo del
siglo XIX y el universalismo nacionalista contemporáneo. Para el
primero, la nación es la última meta de la acción política. Para el segundo, la nación no es sino el punto de partida de una "misión" universal.
Y, hoy, cuando las frenéticas manifestaciones del nacionalismo —
un fenómeno europeo moderno—
son ya universales, no es fácil profetizar sobre el sentido de su fuerza —considerada por muchos histo-
Dr. Leandro Rubio G. Necesidad de Patriotismo en Nuestro Tiempo
183
riadores como la principal fuerza III. NUEVOS ESTADOS Y NACIOmotivadora en la Historia moderNALISMO
na—. Y no es fácil, por ejemplo,
ante el carácter ambiguo del nacioNo resulta fácil valorar aséptinalismo asiático y africano.
camente una incandescente amalCon la seguridad de que la falta gama de pasiones como es buena
de facilidades en la valoración de parte de estos asuntos.
Por ejemplo, si los nuevos sujela consistencia de tal problemática
tos
del Derecho de Gentes —los
no incluye ahí. Ni mucho menos.
Así, vemos cómo, ciertamente, ha nuevos Estados— presentan oficialpodido recordársenos que agrupa- mente todos los caracteres constimientos regionales e instituciones tutivos del Estado, cabe preguntarinternacionales están moderando se —con Maurice Flory— si bajo
las influencias del excesivo nacio- su forma actual son viables a largo
nalismo. Ahora bien; a la par, se plazo. Su desarrollo económico se
nos advierte que el nacionalismo ha gestado durante la colonización
moderno y contemporáneo apela al pero se halla lejos de una adecuasentido religioso del hombre. Ofre- da madurez. Y la debilidad no es
ce un sustitutivo, o un suplemento, sólo económica, sino, también, poa la histórica religión sobrenatural. lítica y administrativa (falta de
hombres competentes y, especialPor consiguiente, en el contexto mente, de cuadros medios). De ahí
internacional en que nos movemos, la realidad —puesta de relieve por
los cristianos necesitan tomar en la Constitución pastoral sobre la
serio su religión y procurar mante- Iglesia en el mundo actual (85) —
nerla como una religión verdadera- de que, si bien "la mayor parte de
mente mundial, superior a la reli- los pueblos han alcanzado la indegión nacionalista, divisora. (Así pendencia, distan mucho de verse
opina el mentado profesor Hayes). libres... de toda suerte de inadmiA este respecto, bien viene la ci- sibles dependencias".
ta de unos juicios de Adenauer:
Por lo tanto, nos explicaremos
"Los grandes aliados que el bolche- que se haga —con toda justificavismo trata de ganar, entre noso- ción— la distinción entre indepentros, para causa", son el nacionalis- dencia nominal e independencia
mo y el materialismo: la ceguera real (Jaque Bolle). Dejemos la panacionalista, en cuanto debilita- labra a un dirigente africano, Léomiento de Europa; y el relajamien- pold S. Senghor. De él son los pento materialista, de la fuerza de re- samientos que insertamos seguidasistencia moral. En fin, a Paul Le- mente: "Tengamos el valor de revack —de la Fordham University conocer que la independencia no es
— le parece que, en un mundo en en sí misma una solución (ella es
donde el comunismo internacional nominal). No sólo es preciso resolse sirve del nacionalismo agresivo ver sus contradicciones externas,
como aliado, los cristianos deben sino, asimismo, sus contradicciones
evitar —por encima de todo— los internas que son de orden econóexcesos del nacionalismo.
mico y social: falta de cuadros y
184
MEMORIAL D E L E J E R C I T O DE CHILE
de capitales, desequilibrio entre la
agricultura y la industria, desproporción entre las rentas de los trabajadores del sector privado y las
de las masas campesinas".
¿Qué queremos advertir con esto? Una cosa sobremanera sencilla.
Lo que decía mister Eban en la sesión inaugural de la tercera Rehovot Conferencia (1965); flags aree
not enough (o sea, las simples banderas no son bastante).
Mensaje que no siempre se
aprende en su esencia. Con un peligro: el micronacionalismo, en un
mundo de macroimperialismos de
superpotencias; la independenciaficción (Quermonne), en un mundo de neocolonialismo... Y con el
riesgo de desembocar tal complejo
de asuntos en el deslizamiento de
la independencia nominal hacia la
independencia caricaturesca...
IV. INTERDEPENDENCIA MUNDIAL Y ESTADO-NACIÓN
Con todo, una evidencia contemporánea incuestionable es el inaudito desarrollo del intercambio de
bienes y de ideas. (Vid. Pacem in
terris. 130). Asimismo, es la "insoslayable interacción de ideologías
y fuerzas contrastantes" y de la
"irrefrenable osmosis de los medios
de comunicación" (Pablo VI,
1964). Etc.
En tal camino, piénsese en la paradoja más espectacular de nuestra
época, advertida por Arthur Koestler: jamás este planeta ha estado
tan dividido políticamente como
ahora, mientras jamás ofreció una
mayor uniformidad cultural.
Por encima de todo, y como resumen de los fenómenos antedichos, están las tendencias a la uni-
ficación por la técnica. Punto clave de nuestro tiempo.
Para el profesor Charlier, la evolución de las soberanías nacionales
hacia la Comunidad universal, pasando por la etapa de las relaciones
internacionales, es el efecto de la
ley de concentración creciente, valedera tanto para las unidades políticas como para las empresas económicas. En ese sentido, se ha escrito acerca de una concepción mecanicista y espacialista del futuro de las sociedades, de un proceso
que ha conducido de las tribus a
los Estados nacionales, lleva de éstos a las federaciones continentales
y después al Estado mundial, según la misma ley de crecimiento
que ha reemplazado el taller artesano por la fábrica y, después, por
el combinado. Incluso se ha sostenido que hay una aplicación planetaria de la idea de la voluntad de
Rousseau...
Ahora bien; sobre la problemática de la interdependencia mundial, han de hacerse cautos distingos. Téngase cuenta que, como nota Abel Jeanniére, si la interdependencia de las naciones es hoy un
hecho indiscutible, es fundamentalmente de orden económico y resulta del proceso acelerado de desarrollo técnico que no beneficia a
todos en el mismo grado. Los enfrentamientos que han acompañado a este proceso y que han dividido a los Estados en "bloques de
agresividad" manifiestan que la interdependencia política se toma como algo más sufrido que querido.
Las tendencias de la comunidad
económica mundial y los caminos
Dr. Leandro Rubio G. Necesidad de Patriotismo en Nuestro Tiempo
políticos de los Estados son divergentes. Por un lado, vemos que la
Comunidad económica mundial se
presenta como el lugar de la participación del universo en la lucha
contra la naturaleza para humanizarla (y si la tarea presenta aspectos decepcionantes, el fin no admite discusiones). Pero, por otro
lado, tenemos que el Estado nacional significa, por definición, una
sociedad limitada y parcial. "Todo
en el Estado soberano está centrado sobre el mismo Estado" dirá
Lord Lothian.
La realidad es que, en el presente, estamos ante un panorama mundial complejo, fluído, confuso, desorientador. De un lado, con la técnica desvalorizando las fronteras
el nacionalismo y la soberanía nacional parecen —en determinados
medios— conceptos anacrónicos, a
la par que la era de la energía atómica resulta ser la era de los vastos conjuntos. Por otro, en los países subdesarrollados —"colonizados"— o no—, el sentimiento de
pertenecer a comunidades originales y la voluntad de hacer de esas
comunidades naciones verdaderas
se esparcen rápidamente —primero, entre los elementos dirigentes,
formados en Occidente y, después,
por ellos y más confusamente, entre las masas—. El surgimiento de
las "nuevas Patrias" es uno de los
hechos dominantes de la vida internacional de los últimos veinte o
veinticinco años. Y en toda una
gran superficie del universo, las
viejas nociones de soberanía nacional y de independencia nacional
constituyen valores apreciados por
encima de todo. Por lo demás, ahí
185
tenemos cómo, para los gaullistas,
el siglo XX es la edad de los grandes enfrentamientos nacionales,
Las transformaciones de la técnica,
las aspiraciones de las masas a una
vida mejor, el desarrollo de los medios de destrucción, en suma, los
nuevos fenómenos "planetarios" —
con los que debe contar todo sistema político—, son —para los hombres formados en el pensamiento
del general De Gaulle— desafíos
lanzados a los viejos Estados nacionales de Europa. Estos Estados son
données intangibles, productos finales de la historia, en el sentido de
que ellos no tienen elección más
que entre la subsistencia o el aniquilamiento; la transformación, la
mutación no están en su naturaleza. Determinados Estados que han
nacido alrededor de ellos como
U. S. A., o que se han transformado, como la U. R. S. S. o China, o estructuras en plan de edificación,
como los conjuntos árabes o africanos, pertenecen a un mundo exterior del que no debemos aislarnos,
pero del que debemos desconfiar.
(Argumentación que ofrecía Francois Fontaine, hace una decena de
años, al estudiar la dialéctica de los
grandes conjuntos).
En consecuencia, en esta clase de
materias, ha de saberse andar con
sano realismo. Saber ver que "la
nación es un después por largo
tiempo todavía" (Jacques Gagliardi). En esta ruta —y por más que
se deplore—, nuestra época ve que
el "principio de la soberanía sigue
siendo indispensable para el establecimiento de las responsabilidades internacionales" (Krauss). Es
preciso, pues, contentarse —hasta
un cierto punto— con el orden interestatal actual —tan primitivo
como sea—. Verdaderamente, el sis-
186
MEMORIAL DEL EJERCITO DE CHILE
tema internacional basado en el Estado-nación funciona "bastante
mal", pero está anclado en la vida
concreta de los Estados"...
Ahora bien; aprehender la consistencia de tal hecho, no ha de impedir hacia el futuro. Dentro de esta empresa, hemos de recoger el
reconocimiento de la necesidad de
reconciliar la independencia con la
interdependencia de los Estados
nacionales. (Y este principio lo ha
sostenido un bien conocido político
del mundo del neonacionalismo:
Léopold S. Senghor, citado en líneas anteriores). La razón de esto
reside en que, si bien la soberanía
interna y externa —el poder de decisión en materia de interés común— sigue en manos del Estadonación, su ejercicio en distintas
ocasiones no es posible más que por
decisiones tomadas en el seno de
organizaciones más o menos "externas".
V. EL TRASCENDENTE VALOR
DEL PATRIOTISMO
Con todo, en evitación de la desoladora uniformización —sinónima de deshumanizadora masificación, prólogo de una civilización de
termitas— se impone, urgentemente, inapelablemente, la defensa de
un patriotismo que no quiere ser
un nacionalismo. Es decir un patriotismo entendido como "la conciencia de formar parte de una comunidad que todavía tiene ante ella
una gran vocación, so pena de renunciar a sí misma y que no desconoce los triunfos que (aún) le quedan". Con palabras del general
Beaufre —citado más arriba—, "el
patriotismo sigue siendo una virtud, esencial, pues impone al individuo la noción de que él no está
sólo, que es responsable de la herencia común y que debe participar
tanto en su gestión como en su defensa".
Conclusión: enormes fuerzas —
de muy distinto, y contradictorio,
signo— se mueven en el arriscado
panorama político - económico - social contemporáneo, sin llegar a
cuajar en algo nítido y seguro. Testimonio de la grandeza y la servidumbre de muchas de las cosas terrenas de nuestro tiempo. Y he
aquí que uno de los componentes
más valiosos de esa grandeza es,
precisamente, el patriotismo. A la
vista de los elementos en juego en
la desquiciada escena mundial no
es poco el trabajo que le espera...
REV. EJERCITO - ENERO 1969.
HOMENAJE AL SEÑOR GENERAL
DON BARTOLOME BLANCHE ESPEJO
ON MOTIVO del nonagésimo cumpleaños del General don Bartolomé Blanche Espejo, el Soldado más antiguo de la Institución,
el Ejército le rindió el homenaje a que sus esclarecidos méritos
profesionales y civiles le han hecho acreedor.
El "Memorial", tiene el honor de publicar el discurso que en esa
oportunidad pronunciara el señor Comandante en Jefe del Ejército, en
la ceremonia efectuada en la Escuela Militar del General Bernardo O'Higgins.
C
Señor General Ministro de Defensa Nacional,
Señor General don Bartolomé Blanche
Espejo,
Señores Generales, Jefes, Oficiales y
Delegaciones,
Cadetes de la Escuela Militar:
En esta ceremonia militar de un hondo sentido espiritual, el Ejército de Chile, por intermedio de su Comandante en
Jefe, rinde un cariñoso homenaje de admiración y reconocimiento a uno de sus
más esclarecidos Generales como lo es el
señor General Bartolomé Blanche Espe-
El señor General don Bartolomé Blanche E., al llegar a la Guardia de la Escuela Militar,
recibe los honores correspondientes.
188
MEMORIAL D E L EJERCITO DE CHILE
El señor Ministro de Defensa Nacional, General de División don Tulio Marambio Marchant,
el señor General Bartolomé Blanche Espejo, el señor Cdte. en Jefe, General de Ejército don
Sergio Castillo Aránguiz y el General de División don Alfredo Carvajal Wilson, durante
la ceremonia.
jo, que en este momento se presenta ante nosotros y ante todo el país, exhibiendo sus 90 años de una vida limpia y ejemplar y que, lleno de vigor físico e intelectual, continúa sirviendo las gloriosas
tradiciones de su Arma y del Ejército al
mando del Regimiento de Caballería Simbólico "Coronel Santiago Bueras".
Qué difícil resulta señalar en una apretada síntesis sus destacadas actuaciones
a lo largo de su dilatada vida las que
siempre estuvieron revestidas de la firmeza, corrección y patriotismo que han
sido características de su recia figura de
Soldado y ciudadano.
A riesgo de herir su modestia o de
adentrarme en aspectos de su vida pri-
vada no puedo evitar mostrar, a las actuales generaciones, algunos de sus rasgos que, en conjunto, conforman su personalidad, que constituye para nosotros el
trasunto de las virtudes que deben adornar a un Soldado.
La ciudad de La Serena en un 6 de
junio de 1879 fue testigo del nacimiento del señor General Blanche, justamente cuando nuestro Ejército iniciaba la
cosecha de victoriosos laureles en la Guerra del Pacífico, quizás si tan feliz coincidencia, fuera también un factor que pudo gravitar en su acendrada vocación militar ya que del Liceo serénense pasa a
la Escuela Militar de donde egresa en
1896 convertido en un gallardo Alférez
La Dirección. Homenaje al Gral. Don Bartolomé Blanche
de Caballería con sus 17 adolescentes
años. Hasta Capitán lo vemos destacarse en Unidades y Escuelas fortaleciendo
su temple bajo el rigor de los severos
instructores militares alemanes a quienes
tanto debe la Institución.
Hasta Coronel su carrera no es menos
brillante y la Escuela Militar, la de Caballería, "Granaderos", "Cazadores" y
"Coraceros", saben de sus dotes de mando y de Soldado, que incluso lo llevan a la
Escuela de Equitación de Hannover y
al Regimiento Ulanos Nº 3 de la vieja
Alemania; así como sus inquietudes intelectuales le permiten alcanzar con brillo el título de Oficial de Estado Mayor.
En 1927 ya General, y después de haber sido Agregado Militar en Francia y
Subsecretario, es designado Ministro de
Guerra por el General don Carlos Ibáñez
del Campo.
En posesión de este cargo, moderniza
la Institución, la dota de nuevos materiales, realiza grandes maniobras y dentro de todo este proceso es el creador del
nuevo concepto de Comandante en Jefe
del Ejército que viene a sustituir al antiguo "Inspector General" y como tal su
fotografía, la primera de la galería de
ex Comandantes en Jefe, honra nuestro
Gabinete de trabajo.
Ya en el retiro y en horas difíciles para la República, nuevamente fue necesario recurrir a su capacidad, serenidad y
prestigio y con patriotismo que la historia ya reconoce, debió asumir la Presidencia Provisional de la Nación.
El Comisariato General de Subsisten-
189
cias, la Presidencia de la Caja de Previsión de la Defensa Nacional y tantas
otras actividades públicas y cívicas son
también testigo de sus atributos, de su
capacidad y patriotismo, virtudes que en
las grandes crisis hacían que el país o la
Institución siempre estimaran que su solo
nombre sería prenda segura que traería
tranquilidad y confianza a los espíritus.
En este natalicio al que su Institución
no ha querido marginarse, hacemos extensivos nuestros mejores votos a su distinguida esposa y familia que comparten y han compartido con él las variadas
alternativas de una vida tan rica en valores humanos y profesionales.
Es así como el Ejército que tengo la
honra de comandar y que sabe y conoce
cuánto os debe, ha querido por mi intermedio ofreceros en esta sobria ceremonia
militar nuestro reconocimiento y gratitud
al gran Soldado Maestro y Jefe que sin
limitaciones ha entregado durante toda
su vida el rico caudal de sus virtudes ciudadanas y militares y como expresión de
estos sentimientos pone en vuestras manos una réplica de la espada de O'Higgins
simbolizando con ello nuestro respeto y
admiración y ofreciendo junto con ella
nuestros mejores deseos de felicidad y de
ventura personal junto a vuestra distinguida esposa y familia y pidiendo a la
Divina Providencia que os siga colmando de salud y bienestar.
Le pido al Cadete Roberto Blanche, nieto del señor General Blanche, haga entrega de la réplica de la espada de O'Higgins.
Homenaje de la República de Colombia
a la Academia de Guerra
El Excelentísimo señor Embajador de Colombia don Alvaro García Herrera y el Agregado
Militar Coronel Gabriel Puyana García al descubrir la Placa de bronce, cuya
leyenda dice:
LA ESCUELA SUPERIOR DE GUERRA DE COLOMBIA EN EL SEXAGÉSIMO
ANIVERSARIO DE SU FUNDACIÓN, A LAS FUERZAS ARMADAS DE LA
REPÚBLICA DE CHILE COMO HOMENAJE Y RECONOCIMIENTO A LA MISIÓN
MILITAR CHILENA DE 1909.
MAYO, 8 DE 1969.
La Dirección. Homenaje de Colombia a la Academia de Guerra
L 6 de junio del presente año,
se efectuó una significativa
ceremonia en nuestra Academia de Guerra, en la cual el Excelentísimo señor Embajador de Colombia, don Alvaro García Herrera, hizo entrega, en representación
de su Gobierno y de la Escuela Superior de Guerra, de una hermosa
placa de bronce como reconocimiento a la destacada labor cumplida en
Colombia por la Misión Militar Chilena entre los años 1908 y 1912.
La ceremonia fue presidida por
el señor Ministro de Defensa Nacional, General de División don Tulio Marambio Marchant y contó con
la asistencia del señor Comandante
en Jefe del Ejército, General de
Ejército don Sergio Castillo Aránguiz y la de los Generales Emilio
Cheyre T., Pablo Schaffhauser A.,
Kurt von Hagen Sch. y Eduardo
Arriagada L. Concurrieron también
los miembros de la Embajada de
Colombia y el Agregado Militar de
ese país, Coronel Gabriel Puyana
García.
Los profesores y alumnos de la
Academia al mando de su Director, General de Brigada don Francisco Gorigoitía Herrera, formaron
en el hall principal del Instituto
dando así el marco a la ceremonia.
El acto fue amenizado por la
Banda Instrumental de la Escuela
de Telecomunicaciones.
El programa que se desarrolló
fue el siguiente:
E
—Honores al señor Ministro de
Defensa Nacional.
—Izamiento del Pabellón Nacional Chileno.
—Izamiento del Pabellón Colombiano.
—Discurso del Excmo. señor Embajador de Colombia, por el
191
cual hizo entrega de la placa.
—Descubrimiento de la placa por
el señor Embajador de la República de Colombia, acompañado del Coronel Agregado Militar.
—Palabras de agradecimiento del
Director de la Academia de
Guerra.
—Honores al señor Ministro de
Defensa Nacional y término
de la ceremonia.
El Memorial del Ejército tiene la
satisfacción de publicar los discursos que se pronunciaron en esta ceremonia.
El Excelentísimo señor Embajador expresó:
Señor Ministro de Defensa Nacional.
Señor Comandante en Jefe del Ejército.
Señor Director de la Academia de Guerra.
Señores Oficiales:
La placa que hoy descubro en esta
ilustre Academia en nombre de la Escuela Superior de Guerra de Colombia,
no tiene tan sólo significado conmemorativo, sino sentido de mayor alcance. Si
es cierto que con ella se recuerda que
hace sesenta años nacía en la capital de
Colombia la Escuela Superior de Guerra,
instituto de altos estudios y severas disciplinas intelectuales y técnicas, no es
menos evidente que en esa misma placa
se dice que está dedicada a las Fuerzas
Armadas de Chile "como homenaje y reconocimiento a la Misión chilena de 1909".
Para explicar el por qué de esa misión
chilena y, por ende, la admiración y gratitud que por ella se guarda en la tradición militar de Colombia y en el sentimiento de sus soldados, quisiera evocar
algunos hechos históricos de la época, que
permiten apreciar las circunstancias en
que se fundó la Escuela Superior de Guerra y las razones de que sus primeros
192
MEMORIAL D E L EJERCITO DE CHILE
pasos se hayan confiado a oficiales provenientes de allende nuestras fronteras.
La agitada vida política de Colombia
en el siglo pasado, consecuencia de encendidas controversias ideológicas y graves
contradicciones políticas, culminó, a fines
de esa centuria y principios de la actual,
en la más larga, cruenta y destructora
guerra civil de la historia colombiana,
bien conocida por "la guerra de los mil
días". Terminó la contienda con el predominio del gobierno constituido y la deposición de las armas por los ejércitos
rebeldes, en momentos en que la Patria
se vio amenazada por fuerzas extrañas
que perseguían el desmembramiento del
territorio nacional. Hubo entonces capítulos de inmarcesible patriotismo y grandeza de alma, que no obstante las tremendas heridas que se causaron durante
los combates, sirvieron de estímulo para
iniciar la reconstrucción y hallar fórmulas de organización política que evitaran
nuevas luchas y preservaran esencialmente la unidad nacional. Colombia quedó, sin embargo, en estado de postración,
anhelosa de orden y de paz, sin fuerzas
bastantes para hacer frente a renovados
esfuerzos del exterior por desprender de
su dominio la región por donde debía
abrirse la comunicación entre los dos
grandes océanos que bañan las costas
americanas.
El precio de la guerra entre hermanos
fue muy alto: no sólo ruina, desprestigio
y víctimas incontables, sino la mutilación
del suelo patrio. En semejante situación
fue elegido Presidente de la República el
General Rafael Reyes, hombre de guerra
y hombre de paz, que supo comprender
entonces las necesidades primordiales de
la Nación y gobernar a su pueblo sin hacer distinciones entre vencedores y vencidos y creando las condiciones necesarias para la reconciliación de los colombianos y el progreso del país.
Una de las mayores exigencias del momento era la estructuración de un ejérci-
to nacional, donde no hubiese apelativos
políticos y pudiesen convivir los beligerantes del pasado próximo. A este fin
consagró el Presidente Reyes su energía
extraordinaria y su talento práctico, contando con el invaluable aporte de Rafael
Uribe Uribe y el Arzobispo Herrera Restrepo.
La antigua Escuela Militar fundada en
1813, en plena campaña por la Independencia, que, como tantas otras cosas, fue
víctima también de las guerras civiles,
renació en Bogotá, ya para siempre, en
1907, contando con instructores chilenos
desde los días de su organización, al igual
que la Escuela Naval de Cartagena de
Indias.
La Escuela Superior de Guerra fue
creada por Decreto del 1* de mayo de
1909 e inaugurada un año después, cuando ya el General Reyes se había retirado
de la Jefatura del Estado.
Si la Escuela Militar y la Escuela Naval eran entonces indispensables para
formar la nueva oficialidad con estricto
criterio profesional, ajena a las viejas
pugnas sectarias que dejaron en mandos
y tropas resentimientos y amarguras, la
Escuela Superior de Guerra debía ser el
centro donde los oficiales superiores, formados en los campos de batalla, adquiriesen los conocimientos de la ciencia militar y se preparasen a servir a la Patria
y a las instituciones jurídicas y democráticas adoptadas por la Nación, con olvido
de las pasadas contiendas y sin inspiración alguna en banderías sectarias.
Para ello era indispensable que la dirección del nuevo instituto estuviese al
principio en manos de personas absolutamente imparciales, despojadas de prejuicios y prevenciones, y dotadas de comprobada preparación y experiencia. En
esos días no era posible encontrar reunidas todas estas condiciones en militares
colombianos, porque si bien muchos de
ellos eran expertos y competentes, todos
en cambio venían de servir bajo pabello-
La Dirección. Homenaje de Colombia a la Academia de Guerra
nes de parcialidades políticas. El General
Rafael Reyes decidió, con acierto indiscutible, acudir a Chile, país hermano y
amigo que gozaba en Colombia de elevado
prestigio y palpable simpatía y de cuyo
Ejército, preparado entonces como hoy en
escuelas de renombre universal, podían
seleccionarse instructores de conocimientos y capacidades que garantizaran el
buen éxito de su misión.
Fue así como el entonces Mayor Pedro
Charpin Rival, más tarde Jefe de Estado
Mayor y Ministro de Defensa de Chile,
llegó a la capital colombiana a organizar
y dirigir la flamante Escuela Superior de
Guerra, a cuyo frente permaneció hasta
marzo de 1912, cuando regresó a su Patria llevando el grado de Coronel Hono
rario del Ejército colombiano. Más tarde,
como testimonio de agradecimiento y
aprecio por sus invaluables servicios, recibió las insignias de la histórica Orden
de Boyacá.
En las Fuerzas Armadas de mi país se
guarda celosamente el recuerdo de la primera misión militar chilena, porque fue
ella hito de singular importancia en las
relaciones entre Colombia y Chile. Desde
entonces se establecieron nexos estrechos
entre las instituciones militares de los
dos países, que constantemente se manifiestan en actos y misiones que, aun siendo muchas veces meramente simbólicos,
han contribuido positivamente a crear el
ambiente y estimular la acción para empresas de grandes proyecciones que comprometen enteras las energías de los dos
pueblos.
No me cabe duda de que la amistad y
cooperación entre las fuerzas armadas de
Colombia y Chile desde la primera década
de este siglo XX, no han sido ajenas al
espíritu que animó a los insignes mandatarios de nuestras dos Repúblicas para proponer e impulsar la integración Andina hasta culminar en el Acuerdo Subregional en que hoy participan Bolivia,
Chile, Colombia, Ecuador y Perú y que
193
está abierto a la adhesión de Venezuela
y otros países del Continente.
Sin la solidaridad de Chile y Colombia
no habría sido posible llegar a esta meta
de indiscutible interés continental.
Dentro de pocas semanas llegará a Colombia, especialmente invitada por mi
Gobierno, una delegación especial de la
Escuela Militar de Chile, a fin de tomar
parte en los actos conmemorativos del
sesquicentenario de la Batalla de Boyacá, que aseguró la independencia de la
Gran Colombia, sellada en 1822 tras de
Carabobo en Venezuela y Pichincha en
Ecuador, y permitió la de Perú y Bolivia,
lograda en Ayacucho en 1824, contribuyendo decisivamente a la libertad de América del Sur.
Para enaltecer aún más la evocación de
esa epopeya, está presente el señor Ministro de Defensa, General Tulio Marambio Marchant, miembro ilustre de la Orden de Boyacá. En tan auténtico personero de Chile y de sus Fuerzas Armadas,
rinde calurosamente el pueblo colombiano el tributo de su afecto y amistad hacia la Patria de O'Higgins.
Señor Director de la Academia de
Guerra:
En nombre de la Escuela Superior de
Guerra de Colombia y de su distinguido
Director, General Jaime Duran Pombo,
os entrego esta placa que desde hoy será
testimonio permanente de reconocimiento
hacia los meritorios soldados de Chile, que
con talento y eficacia prestaron invaluable concurso al nacimiento de esa Escuela,
digna hoy de su memoria y de su esfuerzo.
El señor General Director de la
Academia al agradecer tan significativo obsequio manifestó:
Excmo. señor Embajador de Colombia,
don Alvaro García Herrera.
Señor Ministro de Defensa Nacional,
Señor Cdte. en Jefe del Ejército.
194
MEMORIAL DEL EJERCITO DE CHILE
Señor Jefe del Estado Mayor General
del Ejército.
Señor Cdte. en Jefe de Institutos militares.
Señores Generales y Miembros de la
Embajada de Colombia.
Señor Coronel don Gabriel Puyana García, Agregado Militar de Colombia.
Constituye un privilegio y un alto honor para nuestra Academia de Guerra,
recibir de parte del Excmo. señor Embajador de la hermana República de Colombia y ser depositaría de la significativa
y hermosa placa de bronce enviada por
el señor Brigadier General Jaime Duran
Pombo, Director de la Escuela Superior
de Guerra de ese país, en el sexagésimo
aniversario de su fundación, a las Fuerzas Armadas de la República de Chile,
como homenaje y reconocimiento a la Misión Militar Chilena de 1909.
Los tradicionales lazos de amistad entre nuestras dos naciones, se remontan
a las gestas gloriosas de la Independencia
Sudamericana, cuando parte de las tropas chilenas que participaron en la Expedición Libertadora del Perú, con el General San Martín, se pusieron a las órdenes del Libertador Simón Bolívar, y
combatieron junto a las fuerzas colombianas en las batallas que sellaron la independencia de la Gran Colombia y del
Perú.
Al correr de los años, estos lazos de
amistad se fueron robusteciendo, el año
1908, el Ejército de Chile, a petición del
Gobierno de Colombia, comisionó al Mayor Pedro Charpin Rival, a fin de sentar las bases de la organización y creación de la Escuela Superior de Guerra.
Este distinguido Jefe venía recién llegando de Alemania, donde había permanecido 5 años, agregado en dicho Ejército, perfeccionando sus estudios de Oficial
de Estado Mayor, como justo premio por
haber obtenido el ler. lugar de su promoción en nuestra Academia.
El año 1909 se incrementó la Misión
Chilena con la designación del Mayor
Francisco Javier Díaz Valderrama y Capitanes Arturo Ahumada Bascuñán, Diego Guillen Santana y Carlos Sáez Morales, logrando el 1º de mayo de ese año y
gracias al trabajo tesonero del Mayor
Charpin, fundarse la Escuela Superior de
Guerra.
El Mayor Francisco Javier Díaz y los
Capitanes Ahumada, Guillen y Sáez se
desempeñaron como Instructores en la Escuela Militar, llegando a ser Directores
los dos primeros.
La labor de la Misión Militar Chilena
duró hasta el año 1912.
El Mayor Charpin, en mérito a su brillante labor, fue condecorado por el Gobierno de Colombia con la Medalla "Al
Mérito Militar" y la "Cruz de Boyacá".
Posteriormente, fue nombrado "Coronel
Honorario" del Ejército de dicho país.
El prestigio y preparación de este Jefe,
lo hizo alcanzar cargos de gran representación, tales como Profesor, Subdirector
y Director de la Academia de Guerra,
completando una labor docente y directiva en ella, por espacio de 13 años. Entre el año 1930/31, fue Ministro de Guerra, para volver luego a asumir el cargo
de Cdte. en Jefe del Ejército hasta el año
1933, fecha en que se acogió a retiro.
La amistad e intercambio profesional
entre miembros de las Fuerzas Armadas
de ambos países ha continuado, y es así,
como en esta Academia de Guerra han
cursado estudios, entre otros, los siguientes Oficiales del Ejército Colombiano.
General José M. Silva P l a z a . . 1934/36
Mayor Julio Cervantes Q
1942/44
"
Ernesto Caicedo L . . . . 1944/46
" Jorge Ordóñez U
1947/49
" Alberto Ruiz N o v o a . . 1947/49
" Miguel A. Peña B . . . 1951/53
"
Alberto Camacho Z . . . 1951/53
"
Alberto Duarte A . . . . 1955/57
"
Rafael Muñoz M
1955/57
La Dirección. Homenaje de Colombia a la Academia de Guerra
Todos estos distinguidos Jefes han ocupado puestos destacados en las Fuerzas
Armadas de su país.
Excmo. señor Embajador, os ruego hacer llegar al señor Director de la Escuela
Superior de Guerra, Brigadier General
don Jaime Duran Pombo, los más sinceros y cordiales agradecimientos en nombre de nuestro Ejército, por tan significativa placa, que colocada en el sitial de
honor de nuestro Instituto, y entregada
195
hoy día en forma tan solemne por vos,
servirá de símbolo para mantener latente
en nuestros corazones de Soldados, esa
amistad tradicional e indestructible de
nuestros Ejércitos, nacida en el fragor de
las batallas que dieron libertad a nuestros pueblos, cumpliendo los designios e
ideales que formularan el Libertador Simón Bolívar y el General Bernardo
O'Higgins.
DE LA REPÚBLICA
DE
ELSALVADOR
Palabras pronunciadas por el Excelentísimo señor
Embajador de la República de Chile, Don Manuel
Daniels Argandoña, con motivo de la entrega en
custodia del Pabellón Nacional de su Patria.
Excelentísimo señor Presidente de la
República,
Excelentísimo señor Presidente de la
Honorable Asamblea Legislativa,
Excelentísimo señor Presidente de la
Honorable Corte Suprema de Justicia,
Señores Ministros de Estado,
Honorables miembros del Cuerpo Diplomático,
Distinguidas autoridades civiles, militares y religiosas,
Señor Director de la Escuela de Comando de Estado Mayor "Dr. Manuel Enrique Araujo",
Señoras y señores:
Parecería que la palabra fuese vana
e inútil frente a la sobria y a la vez magnífica ceremonia que estamos presenciando. Nuestro común pensamiento sobre el
origen, la historia y las vinculaciones de
nuestras patrias y nuestros sentimientos
fraternos y solidarios de paz, de justicia,
de libertad no exigirían en verdad ser expresados externamente. Tal es la intensidad con que en estos momentos los estamos viviendo.
Perdonadme, pues, que interrumpa tan
elocuente recogimiento con mis palabras
toscas, pero por lo mismo sencillas y hondamente sinceras. Debo hacerlo porque
me honro en investir la representación
de Chile y de su Gobierno para ofrecer,
ante el ilustrado Gobierno de El Salvador, aquí tan dignamente representado
en la persona del Excelentísimo señor
Presidente de la República, ante las autoridades civiles, militares y religiosas, ante el Honorable Cuerpo Diplomático y
amigos todos, para ofrecer —digo— a la
egregia Escuela de Comando y Estado
Mayor, de parte de nuestro Ejército, el
pabellón chileno, cargado de recuerdos
heroicos, de historia cívica y de los más
puros sentimientos de solidaridad y americanistas.
Cábeme, además, la honra de realizar
esta ofrenda, en este acto de plena significación, en el día consagrado por Chile a las glorias de su Ejército.
Yo podría aludir aquí a los múltiples
contactos y vinculaciones que unen a Chile con la patria salvadoreña; pero es pertinente que recuerde sólo los lazos indelebles que esta Escuela de Comando y
Estado Mayor y nuestro Ejército han
dejado atados para siempre en el correr
de su prestigiosa existencia.
Sin embargo, en estos instantes de fraternal convivencia salvadoreña-chilena,
resulta imposible no remontarse con el
pensamiento, siquiera sea fugazmente, a
esa primera misión militar que llegara al
país en 1901, por iniciativa del Presidente General don Tomás Regalado y que,
De la Rev. Mil. de El Salvador. De la República de El Salvador
al decir de un distinguido historiador salvadoreño, dejara las más profundas huellas en el Ejército Nacional. Los nombres de los cinco oficiales que la componían (Ibáñez del Campo, Bennet Argandoña, Salinas Alarcón, Armando Llanos,
Francisco Lagreze) han llegado a ser familiares en El Salvador. ¡Cómo no habrían de serlo si los cuatro primeros formaron su hogar con distinguidas damas
de esta tierra! Uno de ellos —el señor
Ibáñez— llegó a ser, en dos ocasiones,
Presidente de Chile y los señores Salinas y Llanos se radicaron en este país y
aquí conquistaron sus grados de General.
En época posterior, en 1951, nace esta
Escuela de Comando y Estado Mayor
"Manuel Enrique Araujo", con el nombre de "Escuela de Guerra", y es en ese
año, precisamente, cuando llega a El Salvador la segunda misión militar chilena
que, presidida por el Teniente Coronel
Martín Droguett, que fue su director,
echó las bases para su establecimiento.
Tanto ésta como las siguientes misiones
de Chile, desde 1953 hasta 1957, dieron
impulso e influyeron decisivamente en su
organización y funcionamiento.
Pero, ciertamente, señores, la fructífera interrelación que se produjera entre
salvadoreños y chilenos no habría sido
posible sin una afinidad espiritual, nacida no solamente del afecto recíproco sino también de la semejanza natural entre sus pueblos, enfrentados como están
ambos a un medio físico y geográfico que
obliga a la disciplina y al empuje diario y perseverante para subsistir. Sus
tierras son ricas pero impelen a la continuidad de una vigilia y a mantener permanentemente el ojo muy abierto para
lograr sus frutos, "mientras el manotón
de los sismos deja de pegar", como ha
dicho con propiedad un escritor.
La similitud en su temple recio les viene ya desde sus ancestros aborígenes.
Todavía resuenan en Cuscatlán las pa-
197
labras desafiantes y heroicas del pipil
Atlacatl el Joven, al conquistador Alvarado: "Si queréis mis armas, venid a
traerlas a las montañas".
De un modo semejante, desde hace cabalmente cuatrocientos años, los chilenos
repetimos con Alonso de Ercilla y Zúñiga las estrofas que han inmortalizado en
la epopeya el heroísmo y la sagacidad estratégica del araucano, merecen ser señalados como los autóctonos iniciadores
de nuestros ejércitos patrios.
Si la cercanía del corazón y del espíritu ha podido, en el caso de salvadoreños y chilenos, burlarse de las distancias
geográficas, y si tanta y tan directa ha
sido la correspondencia entre nuestros
institutos militares, puede comprenderse
bien con cuánto honor y con cuánto afecto llega el pabellón de Chile a guarnecerse en el regazo fraterno de esta Escuela de Comando y Estado Mayor.
El Gobierno y el Ejército de mi país,
yo diría que su pueblo todo, a través del
modesto vehículo de mi voz, ofrecen y entregan, pues, esta bandera con emoción
cívica y, deseo recalcarlo, como prenda
de su más puro ideal de convivencia e integración iberoamericanas.
El proceso de integración, que cumplen con ventaja reconocida sobre los demás, los pueblos centroamericanos, se ha
dicho con propiedad que no es sólo económico sino que cultural; pero, como es
un proceso humano, no se podrá realizar
cabalmente si más allá de lo meramente útil y de lo meramente intelectual no
se da en él el amor. En este sentido, el
acto solemne y sencillo a la vez, que nos
tiene aquí congregados, en que nada hay
que no sea el mutuo afecto entre dos pueblos de América, es de aquellos que, con
el tiempo, insensiblemente, expanden sus
efectos fecundos más allá de su propio
ámbito. Quiera Dios que así ocurra en todo nuestro continente.
Muchas gracias.
198
MEMORIAL DEL EJERCITO DE CHILE
PALABRAS PRONUNCIADAS POR EL SEÑOR CORONEL ANTONIO
ENRIQUE AGUIRRE, DIRECTOR DE LA ESCUELA DE COMANDO Y
ESTADO MAYOR "MANUEL ENRIQUE ARAUJO".
Señor Presidente Constitucional de la
República y Comandante General de la
Fuerza Armada.
Señor Presidente de la Honorable
Asamblea Nacional Legislativa.
Señor Presidente de la Corte Suprema
de Justicia.
Excelentísimo y Reverendísimo señor
Arzobispo Metropolitano.
Señor Ministro de Defensa.
Señor Jefe del Estado Mayor General
de la Fuerza Armada.
Señor Director General de Centros Militares Docentes.
Excelentísimo señor Embajador de la
República de Chile.
Excelentísimos señores Miembros del
Honorable Cuerpo Diplomático.
Señores Ministros y Subsecretarios de
Estado.
Señores Jefes y Oficiales de las Fuerzas Armadas Extranjeras y Nacionales.
Señoras, señores:
En esta solemne ceremonia, presidida
por el señor Presidente de la República
y Comandante General de la Fuerza Armada, Coronel Fidel Sánchez Hernández;
como Director de esta Escuela, me es altamente honroso y grato a la vez, el haber recibido en custodia, la Augusta Bandera de la República de Chile.
A esta fiesta del espíritu, concurrimos además, llenos de alegría, y esta alegría tiene su razón de ser, pues recién
ayer, 18 de septiembre, el valiente pueblo chileno conmemoró el Centesimo Quincuagésimo Octavo Aniversario de su Independencia, y hoy 19 de Septiembre, celebra un aniversario más del Día del
Ejército, como un atributo por el decidido apoyo que los hombres de uniforme
dieron a sus luchas libertarias, en los escenarios de Chacabuco y de Maipo, y en
otros tantos lugares donde siempre tuvieron una cita gloriosa con la historia.
Vayan pues, por tales motivos, para
nuestros hermanos chilenos, nuestras
más sinceras felicitaciones y mejores deseos porque la corona de laureles de sus
glorias, se conserve siempre inalterable.
Deseo expresar al digno auditorio que
me escucha, que la recepción en custodia
del glorioso Pabellón Nacional de la República de Chile, marca un trascendental
acontecimiento en la vida cívica de la Escuela de Comando y Estado Mayor, y significa la materialización más egregia de
los tradicionales lazos de amistad que
siempre han unido a los pueblos y Fuerzas Armadas de estas dos Repúblicas hermanas.
En el aspecto militar, nuestros vínculos se inician en los albores del presente
siglo, durante la administración de don
Tomás Regalado, gran precursor del desarrollo profesional de nuestro Ejército;,
quien contrató la Primera Misión Chilena, que estuvo integrada por cinco ilustres militares; cuatro de ellos formaron
hogares modelos con distinguidas damas
salvadoreñas.
Quiero referirme con cariño a esta
Primera Misión, que forjó los sólidos lazos de amistad entre nuestros Ejércitos;
a esa Misión fortalecedora de nuestra
tradición histórica.
Permítaseme recordar en esta majestuosa ocasión, sus glorias militares en
nuestra Patria, cuando marcharon a la
campaña de 1906 bajo nuestras banderas;
rememorando particularmente la herida
en acción del señor General Armando Llanos y el asalto del General Carlos Ibáñez
del Campo, en la batalla del Platanar, a
la cabeza de los formidables macheteros
de San Vicente y San Sebastián.
De la Rev. Mil. de El Salvador. De la República de El Salvador
Ellos, en fin, con su cúmulo de conocimientos y experiencias, dirigieron la
"Escuela Politécnica Militar" durante su
tercera época; instruyeron y modernizaron nuestro Ejército; tareas todas a las
cuales se dedicaron con ardor desde su
llegada al país, a principios de este siglo.
Los contactos militares se sucedieron a
través de intercambios culturales de diversa índole, para tomar nuevamente
concreción definitiva el 6 de enero de
1951, cuando bajo la Presidencia del señor Teniente Coronel Oscar Osorio, se da
el Decreto de Creación de la "Escuela de
Guerra de El Salvador", que en lo que
interesa, dice: "Créase un establecimiento de cultura superior, dependiente del
Ministerio de Defensa, denominado "Escuela de Guerra", el cual tendrá por finalidad principal del Alto Mando de la
Fuerza Armada, de los Oficiales de Estado Mayor, del Profesorado Militar, y
la divulgación de los adelantos de la Ciencia Militar dentro de la Institución Armada".
La organización y funcionamiento de
este Instituto de altos estudios militares,
es encargada a la Segunda Honorable Misión Chilena, presidida por el señor Coronel Marcelo Martín Droguett como su
Director, e integrada por un grupo de dinámicos y talentosos militares araucanos, nacidos en aquellas tierras heroicas
del pujante y altivo Chile, país, que en
razón de su singularísima forma, tiene
su cabeza en el cálido desierto de Atacama, y sus pies en los fríos hielos de la
Antártida.
El tiempo sigue su curso; nuevas y distinguidas Misiones Chilenas continúan
sembrando la simiente del saber en nuestra Escuela de Guerra, hasta principios
del año 1958, cuando pasa la dirección y
control pleno de la misma, a manos de
destacados oficiales salvadoreños.
Mientras tanto, un numeroso grupo de
Oficiales salvadoreños, sedientos de conocimientos y con anhelos de superación
profesional, bebíamos en las propias fuen-
199
tes del saber chilena, la sabiduría y la
experiencia que nos haría posible debido
al interés que demostraron, por su parte, los Honorables Miembros de las Misiones Chilenas.
A este respecto, cabe copiar textual-,
mente las palabras del Primer Director
de esta Escuela, Coronel Martin, en la
ceremonia de Inauguración y Entrega
de la misma, cuando se expresó en la siguiente forma: "Daremos por cumplido
nuestro cometido, cuando podamos entregar la Dirección y Docencia de esta Escuela, a Jefes y Oficiales, salvadoreños.
Cuanto antes logremos este ideal, mejor
habremos cumplido nuestra misión".
Nos podremos preguntar ahora, ¿poiqué habrán los Gobiernos de El Salvador puesto sus ojos en Chile para reorganizar y dirigir nuestro Ejército y particularmente nuestra Escuela? Y la respuesta surge espontánea: Porque existen
en ambos países factores determinantes
comunes, como son las condiciones económicas y sociales, y el medio geográfico: ambos países son económicamente pobres y enfrentan problemas sociales similares; ambos países, relativamente hablando, son de poca extensión territorial,
están pegados a la costa del Pacífico y
en posición interior. Además, Chile ha
mantenido inalterable sus tradiciones y
glorias militares; destacándose meritoriamente su espíritu militar, valor, laboriosidad, talento y larga e ininterrumpida
práctica en la docencia militar. A todo lo
cual se une, con características destacadas, su alto espíritu de confraternidad.
No por algo los poetas han nombrado
a Chile "La Atenas de América", en honor a su cultura y a la bravura de sus
soldados, y también "La Suiza de América", en honor a sus cumbres nevadas y
a sus refulgentes lagos.
La gloriosa bandera chilena, desde hoy,
lucirá como siempre, gallarda, compartiendo sitio de honor con otras enseñas
igualmente augusta de países amigos, bajo el techo acogedor y cordial de núes-
200
MEMORIAL DEL EJERCITO DE CHILE
tra Escuela; calificado techo que emerge como una resultante de nuestras similares tradiciones y similares características, que son patrimonio de nuestras repúblicas.
Permitidme señores que me dirija a esta Bandera tricolor de la estrella solitaria, cuyos colores azul, blanco y rojo, representan la inspiración de sus autores,
Zenteno y Arcos, en la gente de pelea,
que según el decir de los versos de Ercilla, lucían sus pechos al sesgo atravesados por bandas azules, blancas y encarnadas.
Bandera Chilena, siempre victoriosa,
símbolo de libertad, que al frente de aguerridas legiones, inmortalizaste a los héroes que te defendieron: don Bernardo
O'Higgins, don José Miguel Carrera y
el General Ramón Freire Serrano, entre
otros epónimos héroes de las luchas libertarias de Chile. En tus pliegues haz
envuelto los recuerdos de estos héroes y
mártires, y sigues flameando frente a sus
bronces, como una reseña de sus virtudes
y anhelos.
El General O'Higgins, héroe de Rancagua, de Chacabuco y de Maipo, después de su abdicación como Director Supremo, ya en el destierro, cuando en alas
de la victoria llegaste, majestuosa Bandera a visitar la tierra de su ostracismo,
arrodillóse en la playa del olvido para recibirte y cubrirte con sus lágrimas y sus
besos de amor y de perdón, como un merecido y leal reconocimiento al sagrado
símbolo de sus luchas militares.
Bandera Chilena, que flameaste confundida con el cielo y las nieves de los
Andes; permanece tranquila y confiada,
arrullada por las auroras y las dianas,
y más aún, celosamente protegida por los
hombres de uniforme de este Instituto y
por los soldados salvadoreños, que velarán tu sueño.
Excelencia, recibid nuestro profundo y
sincero agradecimiento por la confianza
con que nos habéis depositado la Insignia
Sagrada de vuestra Patria; ello significa la prueba más elocuente de la íntima
amistad y franca comprensión, bien sentidas y bien cultivadas entre nuestros
Ejércitos, a través de más de 63 años.
No quedaría mi espíritu tranquilo, si
no hiciera una mención especial y rindiera un homenaje de admiración, de respeto y de cálido afecto a los ejemplares soldados chilenos ya fallecidos, que sirvieron como un eslabón de oro para mantener la tradición militar entre nuestras
Fuerzas Armadas.
¡Salve, tres veces Salve a la Bandera
de Chile, desde hoy huésped majestuosa
de esta Casa de Estudios, y Salve al Heroico Ejército de Chile en su grandioso
día!
Muchas gracias.
De la Revista de la Escuela de Comando
y Estado Mayor de la República de
El Salvador.
De la Cofradía de Armas "Abdón Calderón"
ISCURSO pronunciado por el
Coronel (R) Humberto Medina Parker, en la Universidad de Chile con motivo del Aniversario de la Independencia del
Ecuador, en el acto de homenaje
D
del Instituto Chileno-Ecuatoriano
de Cultura y que dice relación con
la Cofradía de Armas "Abdón Calderón", cuyo Capitán General es el
General de División don Alfredo
Mahn M.
SEMBLANZAS ECUATORIANAS
1809 - 10 de agosto - 1969.
OY, fecha aniversario de su alborada emancipadora, la gratitud de
nuestra imaginación nos lleva a
evocar el aislamiento y la milenaria belleza de la tierra ecuatoriana, más allá
del horizonte civilizado y del naciente
progreso del mundo en el siglo decimoquinto.
Es la evocación emocionada de los Comendadores de la Cofradía de Armas Abdón Calderón, formada por un grupo de
oficiales en servicio y en retiro de las
Fuerzas Armadas de Chile que, reviviendo las antiguas órdenes militares en sus
almas, custodian el honor de su semblanza.
Nuestra Hermandad es de espiritual
semejanza a la de los caballeros templarios, aquellos cruzados al servicio de la
cristiandad, que salían de las abadías con
sus mantos blancos sobre sus armaduras,
después de su promesa de custodia y de
H
defensa tan pura, como que su inspiración venía de lo alto.
Y esta es la misión que todos los comendadores chilenos tenemos: custodiar
en los recintos sagrados de nuestra heredad el espíritu del héroe de Pichincha, cuya legendaria figura representa la gentilidad, el valor y la gloria de la nación
ecuatoriana.
Cuya historia nace en una remota noche de los tiempos de la conquista de su
suelo, cuando el capitán Sebastián de Benalcázar regresaba de fundar, en diciembre de 1534, la ciudad de Quito, en honor
del Marqués de los Atavillos, don Francisco Pizarro.
Pocas figuras como la suya: altivo y
gallardo, y con una fe que le iluminaba
el alma como una lámpara señera. Firme
y resuelto, atrevido y visionario, como si
supiese que cada acto suyo encarnaba el
calor de su sangre y el hervor de su vida.
202
MEMORIAL DEL E J E R C I T O DE CHILE
Esa vez iba con sus huestes hacia Popayán, para ver esa coronación del Zipa, que después de adherido su cuerpo
con polvo de oro, sus subditos lo aclamarían como el rey de la naturaleza en
el sagrario de las aguas, de las selvas y
de la cordillera donde latía el corazón del
mundo.
La leyenda de Eldorado tuvo su origen
allí. Alguien prendió aquella noche al
tronco de un árbol esa balada, indicándole que cabalgara por el valle del silencio y de las sombras, donde, al interrumpir el sol la montaña de la Luna, echará
a rodar piedras de oro desde la cumbre.
Y a la memoria de este Capitán General, elegante de figura y de maneras, airoso y soñador con el hechizo de cada paisaje de aquella tierra nueva, que se le
iba entregando tras fieros reniegos, la
Cofradía asigna la bandera de su nombre a la caballería ecuatoriana.
Encaminándonos ahora espiritualmente hacia el oriente ecuatoriano, encontramos a Francisco de Orellana en medio de
una selva, llena de luces y de sombras,
de fieras y de mariposas, donde en la ribera de un río había construido un bergantín para poder salir de aquel intrincado laberinto.
Y en aquella Amazonia, que refleja su
paisaje en las costas y montañas del
Ecuador, estaba él en medio de esas
aguas que, después de brotar junto al
cielo, bajan a esa tierra como una dulce parábola de Cristo, volviéndose polvo,
nube o bien música rotunda de batallas
lejanas.
Luego de descubrir el Amazonas, Francisco de Orellana navegó hasta llegar a
España. Cuando se conoció su hazaña, aumentada con la fantasía de las hermosas amazonas que cabalgaban por sus
riberas, fue objeto no sólo de admiración
sino de grandes honores.
A este Adelantado del Marañón, que
fue guía de sus hombres por la fuerza
de su espíritu, por la calidad de su tem-
ple, por su entereza y severidad y por su
viril obstinación castellana, la Cofradía
lo representa con el río de sus sueños en
la bandera de los ingenieros de combate
ecuatorianos.
Y siguiendo con la "línea Alejandrina"
que dividió las posesiones españolas y portuguesas en la frontera oriental ecuatoriana, vemos cómo se desencadenó una
sangrienta contienda en las riberas del
río Negro, que los artilleros del Virreynato de Nueva Granada defendieron con
denuedo en 1777.
Con esto el Ecuador logró su "derecho
al oriente", que se estableció en el Tratado de Ildefonso, al señalar: "Esta tierra
" ribereña es propiedad del Virreynato,
" desde las piedras de sus ríos hasta las
" hojas de sus montes"; por eso es bandera para los artilleros ecuatorianos.
Continuando esta cruzada espiritual,
llegamos a Cuenca, donde entre el oro de
las arenas de sus ríos, sus tierras labrantías y sus trigales de primavera, se acunó la vida de Abdón Calderón, que tuvo
como preceptores a José Villamil y a Vicente Rocafuerte.
Vida que tuvo un carácter inquebrantable, heredado de su padre, el coronel
Francisco García Calderón, fusilado por
los realistas en Ibarra, en 1810, y cuya
existencia sustentó siempre un destino
valeroso, que fue la eterna resignación de
su madre, doña Manuela Garaicoa y
Obando.
Bosquejemos ahora, como una gratitud, su semblanza. Soldado a teniente del
"Voluntarios de la Patria", en 1820, se
bate en Camino Real, y en los años 1821
y 1822 combate en Huachi, Tanizagua y
Yaguachi, y como oficial del "Libertadores", en Ríobamba, donde su regimiento
derrotó a los "Dragones de la Reina".
El honor de ser esta ciudad la cuna
del héroe, la Cofradía de Armas lo comparte con la Infantería del Ejército del
Ecuador, asignándole la bandera de
"Cuenca", tierra de emociones, de recuer-
Coronel Humberto Medina Parker. De La
dos y nostalgias, que es de fama su gran
desprendimiento y su patriotismo acendrado.
Y nos acercamos ahora a la figura de
don Juan Pío Montufar, Marqués de Selva Alegre, que tenía la fuerza de su voluntad y toda la virtuosidad de una fe
heredada, que no necesitaba saber que la
guerra era un medio, y que su fin estaba en la creación de la Patria.
Como en su espíritu había un deseo incesante de estar siempre en los sitios donde ocurrieran acontecimientos importantes, lo hizo aquel día jueves 10 de agosto del año de gracia de 1809, cuando a las
seis de la mañana hizo echar a vuelo las
campanas de la Merced.
Cuyos tañidos, en aquellos momentos
emocionantes fue la cálida expresión de
aliento de aquel templo hacia aquellos seres que, con fe piadosa y ardiente valentía, juraron defender con sus vidas aquella anhelada Libertad que Dios les había
dado.
Y en recuerdo de su valor tan entero
y probado, que perdurará por los siglos,
la Cofradía le asignó a las tropas de telecomunicaciones ecuatorianas la bandera del "Marqués de Selva Alegre", que
comunicó al mundo, a través de los cielos,
la Independencia del Ecuador.
Cuando comenzó la batalla de Pichincha, el 24 de mayo de 1822, Abdón Calderón, que era teniente comandante de
la 3* compañía del "Yaguachi", recibió
dos heridas, una en cada brazo, y después otras dos en ambas piernas.
Y así fue que, en medio de su agonía,
fue asistido por el teniente de infantería
chileno Manuel Jordán Valdivieso, que
estuvo en aquel "conllevar", cuando Abdón Calderón recibió la bendición inmortal de los cielos, helada y gloriosa, como
el viento de aquellas cimas.
Después vino la famosa carga del
"Magdalena", de Córdova, junto con los
"Granaderos del Río de la Plata", de Lavalle, que al derrotar a los "Húsares de
Cofradía de Armas
203
Fernando VII", a los infantes del "Aragón" y al regimiento "Albión", en el
Fuerte de "Panecillo", se logró la victoria.
Esta bandera de "Pichincha" que representa el vigor, la fortaleza y la juventud de este joven héroe de 18 años,
que labró su nombre a fuerza de coraje,
la Cofradía se la dio como su emblema
a los blindados, arma rápida, fuerte y
nueva del Ejército ecuatoriano.
Y siguiendo con Antonio José de Sucre, que hizo la campaña de Nueva Granada, vencedor de Yaguachi y libertador
de Guayaquil y de Ríobamba, y que culminó su gloria al vencer en Pichincha.
Sucre era de esos hombres que en la vida de los pueblos puede ser decisivo.
En homenaje a este hombre de vuelo
creador, que tenía la clara conciencia de
lo que debía hacerse para triunfar, la
Cpfradía de Armas enarbola la bandera
del esclarecido "Mariscal Sucre" en sus
bases espirituales, donde está siempre presente la Aviación de Guerra ecuatoriana.
Así, llenos de veneración, nos acercamos a la figura del Presidente Vicente
Rocafuerte, nacido en Guayaquil, y en
cuya cuna las hadas pusieron dones tan
maravillosos, que le pudieron profetizar
con verdad su talento, su honra y su sacrificio más cierto.
Porque a Rocafuerte le correspondió
vivir en un escenario en que el tiempo
iba poniendo cada vez tonos más lúgubres; sin embargo, dominó con maestría
los acontecimientos políticos y logró que
su Patria tuviera su primera escuadrilla naval.
La Cofradía, rindiéndole un homenaje
de admiración, le asignó a la Marina de
Guerra del Ecuador la bandera de "Rocafuerte", cuya alma patriota, hija del
mar, cela con el mismo fervor que tuvo
en vida la ria del Guayas, el Golfo de
Guayaquil y aun en Túmbez...
Estas semblanzas del Ecuador, evocadas en este día memorable, os han pre-
204
MEMORIAL DEL E J E R C I T O DE CHILE
sentado un dramatismo tan penetrante y
una humanidad tan fuerte en el heroísmo, que bordea la leyenda.
Vimos en ellas cómo las decisiones de
los hombres jugaban primero con el valor y coraje durante el descubrimiento,
conquista y colonización de sus tierras y
mares, que aun no tenían forma en la
mitad del mundo.
Y siglos después el sacrificio y la inmolación con acento de epopeya durante
las contiendas emancipadoras para más
tarde, en el año 1941, iluminar los cielos
de América con el resplandor de sus glorias.
UN RECUERDO IMBORRABLE
Mayor (B) LUIS PÉREZ SOLARI
OLVIA de Mendoza. Eran
los finales de la prolongada
sequía y la cordillera siempre imponente estaba huérfana de
nieve. Estaba el día tan diáfano y
de temperatura agradable para
aquella altura, que miré hacia la
última cumbre y decidí subir el
paso del Cristo Redentor en vez de
tomar de nuevo la "lanzadera",
nombre que le dan al tren que pasa
de lado a lado por el túnel de Caracoles a los vehículos.
Un vientecillo bastante helado
nos acogió cuando nos asomamos
por el portezuelo y descendimos
del automóvil para admirar el paisaje y enfrentarme nuevamente
con el "Cristo".
Medité. Habían transcurrido
más de 40 años y observando el
panorama, no podía ahora dar crédito a las acciones que protagonizáramos un día de diciembre de
1928.
Mi memoria retrocedió hacia el
momento en que la Escuela Militar al mando del Coronel don Caupolicán Clavel Dinator, "Don Caupa", como se le llamaba cariñosamente, emprendía una de aquellas
memorables campañas "a lo hombre", que se realizaban por aquellos tiempos; 1926, marcha a Valparaíso por Casablanca; 1927, viaje al Sur y marchas atravesando la
Cordillera de Nahuelbuta; 1928,
marcha y ejercicios hacia los Andes, Cristo Redentor, Los Andes,
Quillota, Concón y Viña del Mar;
1929, viaje al Norte y marchas por
el desierto.
No se trata de relatar en detalle la marcha misma sino que deseo recordar lo que estimo fue una
empresa militar destacada.
La Escuela iba organizada en
base a un Batallón de Infantería,
incluso con su Sección de Ametralladoras Montadas que la servían
los "Conta", nuestros buenos amigos de Intendencia, y la Sección
de Cañones de acompañamiento
Krupp, las famosas "Panchas" con
sus mulitas. Como refuerzo del
Batallón, una Batería de Artillería de Campaña Krupp 7, 5, un
"Pelotón" de Caballería, del cual
formaba parte, mandado por el
Tte. Jorge Cañas Montalva, el
"choco", y una Sección de Zapadores al mando del Tte. Javier
Díaz Donoso. La Batería mandada por el Capitán Milcíades Contreras y Ttes. Cdtes. de Sección,
Lavín y Leighton.
Ejercicios de día, de noche, revistas, tiros de combate, encuentros con los "Andinos" y los del
Yungay. Construcción de un Puente de Circunstancias en Quillota
sobre el río Aconcagua. Tiro de
206
MEMORIAL DEL EJERCITO DE CHILE
la Batería sobre fortificaciones
de Campaña que construyeron los
"chufingas", nuestros queridos
amigos de Ingenieros, etc.
Habíamos llegado a Caracoles
donde pernoctamos y al día siguiente subiríamos al Cristo donde se celebraría una ceremonia
con misa oficiada por el gran Capellán y maestro en el buen parlar, el recordado don Bernardino
Abarzúa.
Para "Don Caupa", se le presentó el dilema Shakesperiano:
trepar con todo o quedar en el camino. Nadie había imaginado que
ordenaría que la Batería nos acompañaría aquel día. El camino angosto, malo, con nieve y con más
vueltas que un lazo. Llegó la orden
y toda la Escuela como un solo
hombre midió la responsabilidad,
y bastaban las miradas profundas
con esos ojos magnéticos del Director, para sentirnos hechizados
ante una empresa que adivinábamos de gran trascendencia para el
prestigio del Ejército, que asomaría su nariz al otro lado para fraternizar con delegaciones del país
vecino.
Y comenzó la escalada. Se desengancharon los tiros y se acoplaron en los de más adelante. Secciones completas de Cadetes con
largas "prolongas" mantenían los
cañones en el camino para evitar
su caída al precipicio. Caminábamos por las faldas de la montaña
llena de. nieve, a empujones, caídas, resbalones y otros menesteres
alentados por los Oficiales y por
nuestro orgullo. Subía una pieza
un recodo difícil y había que
reforzar a la que seguía. En fin,
sería lato recordar cada detalle y
el tremendo esfuerzo de los caballos del "Tacna" que conducían los
cañones, como asimismo las dificultades enormes de los Cadetes
con sus prolongas tensas como
cuerdas de violín y con las manos
amoratadas por el frío. Eran sólo
siete kilómetros y ya llevábamos
5 horas de esfuerzo embriagador
ante el triunfo. Una curva más y
la victoria. Esta llegó, y al conquistar la cumbre nos recibió un
vientecito huracanado que nos calaba hasta los huesos. Allí no había parcas ni pasomontañas; solamente capote y cucalón de corcho. Tiritando formamos el gran
cuadro para escuchar las palabras
del Jefe. La Batería estaba allí en
formación de Parada y nosotros
con Lanzas afianzadas vibrando de
emoción, oímos la misa más imponente que se pueda imaginar:
el mejor testigo, el Cristo Redentor.
Vuelto de mi éxtasis, trato de
comprender nuevamente esta jornada de hace cuarenta años y se
me hincha el pecho de emoción por
haber sido partícipe de este esfuerzo extraordinario: subir una
Batería de Campaña al Cristo Redentor. Muchos de los protagonistas se han ido para siempre, y traté de fijar en mi mente sus aposturas de hombres y en gestos de
Jefes o de amigos, en aquel momento de recuerdos imborrables.
Todo esto se lo contaba a mi
querido amigo, el General de División Alfredo Carvajal Wilaon,
gran artillero, y después de oír el
relato, para muchos olvidados, me
dijo: escríbelo, tienes que escribir
esto. Solamente he tratado de hacerlo.
Un recuerdo especial a los Capitanes del Curso Militar 1928, Víctor Granifo, Milcíades Contreras,
Teófilo Gómez y Alejandro Acuña.
En el "Memorial del Ejército de Chile" Nº 348, de marzo-abril de 1969, debido a
omisión involuntaria, en el trabajo intitulado "EL LÍDER", cuyo autor es el Mayor
SERGIO E. LÓPEZ RUBIO, aparecen errores de copia y adulteración de vocablos que,
por tratarse de una obra netamente literaria, perjudican notoriamente su contenido.
El Memorial presenta sus excusas al autor y acompaña Fe de Erratas.
FE
DE
ERRATAS
UBICACIÓN
DICE
DEBE DECIR
Pág. 168, 1ª Col., 3er. renglón de abajo arriba.
El Sargento, rascándose una
espesa barba,...
El sargento, rascándose una
espesa barba,...
Pág. 170, 1ª Col., 7º renglón de abajo arriba.
. . . , arrastraba con descomunal empujo a l . . .
. . . , arrastraba con descomunal empuje a l . . .
Pág. 170, 2ª Col., 7º renglón de arriba abajo.
Otro de los saqueros avanzado era e l . . .
Otro de los saqueros avezado
era el
Pág. 170, 2» Col. al centro.
. . . , coartaban ceñudamente
la continuidad...
. . . , coartaban sañudamente
la continuidad...
Pág. 171, 1ª Col., 11º renglón de arriba abajo.
. . . , orejeras y pasamontaña.
. . . , orejeras y pasomontaña.
Pág. 171, 2ª Col., 7º renglón de arriba abajo.
. . . asombro al llegar a ver
que Kazan,...
. . . asombro al llegar y ver
que Kazan,
Pág. 171, 2ª Col., 10º renglón de abajo arriba.
Treinta días después, partían
Kazán a l . . .
Treinta días después, partía
Kazan a l . . .
Pág. 172, 1ª Col., 8º renglón de arriba abajo.
. . . hacia el interior de la península O'higginiana.
. . . hacia el interior de la península o'higginiana.
Pág. 172, 2º Col., 119 renglón de abajo arriba.
—Totalmente de acuerdo pues
mi sargento...
—Totalmente de acuerdo pues
mi sargentito...
Pág. 173, 1ª Col., 159 renglón de arriba abajo.
Los "cherpas chilensis" debieron...
(Error en original).
Los "sherpas chilensis" debieron...
Pág. 173, 1ª Col., 16º renglón de abajo arriba.
. . . todas tus fuerzas o intintos para...
. . . todas tus fuerzas e instinto para...
Pág. 173, 1ª Col. 1ª y 12º
renglón de abajo arriba.
El Líder miró con ojos ladinos a su amo y éste le interpretó:
El líder miró con ojos ladinos a su amo y éste le interpeló.
Pág. 173, 1ª Col., 10º renglón de abajo arriba.
—¡ Ponimaisch Kazán!...
—¿Ponimaisch Kazan?...
208
MEMORIAL D E L EJERCITO DE CHILE
UBICACIÓN
DICE
DEBE DECIR
Pág. 173, 2ª Col., 17º renglón de abajo arriba.
. . . , mientras afianzaba su pilot en e l . . .
. . . , mientras afianzaba su
piolet en e l . . .
Pág. 174, 1ª Col. al centro.
. . . el hocico por donde aflojaba a...
. . . el hocico por donde afloraba a . . .
Pág. 174, 1ª Col., último
renglón.
. . . reflexión y, en cierto modo, al verdadero...
. . . reflexión y, en cierto modo, el verdadero...
Pág. 174, 2ª Col., 12° renglón de abajo arriba.
. . . donde estaba el Capitán
de base...
. . . donde estaba el capitán de
base...
Pág. 176, léxico:
CHERPA:
(Error en original. )
SHERPA:
Pág. 176, léxico:
GLACIAR: Tierras y mares
q u e . . . la superficie de la
tierra por los...
GLACIAR: Tierras y mareas
q u e . . . la superficie de la
Tierra por los...
Pág. 178, 2o renglón de
arriba abajo.
. . . popular deporte de invierno conocido como: Robeleigh.
. . . popular deporte de invierno conocido como: Bobsleigh.
LIBROS DE INTERÉS LLEGADOS A LA
BIBLIOTECA DEL E. M. G. E.
AUTOR
LUIS SAGAL
WALTER LORD
MIGUEL CRUZ HERNÁNDEZ
MIGUEL ESPINOZA
R. VON IHERING
G. BARRACLOUGH
PEDRO LAIN ENTRALGO
KARL JASPERS
ELY CHINOY
C. WRIGHT MILLS
PAUL A. BARAN
JEAN PAUL SARTRE
J. A. KASANIN
WOLFF
M. GARCÍA MORENTE
ERNEST HEMINGWAY y OTROS
FERNANDO DE ROJAS Y OTROS
ESQUILO Y SÓFOCLES
ARISTÓTELES
CICERÓN
EURÍPIDES
ESOPO Y OTROS
EUGENIO SUE
VARIOS AUTORES
AUDREY L. WRIGHT
MATENS WARTERBUDS
ALFREDO WORMALD CRUZ
K. SCHNEIDER
LEONARD ENGEL
DAVID BERGAMINI
PETER FARB
PETER FARB
PHILIP D. THOMPSON Y ROBERT O'BRIEN
MARSTON BATES
MARGARET BEVANS
MARGARET BEVANS
MARGARET BEVANS
MARGARET BEVANS
MARGARET BEVANS
MARGARET BEVANS
TITULO
Principios de Economía Política
Día de Infamia
Lecciones de Psicología
Las Grandes Etapas de la Historia Americana
El Espíritu del Derecho Romano
La Historia desde el mundo actual
La Espera y la Esperanza
Origen y meta de la Historia
La Sociedad
La Imaginación Sociológica
La Economía Política del Crecimiento
La Náusea
Lenguaje y Pensamiento en la Esquizofrenia
Introducción a la Psicopatología
Lecciones Preliminares de Filosofía
Las Novelas de la Guerra
Teatro Clásico Español
Obras Completas
Obras Selectas
Obras Escogidas
Obras Completas
Fabulistas Célebres
El Judío Errante
Forjadores del Mundo Moderno
Practice your English
Nueva Geografía Marín
Diccionario Universal Alemán - Español,
Español - Alemán
Frontera Norte
Las Personalidades Psicopáticas
El Mar
Matemáticas
El Bosque
Ecología
Fenómenos Atmosféricos
La Tierra y la Fauna de Sudamérica
América del Norte y Centroamérica
América del Sur
Europa Occidental
Europa Oriental
África
Asia del Sur y Cercano Oriente
210
MEMORIAL D E L E J E R C I T O DE CHILE
TITULO
MARGARET BEVANS
MARGARET BEVANS
A. J. CRONIN
MORRIS WEST
PHILIP SHERRARD
C. M. BOWRA
MOSES HADAS
ROBERT WALLACE
JONATHAN NORTON LEONARD
CHARLES BLITZER
SAMUEL NOAH KRAMER
DESMOND STEWART
PATRICIA HIGHSMITH
PAUL GERARD
ERNESTO BARROS JARPA
INSTITUTO DE HISTORIA
JAIME EYZAGUIRRE
LOUS ALTHUSSER
ÓSCAR ESPINOZA MORAGA
GRAHAM GREENE
HALL Y KNIGHT
HALLIDAY RESNICK
HALL KNIGHT
THOMAS MANN
MICHEL QUOIST
SALVADOR REYES
RAFAEL SANTIBAÍÍEZ ESCOBAR
O. SUNKEL - G. MAYNARD
SEARS ZEMAUSKY
AUTOR
Asia del Norte e Indonesia
Oceanía y las Regiones Polares
Novelas 4 T.
Obras
Bizancio
La Grecia Clásica
La Roma Imperial
Orígenes de Rusia
América Precolombina
La Era de los Reyes
La Cuna de la civilización
El antiguo Islam
El juego de la muerte
Duelo en Rojo
La Segunda Independencia
Historia
Historia de Chile
La Revolución Teórica de Marx
El Precio de la Paz chileno-argentina (3 tomos)
El Poder y la Gloria
Trigonometría Elemental
Física
Algebra Superior
Obras Escogidas
Diario de Ana María
Fuego en la Frontera
Los Derechos de Chile en el Beagle
América Latina. Inflación y estructura
económica.
Física
Almanaque Mundial 1969.
CONCURSO
LITERARIO - MILITAR PARA 1969
L ESTADO MAYOR General del Ejército ha organizado
para el año 1969 el tradicional Concurso LiterarioMilitar del "MEMORIAL DEL EJERCITO DE
CHILE", de acuerdo con las siguientes bases:
E
a) Temas:
—Libres, pero relacionados directa o indirectamente con
la defensa nacional o materias de carácter profesional.
—Podrán presentarse traducciones.
—En igualdad de condiciones, tendrán prioridad los trabajos originales sobre las traducciones.
.
b) Participantes:
Los miembros de las tres Instituciones Armadas, en servicio activo y en retiro.
c) Trabajos:
Serán remitidos al Estado Mayor General del Ejército, en
original, a máquina, papel tamaño oficio, doble espacio, escrito en una carilla y con un margen izquierdo de cuatro centímetros.
Tendrán una extensión de 70 páginas como mínimo.
Deberán ser inéditos.
En el caso de ser traducciones, la obra no deberá haber
sido traducida al castellano con anterioridad.
Los trabajos serán firmados con seudónimo, yendo en
sobre aparte, sellado, el nombre del autor.
d) Plazos:
—Los trabajos deberán encontrarse en el Estado Mayor
General del Ejército antes del 31. X. 1969.
—El Jurado deberá emitir su fallo antes del 10. I. 1970.
e) Jurado:
Estará integrado por el Consejo Consultivo y el Director
del "MEMORIAL DEL EJERCITO DE CHILE".
El Jurado podrá hacerse asesorar por especialistas en
las materias que estime necesario.
f) Premios:
1º
3º
E°
E°
E°
3. 500
3. 000
2. 000
NOTA:
1. —El Jurado se reserva el derecho de declarar desierto
el Concurso, o los premios que estimare, en caso de que los
trabajos presentados no reúnan las condiciones requeridas.
2. —El Estado Mayor General del Ejército se reserva el
derecho de editar o no los trabajos, ya sea en publicación separada, total o parcialmente, en el "Memorial del Ejército" o
como volumen de la Biblioteca del Oficial.
3. —En el caso de ser editado algunos de los trabajos como
volumen de la Biblioteca del Oficial, el autor deberá renunciar a sus derechos hasta por los ejemplares necesarios para
atender las necesidades de las Fuerzas Armadas (mínimo 2. 500
ejemplares).
4. —Tanto la publicación de los trabajos, como la forma
en que ella sea hecha (Memorial o Biblioteca del Oficial) quedará a criterio del Estado Mayor General del Ejército.
N. V. PHILIPS
TELECOMMUNICATIE INDUSTRIE
DIVISIÓN EQUIPOS
Y SISTEMAS DE DEFENSA
Más de 40 años de experiencia en el campo de las
aplicaciones militares
•
*
*
•
•
•
*
•
*
RADIO
Equipos para área de
combate VHF móviles
y portátiles.
Equipos SSB, fijos,
móviles y portátiles.
Enlaces de VHF.
UHF y microondas.
Comunicaciones
punto a punto.
TELEFONÍA
Centrales telefónicas
de campaña.
Teléfonos de
campaña
Sistemas ondas
portadoras.
TELEGRAFÍA
Sistemas de
transmisión.
Centrales telegráficas.
RADARES MILITARES
SISTEMAS DE
CONTROL DE FUEGO
ALFA 15
llamando a BRAVO 10
Cambio...
Mayores informes en:
PHILIPS CHILENAS. A.
Avda. Sta. María 0760-Fono 394001 -Stgo.
PHILIPS
DIVISIÓN PROFESIONAL
LAS FUERZAS ARMADAS DE VARIOS PAÍSES
DEL MUNDO USAN TELAS DE:
PARA SUS UNIFORMES Y MATERIALES
DE CAMPAÑA
¡ . . . Y BIEN SABEN POR QUE!
La Hoja Gillette
Super Inoxidable
no es solamente una
nueva hoja de afeitar.
Es un nuevo
concepto, un nuevo
standard de afeitadas.
Gracias a su baño
plástico en los filos,
afeita tan suavemente
que si usted la prueba
una vez quedará
irrevocablemente
"hechizado".
Gillette
Super Inoxidable
CLASES DE MATEMÁTICAS
ARITMÉTICA - GEOMETRÍA — ALGEBRA — TRIGONOMETRÍA
PREPAARTORIAS - HUMANIDADES
INGRESO A LAS ESCUELAS DE LAS FF. A..
AVIACIÓN - NAVAL - MILITAR
GRUMETES - ESPECIALIDADES - SUBOFICIALES
PREPARA:
CAPITÁN DE FRAGATA (R) JOSÉ A. VERGARA PUGA
MONTENEGRO 2O33
Ñ U Ñ O A
S. A. YARUR
MANUFACTURAS CHILENAS
DE ALGODONES, HILADOS
Y TEJIDOS
PLAZA YARUR — FONO 51001
Por este número se puede comunicar con todas las secciones
•
S A N T I A G O
1810
1969
159 AÑOS DE CONSTANTE PROGRESO
GENERAL MOTORS CHILE S. A. se une a
la celebración del 159° Aniversario Patrio, deseando a Chile un creciente progreso y un
desarrollo cada día mayor.
FAMAE
FABRICAS
DEL
Y MAESTRANZAS
EJERCITO
AV. PEDRO MONTT 1650 — CASILLA 4100 — SANTIAGO
-MAQUINAS LAVADORAS
Las más firmes, sencillas y durables que se fabrican en el país.
Garantidas.
—PAGO: —Cuotas mensuales
—Sin pie
-MOTORES PARA MAQUINAS DE COSER
Superior Calidad - Garantidos.
Sometidos a toda prueba
Adaptables a cualquier máquina de coser
-MOTORES Y HERRAMIENTAS PARA TALLERES CASEROS
-ESCOPETAS DEPORTIVAS "GACELA" Calibre 36 - Liviana - Segura Cartuchos de vainilla metálica.
-CARTUCHOS DE CAZA
De nueva producción - Parejos • Seguros • Probados y Controlados
por el Banco de Pruebas de Chile.
SON PRODUCTOS DE PROBADA CALIDAD
Y CON LA GARANTÍA DE FABRICA
NOTA: Solicite al Departamento de Ventas su solicitud de crédito para
el personal de las FF. AA.
LA CONTRIBUCIÓN DE
ANACONDA
A LA BALANZA DE PAGOS DE CHILE
AÑOS
1966 - 67 - 68
(EN MILLONES DE DOLARES)
COSTO DE OPERACIONES
451, 04
IMPUESTO A LA RENTA
357 45
COMPRAS EN CHILE
158. 88
967. 37
"OXFORD"
NO SOLO V I S T E . . . DISTINGUE
VAN
HEUSSEN
LA CAMISA DE FAMA INTERNACIONAL
CONFECCIONES OXFORD S. A.
F A B R I C A S :
SALVADOR DONOSO 1518
AVDA. BRASIL 1629 Y 1677
CASILLA 1718
FONOS 4499 Y 55517
V A L P A R A Í S O
¿convincente?
¡CONVENCIDO!
Miles de ahorrantes-inversionistas ya están convencidos, porque... ¡El PAGARÉ
PACA EL 8... El PAGARÉ PACA MAS!
Usted también ahorre — invierta en el
PAGARÉ REAJUSTARLE de lo Caja
Central de Ahorros y Préstamos, y disfrute
de estos beneficios y ventajas:
O 8% DE INTERÉS,
automáticos
más reajustes
O EXENCIÓN DE IMPUESTOS Patrimonial, de Herencia, Global Complementario (Reajustes), etc.
O LIQUIDEZ INMEDIATA y hasta por
el total
O TRIPLE GARANTÍA DE SEGURIDAD: del Estado, de la Caja Central de A. y P.; e Hipotecaria
O PRIORIDAD en la obtención de
Préstamos Habitacionales
Adquiera sus PAGARÉS, desde E° 50,
en Agustinas 1357, 9o piso; en Asociaciones de A. y P.; en Bancos y sucursales; y Corredores de Bolso
SU MEJOR INVERSIÓN...
CHILE LA CONVIERTE EN CASAS
DOW QUÍMICA CHILENA S. A.
AHUMADA 11
OF. 5O1
FONO 714119
S A N T I A G O
*Marca registrada de The Dow Chemical Company
¿QUIERE UD. AUMENTAR SU
SEGURIDAD Y LA DE LOS SUYOS?
USE NEUMÁTICOS NYLON DE GENERAL INSA
SON MUCHO MAS RESISTENTES A CUALQUIER ESFUERZO
Su seguridad y la de los suyos depende de las cuerdas que
tiene un neumático.
* Los nuevos neumáticos Nylon de General INSA están hechos
con cuerdas Nylon que son un 20% más fuertes.
* Esto significa que durante más kilometraje rodarán con máxima seguridad.
* Resisten mejor los esfuerzos de frenadas y partidas.
* Además, son más suaves. Le brindarán una marcha cómoda
y segura.
* Y Ud. podrá recaucharlos dos, tres o más veces.
Los nuevos neumáticos Nylon son una garantía para Ud. y su familia.
PIDA NEUMÁTICOS NYLON DE GENERAL INSA.
OTRO PRODUCTO GENERAL INSA
LOS NEUMÁTICOS NYLON DE GENERAL INSA
SOPORTAN MEJOR LAS MAS DURAS TAREAS
¡LEVANTA
COMO
NINGUNA!
LEVADURA "LA GOLONDRINA"
DELE ALTO VUELO A SUS TORTAS, QUEQUES,
EMPANADAS, ETC., CON LA NUEVA LEVADURA
"LA GOLONDRINA" EXTRA FUERTE
Garat, Legrand y Cía. Ltda.
SOCIEDAD MINERA "EL TENIENTE" S. A.
NUEVO
ACERO
CONCENTRADOR
ESTRUCTURAL
DE
EN
LA
CONSTRUCCIÓN
SECCIÓN
MOLIENDA
con una inversión de 230 millones de dólares, la Sociedad Minera El
Teniente S A. aumentará su actual producción de 180 mil toneladas
anuales, a cerca de 300 mil toneladas de cobre fino por año.
G E N T I L E Z A
D E :
COMPAÑÍA CHILENA
DE
A L
E J E R C I T O
G E N T I L E Z A
FÓSFOROS
D E
C H I L E
D E :
MEDALLAS "HOURS"
CONDECORACIONES
CARMEN 2O2
INDUSTRIAS
-
"ROYSAR"
R. SEPULVEDA C.
Fábrica Principal: Av. Antonio Varas
2487 - Fonos 251559-497205
Fábrica Nº 2: Carmen Covarrubias 40
Fábrica Nº 3: Av. Las Condes 6740
Fono 485266
Fábrica Nº 4: Av. Irarrázaval 3787
Fono 256557
PAN DE PASCUA ROYSAR
Venta por mayor y menor - Precios
especiales a Instituciones.
SANTIAGO
EL DEPOSITO DE GÉNEROS
Por cuenta de Fábricas Unidas
Bandera 648 al 654
Fono 67618 Tienda - 713109 Gerencia
SANTIAGO
TEXTIL PICHARA HNOS. Y CÍA.
Distribuye al público el surtido más
completo en
Sedas - Lanas - Algodones
Directamente y por cuenta de varias
Fábricas - Especialidad en casimires
de nuestra propia fabricación.
Visítenos: Bandera 648 al 654
Ventas por mayor y menor
Nota: Toda mercadería apartada se
espera solamente 60 días.
CONOCE UD. CUALES SON LOS BENEFICIOS
QUE SU CUENTA DE AHORRO EN EL BANCO DEL ESTADO LE PRODUCE
A UD. Y AL PAÍS?
A UD. LE DA INTERESES, REAJUSTES Y
BONIFICACIONES, TODO LO CUAL ES
DINERO SEGURO.
ADEMAS LE DA LA OPORTUNIDAD DE SER
PROPIETARIO DE UNA CASA O PREDIO
AGRÍCOLA. DE ADQUIRIR IMPLEMENTOS
DE TRABAJO O ÚTILES PARA EL HOGAR
MEDIANTE EL SISTEMA DE CRÉDITOS
ESPECIALES A LOS POSEEDORES DE
CUENTAS DE AHORRO.
SUS ECONOMÍAS LE PERMITIRÁN AFRONTAR
CUALQUIER PROBLEMA EN SU
TRABAJO O EN SU HOGAR SIN TENER QUE PEDIR NADA A NADIE.
¿POR QUE DECIMOS QUE SU CUENTA DE AHORRO
EN EL BANCO DEL ESTADO BENEFICIA AL PAÍS.. ?
SENCILLAMENTE PORQUE LOS DEPÓSITOS QUE
UD. HACE CON LOS MILES DE IMPONENTES
COMO UD., FORMAN MAYOR
CAPITAL DE LA NACIÓN Y ESTE DINERO, ADEMAS
DE LOS PRESTAMOS A LOS PROPIOS IMPONENTES
DE AHORRO, ES FACILITADO
A LOS AGRICULTORES, MINEROS, INDUSTRIALES, COOPERATIVAS
Y OTRAS ACTIVIDADES PRODUCTORAS QUE PUEDEN
DE ESTE MODO, AUMENTAR SU PRODUCCIÓN Y DISMINUIR
SUS COSTOS VENDIENDO POR LO TANTO MAS
BARATO. DE ESTE MODO SE BENEFICIA EL CONSUMIDOR,
ES DECIR UD. SEÑOR IMPONENTE DE
AHORRO QUE COLABORA A FORMAR ESTE GRAN CAPITAL.
BANCO del ESTADO
Ayuda a vivir mejor
FABRICA DE TEJIDOS DE PUNTO FINOS
"ABANICO"
L. Kupferschmiedl y Cía. Uda.
Tejidos de Lana y Dunova para
señoras, caballeros y niños. Ventas
por mayor y menor
CALZADOS Y CURTIDOS
DE CALVO Y CÍA. S. A.
DUBLÉ ALMEYDA 3140
FONO 41043
SANTIAGO
MAESTRANZA Y METALIZADORA
"SANTIAGO"
DE NATANIEL WAINER NORMAN
Tolvas de volteo con. equipos hidráulicos para camiones — Estanques para
transporte de combustibles — Estructuras metálicas
Avda. Vicuña Mackenna 4885
Casilla 5093 - Fono 53035
SANTIAGO - CHILE
Esperanza 1237 - Fono 733560
S A N T I A G O
ATENCIÓN
DE:
FERRETERÍA "SANTO DOMINGO"
CORSÉS, RIO Y CÍA. LTDA.
IMPORTADORES - DISTRIBUIDORES
Artículos Ferretería - Sanitarios - Materiales
de Construcción - Vidrios Planos - Cerrajería,
Menaje - Radios - "Créditos especiales
artefactos para el hogar"
SANTO DOMINGO 1035 — FONOS 84539-711413 — Telg. 'TERSANDO"
CASILLA 1765
V. MACKENNA 1106
FONOS 53037-568067
Arturo Prat 58
FONO 31011
S A N T I A G O
En Iberia
Líneas Aéreas de España
sólo el avión recibe más
atenciones que usted.
LIBRERÍA "METRO"
ALAMEDA 1145
LOCAL 6 Y 8
TELEFONO 66658
DISTRIBUIDOR DE:
PRODUCTOS KORES TORRE Y BUHO
ARTÍCULOS DE ESCRITORIO EN GENERAL
NACIONALES E IMPORTADOS
ARTÍCULOS DE DIBUJO E INGENIERÍA
CONFECCIONES "ARIZONA"
M. R.
SABA ABUMOHOR E HIJOS
DIAGONAL CERVANTES 726
TELEFONO 383726
LINEAS AEREAS INTERNACIONALES IX ESPAÑA
-
SANTIAGO
ESPECIALIDAD EN BLUE JEANS
TIPO AMERICANO
Overoles - Casacas - Jardineras,
Camisas y Pijamas
EAGLE
El mejor Traje de las Américas
Fabricado en Chile por
BURGER
NUBLE 1034
EMPRESAS
RALCO S. A.
'LAS NOBLES MADERAS DE CHILE"
Av. P. Aguirre Cerda 4733
Fono 571063 - Casilla 6012
SANTIAGO
S.
A.
C.
Muebles de:
JULIO MUÑOZ N.
Muebles de todo estilo, Catres,
Marquesas, Somieres, Colchones,
Colchas y Frazadas.
Grandes facilidades de pago
Precios fijos
BASCUÑAN GUERRERO 320
FONO 93502
-
SANTIAGO
H O M E N A J E D E L A FIRMA:
CASTILLO HNOS. Y CÍA. LTDA.
DISTRIBUIDORES DE ABARROTES AL POR MAYOR
VÍCTOR MANUEL 2131
FONOS 56726O - 52O58
S A N T I A G O
I.
Molino San Felipe
EULOGIO HEREDIA ARISMENDI
Harina Flor "Cerro Blanco", Unidades
de 46 Kgs.
Harina extra fina "Lolita", Envases de
3 y 5 Kgs. papel y 5 Kgs. Tocuyo
Harina preparada para tortas
"Mañanita",
Envases de 850 grs. y 1 Kg.
PEÑA, CAMBARA Y CÍA. LTDA.
SANTIAGO
Presenta las últimas novedades
para señoras en lanas, sedas y
algodones finos.
SAN ANTONIO 427
Of. 1021
TELEFONOS 393700 Y 380440
CASILLA 3477
SANTIAGO
ESTADO 202 AL 210
TOCORNAL S/N. TELEFONO 60
-
Fonos 33742-36132 - Casilla 1270
CASILLA 258
SAN FELIPE
VIÑA
SANTA ROSA DEL PERAL S. A.
VINOS
PLANELLA
OFICINA: AVDA. IRARRAZAVAL 631
DIRECCIÓN POSTAL:
-
CORREO
BELLAVISTA
LA
FONO 491822
FLORIDA
-
3
LA FLORIDA
DISTRIBUIDOR:
E N R I Q U E
P L A N E L L A
AVDA. IRARRAZAVAL 631
-
R O C A
FONO 491822
COLEGIO SAN PEDRO NOLASCO
S A N T I A G O
PRÓXIMO A CONTINUAR SU OBRA EN
EL NUEVO EDIFICIO DE AV. PRESIDENTE
KENNEDY, LO SALDES, MANQUEHUE.
RINDE HOMENAJE AL EJERCITO DE CHILE
A T E N C I Ó N
D E :
TEXTIL "TURKIELTAUB E HIJO S. A. I. C.
SANTA ROSA 7766
-
SANTIAGO
TRANSPORTES
M U D A N Z A S
ARICA
-
Y
SANTIAGO
-
CARVAJAL
E Q U I P A J E S
PUERTO MONTT
-
CASTRO
Valparaíso.
Independencia 2742
Fono 4880
Casa 7894
Santiago
Riquelme 836
Fono 88890
Anfofagasta
Bellavista 4476
Fono 21543
Concepción
Angol 636
Fono 23992
MAESTRANZA DIESEL S. A.
GENTILEZA DE
SANTA ELENA 1433-35
Fonos 53483-568581 - Casilla 9617
LAS BRUJAS
SANTIAGO
TROVERO
HNOS.
COPIADOR HIDRÁULICO, MECÁNICA DE PRECISIÓN, RECONSTRUCCIÓN DE MOTORES DIESEL
PRINCIPE DE GALES - PARCELA 158
FABRICACIÓN DE TODA CLASE DE
MAQUINARIAS
Y
REPUESTOS
ELECTRICIDAD
DE
LA REINA
-
TELEFONO 271048
SANTIAGO
G E N T I L E Z A
D E :
COMPAÑÍA PORTUARIA
TALCAHUANO S. A.
BOMBERO SALAS 1351
FONO 81275
A L
-
E J E R C I T O
OFICINA 570
SANTIAGO
D E
C H I L E
MANTENGA LA LINEA!
AVDA. V. MACKENNA 4230
-
CASILLA 2401
-
TELEFONO 55521
S A N T I A G O
G E N T I L E Z A
D E :
REPRESENTACIÓN
GENERAL
DE
"DAIMLER-BENZ" A. G.
•
KAUFMANN S. A. — VEHÍCULOS
MOTORIZADOS
A L
E J E R C I T O
D E
C H I L E
A T E N C I Ó N
D E :
BANCO DO BRASIL S. A.
A L
E J E R C I T O
D E
C H I L E
EXPLOSIVOS NACIONALES
M A R C A
ARROCERA Y CAÑAMERA
Más de 45 años al servicio de la
Minería e Industrias Nacionales a
nombre de la Cía. Sudamericana de
Explosivos.
Reduzca el desgaste de su equipo
mecanizado mediante el empleo
apropiado de explosivos.
"ORSINI HNOS.
MAPOCHO 3425 - CASILLA 882
Consulte nuestro Depto. Técnico
INDUSTRIAS QUÍMICAS DU PONT, S. A.
SANTIAGO
Gerencia: Agustinas 1350 • Santiago
Sucursal: Baquedano 184, Antofagasta
Fábrica: Río Loa • Calama
LECHERA DEL SUR S. A.
P R O D U C T O R E S
LECHES - QUESOS - MANTEQUILLAS
ANDRÉS BELLO 8 4 4
FRANKL1N 8 2 2
•
MATUCANA 17-A
SAN DIEGO 9 9 9
-
MERCED 8 5 2
ESPERANZA 1271
PROVEEDORES DEL SERVICIO NACIONAL DE SALUD
JUNTA NACIONAL DE AUXILIO ESCOLAR
A L
E J E R C I T O
D E
C H I L E
Gentileza de
C O B R E C E R R I L L O S S . A . /SANTIAGO-CHLS
ASOCIADA CON PHELPS. DOOGE INTERNATIONAL
PLANTA: CAMINO A MELIPILLA 6307 / CASILLA 100 LOS CERRILLOS-SANTIAGO
TELÉFONOS VENTAS 573144 - ADMINISTRACIÓN Y PLANTA 571019
UNA CUENTA CORRIENTE
CREDIKEY
ES PODEROSA:
Significa poder comprar
inmediatamente en los 600
establecimientos comerciales de
más categoría del país y elegir
entre 120. 000 artículos
diferentes.
CREDIKEY
(Correa & García Lfda. )
COMPAÑÍA 1068
-
NO NECESITA DINERO, presente
solamente el cheque de compra
CREDIKEY, lleve a su hogar lo
que desee y pague en 3-4, 5-6 y
hasta 15 meses.
Solicite los servicios de
CREDIKEY a nuestro representante
en la Unidad donde Ud. trabaja.
OF. 600
COLEGIO INMACULADA CONCEPCIÓN
EYZAGUIRRE 358
CASILLA 290
SAN
BERNARDO
-
FONO 591935
MARTÍNEZ VE LASCO s. A. c.
MERCANTIL
SANTIAGO
VALPARAÍSO
LOS ANDES
FUNDADA EN 1865
PROVEEDORES DE FORRAJES DEL EJERCITO Y CARABINEROS
SE ADHIERE A LAS FESTIVIDADES PATRIAS
•
BANCO HIPOTECARIO DE CHILE
.
•
UN DECIDIDO IMPULSO AL DESARROLLO
ECONÓMICO DE CHILE
ESTADO 91 - 2° PISO
S A N T I A G O
-
CASILLA 2O-D
CHILE
GENTILEZA DE:
ATENCIÓN DE:
TEJIDOS " TRICOT "
VIÑA
SANTA TERESA
LA CADENA DE LA ECONOMÍA
MONJITAS
CON
21
DE
MAYO
G E N T I L E Z A
D E :
SINGER SEWING MACHINE COMPANY
A L
E J E R C I T O
G E N T I L E Z A
D E
C H I L E
D E :
BETHLEHEM CHILE
IRON MINES COMPANY
AGUSTINAS 1O7O
OFICINA 131
TELEFONO 81876
SANTIAGO
A L
E J E R C I T O
D E
C H I L E
EXPORTACIÓN
Servicentro " Copec
PRODUCTOS
AGROPECUARIOS
ANDES MAR
SAN
FELIPE
FUNDO EL GUINDAL
LOS ANDES
SERGIO ROJAS LORCA
HOMENAJE DE:
ANTOFAGASTA S|N. - PANQUEHUE
CONVENTO SANTO DOMINGO
HOMENAJE DE:
C O N C E P C I Ó N
ANTONIO YARAS ANDRADE
QUILLOTA
CONTRATISTA
La Cruz 2927
—
RICARDO
Quillota
ROJAS
R O D R Í G U E Z
L O S
8
7
7
HOMENAJE DE
GUILLERMO
LA CRUZ
A N D E S
GENTILEZA DE:
AGUSTÍN
FENDE
FABRICA DE GRASA
21 DE MAYO 1555 • QUILLOTA
CASA
MUNICH
-
QUILLOTA
JUAN
CASILLA 108
-
S A N
FELIPE
G A S T Ó N
21 DE MAYO 1095
TRANSPORTES
"A H U M A DA ''
SUC. MANUEL AHUMADA
L O S
R O S A
2 7 3
A N D E S
AL EJERCITO DE CHILE
VÍCTOR
XXIII
TELEFONO 567
GENTILEZA DE:
PAQUETERÍA
DE
HOMENAJE DE:
S A N T A
2 6 6
VIVAR
-
V I V A R
QUILLOTA
OYARZUN
R.
CALLE LARGA S / N .
LOS
ANDES
HOMENAJE DE:
PAQUETERÍA RAHUE
DE SANTIAGO HENRIQUEZ Z.
RAHUE 2815
-
OSORNO
GENTILEZA DE:
ALFREDO TOMAS RUIS
C A R N I C E R Í A
ÁNGULO 1945
-
OSORNO
H O M E N A J E
D E :
A L F R E D O
P E R F E T T I
C .
"FUNDO SAN RAFAEL"
DEL REGIMIENTO GUARDIA VIEJA
FONO
21806
-
H O M E N A J E
LOS ANDES
CASILLA 269
D E :
PATRICIO PIRAZZOLI B.
DISTRIBUIDOR AUTORIZADO DE:
P H I L I P S
ESMERALDA 446
-
F E N S A
FONO 21326
M A D E M S A
CASILLA 218
-
LOS ANDES
GENTILEZA DE:
GENTILEZA DE:
PAQUETERÍA
-
-
GUTIÉRREZ
RAHUE ALTO 218
-
OSORNO
ÓSCAR TRONCOSO D.
CONTRATISTA
PICARTE 2254
VALDIVIA
HOMENAJE DE:
JOSÉ ALFONSO CORNEUUS T.
ALFONSO MARTÍNEZ E HIJO
LIBRERÍA "EL
RAMÍREZ 999
-
CÓNDOR"
OSORNO
H O M E N A J E
REPUESTOS PARA BICICLETAS
E. RAMÍREZ 850
-
OSORNO
D E :
IROUME, GUIRESSE Y CÍA. LTDA.
RAMÍREZ S/N.
-
OSORNO
MIGUEL ÁNGEL VASOUEZ
BOTONERÍA ORIENTE
5 ORIENTE 845
-
SUC. PEDRO PASSALACQUA
DISTRIBUIDOR
TALCA
BOTILLERÍA SAN RAMÓN
COMPAÑÍA DE CERVECERÍAS
UNIDAS (CCU)
DE RAMÓN CRUZ M.
16 ORIENTE 849
-
TALCA
ORIENTE 123O
-
TALCA
FABRICA DE BALDOSAS "TORT"
GAS TALCA LTDA.
6 ORIENTE S / N . • TALCA
LUIS
=
CASTRO CERDA
DEPOSITO
16 NORTE 46-7
DE
HUEVOS
-
TALCA
M O L I N O V I C T O R I A S. A.
5 ORIENTE 136O
TALCA
AVDA. SAN MIGUEL S / N .
TALCA
PARROQUIA DEL CARMEN
C U R I CO
•
PARROQUIA DE NUESTRA SEÑORA
DE LA MERCED DE CHILLAN
Isabel Riquelme 853 - Fono 22348
CHILLAN - CHILE
OFICINA DE CONTABILIDAD
JORGE VENEGAS VENEGAS
CONTADOR GENERAL
6 ORIENTE 4 NORTE
PASAJE INÉS DE SUAREZ Nº 1459
Teléfonos: Casa 31701 - Of. 32493
Casilla 168
T A L C A
ABASTIBLE LTDA.
"MOLINO"
•
1
S U R
Enrique Zaror y Cía.
1 1 O 1
12
ORIENTE
113O
T A L C A
T A L C A
EUGENIO CASTEL
Casa
San Cristóbal
FABRICA DE BALDOSAS
R A N C A G U A
SAN FERNANDO
2 3 9
3 NORTE 1379 - CASILLA 399
TALCA
E D U A R D O Q U I N T A N A C.
E D U A R D O
ALMACÉN
R Í O S
"EL
5 DE ABRIL 419
PROVEEDOR DE CARNES
MERCADO MUNICIPAL 13
L I B R E R Í A
POBLACIÓN
C H I L L A N
-
RAYO'
CHILLAN
L A M A
MILITAR
O962
C H I L L A N
HOMENAJE DE:
ABRAHAM
TABACH
CONVENTO SAN FRANCISCO
PLAZA
SAN
FRANCISCO
C H I L L A N
REPUESTOS
AUTOS
HOMENAJE DE:
CAMILO
HENRIQUEZ
21O
JUAN
B.
GUTIÉRREZ
CURICO
5 DE ABRIL S/N.
H O M E N A J E
-
CHILLAN
D E :
AHORROCENTRO
T A L C A
IMBEGAR
IMPORTADORA
BESA GARCÍA Y CÍA. LTDA.
REPUESTOS FORD - CHEVROLET
AV. BERNARDO O'HIGGINS 172O
TELEFONOS 89625 - 711262
GENTILEZA
-
SANTIAGO
DE
JESÚS PONS FRANCO & CÍA. S. A. C. e I.
AV. B . O'HIGGINS 2488
SANTIAGO
2 NORTE ESQ. 5 ORIENTE
T A L C A
P E Ñ A
9 3 5
C U R I C O
L I B E R T A D
C H I L L A N
3 0 6
Sólo los
Concesionarios
FIAT pueden
brindarle confianza
y Servicio FIAT
i Visítelos !
Siempre hay uno
cerca de usted
FIAT prueba el
movimiento,
compruébelo
adquiriendo
su FIAT 600-E
con ventajosas
facilidades que
le ofrecen los
Concesionarios
FIAT, desde Arica
a Punta Arenas
HOMENAJE DE:
COLEGIO "LA PRIMAVERA"
LIBERTAD 9 3 2
JORGE
JARUR
CHILLAN
AL EJERCITO DE CHILE
HOMENAJE DE:
"JARURGAS"
JULIO ALDANA B.
D E P O S I T O
DE
Q U E S O
5 DE ABRIL 416 - CHILLAN
HOMENAJE DE:
ZAPATERÍA CAZENAVE HNOS.
ARAUCO S / N . - CHILLAN
GRES Y ULLOA LTDA.
Artículos Eléctricos
ARAUCO 759
-
CHILLAN
COLEGIO CHILLAN SANTA MARÍA
EL ROBLE 641 - CHILLAN
BULNES 4 1 3
-
CHILLAN
CASA TABOADA GONZÁLEZ LTDA.
GÉNEROS
O'HIGGINS 202
Y
-
LANAS
CASILLA 106
VALDIVIA
ARTURO
BAHAMONDE PÉREZ
CONTADOR GENERAL
CAUPOLICAN 597
-
FONO 2875
CASILLA 863
VALDIVIA
TINTORERÍA
HECK
GENTILEZA DE:
GUILLERMO MUNICH
ARAUCO 436
LA CRUZ S / N . - QUILLOTA
-
VALDIVIA
HOMENAJE DE:
HOMENAJE DE:
CONVENTO
SAN FRANCISCO
PARROQUIA DE
LA MERCED
AL EJERCITO DE CHILE
YERBAS BUENAS 181 • CASILLA 66
VALDIVIA
BUERAS S / N . - VALDIVIA
HOMENAJE DE:
HOMENAJE DE:
TEODORO HENZI
INSTITUTO
SALESIANO
JOYERÍA - ÓPTICA
E D I F .
P R E L E S
V A L D I V I A
C
ANWANDTER
V A L D I V I A
898
HOMENAJE DE:
ALEX RECOTMANN
A L M A C É N
P U E R T O
P. ROSALES 4616
-
HOMENAJE DE:
PAQUETERÍA
R A M Ó N
RAHUE 1842
BOTILLERÍA
URZUA
VALDIVIA
LOS CARRERA S / N .
RAHUE
OSORNO
N U C L E R
OSORNO
H O M E N A J E
D E :
FERIA DE OSORNO S. A.
HARRI JURGENSEN, GERENTE
B I L B A O
s/N.
-
FABRICA DE
ABONO
CARLOS
O S O R N O
GENTILEZA DE:
ALBRECHT
ALVAREZ SANTILLANO HNOS. LTDA.
S/N.
O V E J E R Í A
O S O R N O
REPUESTOS DE AUTOS
HOMENAJE DE:
GUSTAVO MUNZENMEGER
C O C H R A N E
ALMACÉN
O S O R N O
R E P Ú B L I C A
O S O R N O
5 9 6
5 8 8
HOMENAJE DE:
CRIADERO
DE
AVES
DE C L A U D I O R A M Í R E Z T.
RAHUE ALTO 1839 - OSORNO
WULF
HNOS.
MERCERÍA Y FERRETERÍA
HOMENAJE DE:
COLEGIO
SANTA
ANA
República 205 • Casilla 943 - Fono 2477
OSORNO
INDEPENDENCIA 1641 - VALDIVIA
CARNICERÍA "OSORNO"
R A Ú L
A L V A R
CRISTALERÍA
W .
DE ALEJANDRO KAUAK A.
MERCADO MODELO - FONO 3826
CASILLA 395
-
OSORNO
O S O R N O
BOTILLERÍA
Soc. Distribuidora Osorno Ltda.
HOMENAJE DE:
MARIO
CARRASCO
CONSTRUCTOR
INDEPENDENCIA 631
L U I S
E L G U E T A
- VALDIVIA
BULNES 799
C A S A
B E N D I X
LIBROS Y ARTÍCULOS COLEGIALES
INDER 896
-
VALDIVIA
HOMENAJE DE:
ADRIÁN
ARAUCO 1945
ROMENBERG
-
VALDIVIA
-
OSORNO
OTTENSEN Y SCHAEFERS. C.
REPUESTOS Y ACCESORIOS FORD
BATERÍAS INSA - LUBRICANTES
MOBILOIL PINTURAS DURAL
RADIOS MOTOROLA
C. Henríquez 374
Casilla 171
-
Tel. 3221
VALDIVIA
VALDIVIA
C']T. 1907 - 2. 500 Ejs. - Instituto Geográfico Militar - 1969