Download Nombre de la Asignatura AQUÍ
Document related concepts
Transcript
Historia Universal SESIÓN 2: Primeras grandes culturas Contextualización Eventos que marcaron el paso de la Prehistoria a la Historia Antigua? ¿Cuándo inicia la Historia Antigua? Se considera el paso de la prehistoria a la historia cuando los pequeños poblados evolucionan a ciudades por el año 4000 a.C. y durará hasta la caída del Imperio Romano Un evento importante a mencionar que marca la transición es la aparición de la ESCRITURA Introducción ¿Qué son las sociedades agrícolas? Su organización… Divididas, según el poder social y económico de cada familia que las conformaba. Lo que destaca son los sistemas de escritura por las necesidades administrativas y políticas de los gobernantes. Presentaron avances en: agricultura, comercio, sociedad. Explicación Las civilizaciones agrícolas Las más importantes fueron, China, India, Mesopotamia y Persia Asentadas en las riberas de los grandes ríos por sus tierras fértiles, promovieron el desarrollo de la agricultura de riego. Los excedentes de producción permitieron el establecimiento de más aldeas y también de ciudades que se abastecían del campo. Las ciudades se convirtieron en centros políticos, religiosos, culturales y económicos. Para conocer el desarrollo de Mesopotami a Las civilizaciones a pesar de la distancia presentan características comunes. En las ciudades de las cuatro civilizaciones se observan sistemas similares de gobierno y de organización social. La figura central era el rey-sacerdote, quien tenía el poder en todos los ámbitos (jurídico, militar y religioso) Persia China India Mesopotamia UBICACIÓN GEOGRÁFICA CHINA - Rio Amarillos, después llega al valle del rio Azul. INDIA MESOPOTAMIA PERSIA - Al noreste de la actual India Entre los ríos Meseta de Irán - 2500 a.C. Tigris y Éufrates Norte: Mar Caspio Nacen en Armenia y desembocan en el Golfo Pérsico. Sur: Golfo Pérsico Oeste Monte de Asiria y Tigris ORGANIZACIÓN POLÍTICA CHINA Dividida en tres grandes dinastías: 1:chang: inician el calendario, forman las primeras ciudades estado, inician su escritura (pictogramas , ideogramas). 2:chu: dio gran importancia por el avance en la agricultura. 3:chin:se crea lo que es la gran muralla china. INDIA - Monarquía dividida entre varios reyes y reinas. MESOPOTAMIA PERSIA Rey poder absoluto. Imperio. Gran rey con poder absoluto. Representaban a los dioses. Consejo real. 20 satrapias. Cuando morían no se los divinizaba. Satrapia nombrado por el rey. Jefe militar (informaba al rey. Inspectores. ORGANIZACIÓN SOCIAL CHINA INDIA MESOPOTAMIA PERSIA - El emperador, ayudado por los mandarines, organizaba y gobernaba todo el imperio. - Organización social con base en el sistema de castas. 1.Funcionarios y sacerdotes. 2. Comerciantes, agricultores pastores. Esclavos. Nobleza propietarios de la tierra. - Los Militares, los grandes comerciantes y el clero estaban bajo el poder del emperador y la nobleza china. - Brahmánicos.Sacerdotes, la clase pensante antiguamente. - Ksatrias.- Parte administrativa también militares . - Baish.- Ellos se dedican al comercio. - Sudras.- Es el pueblo la parte mas pobre. - Los súbditos vivían para el Estado. - Diferencias de castigo por las faltas cometidas, según la clase social. El pueblo la trabajaba. - Monogamia. - Mujer ejerce el comercio. - Autoridad paterna. - Esclavos por tributo de guerra. - Acuñaban moneda. - Campesinos y artesanos y pequeños comerciantes. ORGANIZACIÓN ECONÓMICA CHINA INDIA MESOPOTAMIA PERSIA - Comercio. - Cultiva,: trigo, cebada y algodón. - Agricultura, cría de ganado. -Agricultura. - Cultivo del arroz. - Comercio muy activo. - Artesanía en oro, plata y bronce. - Riesgo artificial. - Metalurgia - Activa vida económica. - Alfombras y joyas. - Fueron las ciudades mas ricas del mundo. - Comercio. Operación de intercambio. RELIGIÓN CHINA - Confucionismo y taotísmo. - Taotismo: predica que el hombre para obtener la paz debe desentenderse de asuntos terrenos (materiales). - confucionismo: se plantea en 5 puntos principales. INDIA - Se inicia en hinduismo y el budismo. - Hinduísmo explica la existencia del karma. - El budismo explica que el sufrimiento existe a causa de uno mismo (castigo divino). MESOPOTAMIA - Politeísta. Dioses con forma humana. PERSIA -Politeístas. - Marduk en Babilonia. Asur en Asiria. - Los dioses no se representaban con ídolos ni tenían templos. - Negación de la vida de ultratumba. - Ormuz el dios del bien Ahriman dios del mal. - Superstición, magia. Sacrificio de animales. - Religión creada por Zoroastro. - Astrología. - El cuerpo era considerado impuro. Los muertos eran dejados en lugares descubiertos. Con cera para no contaminar la tierra. ESCRITURA ARTE Y CIENCIA ARTE Y CIENCIA CHINA MESOPOTAMIA PERSIA - Creaciones en porcelana y seda. - Creación de sellos. - Desarrollo de muebles. -Arquitectura Monumental: Las ciudades estaban amuralladas. Calles trazadas en ángulos rectos. Edificios públicos y amplios graneros. - Arquitectura. - -Arquitectura: pagodas (templos con grandes campanas de bronce). - matemáticas, números. - Escultura. - Orfebrería. - Pintura paisajista. - Literatura escrita en sanscrito. - Pintura. - Cincelado ladrillo esmaltado. - Literatura e imprenta. CHINA ESCRITURA INDIA Ideográfica: son simbolos que representan ideas. Arquitectura. Grandes palacios. - Literatura religiosa. INDIA MESOPOTAMIA Alfabética: compuesta por grafias, es decir, letras que representan sonido. Se escribia en tablillas de barro y piedras lisas. Cuneiforme: se le dio este nombre por el aspecto de los signos en forma de cuña. PERSIA Cuneiforme: se le dio este nombre por el aspecto de los signos en forma de cuña. Conclusión La primeras civilizaciones fueron precursoras de lo que es la sociedad moderna, a pesar de que fue en una forma primitiva. Son la base fundamental del avance social y económico de las culturas posteriores. Podemos entender diversas cosas sobre lo que las culturas son, pero lo primordial y sin duda importante es su gran aporte que hicieron al mundo occidental. GRECIA Para aprender más ¿Quieres conocer el desarrollo de las primeras ciudades y su arte en los pueblos de Mesopotamia? Artehistoria. (2008). Grandes civilizaciones: Mesopotamia. Consultado el 6 de junio de 2013: http://www.youtube.com/watch?v=evjKpygDE90&list=PLB67F7A53DE7 0649C (2008). Grandes civilizaciones: China. Consultado el 6 de junio de 2013: http://www.youtube.com/watch?v=g0N5pb2U2uo&list=PLB67F7A53DE 70649C (2008). La ruta de la seda. Consultado el 6 de junio de 2013: http://www.youtube.com/watch?v=C_aG3asFiGE&list=PLB67F7A53DE70649C (2008). Civilización del valle del Indo. Consultado el 6 de junio de 2013: http://www.youtube.com/watch?v=xqOaIv3uWa0&list=ECB67F7A53DE70649C Los sumerios. La primera civilización. (2011). Consultado el 6 de junio http://www.youtube.com/watch?v=13aepfnCj1g de 2013: Martínez, J. (2010). Mesopotamia. Consultado el 6 de junio de 2013: http://www.youtube.com/watch?v=ZvNNRjb9AjE&list=UUnipvYnRfaXjVfonLkGbRMQ&index=18 Referencias bibliográficas Barreau, J. & Bigot, G., (2009). Toda la historia del mndo. Una breve historia de la humanidad de la Prehistoria a la actualidad. Barcelona, España: Prisa Ediciones. Blazquez, J. (1999). Historia Universal del Instituo Gallach: Prehistoria y Primeras Culturas. Barcelona, España: Océano Grupo Editorial. Crónica de la Humanidad. (1987). Barcelona, España: Plaza & Janes Editores. Historia Universal. Prehistoria / Origenes de la humanidad. (2006). México: Editorial Santillana. Kramer, S. (1971). Las grandes épocas de la humanidad. Historia de las Culturas Mundiales. La cuna de la civilización. Estados Unidos: Time-Life International. Krebs, R. (2000). Breve Historia Universal. Santiago de Chile: Editorial Universitaria. Pijoan, J. (1970). Historia del mundo. Barcelona, España: Salvat Editores de México. Pirenne, J. (1980). Historia Universal. Las grandes corrientes de la historia. México: Editorial Cumbre. Shafer, E. (1968). Las grandes épocas de la humanidad. Historia de las Culturas Mundiales. La China antigua. Estados Unidos: Time-Life International. Shulberg, L. (1968). Las grandes epocas de la humanidad. Historia de las Culturas Mundiales. India histórica. Estados Unidos: Time-Life International.