Download Sepaloideanos y Petaloideanos
Document related concepts
Transcript
Reino: VEGETAL Division : ESPERMATOFITA o ANTOFITAS o EMBRIOFITAS o TRAQUEOFITAS Subdivision: ANGIOSPERMAS Clase: DICOTILEDONEAS Subclase : ARQUICLAMIDEAS Categoría Taxón Caraterísticas Reino Vegetal Organismos pluricelulares adaptados para la vida terrestre; habitualmente con paredes celulares rígidas y clorofilas a y b en sus cloroplastos. División Espermatofitas o Antófitos Plantas vasculares con flores. Subdivisión Angiospermas Plantas con los óvulos contenidos dentro del ovario. Clase Dicotiledóneas Semillas con dos cotiledones Subclase Arquiclamideas Flores con los pétalos libres. MONOCOTILEDONEAS DICOTILEDONEAS 1 Cotiledón 2 Cotiledones Raíz fibrosa o fasciculada Raíz Axonomorfa Raíz de origen adventicio Raíz de origen embrional Tallo presenta esclerénquima Tallo presenta colénquima Hojas Acintadas, sésiles paralelinervias Hojas de formas variadas, pecioladas y retinervadas Flores trímeras Flores tetrámeras o pentámeras Haces colaterales cerrados Haces colaterales abiertos Clase DICOTYLEDONEAE A. Pétalos libres o ausentes ARQUICLAMIDEAS AA. Pétalos soldados entre sí METACLAMIDEAS Subclase ARCHICHLAMYDEAE (DIALIPETALAS) A. Flores aclamídeas o monoclamídeas B. Flores con perianto sepaloide o nulo BB. Flores con perianto petaloide AA. Flores diclamídeas SEPALOIDEANOS PETALOIDEANOS COROLIANOS Grupo de Ordenes SEPALOIDEANOS A. Ramificación verticilada. Hojas escuamiformes AA. Ramificación lateral. Hojas desarrolladas B. Flores hermafroditas VERTICILATAS PIPERALES BB. Flores unisexuales C. Ovario súpero D. Flores aclamídeas SALICALES DD. Flores monoclamídeas URTICALES CC. E. Ovario ínfero Hojas simples, con estípulas EE. Hojas compuestas, sin estípulas FAGALES JUGLANDALES Grupo de Ordenes PETALOIDEANOS A. Ovario súpero B. Hojas con ócrea. Varios carpelos BB. Hojas sin ócrea. Carpelo único POLIGONALES PROTEALES AA. Ovario ínfero C. Flores actinomorfas. Fruto uniseminado CC. Flores zigomorfas. Fruto multiseminado SANTALALES ARISTOLOQUIALES GRUPO DE ORDENES SEPALOIDEANOS Plantas con flores aclamídeas o monoclamídeas con perigonio sepaloide Ordenes: Verticillatae Piperales Salicales Jungladales Fagales Urticales ORDEN PIPERALES. FAMILIA PIPERACEAS •Inflorecencias en espiga •Ausencia de perianto •Simetria floral bilateral ORDEN PIPERALES. FAMILIA PIPERACEAS Características •Porte: Árboles, arbustos, subarbustos o plantas herbáceas, erguidas o trepadoras anuales o perennes. •Hojas: simples, alternas u opuestas, en espiral pecioladas, penninervadas o con nervaduras longitudinales, enteras, elípticas o cordiformes, a veces peltadas, glabras o pubescentes. Suculentas o herbaceas. Presentan estípulas intrapeciolares •Flores: perfectas o diclino-dioicas, bracteoladas, aperiantadas. •Estambres: 2-10, uni o biseriados, filamentos libres o unidos, anteras bitecas, de dehiscencia longitudinal. •Gineceo: ovario sésil, súpero, comúnmente de 3 carpelos, unilocular, uniovulado, estigma generalmente sésil, entero o lobulado. •Fruto: drupa o baya. •Semilla: ocupa el mayor volumen del fruto. El endospermo es escaso y el perisperma es abundante, amilaceo, el embrión es muy pequeño. •Presentan células oleíferas GENEROS: •Peperomia •Ottonia •Macropiper •Piper De acuerdo al APG II (2003) existen 10 géneros y 3600 especies. En Argentina 2 géneros, 48 especies, 2 variedades y una forma endémica son nativas (Zuloaga y Morrone, 1999). En la tabla que sigue figuran algunas de las especies más reconocidas, con su distribución y nombre vulgar. Especies nativas Distribución Nombre Vulgar Peperomia aceroana Chaco, Corrientes (Esteros del Iberá), Formosa, Jujuy, Misiones, Salta, Santa Fe peperomia Peperomia blanda Catamarca, Chaco, Córdoba, Corrientes (Esteros del Iberá), Formosa, Jujuy, Misiones, Salta y Tucumán peperomia Peperomia rotundifolia Peperomia rusbyi Peperomia santa-elisae ) Misiones Corrientes y Misiones ) Chaco, Corrientes, Formosa, Salta y Tucumán Chaco, Corrientes, Formosa, Jujuy, Misiones, Salta, Santiago del Estero, Santa Fe y San Juan peperomia peperomia peperomia Piper amalago Piper gaudichaudianum Corrientes, Formosa y Misiones higuillo de limón piper Especies exóticas Distribucion geografica Nombre vulgar Peperomia obtusifolia Islas del Caribe y sur de Florida peperomia Piper betle Indonesia, Malasia, Sri Lanka betel Piper hispidum Bolivia, Brasil, Colombia, Ecuador, Perú, Costa Rica, Paraguay pimienta jamaiquina Piper nigrum India, Malasia pimienta negra y blanca Piper aduncum México, Caribe y Sudamérica Tropical matico ORDEN URTICALES. FAMILIA CECROPIACEAS Características Porte: árboles dioicos o arbustos de 3-15 m de alto, con ramas fistulosas y nudosas, con látex. Hojas: alternas, más o menos peltadas, profundamente palmadas, largamente pecioladas, tomentosas en la cara inferior. Flores: reunidas en densas espigas, generalmente fasciculadas. Generalmente las espigas estaminadas son más numerosas. • Estaminadas: perianto tubuloso, íntegro o bidentado; estambres 2, con anteras de dehiscencia longitudinal. • Pistiladas: con el perianto tubuloso, engrosado en su parte superior, ovario súpero, 1-locular, 1-ovulado, con estigma subsésil y capitado. Fruto: aquenios reunidos en la superficie de grandes receptáculos digitados Especies de la Familia Cecropiaceae: 6 géneros y 200 especies originarias de América tropical. En Argentina vive un solo género y una sola especie: Cecropia pachystachya Trécul (ambaí). Importancia: el ambaí es una planta que se cultiva como ornamental por lo llamativo de sus hojas. Se trata de un árbol muy usado en medicina popular contra la tos y el catarro. Las infrutescencias son comestibles. Las hojas son utilizadas como lija casera, ya que son muy ásperas en la superficie superior (Martínez Crovetto, 1981). En sus hojas se encuentra ambaína, ambainina, cecropina y cecropinina. Grupo de Ordenes SEPALOIDEANOS A. Ramificación verticilada. Hojas escuamiformes AA. Ramificación lateral. Hojas desarrolladas B. Flores hermafroditas VERTICILATAS PIPERALES BB. Flores unisexuales C. Ovario súpero D. Flores aclamídeas SALICALES DD. Flores monoclamídeas URTICALES CC. E. Ovario ínfero Hojas simples, con estípulas EE. Hojas compuestas, sin estípulas FAGALES JUGLANDALES FAMILIA URTICACEAS Características: •Porte: herbáceo o subleñoso. •Hojas: alternas u opuestas, provistas a veces de pelos urticantes. •Flores: generalmente diclino-dioicas, a veces polígamas, actinomorfas dispuestas en inflorescencias racimosas, pseudo-umbelas, panojas, etc. : Perigonio herbáceo calicoide (a veces ausente) formado por 2-5 tépalos libres o soldados. Estaminadas: con 4-5 tépalos. Pistiladas: con perianto 3-5lobulado, a menudo acrescente. •Estambres: se unen a los tépalos por los filamentos recurvados hacia dentro del pimpollo que se levanta hacia fuera en la antesis, dejando salir el polen violentamente, con anteras que se hienden longitudinalmente. •Gineceo: súpero (a veces ínfero), libre o pegado al perianto. Ovario unilocular, uniovulado, con 1 estilo. Estigma pedicelado, capitado, filiforme o como un plumerillo (penicilado). Óvulo recto, solitario, de apariencia basal y ortótropo. •Fruto: aquenio o núcula, raramente una drupa. •Semilla: con embrión recto y endosperma aceitoso Entre los Géneros que se encuentran en esta familia podemos citar: Urtica Parietaria Soleirola Bohemeria Helixiwe FAMILIA CANNABACEAS Características •Porte: hierbas erguidas o trepadoras, inermes o espinosos, generalmente ásperas. Con estructuras secretoras distribuidas en las inflorescencias y en las hojas superiores. •Hojas: pecioladas, alternas u opuestas, enteras, lobuladas o palmadas. En Celtis con 3 nervios perfectos o imperfectos, desde la base. •Flores: actinomorfas, dioicas, pequeñas, dispuestas en panojas, amentos o glomérulos. Perigonio: Estaminadas: 5-partido de tépalos libres, de prefloración imbricada. Estambres: 5, erectos con anteras biloculares de dehiscencia longitudinal, opositépalos, curvos en el botón en Celtis Pistiladas: gamotépalo, envolviendo apretadamente al ovario. Gineceo: unilocular, súpero y uniovulado. •Fruto: aquenio, cubierto por el perigonio (cáliz); o drupa en Celtis. •Semilla: con endosperma carnoso y embrión curvo o espiralado. Humulus lupulus Cannabis sativa GRUPO DE ORDENES PETALOIDEANOS Flores con las piezas libres. Perigonio generalmente petaloide, pero también sepaloide. Incluye 4 ordenes 1 Poligonales 2 Proteales 3 Santalales 4 Aristoloquiales Orden Poligonales. Familia Poligonaceas Carácter diagnóstico: Presencia de una ocrea. Características: Porte: hierbas anuales o perennes, lianas arbustos y raramente árboles Perigonio: caliciode o petaloide, con 3 a 6 tépalos dispuestos en uno o dos ciclos. Flores pequeñas solitarias en fascículos o reunidas en inflorescencia cimosa o racimosa. Monoicas o dioicas. Androceo: 6 a 9 estambres con anteras bitecas de dehiscencia longitudinal. Gineceo de ovario súpero de 2 a 4 carpelos, unilocular, uniovulado, estilo 2 a 4 generalmente libres Fruto: aquenio triangular, rodeado por los tépalos membranosos y acrescentes o no Semillas con abundante endosperma. El orden Santalales se compone por las familias Aptandraceae, Coulaceae, Erythropalaceae, Loranthaceae, Misodendraceae, Octonemaceae, Olacaceae, Opiliaceae, Santalaceae,(Viscaceas) Schoepfiaceae, Srombosiaceae y Ximeniaceae Familia Viscaceas En el año 1981 se reconocía esta familia por el sistema Cronquist. Sin embargo el sistema APG II de 2003, no reconoce esta familia, tratándola como sinónimo de Santalaceae Características Porte: arbustos hemiparásitos de árboles. Hojas: bien desarrolladas o reducidas a escamas, opuestas, simples, enteras. Flores: pequeñas, verdosas o amarillas, imperfectas, regulares, epíginas, solitarias o en inflorescencias de 3 flores protegidas por una bráctea. Perianto: monoclamídeo, tépalos pequeños, 4 en flores estaminadas, 3 en flores pistiladas frecuentemente reducidos a pequeños puntos alrededor del ovario. Estambres: opuestos a los tépalos, filamentos cortos, anteras bitecas con dehiscencia longitudinal. Gineceo: 3-4 carpelos unidos para formar un ovario compuesto, ínfero y unilocular, con estilo corto y estigma pequeño o sésil, óvulos 2. Fruto: baya brillante, a menudo vivamente coloreada, a veces explosiva. Semillas: solitarias, rodeadas por una capa de tejido viscoso Viscum album en un Populus