Download Capítulo 2. El prototurismo
Document related concepts
no text concepts found
Transcript
Capítulo 2. El prototurismo: viajes en el mundo antiguo/1 El viaje nace con la humanidad. Los antiguos egipcios ya viajaban por placer; los juegos olímpicos son los primeros eventos internacionales. Los primeros viajes puramente turísticos y las primeras guías se hicieron en la antigua Roma. Capítulo 2. El prototurismo: viajes en el mundo antiguo/2 • Las antiguas culturas de Mesopotamia y Egipto · Las representaciones más antiguas de la rueda con las que contamos provienen de Asia Menor y están datadas en el cuarto milenio a.C. · En Egipto se usaban ya desde el 3500 a.C. distintos tipos de canoas y barcos de papiro. · La más conocida expedición egipcia es la que en tiempos de la reina Hatshepsut (1498-1483 a.C.) llevó hacia el país de Punt, en lo que hoy se llama el Cuerno de África. Capítulo 2. El prototurismo: viajes en el mundo antiguo/3 • El mundo clásico: griegos y fenicios · La Edad de Bronce europea (2200-1200 a.C.) contempló el desarrollo de largas rutas comerciales que recorrían los continentes. · Los medios de transporte no eran muy diferentes de los habidos en Egipto y Mesopotamia: el carro de dos ruedas, el caballo, el asno, a pie. Los griegos eran avezados navegantes. No existían demasiados lugares para pernoctar, excepto en rutas muy pobladas. · Hacia el siglo III a.C. se estableció finalmente el cánon de las “Siete Maravillas del Mundo”. Capítulo 2. El prototurismo: viajes en el mundo antiguo/4 • El mundo clásico: Roma/1 · La civilización romana es la primera de la que hay constancia empírica del desarrollo de un turismo de importancia. · Hacia el 300 a.C. existía una red de carreteras principales de unos 90.000 kilómetros (viae publicae -carreteras públicas- y regales -carreteras reales-), así como unos 200.000 más de pequeños caminos rurales, (viae vicinales -carreteras locales). · Residencias para el veraneo. Las villas poseían piscinas, baños, jardines y miradores y se extendían por los alrededores de Roma, por Ostia, por Umbría y cubrían todo el golfo de Nápoles. Capítulo 2. El prototurismo: viajes en el mundo antiguo/5 • El mundo clásico: Roma/2 · Los lugares donde surgían aguas termales se convertían en ciudades y villas populosas, visitadas por las gentes. · Se buscaba el descanso de los calores del verano y del ajetreo y la polución urbana en las bajas cadenas montañosas y accesibles de los Apeninos, en las laderas de las elevaciones albanesas, macedonias, griegas, en la Auvernia francesa. · Resultaba habitual el viaje a Grecia, sobre todo durante las celebraciones religiosas o los juegos deportivos. Capítulo 2. El prototurismo: viajes en el mundo antiguo/6 • Conclusiones: · El turismo en la Antigüedad dependió de los problemas que planteaba el viaje en sí. Ni siquiera en épocas de paz y allá donde un Estado sólido mantenía caminos y se cuidaba de la seguridad era posible, para algo tan secundario como el ocio, dedicarle muchos recursos en tiempo, dinero y esfuerzo. Capítulo 2. El prototurismo: viajes en el mundo antiguo/7 • Bibliografía: · Maluquer de Motes, Juan (1950): Exploraciones y viajes en el mundo antiguo, San Cugat del Valles (Barcelona): Instituto Transoceánico. · Beltrami, M. (2010): Ocio y viajes en la historia: antigüedad y medioevo, Edición electrónica. Texto completo en www.eumed.net/libros/2010a/646/ · Veyne, Paul (1990): “El Imperio Romano”. En Historia de la Vida Privada. Tomo I, Taurus, Buenos Aires. · Marco Simón, Francisco; Pina Polo, Francisco y Remesal Rodríguez, José (eds.) (2010): Viajeros, peregrinos y aventureros en el mundo antiguo, Barcelona, Universidad de Barcelona.