Download Abril - Ministerio de Comercio, Industria y Turismo
Transcript
Ministerio de Comercio, Industria y Turismo República de Colombia Oficina de Estudios Económicos Evolución del comercio al por menor en abril de 2009 Para el mes de abril de 2009, el comercio minorista continúo contrayéndose (-7,05%). Dicho caída se inicio en octubre de 2008 y es reflejo del debilitamiento de la demanda y la pérdida de confianza del consumidor, tanto en sus expectativas sobre el comportamiento de la economía en el corto plazo como en su situación económica. Por sectores, siete (7) sectores mostraron un desempeño positivo frente a los cinco (5) que lo hicieron en el mes pasado. El más destacado fue calzado y artículos de cuero, con una variación del 16,43% desplazando del primer lugar al subsector muebles y equipo para oficina, computadores, programas y suministros, que creció 11,25% frente al 30,9% que registró en el mes de abril de 2008. El menor dinamismo de este último subsector obedeció al debilitamiento de la demanda por bienes de consumo durable y de productos electrónicos, cuyo consumo o sustitución se aplaza por efectos de la recesión económica. Esto es un fenómeno a nivel mundial y se refleja en la caída de las exportaciones de países líderes en la producción de este tipo de productos como Japón, Alemania, Estados Unidos, Corea e incluso China. En el caso latinoamericano se destaca el caso de México. Gráfico 1 Evolución de las ventas reales enero - abril 19 14.8 14 Variación (%) 11.5 8.5 9 5.20 3.5 4 1.0 0.1 -1 -5.4 -6 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 Fuente: DANE- Cálculos OEE-Mincomercio 1 Ministerio de Comercio, Industria y Turismo República de Colombia Oficina de Estudios Económicos Esta situación se manifestó en la tasa de crecimiento negativa (-5,4%) que se registró en las ventas del comercio al por menor, en el primer cuatrimestre del 2009. El desempeño del sector fue reflejo de la debilidad de la demanda interna, como lo muestra la caída en el consumo de los hogares (-0.5%) durante el primer trimestre del presente año. Gráfico 2 Consumo final de los hogares, I trimestre de 2009 9.6 10.0 7.4 8.0 7.9 7.3 6.9 6.7 5.8 5.9 6.0 4.3 4.0 2.8 1.5 2.0 0.5 0.0 I-09 IV-08 III-08 II-08 I-08 IV-07 III-07 II-07 I-07 IV-06 III-06 II-06 -2.0 I-06 -0.5 Fuente: DANE- Cálculos OEE-Mincomercio Desagregando el consumo final de los hogares en sus diferentes componentes según la durabilidad de los bienes adquiridos, se observó que los bienes de consumo durable son los de mayor contracción (-6,2%) durante el primer trimestre del año. Gráfico 3 Variación de los bienes que componen el consumo final de los hogares, I trimestre de 2009 2.0 1.0 0.0 -1.0 -2.0 -3.0 -4.0 -5.0 -6.0 -7.0 1.2 -0.6 -1.3 -2.5 -6.2 Co nsumo final interno ho gares B ienes no B ienes durables semidurables Servicio s B ienes durables Fuente: DANE- Cálculos OEE-Mincomercio 2 Ministerio de Comercio, Industria y Turismo República de Colombia Oficina de Estudios Económicos La debilidad de la demanda también se evidenció en la disminución del ritmo de crecimiento de la cartera de consumo; en abril de 2009 su incremento fue de 4,9%, la décima parte del crecimiento presentado durante el 2007. Esta falta de dinamismo se presentó a pesar de la política monetaria expansionista implementada por el Banco de la República, lo que evidencia que la transmisión de sus efectos a la economía real es muy baja y su mayor efecto ha sido sobre el rendimiento de activos de corto plazo, como los TES inferiores a un año. Gráfico 4 Cartera de consumo Crecimiento año corrido Tasa de intervención Banco de la República Porcentaje 11 10 40 9 30 % 8 7 20 6.5 6.8 7.0 7.3 7.5 7.8 8.0 8.3 8.5 8.8 9.0 9.3 9.3 9.3 9.3 9.5 9.5 9.5 9.8 9.8 9.8 9.8 9.8 10.0 10.0 10.0 10.0 10.0 9.5 9.0 8.0 7.0 6.0 Cartera de consumo 50 6 5.0 4.5 10 5 4 20 junio/06 18 ago/06 29 sept/06 27 oct/06 15 dic/06 26-ene-07 23 feb/07 23 mar/07 30-Abr-07 18-May-07 15-Jun-07 27-Jul-07 24-Ago-07 21-Sep-07 26-Oct-07 23-Nov-07 14-Dic-07 25-Ene-08 22-Feb-08 28-Mar-08 25-Abr-08 23-May-08 20-Jun-08 25-Jul-08 15-Ago-08 19-Sep-08 24-Oct-08 21-Nov-08 19-Dic-08 30-Ene-09 27-Feb-09 20-Mar-09 30-Abr-09 29-May-09 19-Jun-09 abr-04 jul-04 oct-04 ene-05 abr-05 jul-05 oct-05 ene-06 abr-06 jul-06 oct-06 ene-07 abr-07 jul-07 oct-07 ene-08 abr-08 jul-08 oct-08 ene-09 abr-09 0 4.9 Fuente: Superfinanciera – Banco de la República - Mincomercio Con relación a la tasa de intervención, el Banco Central en su reunión del 19 de junio redujo dicha tasa en 50 puntos básicos, continuando con su política de disminución del costo del dinero para estimular el crédito y la demanda final de la economía. Por otra parte, la profundización de la contracción de las ventas al por menor también recogió la caída de las expectativas de los consumidores frente a la situación de la economía colombiana y su disposición para adquirir bienes de consumo durable. El índice de confianza del consumidor registró un balance de -11,7 puntos porcentuales en abril de 2009 frente al 29,5% que poseía en el mismo mes de 2008. Este balance es uno de los más bajos de la presente década, no se presentaba desde el año 2002, como consecuencia de la debilidad de la economía colombiana debido al impacto de la crisis financiera de 1998-1999. 3 Ministerio de Comercio, Industria y Turismo República de Colombia Oficina de Estudios Económicos Gráfico 5 Índice de confianza del consumidor, de expectativas del consumidor y de condiciones económicas 40 29.5 29.8 30 20 10 0 -6.9 -10 -11.7 ICC IEC Ene-09 Oct-08 Jul-08 Abr-08 Ene-08 Oct-07 Jul-07 Abr-07 Ene-07 Oct-06 Jul-06 Abr-06 Ene-06 Oct-05 Jul-05 -18.9 Abr-05 -20 Abr-09 Balance de Respuestas (%) 29.6 ICE Fuente: FEDESARROLLO Comportamiento de las ventas reales por sectores En el primer trimestre de 2009, todos los sectores que comprenden la muestra del DANE, continuaron desacelerándose y la mayoría presentaron variaciones negativas, con respecto a los niveles que poseían un año atrás. Sólo cinco (5) de los 16 sectores mostraron crecimiento y el sector líder, en el acumulado a abril, fue muebles, equipos de oficina y computadores, con un incremento del 13,6% frente al 34,5% que presentó en el primer cuatrimestre de 2008. Lo anterior concuerda con la tendencia en el consumo de bienes de consumo durable y semi-durables que registraron los resultados sobre el PIB en el primer trimestre del presente año. En orden de importancia, continuó el sector de calzado y artículos de cuero con una variación del 11,95%, que registró una tendencia contraria a la registra durante el 2008 y ha ganado 8,4 puntos porcentuales con relación a la variación presentada en el primer cuatrimestre del 2008. 4 Ministerio de Comercio, Industria y Turismo República de Colombia Oficina de Estudios Económicos Cuadro 1 Ventas del comercio minorista por sectores Variación anual, enero - abril Descripción 2005 Muebles, equipo de oficina, computadores 28.2 Calzado, artículos de cuero 10.4 Aseo personal 10.0 Muebles y electrodomésticos 20.2 Ferretería 3.9 Textiles y prendas de vestir 6.2 Medicamentos 1.1 Otras mercancías 8.7 Repuestos de vehículos 1.2 Aseo del hogar 13.8 Alimentos y bebidas 3.3 Licores y cigarrillos 13.3 Libros, papelería 1.5 Cristaleria, vajillas, ollas 10.3 Lubricantes para vehículos 3.5 Vehículos, motos 26.1 2006 106.0 11.6 8.6 33.0 8.0 8.7 3.9 7.3 11.9 8.8 5.5 4.7 -7.2 14.2 1.1 34.2 2007 90.7 20.1 19.3 17.4 12.5 13.6 9.4 24.9 12.3 9.5 3.2 10.8 11.2 10.6 2.5 42.9 2008 34.3 3.5 3.7 4.4 10.4 -0.9 3.0 13.4 1.6 4.1 0.8 2.4 3.6 -1.5 5.3 7.2 2009 13.6 11.9 2.4 1.1 0.6 -1.1 -3.0 -3.0 -3.0 -3.5 -4.3 -4.6 -5.0 -5.6 -7.0 -24.0 Fuente: DANE-Mincomercio Los once (11) sectores que decrecieron restaron 6,4 puntos porcentuales al resultado total de las ventas al por menor (-5,4%), comportamiento que contrarrestó el desempeño de los subsectores que presentaron crecimiento durante este periodo. Las mayores caídas fueron en: vehículos y motos, subsector que participó con el 62,7% de la contracción del sector en el primer cuatrimestre del presente año; lubricantes para vehículos; cristalería, ollas y vajillas; libros y papelería; licores y cigarrillos y alimentos y bebidas. Los renglones con mayor pérdida de dinamismo fueron los relacionados con productos de consumo durable como: vehículos automotores y motos con una disminución de 31,1 puntos porcentuales debido a que su variación fue -24% frente a los cuatro primeros meses de 2008. Le siguieron muebles y equipos de oficina, con una reducción en su crecimiento de -20,7 puntos porcentuales; otras mercancías, con una disminución de 16,4 puntos porcentuales y lubricantes para vehículos con una pérdida de 12,4 puntos porcentuales. Continuaron con tasas positivas, los sectores de muebles y equipos de oficina, calzado y artículos de cuero, productos de aseo personal, muebles y electrodomésticos y productos de ferretería. 5 Ministerio de Comercio, Industria y Turismo República de Colombia Oficina de Estudios Económicos Gráfico 6 Sectores con mayores contrastes en el nivel de crecimiento en el primer cuatrimestre 11.9 Calzado, artículos de cuero 3.5 -5.0 Libros, papelería 3.6 0.6 Ferretería 10.4 -7.0 Lubricantes para vehículos 5.3 -3.0 Otras m ercancías 13.4 Muebles, equipo de oficina, com putadores Vehículos, m otos 13.6 34.3 -24.0 7.2 -30 -20 -10 0 10 2008 20 30 40 2009 Fuente: DANE-Mincomercio El empleo y los salarios Para el mes abril del presente año, el nivel de empleo se contrajo nuevamente, reflejándose en una mayor caída de la ocupación durante lo corrido del año a abril (-2,3%) frente al crecimiento del 6,23% registrado en el mismo periodo del 2008. Respecto a los salarios del sector, éstos continuaron con la misma tendencia observada en los últimos meses (-1,5%), tasa negativa que no se observaba desde inicios de la presente década. 6 Ministerio de Comercio, Industria y Turismo República de Colombia Oficina de Estudios Económicos Gráfico 7 Empleo y los salarios reales en el comercio al minorista Primer cuatrimestre de 2009 – variación anual – Empleo Salarios 7 8 6.0 6.8 6.2 6 4.8 4.5 5 3.5 4 Variación (%) 3.3 4 Variación (%) 6 2 3.4 3 3.1 2.4 2 1.1 1 0 -0.1 0 -2 -0.1 -2.3 -4 -1 -0.9 -1.5 -2 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 Fuente: DANE- Cálculos OEE-Mincomercio Tendencias Este análisis se hace con base en las variaciones promedio doce meses. La tasa de variación a abril de las ventas al por menor fue -2,24%, la cual recoge la contracción que dichas ventas en los últimos ocho (8) meses (septiembre/08 – abril/09). En cuanto al nivel de empleo, si bien continuó con tasas positivas (0,81%), su nivel fue 8,5 veces inferior al registrado por esta variable a abril de 2008 (6,9%). Para abril, el ajuste se dio en todas sus modalidades, incluyendo al personal temporal directo, que presentó crecimiento hasta el pasado mes de marzo. Lo anterior se reflejó en una tasa de crecimiento acumulada 12 meses de 5,3%, casi un punto porcentual a la registrada en el corte a marzo de 2009. El empleo permanente continuo disminuyendo en abril (-2,6%) pero a menor ritmo que en el mes de marzo (-3,1%). Esta contracción se reflejó en la variación 12 meses (-0,2%) frente a la tasa de 3,3% correspondiente al mismo periodo con corte a abril 2008. Con esta variación se rompió el ciclo de crecimiento en este tipo de empleo desde el año 2005. 7 2009 Ministerio de Comercio, Industria y Turismo República de Colombia Oficina de Estudios Económicos Ventas 18 16 14 12 10 8 6 4 2 0 -2 -4 Empleo 0.81 Abr-09 Oct-08 Abr-08 Oct-07 Abr-07 Oct-06 Abr-06 Oct-05 Abr-05 Oct-04 Abr-04 Oct-03 -1.6 Abr-03 Variación (%) Gráfico 8 Ventas y empleo del comercio minorista Variación promedio doce meses Fuente: DANE-Mincomercio En el anexo se presentan los crecimientos doce meses, por sectores. Lo que se observa es la continuación de la tendencia decreciente en todos los sectores: vehículos y motocicletas (-12,6%), licores y cigarrillos (-5,0%), cristalería, vajillas, ollas, lencería (-4,2%), alimentos y bebidas, (-2,4%), artículos de ferretería, vidrios y pinturas (-2,2%), productos para el aseo del hogar (-2,1%) y libros y papelería (-1,3%), Aunque todos los sectores presentaron un menor dinamismo en sus ventas, el comportamiento positivo del comercio minorista fue liderado por los siguientes sectores: muebles, equipos de oficina y computadores, Calzado, artículos de cuero, productos de aseo personal, cosméticos y perfumería y repuestos y accesorios para vehículos. 8 Textiles, prendas de vestir 16 16 14 14 12 12 10 10 8 6 4 Calzado, artículos de cuero 20 18 12 10 8 6 2 0 100 80 60 40 4 20 -20 0 Fuente: DANE - Cálculos OEE Mincomercio 9 Oct-08 Abr-09 Oct-08 Abr-09 Oct-08 Abr-09 Oct-06 Abr-06 Abr-08 16 Abr-08 120 Abr-08 Muebles, equipos de oficina y computadores Oct-07 -4 Oct-07 -2 Oct-07 -2 Abr-07 0 0 Abr-07 2 Abr-07 4 Oct-06 6 Oct-06 8 Abr-06 Productos de aseo para el hogar Abr-06 2 Oct-05 -10 Oct-05 -5 -10 Oct-05 -5 Abr-05 0 Abr-05 5 Abr-05 10 Oct-04 15 10 Oct-04 15 Oct-04 20 Abr-04 Abr-09 Oct-08 Abr-08 Oct-07 Abr-07 Oct-06 Abr-06 Oct-05 Abr-05 Oct-04 Abr-04 -6 Abr-04 -4 Abr-04 25 Oct-03 30 4 Oct-03 35 6 Oct-03 Licores, cigarrillos Abr-03 -2 Variación (%) 0 Abr-03 20 Variación (%) Abr-09 Oct-08 Abr-08 Oct-07 Abr-07 Oct-06 Abr-06 Oct-05 Abr-05 Oct-04 Abr-04 Oct-03 Abr-03 Variación (%) 2 Abr-03 18 Variación (%) Abr-09 Oct-08 Abr-08 Oct-07 Abr-07 Oct-06 Abr-06 Oct-05 Abr-05 Oct-04 Abr-04 Oct-03 Abr-03 Variación (%) 8 Oct-03 14 Variación (%) Abr-09 Oct-08 Abr-08 Oct-07 Abr-07 Oct-06 Abr-06 Oct-05 Abr-05 Oct-04 Abr-04 Oct-03 Abr-03 Variación (%) Alimentos Abr-03 Abr-09 Oct-08 Abr-08 Oct-07 Abr-07 Oct-06 Abr-06 Oct-05 Abr-05 Oct-04 Abr-04 Oct-03 Abr-03 Variación (%) Ministerio de Comercio, Industria y Turismo República de Colombia Oficina de Estudios Económicos Anexo Comercio al por menor, abril de 2009 Comportamiento por sectores Tasas de crecimiento promedio doce meses Muebles y electrodomésticos 20 15 10 5 -5 0 Cristalería, vajillas 5 0 10 15 5 50 40 20 10 0 5 0 -5 -5 0 Oct-08 Abr-09 Oct-08 Abr-08 Abr-09 Oct-07 Abr-08 Abr-08 Oct-07 Oct-08 Abr-07 Oct-07 Abr-07 Abr-09 Oct-06 Oct-06 Abr-07 Oct-06 Oct-04 Oct-05 2 -20 Abr-06 4 Abr-06 6 Abr-06 8 Oct-05 10 Oct-05 12 Oct-04 14 Abr-05 16 Abr-05 18 Abr-05 Repuestos de vehículos Oct-04 -10 Abr-04 10 Oct-03 Ferretería Abr-04 0 Abr-09 15 Oct-08 20 Abr-08 25 20 Abr-04 -10 Oct-03 Abr-03 Abr-09 Oct-08 Abr-08 Oct-07 -5 Oct-07 Oct-06 Abr-07 Variación (%) 0 Oct-03 Vehículos, motos Abr-03 Aseo personal Abr-03 25 Variación (%) Oct-05 Abr-06 5 Abr-07 30 Variación (%) Abr-09 Oct-08 Abr-08 Oct-07 Abr-07 Oct-06 Abr-06 Abr-05 Oct-04 Abr-04 Oct-03 Abr-03 Variación (%) 15 Oct-06 Abr-09 Oct-08 Abr-08 Oct-07 Abr-07 Oct-06 Abr-06 Oct-05 Abr-05 Oct-04 Abr-04 Oct-03 Abr-03 Variación (%) Medicamentos Abr-06 Oct-05 Abr-05 Oct-04 Abr-04 Oct-03 Abr-03 Variación (%) Oct-05 Abr-05 Oct-04 Abr-04 Oct-03 Abr-03 Variación (%) Ministerio de Comercio, Industria y Turismo República de Colombia Oficina de Estudios Económicos Comportamiento por sectores (continuación) Tasas de crecimiento promedio doce meses Libros, papelería 10 10 5 -5 0 -10 -15 -20 -25 -30 Lubricantes para vehículos 6 4 2 -2 0 -4 -6 -10 -8 -12 Fuente: DANE - Cálculos OEE Mincomercio 10