Document related concepts
Transcript
NEWS Artículo 1 El Cambiante Entorno De Marketing Formular marketing para una marca, compañía, operación comercial, resulta una labor excitante. Definir el método mediante el cual posicionaremos una marca en determinado segmento, lo abordaremos con una propuesta de valor exitosa, ganadora y en constante innovación, definiremos la política de canales tratando de estar lo más cerca posible al consumidor, ejecutar un branding plan que edifique una marca potente y competitiva que genere caudales de demanda hacia ella por el poder de su marketing, estructurar la política de value for money que maximice el beneficio de la empresa, diseñar canales alternos que mantengan equilibrio en la comercialización optimizando los recursos, ejecutar estrategias de promoción basadas en data mining para optimizar el esfuerzo comercial y mantener auditado el mercado y los consumidores con ejercicios permanentes y ortodoxos de investigación de mercados, resultan siendo tareas vibrantes que a muchos nos llenan de pasión y energía por el marketing. Pero existe un ente denominado “contexto o entorno de marketing” que indefectiblemente nos condiciona en todo o en parte, por momentos o de manera constante, nuestra energía vibrante para la formulación de heavy y soft marketing que promete resultados positivos. El contexto de marketing está compuesto por varias entidades que al consultarlas, modelarán nuestra formulación de marketing para la marca, compañía u operación comercial. Veremos a continuación su composición: 1. La competencia: quien mediante la estructura de mercado que configura, dibuja un perfil competitivo que determina el nivel de intensidad en la rivalidad competitiva, condicionando la formulación de marketing para que sea o esté indicada acorde con la estructura conformada. 2. Los consumidores/clientes; o el mercado mismo, quien con un incesante cambio y evolución – impulsado aceleradamente por la tecnología y el protocolo de Internet en esta primera década del siglo actual- impone un ritmo dinámico que por momentos hace lo esquivo y que permanentemente obliga a encontrar fórmulas innovadores que satisfagan mejor sus necesidades. Consumidores no perdonan a las marcas, si estas se quedan rezagadas en la forma en la que desean satisfacer la necesidad, serán prontamente olvidadas y no elegidas en los canales de distribución. 3. El gobierno; sus frecuentes ajustes tributarios, ajustes de políticas, legislación y adopción de reglamentaciones que protegen el medio ambiente y el planeta, en materia de regulaciones a la competencia, en materia de derechos del consumidor, en materia de legislación sobre propiedad industrial e intelectual, modelan una conducta empresarial que obliga a la optimización en medio del cumplimiento estricto delas normas. 4. La comunidad; quien con su permanente evolución y cambio determina las prioridades de consumo, las tendencias de consumo, la evolución en los conceptos de cercanía, conveniencia, vida saludable, productos convenientes, protección www.meschool.co y cuidado de la salud, proyecto de vida de un individuo que viva en ella. 5. Los accionistas; quienes con la decisión sobre política de re-inversión de utilidades, el cumplimiento de códigos de buen gobierno, el respeto por la gestión de los administradores de la empresa, la definición del marco en el que se apalanca financieramente la empresa, generan un marco de operación favorable o contraproducente al crecimiento de una operación impulsada por el buen marketing. 6. Los proveedores; quienes con su alineación estratégica con la compañía, posibilitan que la propuesta de valor ofrecida, se implemente y ejecute para los clientes tal y como se diseñó, en el momento oportuno, con la calidad prometida y con el servicio acordado. 7. La tecnología; que ya hoy marca una dinámica propia imparable y absolutamente propulsada por un frenesí de innovación que cautiva a consumidores y clientes y obliga a las compañías a planearse, renovarse, presentarse y posibilitarse ante los clientes y consumidores, sobre una plataforma tecnológica de vanguardia. De esta manera, la excitante tarea de formular marketing debe consultar este marco que delimita su acción, siempre con el claro propósito de obtener con él un crecimiento rentable.