Download PROPOSICIÓN CON PUNTO DE ACUERDO QUE EXHORTA A LA
Transcript
PROPOSICIÓN CON PUNTO DE ACUERDO QUE EXHORTA A LA SECRETARÍA DE ECONOMÍA A INFORMAR SOBRE EL FORTALECIMIENTO Y AMPLIACIÓN DE PROGRAMAS DE LA INDUSTRIA DE LAS TORTILLERÍAS DE MAÍZ EN NUESTRO PAÍS. Las que suscriben SENADORA DIVA HADAMIRA GASTÉLUM BAJO, CRISTINA DÍAZ SALAZAR, HILDA FLORES ESCALERA, LILIA MERODIO REZA, ITZEL RÍOS DE LA MORA, ANABEL ACOSTA ISLAS Y JUANA LETICIA HERRERA ALE, integrantes del Grupo Parlamentario del Partido Revolucionario Institucional; todas Senadoras de la República de la LXIII Legislatura, con fundamento en los artículos 8, numeral 1, fracción II, y 276 del Reglamento del Senado de la República y someten a la consideración de esta H. Soberanía, la siguiente Proposición con Punto de Acuerdo al tenor de las siguientes: CONSIDERACIONES La Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos contempla el derecho de las y los mexicanos a una alimentación nutritiva, suficiente y de calidad, garantizada por el Estado. [*] En nuestro país la tortilla de maíz, es un alimento que se consume a diario por las familias, provee energía; es rica en calcio, potasio y fósforo, aporta fibra, proteínas y tiamina. México es el principal consumidor de tortilla en el mundo, según la Organización Mundial de la Alimentación FAO, hace muchos siglos, los habitantes de estas tierras fueron nómadas y recolectores; emigraban de un lado a otro en busca de alimento. Su vida fue cambiando en la medida que empezaron a domesticar algunas plantas, entre ellas y principalmente, el maíz. Este originario de América, en un principio se recolectaba en estado silvestre y a lo largo de milenios fue perfeccionándose su cultivo. Se empezaron a obtener verdaderas cosechas y a producirse plantas y granos cada vez más grandes y resistentes. Al cultivarlo, los antiguos mexicanos tomaban en cuenta las necesidades de la tierra. El maíz se sembraba junto al frijol y la calabaza, las cuales se enredan en sus tallos. Así, el maíz le arranca a la tierra nutrientes y el frijol devuelve el nitrógeno que el maíz le quitó, permitiendo que ésta siga siendo fértil y pueda recibir la semilla de la próxima siembra. En Tenochtitlán había varios mercados, siendo el del barrio de Tlatelolco el más importante. En cada uno de ellos existía una sección especial donde se vendían los granos de maíz. En otra estaban las vendedoras de tamales de rana, guajolote y pescado, entre otros. También se vendían las tortillas o “tlaxcalli”, solas o en forma de tacos, con chile, carne, miel, huevo, acosiles y “chilmolli”, entre otros. [*] Por tanto, la tortilla está arraigada a la cultura gastronómica, con ella se elaboran diversos platillos y es un alimento básico en la dieta de las y los mexicanos. Asimismo, el artículo 27 Constitucional último párrafo, establece que el Estado Mexicano debe garantizar el abasto suficiente y oportuno de los alimentos básicos. PROBLEMÁTICA ACTUAL [*] ProMéxico revela que la industria de la Tortilla en México ha estado en alerta ya que los productores enfrentan una sobreproducción que ha ocasionado una baja sustancial en el precio y piden un arancel más elevado para evitar su quiebra. Es posible que se imponga un arancel extraordinario a las Exportaciones de dicho producto. Sistema de Información Legislativa de la Secretaría de Gobernación http://sil.gobernacion.gob.mx/portal Que dicho tema ha cobrado un especial interés en México ya que se propone como una solución el aumento del precio actual de la tortilla, tal punto se encuentra en debate y esto es porque se debe tomar en cuenta que la comercialización de la tortilla es parte esencial de la dieta de nuestra población y que se elabora con materia prima como el maíz. Para evitar dicho aumento y no afectar la economía de nuestro país se pueden tomar una serie de medidas como autorizar exportar mayor carga de tortilla y así poder moderar o evitar el arancel. Lo anterior debido a que para el ciclo 2012/2013 el volumen del comercio de tortilla aumentó un 28% más de lo que se exporta, debido a que el consumo con nuestro país vecino crecerá. En este contexto se espera que la comercialización de la tortilla tenga una mejora en los mercados mundiales, al tener un precio fijado por el consumo nacional; considerando además, la oferta y demanda mundial en donde también influyen los niveles de producción. Por tal motivo la calificación del sector de la tortilla refleja problemas de competitividad y esto se debe a que la comercialización de la tortilla en México respecto al de Estados Unidos de América (EUA) es mucho menor. De esta forma podemos entender que país es el que determina el precio mundial de este producto básico la tortilla, pero no es razón suficiente para deducir que lo que pasa en México es culpa de otra nación; el problema es más bien la estructura de cómo se maneja la comercialización de la tortilla, ya que los últimos años han dejado de lado la importancia de mantener la industria alimentaria de dicho producto. Entre los factores que originan el problema de la comercialización de la tortilla, se encuentran: La escalada de precios de la tortilla. El mercado para la elaboración de materiales está conformado en un 70% por la empresa Maseca. Existe un monopolio en el ámbito de la tortilla. Considerando los puntos anteriores respecto a los problemas que enfrenta la comercialización de la tortilla es importante poner en marcha siguientes propuestas: La industria tendrá que trabajar en el aspecto de organización empresarial, con esto nos referimos a resolver la debilidad estructural de pequeños negocios para lograr niveles de integración y conformar su abastecimiento. Atender requerimientos de calidad del mercado. Emprender el mejoramiento tecnológico para hacer más eficiente el proceso de transformación. En este orden de ideas, el OBJETIVO DE LA PRESENTE PROPOSICIÓN ES: Que se fortalezcan y amplíen los programas destinados a la industria del maíz, a fin de garantizar la producción de la tortilla en la canasta básica mexicana, así como garantizar la competencia leal entre las y los tortilleros del país. Por los argumentos debidamente fundados y expuestos con anterioridad, someto a consideración de esta Honorable Soberanía la Proposición con: PUNTO DE ACUERDO ÚNICO.- El Senado de la República exhorta respetuosamente a la Secretaría de Economía, para que informe sobre el fortalecimiento y ampliación de programas de la Industria de las Tortillerías de maíz en nuestro país. Sistema de Información Legislativa de la Secretaría de Gobernación http://sil.gobernacion.gob.mx/portal Dado en el Salón de Sesiones del Senado de la República a los 18días del mes de noviembre de 2015 SEN. DIVA HADAMIRA GASTÉLUM BAJO SEN. CRISTINA DÍAZ SALAZAR SEN. HILDA FLORES ESCALERA SEN. LILIA MERODIO REZA SEN. ITZEL RÍOS DE LA MORA SEN. ANABEL ACOSTA ISLAS SEN. JUANA LETICIA HERRERA ALE [*]Artículo 4o. El varón y la mujer son iguales ante la ley. Esta protegerá la organización y el desarrollo de la familia. Toda persona tiene derecho a decidir de manera libre, responsable e informada sobre el número y el espaciamiento de sus hijos. Toda persona tiene derecho a la alimentación nutritiva, suficiente y de calidad. El Estado lo garantizará. [*]http://www.fao.org/docrep/006/ad096s/ad096s02.htm Consultado 05-11-2015. [*] http://www.promexico.gob.mx/productos-mexicanos/comercializacion-de-la-tortilla.html Sistema de Información Legislativa de la Secretaría de Gobernación http://sil.gobernacion.gob.mx/portal