Download Ejemplo de capítulo
Document related concepts
no text concepts found
Transcript
C A P Í T U L O 8 Diagnóstico del síndrome del intestino irritable: criterios clínicos y biomarcadores Fermín Mearin Resumen Hay varios motivos para establecer un diagnóstico preciso de síndrome del intestino irritable (SII): aliviar la incertidumbre del paciente, evitar efectos adversos de medicamentos o tratamientos innecesarios, ahorrar técnicas diagnósticas y cirugías innecesarias, preservar los limitados recursos sanitarios y, por supuesto, iniciar el tratamiento más adecuado. No obstante, el diagnóstico de SII sigue siendo difícil porque es clínicamente heterogéneo, carece de marcadores biológicos, muchas otras enfermedades comparten sus manifestaciones clínicas y a menudo resulta difícil para pacientes y médicos aceptar la incertidumbre de un diagnóstico basado en síntomas. En las cuatro últimas décadas han aparecido distintos criterios diagnósticos pero ninguno de ellos ha demostrado ser el método ideal para diagnosticar SII con precisión. Igual de importante es que los médicos con frecuencia desconocen las directrices publicadas o ignoran conscientemente estos criterios diagnósticos. La mayoría de los clínicos sigue creyendo que el SII es un diagnóstico de exclusión y no un diagnóstico positivo basado en la anamnesis, exploración física, criterios diagnósticos publicados como los de Roma III y la ausencia de características de alarma. Las características de alarma son hemorragia rectal, pérdida de peso, anemia y síntomas nocturnos, así como antecedentes familiares de cáncer colorrectal, enfermedad inflamatoria intestinal o celiaquía. Desafortunadamente, la precisión de las características de alarma para descubrir enfermedades orgánicas en pacientes con síntomas ha resultado decepcionante. A pesar de todo, en pacientes que cumplen los criterios basados en síntomas, la ausencia de ciertas características de alarma debería garantizar al clínico que el diagnóstico de SII es correcto. En este capítulo nos ocuparemos de las dificultades inherentes al diagnóstico de SII, destacando la importancia de los diagnósticos basados en síntomas para ayudar a controlar los costes sanitarios desbordados y abordar futuras estrategias que quizás permitan un diagnóstico más rentable de SII. Palabras clave: síndrome del intestino irritable, diagnóstico, criterios diagnósticos, Manning, Kruis, Roma, Los Ángeles/SII, biomarcadores, características de alarma. INTRODUCCIÓN Los criterios diagnósticos del síndrome del intestino irritable (SII), al igual que otros, no son totalmente infalibles. El diagnóstico de © 2016. Elsevier España, S.L.U. Reservados todos los derechos SII requiere sentido común, atención plena por parte del médico, pruebas diagnósticas limitadas y un seguimiento minucioso. La decisión de solicitar pruebas diagnósticas depende de varios factores (p. ej., características de alarma, trastornos concomitantes, ausencia de respuesta al tratamiento, coste de las pruebas, cobertura del seguro, etc.). El objetivo de los criterios diagnósticos es aportar un marco teórico utilizable 121 122 inmediatamente y que pueda aplicarse con facilidad, teniendo en cuenta que ninguna prueba ni definición individual es perfecta. Por ejemplo, actualmente es obvio que algunas enfermedades intestinales orgánicas podrían cumplir los criterios de SII1. Como distintos trastornos tienen síntomas que remedan un SII (p. ej., enfermedad inflamatoria intestinal [EII], celiaquía, intolerancia a la lactosa y colitis microscópica), pueden ser necesarias ciertas pruebas para diferenciar con precisión estos trastornos. No obstante, para la mayoría de los pacientes, cuando se cumplen los criterios diagnósticos de SII y no hay características de alarma, la necesidad de pruebas diagnósticas debería ser mínima. Las consultas de seguimiento programadas con estudios diagnósticos dirigidos para el paciente con síntomas persistentes parecen ser una estrategia rentable y probablemente más tranquilizadora de cara al paciente. El comité Roma IV insta a los clínicos a establecer un diagnóstico positivo basado en los síntomas y destaca que el SII no es un diagnóstico de exclusión. A favor de esta recomendación, una encuesta de 2010 mostró que solo el 8% de los expertos respaldaba este concepto; sin embargo, el 72% de los profesionales comunitarios creía que el SII era un diagnóstico de exclusión2. Los médicos de atención primaria particularmente tendían a solicitar una gran variedad de pruebas de escaso rendimiento diagnóstico. Merece la pena destacar que, a la hora de solicitar una prueba diagnóstica, los clínicos deben tener en cuenta la probabilidad preprueba (pretest) de la enfermedad en cuestión, basada en la prevalencia de la enfermedad en pacientes sintomáticos. A muchos clínicos les preocupa pasar por alto diagnósticos alternativos y piensan que realizar un conjunto de pruebas constituye una defensa frente a demandas judiciales. Esta estrategia, no obstante, es una mala razón para solicitar pruebas diagnósticas, y hay datos que indican que la calidad de la relación médico-paciente es un factor predictivo Síndrome del intestino irritable fundamental del resultado, y más importante respecto a las demandas, que la tendencia a solicitar pruebas2,3. Además, una prueba diagnóstica no resulta útil para aliviar los temores o dudas del paciente, como pone de manifiesto un estudio que muestra que una colonoscopia negativa no se asocia con tranquilidad ni mayor calidad de vida en pacientes jóvenes con SII4. Curiosamente, de los profesionales que diagnostican SII de acuerdo con la anamnesis y exploración física exclusivamente, menos de la mitad estaban dispuestos a comunicar al paciente su impresión hasta realizar más pruebas1. Por este motivo, el diagnóstico de SII lo piensa con frecuencia el médico, en ocasiones se transmite al paciente y casi nunca se pone por escrito en una receta. CRITERIOS DIAGNÓSTICOS DEL SÍNDROME DEL INTESTINO IRRITABLE: DE MANNING A ROMA IV En 2009, la Task Force del American College of Gastroenterology realizó una revisión sistemática extraordinaria de la precisión de los criterios basados en síntomas para el diagnóstico de SII5. El análisis individual de síntomas tales como dolor abdominal, heces poco consistentes o frecuentes asociadas a dolor, evacuación incompleta, expulsión de moco por el recto y distensión abdominal obtuvo una escasa precisión en el diagnóstico de SII (fig. 8-1). El que logró la mayor sensibilidad (90%) fue el dolor abdominal bajo, aunque la especificidad era baja (32%). La elevada sensibilidad queda explicada obviamente por el hecho de que el dolor abdominal es un elemento incluido en la definición de SII. Hay que destacar que la distensión abdominal visible, un signo no incluido como criterio clave para el diagnóstico de SII, obtuvo la máxima especificidad (77%), si bien la sensibilidad era escasa (39%). Un año antes, otra revisión había analizado si la anamnesis y la exploración física podrían establecer que el SII era la © Elsevier. Fotocopiar sin autorización es un delito. Capítulo 8 Diagnóstico del síndrome del intestino irritable: criterios clínicos y biomarcadores 123 FIGURA 8-1. Sensibilidad y especificidad (A), y cocientes de verosimilitud positiva y negativa (B) de los síntomas individuales para el diagnóstico del síndrome del intestino irritable. (Modificado a partir de los datos obtenidos por Ford et al. 6). 124 causa de los síntomas digestivos bajos de un paciente6; tampoco en esta resultaron útiles los síntomas individuales. La escasa sensibilidad y especificidad de los síntomas individuales para diagnosticar el SII llevó al desarrollo de varios conjuntos de criterios diagnósticos7-11 (cuadro 8-1). El primero de ellos fue publicado en 1978 por Manning et al.8. Los llamados «criterios de Manning» han durado más de 30 años y han sido muy útiles. Sorprendentemente, estos criterios se desarrollaron utilizando datos de tan solo 32 pacientes con SII y otros 33 con enfermedad orgánica. Se encontró que cuatro síntomas eran significativamente más frecuentes en los pacientes con SII y que, cuando se añadían otros dos, la capacidad discriminadora entre los dos grupos aumentaba aún más. Posteriormente, se llevaron a cabo varias encuestas con el fin de confirmar la utilidad de los criterios de Manning para distinguir el SII de los trastornos orgánicos, pero muchas de ellas se vieron dificultadas por la gran proporción de pacientes con enfermedades digestivas altas que, sin duda, son, en la mayoría de los casos, irrelevantes respecto al diagnóstico diferencial clínico. Así pues, en un estudio, los cuatro síntomas de Manning significativos independientemente fueron capaces de diferenciar el SII de la enfermedad ulcerosa péptica, pero solo la distensión abdominal distinguía al SII de la EII12. En 1984, Kruis et al.9 describieron que la combinación de varios síntomas durante más de 2 años, en ausencia de síntomas de alarma y combinados con resultados de análisis de sangre simples, ayudaban a establecer el diagnóstico de SII. Utilizaron un sistema de puntuación para identificar a los pacientes con SII asignando puntos positivos a los síntomas funcionales y puntos negativos a los síntomas correspondientes a «señales de alarma». De este modo, describieron que un índice de 44 o mayor tenía una sensibilidad del 64% y una especificidad del 99%. Sin embargo, otro estudio empleó la misma puntuación de corte y encontró una sensibilidad de tan solo el 47%13. Síndrome del intestino irritable Los criterios de Roma, con sus tres versiones diferentes en 15 años (Roma I, II y III) han sido ampliamente divulgados. Aunque los criterios de Roma I ya no se utilizan, merece la pena destacar que un estudio cifró su sensibilidad y especificidad en el 65 y el 100%, respectivamente, aunque este estudio incluía la ausencia de señales de alarma14. Otro reflejó una sensibilidad del 85% y una especificidad del 71%15. La sensibilidad global de los criterios de Roma I para el diagnóstico de SII es del 65-85%, mientras que la especificidad llega al 70-100%16. En 1999 se revisaron los criterios de Roma I y se publicaron los de Roma II11. Esta nueva versión exigía la presencia de al menos dos de tres criterios que relacionaran el dolor abdominal con los síntomas intestinales. Del mismo modo que los de Roma I, los criterios de Roma II especificaban que los síntomas tenían que estar presentes durante 12 semanas como mínimo. La diferencia principal es que estas semanas no tenían que ser consecutivas, sino que podían sumarse a lo largo de 1 año. La sensibilidad diagnóstica de los criterios de Roma II para el SII osciló entre el 64 y el 89%, y la especificidad, entre el 66 y el 73%16. Una vez publicados los criterios de Roma II, muchos clínicos e investigadores plantearon que eran demasiado restrictivos y excesivamente centrados en estudios clínicos, y no representaban al paciente prototípico con SII atendido en la práctica clínica17-19. Esto llevó al desarrollo de los criterios de Roma III7. Sin embargo, en 2013 se publicó un estudio de validación de los criterios de Roma y Manning en atención secundaria1. Los investigadores recogieron todos los datos de síntomas, colonoscopia e histología de 1.848 pacientes adultos consecutivos con síntomas gastrointestinales. Concluyeron que el rendimiento de los criterios diagnósticos existentes (Roma II incluidos) para diferenciar entre SII y enfermedad orgánica solo era discreto. Tampoco mejoraba el rendimiento, la exclusión de personas que referían uno o más síntomas de alarma digestivos bajos de los distintos criterios diagnósticos de SII. Capítulo 8 Diagnóstico del síndrome del intestino irritable: criterios clínicos y biomarcadores 125 © Elsevier. Fotocopiar sin autorización es un delito. CUADRO 8-1. Criterios diagnósticos usados para definir el síndrome del intestino irritable Criterios de Manning Tres o más de los siguientes síntomas: 1.Alivio del dolor con la defecación 2.Inicio del dolor asociado con deposiciones más frecuentes 3.Inicio del dolor asociado con deposiciones menos consistentes 4.Eliminación de moco 5.Sensación de evacuación incompleta con la defecación 6.El paciente refiere distensión abdominal visible Criterios de Kruis 1.Preguntas completadas por el paciente (puntos): a. ¿Ha acudido a consulta por dolor abdominal? ¿Tiene ventosidades? ¿Sus deposiciones son irregulares? (+34) b.¿Lleva más de 2 años con los síntomas? (+16) c. Describa el dolor (+23) d.¿Presenta alternancia entre estreñimiento y diarrea? (+14) 2.Lista de verificación completada por el médico (puntos): a. Hallazgos físicos anómalos y/o anamnesis compatible con otro diagnóstico distinto del síndrome del intestino irritable (−47) b.Velocidad de sedimentación globular > 20 mm/2 h (−13) c.Leucocitosis > 10.000 (−50) d.Hemoglobina: mujeres < 12 g, hombres < 14 g (−98) e. Antecedentes de sangre en las heces (−98) Criterios de Roma I 1.Dolor o molestias abdominales continuos, que: a. Mejoran con la defecación, y/o b.Se asocian con alteración de la frecuencia de las deposiciones, y/o c. Se asocian con alteración de la consistencia de las deposiciones + 2.Dos o más de los siguientes, ≥ 25% de las veces: a. Alteración de la frecuencia de las deposiciones b.Alteración de la forma de las deposiciones c. Alteración de la evacuación (fuerza, necesidad imperiosa o tenesmo), más d.Eliminación de moco e. Sensación de plenitud o distensión abdominal Criterios de Roma II 1.Dolor/molestias abdominales, más 2.Dos o más de los siguientes (≥ 12 semanas en el último año) a. Mejoran con la defecación b.Asociados con cambios en la frecuencia de las deposiciones c. Asociados con cambios en la forma de las heces Criterios de Roma III 1.Dolor/molestias abdominales de repetición (≥ 3 días/mes en los últimos 3 meses), más 2.Dos o más de: a. Mejoran con la defecación b.Asociados con cambios en la frecuencia de las deposiciones c. Asociados con cambios en la forma de las heces 126 Otro estudio empleó variaciones en la consistencia y frecuencia de las heces para diagnosticar SII con predominio de diarrea (SII-D)20. Los autores acuñaron el término «irregularmente irregular» como característica del SII y encontraron que su rendimiento era mejor que el de los criterios de Roma a la hora de distinguir la EII activa del SII. Sin embargo, es importante destacar que estos criterios (Los Ángeles/SII) diferencian tan solo el SII-D de otros trastornos digestivos causantes de diarrea. Los autores emplearon la deposición de tres o más tipos de heces (forma y frecuencia intestinal irregularmente irregular) a la semana como método para diferenciar entre SII y otros trastornos distintos del SII, y describieron una sensibilidad del 81% y una especificidad del 60%. Aunque resulta interesante, este estudio no ha sido replicado ni se ocupa de pacientes con SII con predominio de estreñimiento (SII-E), o SII con síntomas mixtos o alternantes de estreñimiento y diarrea (SII con hábito deposicional mixto [SII-M]). En este punto hay que resaltar que, a pesar de todas sus posibles deficiencias, los criterios de Roma son actualmente los únicos aceptados por las agencias reguladoras (FDA incluida), las compañías farmacéuticas y la mayoría de los investigadores académicos. IDENTIFICACIÓN DE BIOMARCADORES EN EL SÍNDROME DEL INTESTINO IRRITABLE Existe un interés notable por identificar biomarcadores en los trastornos funcionales digestivos, como el SII, con el objetivo de mejorar la precisión diagnóstica y acelerar el desarrollo de fármacos. Sin embargo, es muy improbable que la identificación de un biomarcador individual sea capaz de explicar por completo la expresión de síntomas tan diversos y heterogéneos de estos síndromes altamente prevalentes 21. A pesar de todo, Camilleri22 resumió los indicios a favor de la utilidad de las determinaciones no invasivas Síndrome del intestino irritable del tránsito colónico para el desarrollo de fármacos dirigidos al control de los trastornos de la motilidad del colon. Este mismo grupo también ha identificado que el tránsito colónico y los ácidos biliares (AB) fecales, por separado y juntos, constituyen biomarcadores útiles del SII que corroboran los mecanismos fisiopatológicos susceptibles de ser tratados23. Además, el tránsito del colon y la excreción fecal de AB conjuntamente diferencian entre controles sanos y SII-E o SII-D, y entre los subgrupos de SII, con una especificidad del 75-90% y una sensibilidad del 60%. Varios estudios han evaluado los biomarcadores inflamatorios. Tibble et al.24 valoraron la utilidad de la calprotectina (Cal) fecal, la permeabilidad del intestino delgado, los criterios de Roma I y los marcadores de laboratorio de inflamación (velocidad de sedimentación globular [VSG] y proteína C reactiva [PCR]) para discriminar entre enfermedad intestinal orgánica y no orgánica. La sensibilidad y la especificidad de la Cal respecto a enfermedad orgánica fueron del 89 y el 79%, respectivamente, mientras que una cifra anómala de Cal tenía un cociente de posibilidades para enfermedad orgánica de 27,8 (intervalo de confianza [IC] al 95%, 17,6-43,7), comparado con el 4,2 (IC al 95%, 2,9-6,1; P < 0,0001) y el 3,2 (IC al 95%, 2,2-4,6; P < 0,0001) de la PCR y la VSG elevadas. Se compararon los valores en heces de lactoferrina (Lf), Cal, elastasa de neutrófilos polimorfonucleares (PMN-e) y PCR en pacientes con EII y SII25. Los pacientes con EII e inflamación activa mostraron una cifras de Lf, Cal y PMN-e fecales, así como de PCR sérica, significativamente mayores que las de los pacientes con inflamación inactiva o SII. La precisión diagnóstica global en pacientes con EII fue como sigue: 80% para Lf, 80% para Cal, 74% en el caso de PMN-e y 64% para PCR. Se obtuvieron resultados similares en otro estudio que comparaba pacientes con EII con otros con SII y controles sanos 26. La sensibilidad, la especificidad y los valores predictivos positivo y negativo de la Lf en la diferenciación entre EII activa y pacientes © Elsevier. Fotocopiar sin autorización es un delito. Capítulo 8 Diagnóstico del síndrome del intestino irritable: criterios clínicos y biomarcadores con SII o controles sanos fueron del 67, 96, 87 y 87%, respectivamente. Las directrices del National Institute for Health and Clinical Excellence (NICE) publicadas en 2013 recomiendan la prueba de Cal fecal como una opción para ayudar a los clínicos en la evaluación de pacientes con síntomas digestivos bajos de comienzo reciente27. El NICE recomienda una cifra de corte de 50 µg/g, aunque cada laboratorio debe establecer sus propios límites de la normalidad debido a las diferencias en los materiales, así como en las poblaciones de pacientes28. Una revisión sistemática y metaanálisis evaluó la utilidad de las pruebas comercializadas, incluidas Cal fecal, Lf fecal, PCR y VSG para diferenciar entre SII, controles sanos e EII29. Los autores concluyeron que ninguna de las pruebas distinguía con fiabilidad los voluntarios sanos de los pacientes con SII. Por otra parte, una Cal fecal menor de 40 y PCR menor de 0,5 básicamente descartan EII en pacientes con síntomas de SII. Desafortunadamente, una combinación de biomarcadores no aumentó la utilidad de estos por separado. La sensibilidad y la especificidad de un algoritmo con 10 biomarcadores para diferenciar entre SII y no SII fue del 50 y el 88%, respectivamente; el valor predictivo positivo llegó al 81% y el valor predictivo negativo resultó del 64%, con un 50% de prevalencia de SII en la cohorte de validación30. Recientemente, Pimentel et al.31 han desarrollado una prueba en sangre basada en que, tras una infección por Campylobacter jejuni, los anticuerpos del huésped contra la toxina B citoletal de elongación (distensión) (anti-CdtB) reaccionan de forma cruzada con la vinculina en el intestino del paciente. La investigación se realizó en más de 2.000 pacientes con SII-D y grupos control, entre 40 y 120, de personas sanas, celiaquía, colitis ulcerosa y enfermedad de Crohn. En la comparación entre pacientes con SII y aquellos con EII, la especificidad, la sensibilidad y el valor predictivo positivo de los anticuerpos anti-CdtB fueron del 92, el 44 y el 5,2%, y los de los anticuerpos antivinculina, del 84, 127 el 33 y el 2%, respectivamente. Por desgracia, apenas resultaron útiles para distinguirlos de las personas sanas y con celiaquía. En resumen, las evaluaciones basadas en la fisiología pueden complementar los diagnósticos fundados en síntomas pero no sustituirlos32. Aunque las pruebas biomédicas quizás sean útiles para explicar los mecanismos «de enfermedad» básicos, no explican «la enfermedad». Los biomarcadores (cuando contemos con ellos) y otros descriptores fisiológicos podrán integrarse en un perfil multidimensional de pacientes con SII para ajustar mejor el tratamiento en cada paciente. Este perfil integrado incluirá factores clínicos, psicológicos y fisiológicos que definirán los subtipos de pacientes y dirigirán el tratamiento32. DIAGNÓSTICO DEL SÍNDROME DEL INTESTINO IRRITABLE El diagnóstico de SII debe establecerse basándose en cuatro aspectos clave (fig. 8-2): 1) anamnesis; 2) exploración física; 3) pruebas de laboratorio mínimas, y 4) colonoscopia y otras pruebas adecuadas (si están indicadas clínicamente) (fig. 8-3). Anamnesis Síntomas principales («criterios diagnósticos clínicos») Para establecer el diagnóstico de SII es obligatorio, pero no suficiente, cumplir los criterios diagnósticos. Algunas enfermedades orgánicas también pueden cumplir esos FIGURA 8-2. Esquema de los cuatro pasos consecutivos necesarios para establecer el diagnóstico de síndrome del intestino irritable. 128 Síndrome del intestino irritable FIGURA. 8-3. Algoritmo diagnóstico para el síndrome del intestino irritable (SII). ERD, examen rectal digital; PCR, proteína C reactiva; SII-D, SII con predominio de diarrea; SII-E, SII con predominio de estreñimiento; SII-M, SII con hábito deposicional mixto; SII-no E, SII no con predominio de estreñimiento; TF, trastornos funcionales; TFD, trastornos funcionales digestivos. criterios. De los más de 4.000 pacientes con síntomas digestivos atendidos en centros ambulatorios, 559 cumplían los criterios de Roma III para SII, y 136 de estos (24,3%) tenían una enfermedad digestiva orgánica, con más frecuencia la enfermedad de Crohn (n = 10; 7,4%)33. La prevalencia de enfermedades orgánicas era significativamente menor en pacientes con SII-E (12,7%), en comparación con SII-D (32,1%) y SII-M (23,8%; p < 0,006). La incorporación de la ausencia de síntomas de alarma a los criterios diagnósticos reducía la probabilidad de enfermedad orgánica solo en el SII-D pero, como los síntomas de alarma son muy frecuentes, más del 60% de los pacientes seguía teniendo resultados negativos en las pruebas complementarias. Además de estos síntomas principales, otros síntomas digestivos y extradigestivos Capítulo 8 Diagnóstico del síndrome del intestino irritable: criterios clínicos y biomarcadores también están presentes a menudo en los pacientes con SII, y la presencia de estos síntomas concomitantes respalda aún más el diagnóstico34,35 (cuadro 8-2). El patrón intestinal impredecible (≥ 3 tipos diferentes de heces a la semana) refuerza el diagnóstico de SII en el subtipo con diarrea20; no se ha comprobado en el SII-E ni el SII-M. La frecuencia anómala de las deposiciones (más de 3 deposiciones/ © Elsevier. Fotocopiar sin autorización es un delito. CUADRO 8-2. Síntomas digestivos y extradigestivos frecuentes en los pacientes con síndrome del intestino irritable (SII) Otros síntomas intestinales relacionados con el SII • Moco en las heces • Fuerza excesiva para defecar • Necesidad imperiosa de defecar • Sensación de evacuación incompleta Otros síntomas digestivos asociados a menudo con el SII • Ardores • Dolor epigástrico • Saciedad precoz • Plenitud posprandial • Náuseas Síntomas extraintestinales asociados con el SII • Fibromialgia • Síndrome de fatiga crónica • Dolor pélvico crónico • Trastornos de la articulación temporomandibular • Cefalea • Dolor de cuello y espalda • Dolor muscular o agujetas • Extenuación, cansancio, mareo • Migraña • Palpitaciones, dolor torácico • Sofocos • Problemas para dormir • Menor deseo sexual • Dispareunia • Polaquiuria, micción imperiosa, nicturia • Ansiedad, depresión • Dificultades para respirar, asma, tos • Prurito • Mal aliento/sabor desagradable en la boca 129 día y menos de 3 deposiciones/semana), la forma anómala de las heces (tipos 1-2 o 6-7 de la escala de Bristol), la fuerza excesiva durante la defecación, la necesidad imperiosa de defecar, la sensación de evacuación incompleta y la presencia de moco en las deposiciones, aunque frecuentes en el SII, no son específicas. Los pacientes con SII aseguran con frecuencia que los síntomas son inducidos o agravados por las comidas, y cerca del 50% con SII-D refieren diarrea posprandial36. No obstante, estos hallazgos no son lo suficientemente específicos como para formar parte de los criterios diagnósticos del SII. Pueden estar presentes otros trastornos funcionales, digestivos y extradigestivos, que refuerzan el diagnóstico de SII. Ausencia de síntomas de alarma y riesgo familiar La presencia de una o más características de alarma digestivas bajas (antecedentes familiares de cáncer colorrectal [CCR], hemorragia rectal, pérdida de peso o anemia) no mejora el rendimiento de los criterios diagnósticos de SII6. Sin embargo, desde una perspectiva clínica, es razonable incluirlos en una revisión clínica dirigida. A favor de esta idea, hay datos recientes que muestran que la ausencia de síntomas de alarma reduce la probabilidad de enfermedad orgánica en personas con síntomas de SII-D37. Las características de alarma son: pérdida de peso involuntaria (> 10% en 3 meses), sangre en las heces no causada por hemorroides o fisura anal (confirmado), diarrea nocturna, fiebre, y antecedentes familiares de CCR (o síndromes de poliposis), EII o celiaquía. Defecación disinérgica (en pacientes con SII-E) Es importante distinguir la defecación disinérgica (DD) de otros tipos de estreñimiento (SII-E incluido), porque la DD tiene un mecanismo fisiológico diferente y responde a otros tratamientos. La DD se sospecha por 130 la anamnesis y la exploración física38,39, pero el diagnóstico exacto exige pruebas abocadas a costes adicionales, que pueden ser invasivas y no siempre están disponibles. Dieta y factores psicosociales Hay que obtener una historia dietética, con la ayuda de un diario en caso necesario, prestando especial atención a la ingesta de miel, productos lácteos, trigo, cafeína, frutas y frutos secos, verduras, hortalizas, zumos industriales, refrescos azucarados y chicle porque pueden agravar o remedar los síntomas de SII. También debe realizarse una revisión psico social breve. Resultan útiles varias pruebas existentes, como el cuestionario hospitalario de ansiedad y depresión (HAD) y el índice de somatización PHQ12SS. Exploración física Los fines de la exploración física son tranquilizar al paciente y descartar una base orgánica de sus síntomas. Una exploración minuciosa debe incluir la zona anorrectal y un examen digital con los siguientes objetivos: 1) identificar causas anorrectales de hemorragia (principalmente hemorroides y fisuras) con el fin de evitar pruebas diagnósticas innecesarias (colonoscopia); 2) evaluar el tono anal (importante en pacientes con SII-D o SII-M e incontinencia) y la contracción inapropiada del músculo puborrectal y/o el esfínter anal (en pacientes con SII-E), y 3) determinar si aparece un patrón anómalo de contracción de la pared abdominal durante la defecación simulada en pacientes con SII-E. Pruebas de laboratorio En prácticamente todos los casos de dolor abdominal y anomalías del hábito intestinal hay que obtener un hemograma y PCR. Son baratos, seguros y pueden tranquilizar a paciente y médico. Además, una revisión sistemática y metaanálisis han demostrado que la determinación de la PCR resulta útil para diferenciar entre SII y EII29. Debe obtenerse Síndrome del intestino irritable un perfil tiroideo, en caso de sospecha clínica elevada, y pruebas serológicas de celiaquía en pacientes con diagnóstico de presunción de SII-D y SII-no E en los que ha fracasado el tratamiento empírico. Los estudios más antiguos pusieron de manifiesto una mayor prevalencia de celiaquía en pacientes con SII que en la población general40-42, aunque un estudio multicéntrico de gran tamaño no confirmó este hallazgo43. Hay que realizar una endoscopia digestiva alta con biopsias duodenales si las pruebas serológicas son positivas o la sospecha clínica se mantiene elevada. El análisis de las heces (bacterias, parásitos y huevos) puede ser útil si la diarrea es el síntoma principal, especialmente en países en vías de desarrollo con alta prevalencia de diarreas infecciosas. Además, hay un solapamiento notable entre esprúe tropical y SII44. Como mencionamos previamente, es posible que la Cal fecal resulte útil en casos de alta sospecha clínica de proceso inflamatorio (principalmente en pacientes con SII-no E menores de 50 años). Cada laboratorio debe identificar su propio valor de corte. En caso de obtener cifras limítrofes, o si la Cal está elevada pero el diagnóstico de SII se ha establecido con mucha confianza, el clínico debería repetir la calprotectina fecal antes de proceder a la colonoscopia (de no existir otra indicación para la colonoscopia). Indicaciones de colonoscopia • Edad de comienzo de los síntomas 50 años o más (45 años en afroamericanos). Presencia de síntomas de alarma. • Antecedentes familiares de CCR (según • el riesgo individual: edad del paciente, tipo de síntomas, antecedentes familiares específicos, etc.). Diarrea acuosa, 6-10 deposiciones/día o • más y/o diarrea persistente con fracaso del tratamiento empírico (considere la colitis microscópica, sobre todo en mujeres mayores de 50 años). Son necesarias biopsias de distintos segmentos del colon45,46. Capítulo 8 Diagnóstico del síndrome del intestino irritable: criterios clínicos y biomarcadores UTILIDAD DE LAS PRUEBAS TERAPÉUTICAS EN EL DIAGNÓSTICO Cuando está presente la diarrea, especialmente si es acuosa, con más de cuatro a seis deposiciones diarias y/o necesidad imperiosa de defecar asociada, hay que sospechar malabsorción de AB (MAB) e hidratos de carbono. Debido a la elevada prevalencia de MAB y aumento de la síntesis de AB en pacientes con síntomas de SII-D, es razonable un ciclo terapéutico empírico con un quelante de AB (colestiramina o colesevelam)47-50. La evaluación gammagráfica mediante la prueba de 75SeHCTA o determinación sérica de C4 (7a-hidroxi-4-colestén-3-ona) posprandial son opciones diagnósticas, aunque ninguna de ellas está muy extendida. La malabsorción de hidratos de carbono (p. ej., lactosa, fructosa, sorbitol) es otra causa frecuente de diarrea líquida/acuosa51,52. Las pruebas en el aliento son útiles en el diagnóstico pero, si no es posible contar con ellas, se recomienda un ciclo de 4 semanas sin el hidrato de carbono de sospecha para evaluar la respuesta clínica. © Elsevier. Fotocopiar sin autorización es un delito. BIBLIOGRAFÍA 1.Ford AC, Bercik P, Morgan DG, Bolino C, Pintos-Sanchez MI, Moayyedi P. Validation of the Rome III criteria for the diagnosis of irritable bowel syndrome in secondary care. Gastroenterology 2013;145:1262-70. 2.Spiegel BM, Farid M, Esrailian E, Talley J, Chang L. Is irritable bowel syndrome a diagnosis of exclusion?: A survey of primary care providers, gastroenterologists, and IBS expert. Am J Gastroenterol 2010;105:848-58. 3.Vincent C, Young M, Phillips A. Why do people sue doctors? A study of patients and relatives taking legal action. Lancet 1994;343:1609-13. 4.Spiegel BM, Gralnek IM, Bolus R, Chang L, Dulai GS, Nailboff B, et al. Is a negative colonoscopy associated with reassurance or improved health-related quality of life in irritable bowel syndrome? Gastrointest Endosc 2005;62:892-9. 131 5.Brandt LJ, Chey WD, Foxx-Orenstein AE, Schiller LR, Schoenfeld PS, Spiegel BM, et al. An Evidence-Based Systematic Review on the Management of Irritable Bowel Syndrome. Am J Gastroenterology 2009;104(Suppl):S1-S35. 6.Ford AC, Talley NJ, Veldhuyzen van Zanten SJ, Vakil NB, Simel D, Moayyedi P. Will the history and physical examination help establish that irritable bowel syndrome is causing this patient’s lower gastrointestinal tract symptoms? JAMA 2008;300:1793-805. 7.Longstreth GF, Thompson WG, Chey WD, Houghton LA, Mearin F, Spiller RC, et al. Functional bowel disorders. Gastroenterology 2006;130:1480-91. 8.Manning AP, Thompson WG, Heaton KW, Morris AF. Towards positive diagnosis of the irritable bowel. Br Med J 1978;277:653-4. 9. Kruis W, Thieme CH, Weinzierl M, Schüssler P, Holl J, Paulus W. A diagnostic score for the irritable bowel syndrome. Its value in the exclusion of organic disease. Gastroenterology 1984;87:1-7. 10.Drossman DA, Thompson WG, Talley NJ. Identification of sub-groups of functional gastrointestinal disorders. Gastroenterol Int 1990;3:159-72. 11.Thompson WG, Longstreth GF, Drossman DA, Heaton KW, Irvine EJ, Müller-Lissner SA. Functional bowel disorders and functional abdominal pain. Gut 1999;45(Suppl 2): II43-7. 12.Thompson WG. Gastrointestinal symptoms in the irritable bowel compared with peptic ulcer and inflammatory bowel disease. Gut 1984;25:1089-92. 13.Frigerio G, Beretta A, Orsenigo G, Tadeo G, Imperiali G, Minoli G. Irritable bowel syndrome: still far from a positive diagnosis. Dig Dis Sci 1992;37:164-7. 14. Vanner SJ, Depew WT, Paterson WG, Da Costa LR, Groll AG, Simon JB, et al. Predictive value of the Rome criteria for diagnosing the irritable bowel syndrome. Am J Gastroenterol 1999;4:2912-7. 15. Tibble JA, Sigthorsson G, Foster R, Forgacs I, Bjarnason I. Use of surrogate markers of inflammation and Rome criteria to distinguish organic from nonorganic intestinal disease. Gastroenterology 2002;123:450-60. 16. Dang J, Ardila-Hani A, Amichai MM, Chua K, Pimentel M. Systematic review of diagnostic 132 criteria for IBS demonstrates poor validity and utilization of Rome III. Neurogastroenterol Motil 2012;24. 853-e397. 17.Boyce PM, Koloski NA, Talley NJ. Irritable bowel syndrome according to varying diagnostic criteria: Are the new Rome II criteria unnecessarily restrictive for research and practice? Am J Gastroenterol 2000;95: 3176-83. 18. Mearin F, Badía X, Balboa A, Baró E, Caldwell E, Cucala M, et al. Irritable bowel syndrome prevalence varies enormously depending on the employed diagnostic criteria: comparison of Rome II versus previous criteria in a general population. Scand J Gastroenterol 2001;36:1155-61. 19.Mearin F, Roset M, Badía X, Balboa A, Baró E, Ponce J, et al. Splitting irritable bowel syndrome: from original Rome to Rome II criteria. Am J Gastroenterol 2004;99:122-30. 20.Pimentel M, Hwang L, Melmed GY, Low K, Vasiliauskas E, Ippoliti A, et al. New clinical method for distinguishing D-IBS from other gastrointestinal conditions causing diarrhea: The LA/IBS diagnostic strategy. Dig Dis Sci 2010;55:145-9. 21. Mayer EA. The search for biomarkers and endophenotypes in functional gastrointestinal disorders. Gastroenterology 2011;140:1377-9. 22.Camilleri M. Scintigraphic biomarkers for colonic dysmotility. Clin Pharmacol Ther 2010;87:748-53. 23.Camilleri M, Shin A, Busciglio I, Carlson P, Acosta A, Bharucha AE, et al. Validating biomarkers of treatable mechanisms in irritable bowel syndrome. Neurogastroenterol Motil 2014;26:1677-85. 24. Tibble JA, Sigthorsson G, Foster R, Forgacs I, Bjarnason I. Use of surrogate markers of inflammation and Rome criteria to distinguish organic from nonorganic intestinal disease. Gastroenterology 2002;123:450-60. 25.Langhorst J, Elsenbruch S, Koelzer J, Rueffer A, Michalsen A, Dobos GJ. Noninvasive markers in the assessment of intestinal inflammation in inflammatory bowel diseases: performance of fecal lactoferrin, calprotectin, and PMN-elastase, CRP, and clinical indices. Am J Gastroenterol 2008;103:162-9. 26. Sidhu R, Wilson P, Wright A, Yau CW, D’Cruz FA, Foye L, et al. Faecal lactoferrin-a novel test to differentiate between the irritable and Síndrome del intestino irritable inflamed bowel? Aliment Pharmacol Ther 2010;31:1365-70. 27.National Institute for Health and Clinical Excellence (NICE). Faecal calprotectin diagnostic tests for inflammatory diseases of the bowel. NICE diagnostics guidance [DG11], 2013. Disponible en: nice.org.uk/guidance/ dg11 [consultado en abril de 2016]. 28.Waugh N, Cummins E, Royle P, Kandala NB, Shyangdan D, Arasaradnam R, et al. Faecal calprotectin testing for differentiating amongst inflammatory and non-inflammatory bowel diseases: systematic review and economic evaluation. Health Technol Assess 2013;17:xv-xix, 1-211. 29.Menees ST, Kurlander J, Goel A, Powell CC, Chey WD. A meta-analysis of the utility of common serum and fecal biomarkers in adults with IBS. Gastroenterology 2014;146(Suppl 1):S-194. 30.Lembo AJ, Neri B, Tolley J, Barken D, Carroll S, Pan H. Use of serum biomarkers in a diagnostic test for irritable bowel syndrome. Aliment Pharmacol Ther 2009;29:834-42. 31.Pimentel N, Morales W, Rezaie A, Marsh E, Lembo A, Mirocha J, et al. Large scale validation of a biomarker for diarrhea-predominant irritable bowel syndrome. PLoS ONE 2015;10(5):e0126438. 32.Sperber AD, Drossman DA. IBS: a multi-dimensional disorder cannot be understood or treated from a uni-dimensional perspective. Therap Adv Gastroenterol 2012;5:387-93. 33.Patel P, Moayyedi P, Bercik P, Pintos-Sanchez MI, Morgan D, Ford AC. Prevalence of organic gastrointestinal disease in suspected irritable bowel syndrome varies according to subtype. UEGW 2014. 34. Vandvik PO, Wilhelmsen I, Ihlebaek C, Farup PG. Comorbidity of irritable bowel syndrome in general practice: a striking feature with clinical implications. Aliment Pharmacol Ther 2004;20:1195-203. 35.Whitehead WE, Palsson OS, Levy RR, Feld AD, Turner M, Von Korff M. Comorbidity in irritable bowel syndrome. Am J Gastroenterol 2007;102:2767-76. 36. Ragnarsson G, Bodemar G. Pain is temporally related to eating but not to defaecation in the irritable bowel syndrome (IBS). Patients’ description of diarrhea, constipation and symptom variation during a prospective © Elsevier. Fotocopiar sin autorización es un delito. Capítulo 8 Diagnóstico del síndrome del intestino irritable: criterios clínicos y biomarcadores 6-week study. Eur J Gastroenterol Hepatol 1998;10:415-21. 37.Ford AC, Veldhuyzen Van Zanten SJO, Rodgers CC, Talley NJ, Vakil NB, Moayyedi P. Diagnostic utility of alarm features for colorectal cancer: systematic review and metaanalysis. Gut 2008;57:1545-53. 38.Tantiphlachiva K, Rao P, Attaluri A, Rao SS. Digital rectal examination is a useful tool for identifying patients with dyssynergia. Clin Gastroenterol Hepatol 2010;8:955-60. 39.Chiarioni G, Kim SM, Whitehead WE. Dyssynergic defecation can be diagnosed by questionnaire and physical examination. Gastroenterology 2013;144(Suppl 1):S366. 40.Ford AC, Chey WD, Talley NJ, Malhotra A, Spiegel BM, Moayyedi P. Yield of diagnostic tests for celiac disease in individuals with symptoms suggestive of irritable bowel syndrome. Arch Intern Med 2009;169:651-8. 41. Furman DL, Brooks DC. The role of diagnostic testing in irritable bowel syndrome. Gastroenterol Clin N Am 2011;40:105-19. 42.Mohseninejad L, Feenstra T, van der Horst HE, Woutersen-Koch H, Buskens E. Targeted screening for Coeliac Disease among irritable bowel syndrome patients: analysis of costeffectiveness and value of information. Eur J Health Econ 2013;14:947-57. 43.Cash BD, Rubenstein JH, Young PE, Gentry A, Nojkov B, Lee D, et al. The prevalence of celiac disease among patients with nonconstipated irritable bowel syndrome is similar to controls. Gastroenterology 2011;141:1187-93. 44.Ghoshal UC, Srivastava D, Verma A, Ghoshal U. Tropical sprue in 2014: the new face of an old disease. Curr Gastroenterol Rep 2014;16:391-3. 45.Limsui D, Pardi DS, Camilleri M, Loftus EV Jr, Kammer PP, Tremaine WJ, et al. 133 Symptomatic overlap between irritable bowel syndrome and microscopic colitis. Inflamm Bowel Dis 2007;13:175-81. 46. Chey WD, Nojkov B, Rubenstein JH, Dobhan RR, Greenson JK, Cash BD. The yield of colonoscopy in patients with non-constipated irritable bowel syndrome: results from a prospective, controlled US trial. Am J Gastroenterol 2010;105:859-65. 47.Sciarretta G, Fagioli G, Furno A, Vicini G, Cecchetti L, Grigolo B, et al. 75Se HCAT test in the detection of bile acid malabsorption in functional diarrhoea and its correlation with small bowel transit. Gut 1987;28:970-5. 48.Wedlake L, A’Hern R, Russell D, Thomas K, Walters JR, Andreyev HJ. Systematic review: the prevalence of idiopathic bile acid malabsorption as diagnosed by SeHCAT scanning in patients with diarrhoeapredominant irritable bowel syndrome. Aliment Pharmacol Ther 2009;30:707-17. 49.Wong BS, Camilleri M, Carlson P, McKinzie S, Busciglio I, Bondar O, et al. Increased bile acid biosynthesis is associated with irritable bowel syndrome with diarrhea. Clin Gastroenterol Hepatol 2012;10:1009-15. 50.Fernández-Bañares F, Rosinach M, Piqueras M, Ruiz-Cerulla A, Modolell I, Zabana Y, et al. Randomised clinical trial: colestyramine vs. hydroxypropyl cellulose in patients with functional chronic watery diarrhoea. Aliment Pharmacol Ther 2015;41:1132-40. 51. Fernández-Bañares F, Esteve M, Salas A, Alsina M, Farré C, González C, et al. Systematic evaluation of the causes of chronic watery diarrhea with functional characteristics. Am J Gastroenterol 2007;102:2520-8. 52.Money ME, Camilleri M. Review: Management of postprandial diarrhea syndrome. Am J Med 2012;125:538-44.