Document related concepts
no text concepts found
Transcript
10419769 12/11/2004 11:26 p.m. Page 6 6B |EL SIGLO DE DURANGO | SÁBADO 13 DE NOVIEMBRE DE 2004 | CIENCIA Y TECNOLOGÍA ADECUACIONES | FRANCIA ESTÁ TRATANDO DE CAMBIAR SUS LEYES Debate por la eutanasia Asegura el Papa que es moralmente inaceptable porque termina con la vida humana CIUDAD DEL VATICANO (REUTERS).- El Papa Juan Pablo II dijo ayer que la eutanasia es una distorsión de la ética médica e indicó que los médicos no deben decidir “quién puede vivir y quién debe morir”. Sin embargo, a pesar de haber condenado la eutanasia, el Papa dijo que los pacientes con enfermedades terminales tenían derecho a rechazar terapias y medicamentos que prolonguen sus vidas artificialmente sin una esperanza de recuperación. La declaración del Papa, leída ante una conferencia de trabajadores de la salud en el Vaticano, se produjeron en momentos en que muchos países debaten leyes sobre la eutanasia. “La eutanasia está entre los dramas de una ética que presume establecer quién puede vivir y quién debe morir”, dijo el líder espiritual de unos mil millones de católicos. El Sumo Pontífice, quien padece la enfermedad de Parkinson, dijo que incluso si a veces la eutanasia es por una compasión “erróneamente entendida”, o por un intento de preservar la dignidad humana, es moralmente inaceptable porque termina con la vida humana. La eutanasia fue una cuestión de debate en las últimas elecciones presidenciales de Estados Unidos. Varios países de Europa están preparando una legislación para controlarla. La Iglesia Católica enseña que la vida comienza en el momento de la concepción y termina en el momento de la muerte natural. “La compasión, cuando está desprovista de la voluntad para enfrentar el sufrimiento y estar junto a los que sufren, pone fin a la vida en lugar de terminar con el dolor, por lo que se distorsionan los estatutos éticos de la ciencia médica”, dijo el Papa. “La negativa a recibir una de estas terapias no supone una renuncia del paciente a la vida”, dijo el Papa, añadiendo que era “éticamente correcto” poner fin a un tratamiento si el resultado era “claramente ineficiente o desproporcionado”. Según declaró el Papa la Iglesia Católica enseña que la vida comienza en el momento de la concepción y termina en el momento de la muerte natural. INTERÉS Causa polémica Muchas son las opiniones que ha causado la eutanasia en tode el mundo. ■ La eutanasia está permitida en algunos países de Europa, como Suiza, Holanda y Bélgica. Legisladores belgas quieren ampliar su ley para incluir a los niños y adolescentes. ■ La Iglesia Católica española ha comenzado una campaña contra la eutanasia en un intento de prevenir cualquier iniciativa del Gobierno socialista para su legalización. ■ En Gran Bretaña, un sondeo reciente organizado por una agrupación que apoya la eutanasia, reveló que el 47 por ciento de 790 personas encuestadas dijo que se arriesgaría a ir a prisión si un ser querido les solicitaba ayuda para morir. ■ En el Parlamento británico ya ha comenzado una investigación para suavizar las reglas sobre la eutanasia. ■ Francia está tratando de cambiar sus leyes sin legalizar el fin de una vida, para permitir que pacientes y sus familiares puedan decidir sobre la terminación de tratamientos que simplemente postergan la muerte. FUENTE: Agencias. BREVES DOLOR DE ESPALDA COSTARÍA 2% A CRECIMIENTO ECONÓMICO ■ BRUSELAS, BEL. (REUTERS)- La Unión Europea (UE) podría estar perdiendo hasta un 2 por ciento de la producción económica anual debido al dolor de espalda de sus trabajadores, dijeron ayer funcionarios del bloque europeo, que pidieron más medidas coordinadas para afrontar este problema. La dolencia afecta a más de 40 millones de trabajadores del bloque europeo, formado por 25 países, y representa casi la mitad de las bajas por enfermedad diarias. La ComiLa dolencia de espalda sión Europea representa casi la mitad estima que esde las bajas por enferte problema medad diarias. de salud y laboral está recortando de un 0.5 a un 2 por ciento el producto nacional bruto al año. La cifra se basa en datos proporcionados por las naciones nórdicas y Holanda en 1999. “Si tienes dolor de espalda, parte del problema es de información y concienciación, de adoptar una buena postura”, dijo un funcionario de la Comisión, Jaime Costa. “Pero para tener una buena postura, necesitas una buena silla y una buena mesa”. PROVOCA CONMOCIÓN CALENTAMIENTO GLOBAL ■ WASHINGTON DC, ESTADOS UNIDOS (AGEN- CIAS).- A partir de 2010, el calentamiento de la atmósfera provocará conmociones de tal magnitud que podrían fundir los hielos del Ártico en verano, modificando su biodiversidad y colocando en peligro la supervivencia de ciertas especies. El oso polar es la primera víctima anunciada de la retirada de los hielos y su especie está amenazada de extinción para fines de este siglo, advirtieron los científicos especialistas del Ártico reunidos esta semana en Reykjavik. “El oso polar es la especie cuya suerte será la más horrible si desaparecen los hielos de los mares”, advirtió Harald Loeng, un científico que trabaja en el Instituto de Investigación Marítima de Bergen (Noruega). Como el Ártico se calienta dos veces más rápidamente que el resto del planeta, sus hielos podrían fundirse totalmente en período estival hacia el año 2100, reveló un Estudio sobre el Impacto del Clima en el Ártico (ACIA), publicado en el marco de este simposio en Reykjavik. También podrían desaparecer otras especies que dependen de los hielos, como la foca anillada, la foca barbuda y el pájaro bobo enano. El oso polar es una de las especies en riesgo debido al calentamiento global.