Download ciclo de las rocas
Document related concepts
no text concepts found
Transcript
SEDIMENTOLOGÍA 21/8 al 15/11/2012 Docentes Horarios: Lunes: 8 a 11hs, aula 6 Martes: 15 a 17hs, aula 7 Miércoles: 15 a 18, aula 7 Jueves: 10 a 12, aula 6 – 17 a 20hs, aula 4 Clases 23 teóricas, 15 TP, 2 viajes de campo, 2 parciales, monografías optativas. Parciales: 1º jueves 4 de octubre; 2º jueves 15 de noviembre. Viajes de Campo río Vipos: lunes 3 de septiembre, 8 a 18hs. Martes 16 al viernes 19 de octubre: valle de Santa María. Promoción con o sin examen final. SEDIMENTOLOGÍA 1. INTRODUCCIÓN Y CONCEPTOS BÁSICOS • Historia de la Sedimentología y su relación con otras Ciencias. • Ciclo de las rocas. • Distribución de los sedimentos en la corteza: composición y abundancia. • Tipos de materiales y su roca madre, área fuente, proveniencia, transporte y dispersión. • La meteorización, la producción de sedimentos y su relación con la tectónica, clima y cambios de nivel de base. • Catastrofismo, uniformitarismo y actualismo. SEDIMENTOLOGÍA definiciones • Etimológico sedimento: materia, partícula o granos logos: discurso, doctrina, ciencia o estudio Sedimentología: estudio de los sedimentos o la ciencia de los depósitos sedimentarios (Wadell, 1932) • Geológico Sedimentología: estudio de las rocas sedimentarias. • Ciencias de la Tierra y el factor humano Los estudios de los procesos y depósitos sedimentarios modernos para entender los depósitos antiguos es un corolario de la teoría de James Hutton sobre uniformitarismo. HISTORIA DE LA SEDIMENTOLOGÍA • Estratigrafía – Sedimentología. • la Sedimentología una disciplina independiente, Henry C. Sorby (1879), • estudio de rocas sedimentarias en secciones delgadas (1850), • la utilidad del estudio de las estructuras sedimentarias primarias en las reconstrucciones paleogeográficas (1859). • estudios texturales, • medición del tamaño de grano, Udden (1914). • mediciones y experimentaciones controladas, Wentworth (1919). • geoquímica y dataciones: • ciclos geoquímicos, leyes que gobiernan la distribución y los procesos. • modelos sedimentarios – facies (1948 Æ): • aplicación de las leyes de Walther (1893-1899). • estructuras sedimentarias primarias, resurgimiento (1960 Æ): • hidrodinámica y estudios experimentales, Middleton, Allen, y otros. • Simulación, modelado y geoestadística (1975 Æ). “SEDIMENTOLOGÍA… es el estudio de los procesos y depósitos sedimentarios, que incluye los campos de la sedimentación, la diagénesis, la petrología sedimentaria, la estratigrafía, la paleogeografía y la tectónica sedimentaria.”Friedman y Sanders (1978) RELACIÓN CON OTRAS CIENCIAS ESTRATIGRAFÍA GEOLOGÍA ECONÓMICA PALEONTOLOGÍA SEDIMENTOLOGÍA GEOLOGÍA MARINA PETROLOGÍA HIDROGEOLOGÍA GEOQUÍMICA GEOL ESTRUCTURAL GEOLOGÍA HISTÓRICA GEOTECNIA PLANETAS PEDOLOGÍA MEDIO AMBIENTE FÍSICA – QUÍMICA – MATEMÁTICA LA ESTRUCTURA Y COMPOSICIÓN DE LA TIERRA LITOLOGÍA REOLOGÍA Pozo Superprofundo de Kola (KSDB) o SG-3 24/5/1970 a 1989 12.262 m DISTRIBUCIÓN DE LOS TERREMOTOS ≥magnitud 3: PROFUNDIDAD Advanced National Seismic System Anne E. Egger DERIVA CONTINENTAL ¿Quién fue Alfred Lothas Wegener? Un científico, geofísico y meteorólogo alemán que a principios del s. XX presentó la teoría de la deriva continental. Su primera expedición fue en 1906. Más tarde realizó nuevas expediciones, pero abandonó su actividad científica en 1914 cuando fue reclutado por el ejército alemán. En 1924 aceptó la cátedra de meteorología en la Universidad de Graz. Murió cuando volvía de llevar comida a sus compañeros que invernaban en el hielo. - Pruebas geográficas - Pruebas paleontológicas - Pruebas geológicas y tectónicas - Pruebas paleoclimáticas TECTÓNICA DE PLACAS: DISTRIBUCIÓN Y RELACIONES Convergencia – Divergencia – Transcurrencia CICLO DE LAS ROCAS Placa continental Metamorfismo de contacto Áreas de alteración Placa oceánica Zonas de polaridad magnética Twenhofel (1950) CICLO DE LAS ROCAS rocas en la superficie Twenhofel (1950) levantamiento ROCAS ÍGNEAS meteorización extrusión intrusión levantamiento levantamiento erosión MAGMA fusión depositación ROCAS METAMÓRFICAS metamorfismo compactación – cementación ROCAS SEDIMENTARIAS ¿cuál es el mecanismo que da lugar al ciclo de las rocas? ¿los planetas son sistemas abiertos o cerrados? DISTRIBUCIÓN DE LOS SEDIMENTOS descargas internas y externas en el manto y corteza modificado de Leeder (1999) CONCEPTOS BÁSICOS SEDIMENTO… originado por procesos naturales, derivado de la fragmentación y/o disolución de rocas o depósitos preexistentes y que ha sufrido algún grado de transporte. SEDIMENTACIÓN… 1. proceso que atraviesa el sedimento desde su meteorización en la roca madre hasta la acumulación en la cuenca terminal. 2. acumulación. CAPA… 1. es toda unidad o cuerpo sedimentario depositado por un único evento por procesos geológicos más o menos continuos y uniformes. 2. Es la unidad litoestratigráfica menor de las rocas sedimentarias. ESTRATO… es el conjunto sedimentario que aparece superpuesto a otros y es uniforme a los fines de la descripción. CONCEPTOS BÁSICOS La ROCA MADRE hace referencia a la composición de los materiales rocosos preexistentes que han generado el sedimento que observamos y(o) la roca sedimentaria producto de la diagénesis de éste. ÁREA FUENTE, se refiere al ámbito geográfico donde está ubicada la roca madre. PROVENIENCIA, es el estudio de la composición del sedimento o roca sedimentaria tendiente a establecer el lugar o ámbito tectónico aproximado de donde proceden o procedían los sedimentos que han sido transformados posteriormente en rocas. ZONAS DE PRODUCCIÓN, TRANSFERENCIA Y SEDIMENTACIÓN ZONAS DE PRODUCCIÓN, TRANSFERENCIA Y SEDIMENTACIÓN VULCANISMO PROCESOS GEOLÓGICOS intensidad - duración CATASTROFISMO: es la doctrina que sostiene que eventos repentinos, violentos, de corta duración y más o menos globales han modificado la corteza terrestre. - Los procesos geológicos del pasado han sido de mucha mayor intensidad y cantidad que los del presente. UNIFORMITARISMO: los procesos geológicos y las leyes naturales que actúan en la modificación actual de la corteza terrestre han actuado de la misma manera regular y esencialmente con la misma intensidad a través del tiempo geológico. La doctrina no implica que los todos los cambios son a tasa uniforme y no excluye catástrofes locales menores. - El presente es la clave del pasado (Geike, 1905). Si el fenómeno ocurrido en el pasado puede ser entendido como resultado de un proceso que actúa hoy en día, no se deben buscar causas extintas o desconocidas para su explicación (Lyell, 1833). ACTUALISMO: los procesos geológicos del pasado podrían ser inferidos a partir de procesos similares observados en el presente, aunque actuando con tasas e intensidades variables. CATASTROFISMO Un gran planetoide de 10 km de diámetro produjo una hecatombe a nivel global, que se ha reconocido por anomalías de Iridio (Ir) en capas negras con condrites (en Cuba, Dinamarca, Japón, Italia) y de otros elementos (Cr,Ni,Co, Marquillas y otros, 2003) y de isótopos estables de oxígeno ( y carbono (18O y 13C, Sial y otros, 2001), en la Formación Yacoraite (Salta) Capa negra, con anomalía de iridio (6,3 ppb contra 0,1 ppb normal) en Gubbio (Italia). EL GRAN IMPACTO HACE 65 MA EL CRÁTER DEL CHICXULUB EN MEXICO (ALVAREZ, L. W. Y ALVAREZ, W. (1980) El mundo en el Cretácico, con elevados niveles de mar y de CO2, era totalmente distinto al de nuestros días El punto rojo marca el cráter de Chicxulub