Download unidad i fotografía digital - Universidad Inca Garcilaso de la Vega
Transcript
Facultad de Estomatología CARRERA PROFESIONAL ESTOMATOLOGIA ASIGNATURA: INFORMATICA APLICADA SILABO CICLO ACADÉMICO SEMESTRE ACADÉMICO LIMA – PERÚ 2009 DÉCIMO 2009-2 Universidad Inca Garcilaso de la Vega Facultad de Estomatología SILABO INFORMATICA APLICADA I. INFORMACION GENERAL: a. Asignatura b. Código c. Ciclo d. Semestre Académico e. Duración del semestre f. Créditos g. Horas Semanales h. Tipo de asignatura i. Pre requisito j. II. Docente Responsable (Coordinador) : : : : : : : : : : : INFORMÁTICA APLICADA I745 Décimo 2009-2 17 SEMANAS 2 HT: 01 HP: 02 TH: 03 Obligatorio Electivo (x) (I744) Informática Básica (O405) ADM. Prof. Estomatológica C.D. Guillermo Mestanza Mendoza SUMILLA: La asignatura perteneciente al área académica de Investigación se orienta al manejo y administración de información utilizando sistemas de cómputo, enfatizando en el manejo de cámaras fotográficas digitales; usos de un software para el manejo de imágenes digitales; la utilización de software especializado para el manejo del historias clínicas en el consultorio dental, y buscadores web’s especializados en el área de la salud. La asignatura de INFORMÁTICA APLICADA a la odontología es una disciplina instrumental teórica – práctica, perteneciente al área de Investigación Científica, con una ponderación de dos créditos y que esta dirigida a alumnos pertenecientes al Currículo 2004 y 2006 de Estomatología. Esta disciplina esta diseñada para capacitar al alumnos en el manejo práctico intermedio del microcomputador de tal manera que ele sea una herramienta útil para le desarrollo de su profesión. Para ello los contenidos abarcan conceptos fundamentales de la Informática, el análisis y su aplicación en la odontología; digitalización de imágenes y fotografía digital, el uso de programas informáticos en el consultorio dental, la elaboración de artículos de investigación y búsqueda de información especializada en Internet. Los temas se han estructurado en cuatro (04) unidades de trabajo a ser desarrolladas en sesiones semanales, las cuales están orientadas al manejo de los comandos básicos de las diferentes aplicaciones a utilizar. Comprende cuatro Unidades: UNIDAD I UNIDAD II UNIDAD III UNIDAD IV FOTOGRAFÍA DIGITAL CREACION DE UNA COMPOCISIÓN FOTOGRÁFICA EN EL COMPUTADOR MANEJO DE HISTORIAS CLÍNICAS POR COMPUTADORA ELABORACIÓN DE ARTÍCULOS CIENTÍFICOS EN EL ÁREA DE LA SALUD Y BUSQUEDA ESPECIALIZADA EN INTERNET III. COMPETENCIA GENERAL: IV. Los estudiantes de manera individual y después de buscar y procesar información estarán en capacidad de utilizar el computador como una herramienta de apoyo fundamental en el área de la salud y en investigación, manejar adecuadamente una cámara fotográfica digital, el manejo adecuado de un programa de procesamiento de imágenes digitales, operar un programa de computación de manejo de historias clínicas en un consultorio dental, realizar un artículo de investigación en el área de la salud y manejar eficientemente buscadores especializados de web’s en Internet. COMPETENCIAS ESPECIFICAS: Al finalizar la unidad, el estudiante estará en la capacidad de identificar los elementos de una cámara digital. Al finalizar la unidad, el estudiante estará en la capacidad de identificar los elementos de trabajo del GIMP y preparar, componer y editar una fotografía digitalizada utilizando el computador. Al finalizar la unidad, el estudiante estará en la capacidad de identificar los elementos y utilizar las características y funciones de un programa especializado en el manejo de historias clínicas odontológicas por computadora. El estudiante estará en la capacidad elaborar un artículo de investigación en salud y utilizar buscadores especializados de Internet en el sector de la salud. V . PROGRAMACION DE UNIDADES TEMATICAS UNIDAD I FOTOGRAFÍA DIGITAL COMPETENCIA ESPECÍFICA: Al finalizar la unidad, el estudiante estará en la capacidad de identificar los elementos de una cámara digital. CONTENIDOS ESTRATEGIA DURACIÓN EVALUACIÓN CONCEPTUALES PROCEDIMENTALES ACTITUDINALES CRITERIOS INSTRUMENTOS Explicación I Definición de Informática. Datos I. Identifica, I. Aprecia y valora I. Cuatro I. Asistenc Evaluación continua teórica y trabajos sesiones y/o Información en odontología, analiza y deslinda los la importancia de los ia puntual a a través de: prácticos mediante el semanales. El computador y sus conceptos conceptos cada clase. I. Preparación uso de una computadora componentes. Hardware y informáticos. informáticos. II. Particip de documentos personal y de una Software, principales equipos II. Identifica, II. Toma ación simples en forma cámara digital. informáticos utilizados en ordena, clasifica, crea conciencia y valora en II. significativa manual. Técnica de odontología. y opera una cámara forma eficiente del en cada II. Prácticas aprendizaje individual a II Introducción a la fotografía digital. manejo de una sesión de calificadas en través de tutoría. digital. Teoría del color, La sintaxis III. Identifica, valida cámara digital trabajo, forma individual III. Elaboración de prácticas individuales. de la imagen, Teoría del color, y selecciona los III. Demuestra mediante y/o grupal. Investigación de Aprender a ver por una cámara elementos para dominio y seguridad IV. intervenciones III. Intervencion Documentos escritos digital, La composición. componer una en el manejo de los personales. es orales en cada (libros, diarios y revistas III La cámara digital, partes, fotografía. recursos que dispone III. Resoluc clase. especializadas). funcionamiento, velocidad del IV. Selecciona, para su trabajo. ión de IV. Trabajos V. Se desarrollan los obturador, el diafragma, el maneja y ejecuta IV. Asume ejercicios asignados exámenes a través de objetivo, el balance de blancos, acciones para la toma responsabilidad y mediante el V. Primera documentos electrónicos sensibilidad ISO y ASA, de fotografía clínicas. disciplina en el empleo de evaluación en (archivos). exposímetro y edición, el manejo de una VI. una clase. Lectura de textos enfoque, el encuadre, el flash, cámara digital. computadora relacionados a los temas desarrollados en clases. otros accesorios. V. Asume sus y una cámara IV Fotografía Clínica en errores y rectifica, digital. Odontología, Forma de tomas y aceptando IV. Desarrol posición del operador y del sugerencias. lo de Trabajos asistente, Correcto encuadre, VI. Comparte sus prácticos. Tipos de cámaras y flash en conclusiones con el odontología. grupo. 1. IMAGEN Y Color DIGITAL; Daniel Maldonado y Cecilia Rozenberg - Año 2002 2. CAPTURA DE IMÁGENES; Joe Farace; Ed.KOWASA; España-Barcelona; 2001; pag. 128 3. Importancia y requisitos de la fotografía clínica en odontología; Moreno B María V, Chidiak Tawil Rosalyn ;Rev Od Los Andes 2006; 1(1) : 35-43; http://imbiomed.com.mx/1/1/articulos.php?method=showDetail&id_revista=177&id_seccion=2995&id_ejemplar=4762&id_articulo=47033 UNIDAD II CREACION DE UNA COMPOCISIÓN FOTOGRÁFICA EN EL COMPUTADOR COMPETENCIA ESPECÍFICA: Al finalizar la unidad, el estudiante estará en la capacidad de identificar los elementos de trabajo del GIMP, y preparar, componer y editar una fotografía utilizando el computador. CONTENIDOS ESTRATEGIA CONCEPTUALES PROCEDIMENTALES ACTITUDINALES I. El GIMP, concepto e I. Identifica, analiza I. Aprecia y valora I. Explicación instalación, partes de las y emplea los elementos la importancia de los teórica y trabajos ventanas, caja de herramientas, disponibles en el conceptos informáticos. prácticos mediante el cajas, canales y rutas, abrir y entorno del GIMP. II. Toma conciencia uso de una guardar documentos, cerrar, II. Usa los y valora en forma computadora personal. realización de un logo. procedimientos para eficiente una II. Técnica de II. Formatos de imágenes, editar imágenes comunicación entre el aprendizaje individual a Manejo de la caja de digitalizadas. usuario y una máquina. través de tutoría. herramientas, el lapiz, el pincel, III. Identifica, valida III. Demuestra III. Elaboración de la lupa, goma, máscaras, y selecciona los dominio y seguridad en prácticas individuales. cortar, mover y pegar elementos para realizar el manejo de los IV. Investigación de imágenes, recortar, bajar un logo. recursos que dispone Documentos escritos imágenes de Internet, IV. Identifica, valida para su trabajo. (libros, diarios y combinación de capas entre y selecciona los IV. Asume revistas varias fotografías, . elementos para responsabilidad y especializadas). III. Seleccionar, los colores, establecer un formato y disciplina en el manejo V. Se desarrollan herramientas del color, brillo y composición de de un computador. los exámenes a través contraste, tono y saturación, imágenes. V. Asume sus de documentos ajustes en los colores, uso de V. Aplica filtros en errores y rectifica, electrónicos (archivos). filtros. las imágenes aceptando sugerencias. VI. Lectura de textos IV. Evaluación parcial digitalizadas. VI. Comparte sus relacionados a los conclusiones con el temas desarrollados en grupo. clases. 1. http://www.gimp.org.es/ DURACIÓN Cuatro sesiones semanales. EVALUACIÓN CRITERIOS INSTRUMENTOS I. Asistenci Evaluación continua a a puntual a través de: cada clase. I. Preparación de II. Participa documentos simples ción en forma manual. significativa en II. Prácticas cada sesión de calificadas en forma trabajo, individual y/o grupal. mediante III. Intervenciones intervenciones orales en cada clase. personales. IV. Trabajos III. Resoluci asignados ón de ejercicios V. Segunda mediante el evaluación en clase. empleo de una VI. Examen computadora. Parcial. IV. Desarroll o de Trabajos prácticos. UNIDAD III MANEJO DE HISTORIAS CLÍNICAS POR COMPUTADORA COMPETENCIA ESPECÍFICA: Al finalizar la unidad, el estudiante estará en la capacidad de identificar los elementos y utilizar las características y funciones de un programa especializado en el manejo de historias clínicas odontológicas por computadora. CONCEPTUALES I. II. III. IV. V. VI. VII. CONTENIDOS PROCEDIMENTALES ACTITUDINALES Introducción, Objetivos, Funcionalidades, Facilidad de uso, Estándares del sistema, Ventanas de dialogo, Barra de botones, Consultas por pantalla, Uso del sistema, Inicio, Modulo de seguridad, manejo de usuarios, Creación de un nuevo usuario, Editar un usuario creado, Cambiar contraseña usuario actual, Realizar copia de segurida. Modulo de colgate dental powersoft, Modulo lista de pacientes, Abrir expediente, mostrar odontograma, historia clínica, Casos clínicos especializados, discusión. Maestro de doctores. Realización de una lista de tratamientos, Modulo especialidades. Especialidades. Modulo tratamiento. Tratamiento. Realización de un recetario, Modulo editor de documentos. Editor de documentos. Abrir editor de documentos. Crear nueva plantilla de documento. Ver todos los documentos Modulo agenda de citas. Agenda de citas - ver agenda. Adición de una agenda de citas. Directorio de una agenda de citas. Recordatorio de agenda de citas. Modulo estado de cuenta del paciente. Estados de cuenta. Modulo imágenes. Imágenes generales. Modulo inventarios. Inventario. Adicionar un inventario. Consultas, Pacientes, Citas, Tratamiento, Reportes, Pacientes, Odontólogos, Especialidades, Lista de tratamiento de especialidades, Citas, Inventarios, Salir. Casos clínicos especializados en odontología, discusión, análisis y comentarios. 1. Manual de Colgate Dental Soft I. Identifica, analiza y emplea los elementos de la historia clínica odontológica. II. Realiza, practica, y discute la elaboración de una historia clínica, III. Analiza, valida y utiliza el programa especializado en historias clínicas odontológicas. IV. Identifica, valida y administra el uso de las herramientas y métodos en el manejo de los datos. V. Analiza, valida y usa las herramientas y funciones estudiadas, empleándolas apropiadamente a su entorno. I. Aprecia y valora la importancia de los conceptos informáticos. II. Toma conciencia y valora en forma eficiente una comunicación entre el usuario y una máquina. III. Demuestra dominio y seguridad en el manejo de los recursos que dispone para su trabajo. IV. Asume responsabilidad y disciplina en el manejo de un computador. V. Asume sus errores y rectifica, aceptando sugerencias. VI. Comparte sus conclusiones con el grupo. ESTRATEGIA I. DURACIÓN Explicación Cuatro teórica y trabajos sesiones prácticos mediante el semanales. uso de una computadora personal. II. Técnica de aprendizaje individual a través de tutoría. III. Elaboración de prácticas individuales. IV. Investigación de Documentos escritos (libros, diarios y revistas especializadas). V. Se desarrollan los exámenes a través de documentos electrónicos (archivos). VI. Lectura de textos relacionados a los temas desarrollados en clases. EVALUACIÓN CRITERIOS INSTRUMENTOS I. Asistenc Evaluación continua a ia puntual a través de: cada clase. I. Preparación II. Particip de documentos ación simples en forma significativa manual. en cada II. Prácticas sesión de calificadas en forma trabajo, individual y/o grupal. mediante III. Intervencione intervenciones s orales en cada personales. clase. III. Resoluc IV. Trabajos ión de asignados ejercicios V. Tercera mediante el evaluación en clase. empleo de una computadora. IV. Desarrol lo de Trabajos prácticos. UNIDAD IV ELABORACIÓN DE ARTÍCULOS CIENTÍFICOS EN EL ÁREA DE LA SALUD Y BUSQUEDA ESPECIALIZADA EN INTERNET COMPETENCIA ESPECÍFICA: El estudiante estará en la capacidad elaborar un artículo de investigación en salud y utilizar buscadores especializados de Internet en el sector de la salud. CONCEPTUALES I. II. CONTENIDOS PROCEDIMENTALES ACTITUDINALES Estilos: Estilo de Vancouver; Otros Estilos Revistas: ¿Cómo consultar las Normas de Publicación de una Revista?,¿Cómo conocer una Abreviatura de una Revista?,¿En qué Base de Datos está Indicada una Revista?, ¿Qué Factor de Impacto tiene una Revista?, ¿Cómo localizar las Palabras Clave?, ¿Como localizar una revista? , ¿Cómo solicitar artículos? ,¿Cómo abonarse a los índices de las revistas? III. Libros: ¿Cómo localizar datos bibliográficos de libros? ;¿Cómo consultar libros electrónicos? IV. Recursos Electrónicos: ¿Cómo citar Recursos Electrónicos? V. Escribir y Publicar: Cómo escribir y publicar trabajos científicos;Estilo y gramática. Ética de las Publicaciones Científicas VI. ¿Cómo localizar una revista internacional?,¿Se puede acceder al texto completo de las revistas? VII. Sistema Internacional de Unidades VIII.Otros Recursos:Uso de buscadores especializados en odontología y en el sector salud IX. Bibliografía X. Diccionarios especilalizados en salud. Traductores especializados en salud XI. Evaluación Final. I. Identifica, analiza y emplea los estilos establecidos para la creación de un artículo. II. Realiza, practica, y discute la elaboración de un artículo científico, III. Analiza, valida y utiliza el programa especializado en búsquedas de información especializada en odontología. IV. Identifica, valida y administra el uso de las herramientas y métodos en el manejo de los datos. V. Analiza, valida y usa las herramientas y funciones estudiadas, empleándolas apropiadamente a su entorno. 1. http://www.fisterra.com/recursos_web/mbe/vancouver.asp 2. http://cis.sld.cu/E/vancouve3.pdf 3. http://www.cpimtz.sld.cu/normvanc.htm I. Aprecia y valora la importancia de los conceptos informáticos. II. Toma conciencia y valora en forma eficiente una comunicación entre el usuario y una máquina. III. Demuestra dominio y seguridad en el manejo de los recursos que dispone para su trabajo. IV. Asume responsabilidad y disciplina en el manejo de un computador. V. Asume sus errores y rectifica, aceptando sugerencias. VI. Comparte sus conclusiones con el grupo. ESTRATEGIA DURACIÓN I. Explicación teórica y Cuatro trabajos prácticos sesiones mediante el uso de semanales. una computadora personal. II. Técnica de aprendizaje individual a través de tutoría. III. Elaboración de prácticas individuales. IV. Investigación de Documentos escritos (libros, diarios y revistas especializadas). V. Se desarrollan los exámenes a través de documentos electrónicos (archivos). VI. Lectura de textos relacionados a los temas desarrollados en clases. EVALUACIÓN CRITERIOS INSTRUMENTOS I. Asistencia Evaluación continua a puntual a través de: cada clase. I. Preparación de II. Participación documentos significativa simples en forma en cada manual. sesión de II. Prácticas calificadas trabajo, en forma individual mediante y/o grupal. intervencion III. Intervenciones es orales en cada personales. clase. III. Resolución IV. Trabajos asignados de ejercicios V. Tercera evaluación mediante el en clase. empleo de VI. Examen Final. una computador a. IV. Desarrollo de Trabajos prácticos. VI. MEDIOS Y RECURSOS DIDACTICOS VII. Mandil largo blanco o Uniforme blanco (pantalón y chaqueta), zapatos blancos. Computadoras personales para cada alumno. Software para la enseñanza (Software para Historias Clínica en Odontología de la marca Colgate). Software Multimedia (EL GIMP). Guías Prácticas y Separatas impresas o en CD. EVALUACIÓN Se toma en cuenta para la evaluación: la asistencia, la participación en clases, los trabajos prácticos, los exámenes calificados del alumno. PT = Notas de Trabajos y/o Exposiciones, Intervenciones, Exámenes Orales N° de Notas PP = Examen Parcial (1PP) + Examen Final (2PP)) 2 a PT = Examen Parcial (1EP) + Examen Fina (2EF) 2 PF = TA+ PP + PT 3 PT: Trabajos asignados PP: Promedio de Exámenes de Practica PT: Promedio de Exámenes de Teoría PF: Promedio Final El uso del uniforme blanco es OBLIGATORIO para las clases prácticas, no ingresará al salón de clase aquel alumno que no lo presente. La evaluación es continua, considerando los aspectos teóricos y prácticos. Se tomarán dos evaluaciones teóricas y dos evaluaciones prácticas, cada una de ellas son cancelatorias. La nota aprobatoria mínima es de once (11). Para tener derecho a las evaluaciones teóricas y prácticas se considerará obligatoriamente la asistencia a clases. El 30% de Inasistencia imposibilita al alumno rendir la evaluación respectiva. VIII. FUENTES DE INFORMACION Atlas Ilustrado De Fotografía Digital, Varios autores (Editorial Susaeta) Fotografía Digital. Volumen 2,Kelby, Scott (ANAYA MULTIMEDIA) Cómo Funcionan Las Cámaras Digitales, White, Ron (ANAYA MULTIMEDIA) Fotografía Clinica, Editorial Actualización Profesional, S.A IMAGEN Y Color DIGITAL; Daniel Maldonado y Cecilia Rozenberg - Año 2002 CAPTURA DE IMÁGENES; Joe Farace; Ed.KOWASA; España-Barcelona; 2001; pag. 128 Importancia y requisitos de la fotografía clínica en odontología; Moreno B María V, Chidiak Tawil Rosalyn ;Rev Od Los Andes 2006; 1(1) : 35-43; http://imbiomed.com.mx/1/1/articulos.php?method=showDetail&id_revista=177&id_seccio n=2995&id_ejemplar=4762&id_articulo=47033 http://www.gimp.org.es/ Manual de Colgate Dental Soft http://www.fisterra.com/recursos_web/mbe/vancouver.asp http://cis.sld.cu/E/vancouve3.pdf http://www.cpimtz.sld.cu/normvanc.htm