Download Registro del reflejo vestibulooculomotor con la técnica de la bobina

Document related concepts

Vértigo posicional paroxístico benigno wikipedia , lookup

Nervio vestibular wikipedia , lookup

Endolinfa wikipedia , lookup

Oído interno wikipedia , lookup

Transcript
Document downloaded from http://www.elsevier.es, day 04/06/2017. This copy is for personal use. Any transmission of this document by any media or format is strictly prohibited.
199.739
■ REVISIÓN
Registro del reflejo vestibulooculomotor
con la técnica de la bobina corneal en campo
magnético (scleral search coil). Revisión
de afecciones vestibulares periféricas
Marisol Boleas-Aguirrea, Amerio A. Migliacciob,c y John P. Careyb
a
Clínica Universitaria de Navarra. Facultad de Medicina. Universidad de Navarra. Pamplona (Navarra). España.
Departamento de Otorrinolaringología y Cirugía de Cabeza y Cuello. Johns Hopkins Hospital. School of Medicine.
Johns Hopkins University. Baltimore. Estados Unidos.
c
Departamento de Ingeniería Biomédica. Johns Hopkins University. Baltimore. Estados Unidos.
b
Se revisa la contribución del empleo de la técnica de la bobina escleral en campo magnético (BECM) o scleral search
coil (SSC) en diversas afecciones vestibulares periféricas: enfermedad de Ménière, neuritis vestibular, vértigo posicional paroxístico benigno, síndrome de dehiscencia del conducto semicircular superior y neurinoma vestibular. Los
movimientos cefálicos detectados por los receptores vestibulares desencadenan el reflejo vestibulooculomotor (RVO)
que genera movimientos oculares compensatorios tridimensionales. Por tanto, para el estudio del RVO es necesario valorar la dirección y la velocidad de los movimientos
cefálicos y oculares reflejos en tres dimensiones. La técnica
de la BECM se basa en que la interacción de un campo magnético con una bobina escleral genera señales eléctricas en
ésta que traducen las posiciones ocular y cefálica. El eje de
rotación ocular está alineado con el eje de rotación cefálica y
la ganancia del RVO (velocidad ocular/velocidad cefálica)
en movimientos horizontales y verticales es casi 1, pero en
los torsionales es menor (alrededor de 0,7).
Palabras clave: Bobina escleral magnética. Reflejo vestibulooculomotor. Afección vestibular periférica.
La SEORL concedió al primer autor una de las Becas de “Visita
a Hospitales Extranjeros” para la realización de un Post-doctoral
Fellowship en el Departamento de Otorrinolaringología y Cirugía
de Cabeza y Cuello del Johns Hopkins Hospital. School of Medicine.
Johns Hopkins University. Baltimore. Estados Unidos. Este trabajo
forma parte de los estudios realizados durante esa estancia formativa.
Vestibulo-Oculomotor Reflex Recording
Using the Scleral Search Coil Technique.
Review of Peripheral Vestibular Disorders
Our goal is to review vestibulo-oculomotor reflex (VOR)
studies on several peripheral vestibular disorders (Ménière’s
disease, vestibular neuritis, benign paroxysmal positional
vertigo, superior canal dehiscence syndrome, and vestibular
neuroma), using the scleral search coil (SSC) technique.
Head movements are detected by vestibular receptors and
the elicited VOR is responsible for compensatory 3 dimensional eye movements. Therefore, to study the VOR it is
necessary to assess the direction and velocity of 3 dimensional head and eye movements. This can be achieved
using the SCC technique. Interaction between a scleral
search coil and an alternating magnetic field generates an
electrical signal that is proportional to eye position. Ideally,
eye rotation axis is aligned with head rotation axis and VOR
gain (eye velocity/head velocity) for horizontal and vertical
head rotations is almost 1. The VOR gain, however, for torsional head rotations is smaller and about 0.7.
Key words: Scleral search coil. Vestibulo-oculomortor
reflex. Peripheral vestibular disorders.
INTRODUCCIÓN
Los autores no manifiestan ningún conflicto de intereses.
Correspondencia: Dra. M. Boleas-Aguirre.
Departamento de Otorrinolaringología.
Clínica Universitaria de Navarra.
Avda. Pío XII, 36. 31008 Pamplona (Navarra). España.
Correo electrónico: msboleas@unav.es
Recibido el 5-3-2007.
Aceptado para su publicación el 2-4-2007.
El objetivo de este trabajo es revisar la valoración del reflejo vestibulooculomotor (RVO) utilizando la técnica de la
bobina escleral en campo magnético (BECM) o scleral search
coil (SSC) en diversas afecciones vestibulares: enfermedad
de Ménière, neuritis vestibular, vértigo posicional paroxístico benigno (VPPB), síndrome de dehiscencia del conducto semicircular superior (DCSS) y neurinoma vestibular.
Acta Otorrinolaringol Esp. 2007;58(7):321-6
321
Document downloaded from http://www.elsevier.es, day 04/06/2017. This copy is for personal use. Any transmission of this document by any media or format is strictly prohibited.
Boleas-Aguirre M et al. Registro del reflejo vestibulooculomotor con bobina corneal en campo magnético
REGISTRO TRIDIMENSIONAL DEL RVO
Los movimientos cefálicos detectados por los receptores
vestibulares desencadenan el RVO que genera movimientos oculares tridimensionales.
Para que el RVO mantenga las imágenes estables en la
retina durante las rotaciones cefálicas en todas las direcciones del espacio, idealmente debe generar movimientos
oculares compensatorios que cumplan los siguientes criterios: a) la magnitud de la velocidad ocular debe ser la misma que la de la cabeza; b) el eje de rotación ocular tiene que
estar alineado con el eje de rotación cefálico, y c) la velocidad ocular compensatoria debe ser sincrónica con la cefálica pero de sentido opuesto. La falta de acoplamiento en la
magnitud o en la dirección de la velocidad ocular ocasiona
un desplazamiento de la imagen en la retina durante el
movimiento de la cabeza1.
Para estudiar la actuación del RVO es necesario valorar
la dirección y la velocidad de los movimientos horizontales, verticales y torsionales cefálicos y oculares. Con este
propósito se han desarrollado diferentes sistemas de registro tridimensional de movimientos oculares y cefálicos,
como la técnica de la BECM y el registro digital de la posición ocular mediante videocámaras. Este último sistema es
menos agresivo para el paciente que el segundo, pero no
resulta lo suficientemente preciso para detectar movimientos oculares rápidos. Sin embargo, la técnica de la BECM,
aunque más invasiva, se considera hoy en día el estándar
para la valoración de los movimientos tridimensionales
oculares y cefálicos porque permite su registro preciso
(fig. 1). En este artículo se expone los conceptos básicos sobre los fundamentos de la técnica de la BECM y su utilidad en el estudio del RVO.
Las rotaciones tridimensionales ocular y cefálica se deben valorar dentro de un marco de referencia en tres ejes:
vertical, horizontal y torsional.
Figura 1. Estructura en la que está
montado el sistema de bobinas que
generan los campos magnéticos.
A
B
La posición de un determinado objeto en el espacio se define por los valores de los ángulos que forma con estos tres
ejes de referencia. Así, los movimientos oculares y cefálicos
se pueden representar de diversos modos y, aplicando determinadas fórmulas matemáticas, se pueden convertir
unos en otros2.
FUNDAMENTO Y MÉTODO DE REGISTRO
DE LOS MOVIMIENTOS OCULARES
Y CEFÁLICOS MEDIANTE BECM
El registro de las posiciones ocular y cefálica mediante la
técnica de la BECM se basa en que la interacción de la bobina con un campo magnético genera en ésta una corriente
eléctrica. El campo magnético consta de al menos dos pares
de bobinas metálicas colocadas en un marco cúbico de un
metro de lado, aproximadamente (fig. 1). Estas bobinas metálicas crean campos magnéticos alternantes ortogonales.
Las bobinas esclerales están compuestas por dos bobinas
metálicas ortogonales incluidas en un anillo de silicona
único (fig. 2). Se coloca éste sobre la superficie escleral ocular de manera que la pupila y el iris quedan descubiertos.
La interacción de los campos magnéticos con las bobinas
esclerales genera señales eléctricas en éstas. Dichas señales
serán diferentes dependiendo de la posición de las bobinas
dentro del campo magnético, lo que refleja la posición del
ojo dentro del campo magnético. De este modo se puede
conocer la posición ocular. Para medir la velocidad cefálica
se utiliza también una bobina escleral doble montada en
una pieza que el paciente sujeta entre los dientes.
Se coloca al sujeto sentado dentro del marco cúbico en el
que están los campos magnéticos. Con la ayuda de un sistema láser, se lo sitúa en el centro de éstos. También se debe
colocarlo adecuadamente en sentido anteroposterior situando el borde lateral del reborde óseo orbitario en el centro de los campos magnéticos. La cabeza del paciente se coloca de modo que la línea de Frankfurt esté orientada en
un plano horizontal con respecto a la tierra. (La línea de
Frankfurt se extiende de la zona más superior de la unión
osteocartilaginosa del conducto auditivo externo al reborde infraorbitario ipsolateral.)
Además se debe lograr que, a pesar de realizar movimientos cefálicos amplios, las bobinas ocular y cefálica estén situadas en la región linear del campo magnético, que
corresponde aproximadamente al volumen de un cubo de
unos 20 cm de lado. Por eso se puede utilizar un dispositivo que determina el desplazamiento relativo de la cabeza
con respecto a cada campo magnético durante los movimientos cefálicos con el fin de que la cabeza se encuentre
en el área en la que los campos magnéticos son lineares.
Otros autores3 describen detalladamente uno de los sistemas de registro con BECM empleado actualmente.
VALORACIÓN DEL RVO CON BECM
Figura 2. Bobinas esclerales (A) y su colocación en el sujeto (B).
322 Acta Otorrinolaringol Esp. 2007;58(7):321-6
La técnica de la BECM permite el registro del RVO durante la maniobra oculocefálica o head impulse, la cual valo-
Document downloaded from http://www.elsevier.es, day 04/06/2017. This copy is for personal use. Any transmission of this document by any media or format is strictly prohibited.
Boleas-Aguirre M et al. Registro del reflejo vestibulooculomotor con bobina corneal en campo magnético
ra clínicamente el RVO a altas frecuencias de estímulo en el
plano horizontal4. Esta maniobra consiste en una rotación
cefálica pasiva, de presentación impredecible para el sujeto, de baja amplitud (10-20°), alta velocidad (200-400°/s) y
alta aceleración (3.000-4.000°/s2). Mediante la técnica de la
BECM se ha estudiado el eje de rotación ocular, las ganancias (velocidad ocular/velocidad cefálica) y las latencias
del RVO desencadenado por rotaciones cefálicas en los planos horizontal (yaw), vertical (pitch) y frontal (roll) (fig. 3).
Así se ha comprobado que el eje de rotación ocular está
alineado con el eje de rotación cefálica. La ganancia en impulsos en el plano frontal es 0,7 ± 0,08 (intervalo de confianza [IC] del 95 %) (impulso antihorario) y 0,74 ± 0,07
(horario); en el plano vertical, 0,97 ± 0,05 (impulso hacia
arriba) y 1,09 ± 0,09 (hacia abajo), y en el plano horizontal.
0,94 ± 0,06 (impulso hacia la derecha) y 1 ± 0,07 (hacia la izquierda). La latencia media ± desviación estándar del RVO
para impulsos en el plano frontal es de 10,3 ± 1,9 ms; en impulsos en el plano vertical, 7,6 ± 2,8 ms, y para los impulsos
en el plano horizontal, 7,5 ± 2,9 ms. Por tanto, en condiciones normales, el RVO genera movimientos oculares que
son casi perfectamente compensatorios en dirección y velocidad para movimientos de la cabeza en los planos horizontal y vertical. Sin embargo, para impulsos en el plano
frontal, aunque los movimientos oculares también están
bien alineados, su velocidad es aproximadamente un 30 %
menor1. Esto coincide con lo hallado por otros autores5-7.
Mediante la técnica de la BECM también se puede valorar el RVO en respuesta a rotaciones cefálicas en los planos
de los pares de conductos semicirculares colineares: a) en el
plano horizontal para la estimulación de los conductos semicirculares horizontales; b) en el plano RALP (right anterior left posterior, derecho anterior e izquierdo posterior)
para la de los conductos semicirculares anterior derecho y
posterior izquierdo, y c) en el plano LARP (left anterior right
posterior, izquierdo anterior y derecho posterior) para la activación de los conductos semicirculares anterior izquierdo
y posterior derecho. Para desencadenar los estímulos en los
planos RALP y LARP, el explorador coloca una mano en la
frente y la otra en el occipucio del sujeto explorado, de manera que la rotación de la cabeza está alineada con cada
uno de estos planos respectivamente. Posteriormente se liberan impulsos breves y abruptos con una de las manos
mientras la otra sirve de guía (los impulsos son de las características que se ha especificado anteriormente). Es importante realizar de esta manera los impulsos cefálicos en
estos planos para, por una parte, conseguir una estimulación máxima de cada par de conductos semicirculares y,
por otra, evitar el componente de rotación horizontal. De
este modo, se ha comprobado que, en sujetos sin afección
vestibular, la ganancia media ± IC del 95 % del RVO (velocidad ocular/velocidad cefálica) en los impulsos horizontales a velocidad cefálica máxima es de 0,9 ± 0,1. Sin embargo, en los impulsos cefálicos diagonales (RALP y
LARP), la ganancia del RVO se encuentra en torno a
0,7-0,8. Al descomponer las velocidades oculares y cefálicas
en sus componentes de rotación en el plano vertical y en el
plano torsional, se comprueba que la ganancia del componente de rotación ocular en el plano vertical se encuentra
Figura 3. Ejemplo del registro del movimiento ocular y cefálico
con la técnica de la bobina escleral en campo magnético.
en torno a 0,9 y la ganancia del componente de rotación
ocular en el plano frontal es aproximadamente 0,6. Por tanto, parece ser que la deficiencia en la ganancia del RVO diagonal (planos RALP y LARP) se debe a una deficiencia en
la ganancia del componente de rotación en el plano frontal8. Esto concuerda con lo comentado anteriormente.
ENFERMEDAD DE MÉNIÈRE
En pacientes con enfermedad de Ménière, se ha comparado los resultados de la prueba calórica (que explora la
respuesta en la gama de baja frecuencia de estímulo
(0,01-0,03 Hz) con la ganancia del RVO angular obtenida mediante la técnica de la BECM durante la maniobra oculocefálica (que valora la respuesta a altas frecuencias de estímulo).
En pacientes en fase activa de la enfermedad con ataques
de vértigo frecuentes, se observa una prueba calórica patológica en la mayor parte de ellos, mientras que la maniobra
oculocefálica está alterada en un porcentaje de casos menor. Por tanto, la enfermedad de Ménière en sí parece ocasionar una escasa reducción de la ganacia del RVO en la
maniobra oculocefálica. Se ha dicho que esto se debe a que
en estos pacientes todavía está preservada la función vestibular, especialmente en frecuencias altas9.
Asimismo se ha comprobado que el reflejo RVO horizontal, valorado con la técnica de la BECM, parece correlacionarse con el control del vértigo tras el tratamiento con
gentamicina intratimpánica. Sin embargo, no hay relación
entre el control del vértigo y los resultados posterapéuticos
de la prueba calórica. Además, utilizando la técnica de la
BECM se constata que los pacientes que tienen un buen
control del vértigo con una inyección de gentamicina intratimpánica presentan una mayor alteración de la ganancia y
simetría del RVO horizontal ipsolateral que los pacientes
que necesitan más inyecciones para controlar el vértigo. Se
observa que una disminución de la ganancia del RVO horizontal del 50 % tras el tratamiento con gentamicina intratimpánica está asociada con un buen control del vértigo10.
Acta Otorrinolaringol Esp. 2007;58(7):321-6
323
Document downloaded from http://www.elsevier.es, day 04/06/2017. This copy is for personal use. Any transmission of this document by any media or format is strictly prohibited.
Boleas-Aguirre M et al. Registro del reflejo vestibulooculomotor con bobina corneal en campo magnético
Por otra parte, en algunas ocasiones, los pacientes con
enfermedad de Ménière sometidos a neurectomía del nervio vestibular con preservación de la audición pueden
sufrir ataques de vértigo. En estos casos, empleando la técnica de la BECM durante la maniobra oculocefálica, se
comprueba que persiste una función residual en el conducto semicircular posterior, probablemente como consecuencia de una neurectomía incompleta11.
NEURITIS VESTIBULAR
La neuritis vestibular es un síndrome derivado de una
pérdida de función vestibular periférica súbita y completa
que se caracteriza por vértigo, nistagmo, desequilibrio,
náuseas y vómitos. El nistagmo que aparece es predominantemente horizontal, con componente torsional, y bate
hacia el lado contrario al de la lesión. Su origen se atribuye
a una afección (viral, vascular, etc.) del nervio vestibular. Al
menos en los estadios iniciales de la neuritis vestibular, hay
hipofunción calórica, de lo que se deduce que la función
del conducto semicircular horizontal y su vía están disminuidas12. Normalmente el nervio vestibular superior conduce las eferencias del conducto semicircular superior, el
conducto semicircular horizontal, el utrículo y parte del sáculo, mientras que el nervio vestibular inferior lleva las del
conducto semicircular posterior y la mayor parte del sáculo. En los pacientes con neuritis vestibular parece que se
afecta predominantemente el nervio vestibular superior13.
Al emplear la técnica de la BECM para el estudio del
movimiento ocular en casos de neuritis vestibular, se constata que el eje del nistagmo espontáneo se alinea con el
conducto semicircular horizontal o con la resultante del
conducto semicircular horizontal y superior. Además hay
asimetría del RVO y disminución de su ganancia14,15. Estos
hallazgos indican que sólo la división superior del nervio
vestibular está afectada. Esto también se confirma porque
los pacientes con neuritis pueden presentar un VPPB del
CSP (lo que implica función del conducto semicircular posterior preservada) y tienen potenciales evocados miogénicos vestibulares (lo que significa que la función del sáculo
y su vía están preservadas). Por tanto, en estos casos el nervio vestibular inferior no se encuentra afectado13. Al utilizar la técnica de la BECM en el estudio de pacientes con
neuritis vestibular, se ha observado tres patrones distintos
de afección de la función de los conductos semicirculares:
a) alteración sólo de la función del horizontal o combinada
de la del horizontal y del superior; b) pérdida de función
del horizontal, el superior y el posterior, y c) función alterada sólo del posterior. Teniendo en cuenta la distribución
de la inervación en las divisiones superior e inferior del
nervio vestibular, la alteración sólo de la función del conducto semicircular horizontal o combinada del horizontal y
del superior significa afectación selectiva de la rama vestibular superior. Si se altera la función de los tres canales, el
paciente tendrá una neuritis vestibular que afecta a todo el
nervio vestibular. Si por el contrario sólo es patológica la
función del conducto semicircular posterior, significa que
solamente el nervio vestibular inferior se encuentra afecta324 Acta Otorrinolaringol Esp. 2007;58(7):321-6
do. Con la técnica de la BECM esos mismos autores detectan hipofunción aislada del conducto semicircular posterior en pacientes con síntomas clínicos de neuritis vestibular, pero con prueba calórica y maniobra oculocefálica
horizontal normales, así como hipoacusia asociada. Probablemente la falta de diagnóstico clínico de neuritis del nervio vestibular inferior se deba a que estos pacientes no se
diagnostiquen de neuritis vestibular, sino de síndromes
vestibulares centrales. Esto puede suceder porque el nistagmo espontáneo que presentan es de poca intensidad, no
es horizontal, sino vertical hacia abajo y torsional, y además tienen una prueba calórica normal12,13.
VÉRTIGO POSICIONAL PAROXÍSTICO BENIGNO
El diagnóstico del VPPB se basa en reconocer en la exploración clínica las características típicas del nistagmo posicional que lo acompaña. Lo más frecuente es que aparezca un nistagmo mixto vertical hacia arriba y geotrópico por
canalitiasis del conducto semicircular posterior. También
puede aparecer un nistagmo horizontal geotrópico por canalitiasis del conducto semicircular horizontal o uno horizontal ageotrópico por capulolitiasis del conducto semicircular horizontal. Raramente nos encontraremos con un
nistagmo vertical hacia abajo con componente torsional
geotrópico debido a una canalitiasis del superior.
Sin embargo, cuando el nistagmo posicional es atípico o
el VPPB se resiste al tratamiento, su diagnóstico y su resolución resultan más complicados. En pacientes de este tipo,
Aw et al16 han llevado a cabo el registro tridimensional y el
análisis del vector de los movimientos oculares con la técnica de la BECM. Para ello sitúan a estos pacientes en un
sistema que permite la rotación corporal en dos ejes y les
realizan las maniobras de Dix-Hallpike y de Lempert simultáneamente al registro de los movimientos oculares. De
este modo estudian la velocidad y la posición del vector
del nistagmo posicional. Lo comparan con el eje de cada
conducto semicircular, para así determinar cuál o cuáles están afectos, y realizar la maniobra de reposicionamiento
adecuada. El eje de rotación del nistagmo vestibular es ortogonal al plano del conducto semicircular estimulado.
Esto se deriva de la primera ley de Ewald, de la observación de los movimientos oculares inducidos por estimulación eléctrica de los nervios de los conductos semicirculares17, de los hallazgos en el síndrome de dehiscencia del
conducto semicircular superior18 y de estudios realizados
en el VPPB19-22. Se ha objetivado que en el VPPB bilateral de
conducto semicircular posterior, la magnitud del nistagmo
posicional es similar en la estimulación de ambos lados, el
componente vertical es siempre hacia arriba, pero el torsional cambia de dirección en cada caso, y se hace torsional
geotrópico (hacia el oído más bajo). En casos de canalitiasis
y cupulolitiasis del conducto semicircular horizontal, se
constata la existencia de un componente torsional además
del horizontal geotrópico y ageotrópico respectivamente.
Este componente torsional del nistagmo por estimulación
del conducto semicircular horizontal aparece porque este
conducto se encuentra orientado 30° hacia arriba respecto
Document downloaded from http://www.elsevier.es, day 04/06/2017. This copy is for personal use. Any transmission of this document by any media or format is strictly prohibited.
Boleas-Aguirre M et al. Registro del reflejo vestibulooculomotor con bobina corneal en campo magnético
a la horizontal. Además, en la cupulolitiasis la duración del
nistagmo es mayor que en la canalitiasis.
La presencia de un nistagmo posicional hacia abajo en la
maniobra de Dix-Hallpike se atribuye a VPPB del conducto
semicircular superior en pacientes en los que se descarta
una alteración central. Esos mismos autores confirman que
la maniobra de Dix-Hallpike hacia ambos lados desencadena el nistagmo posicional del conducto semicircular
superior con un pequeño componente torsional asociado.
Resuelven los cuadros con una maniobra de reposicionamiento que consiste en una rotación hacia adelante en el
plano del conducto semicircular superior afecto. En ese estudio se revela, por lo tanto, la utilidad de la técnica de la
BECM en la valoración de pacientes con vértigos posicionales mixtos, cuyo diagnóstico en la exploración física es más
complicado. En concreto, presentan los casos de pacientes
en los que el eje de rotación del ojo en el nistagmo posicional tiene una orientación oblicua y un componente torsional geotrópico desproporcionadamente grande tanto en la
maniobra de Dix-Hallpike como en la de Lempert. En estos
casos, el resultado del análisis del movimiento ocular con la
técnica de la BECM revela que el vector de rotación ocular
está situado en una posición entre el eje correspondiente a
la estimulación del conducto semicircular posterior y el de
la estimulación del conducto semicircular horizontal, lo que
indica un VPPB mixto posterior y horizontal16.
Por otra parte, en pacientes con VPPB sometidos a una
oclusión del conducto semicircular correspondiente, se ha
observado con la técnica de la BECM una disminución severa y permanente del RVO en la maniobra oculocefálica
en la dirección que estimularía el conducto semicircular intervenido7.
fuga (excitatoria) de la cúpula en el conducto semicircular
superior. Esto desencadena un movimiento ocular conjugado cuya fase lenta tiene un componente vertical hacia arriba y un componente torsional en el que el polo superior
ocular se dirige hacia el lado no afecto. Sin embargo, la
aplicación de una presión negativa en el conducto auditivo
externo, la maniobra de Valsalva con glotis cerrada y la
compresión yugular generan una deflexión ampulípeta (inhibitoria) en la cúpula en el conducto semicircular superior; evoca un movimiento ocular vertical hacia abajo con
un componente torsional hacia el oído afecto23. Los movimientos oculares característicos desencadenados se pueden
estudiar mediante la técnica de la BECM. Así se ha demostrado que los movimientos oculares están alineados con el
plano del conducto afecto18.
SÍNDROME DE DEHISCENCIA
DEL CONDUCTO SEMICIRCULAR SUPERIOR
BIBLIOGRAFÍA
El síndrome de dehiscencia del conducto semicircular
superior (DCSS), como su nombre indica, aparece como
consecuencia de la dehiscencia del hueso temporal sobre el
conducto semicircular superior. Los síntomas característicos son vértigo y oscilopsia inducidos por sonidos intensos
o por cambios de presión intracraneal o del oído medio.
Pueden aparecer hipoacusia de transmisión y un aumento
del umbral auditivo por vía ósea. Estas manifestaciones se
explican porque la dehiscencia crea una tercera ventana
móvil en el oído interno. El diagnóstico se establece por la
clínica, el nistagmo vertical-rotatorio desencadenado por
sonido o presión, que es propio de la estimulación del conducto semicircular superior correspondiente, la disminución del umbral y el aumento de la amplitud de los potenciales evocados miogénicos vestibulares y las imágenes de
dehiscencia del conducto semicircular superior en la tomografía computarizada de peñascos de alta resolución (cortes de 0,5 mm y reconstrucción en el plano del canal).
Se ha constatado que en la DCSS, la exposición a ruidos
intensos, la presión positiva en el conducto auditivo externo y/o la realización de la maniobra de Valsalva con la nariz tapada (glotis abierta) ocasionan una deflexión ampulí-
NEURINOMA VESTIBULAR
Los pacientes con neurinomas vestibulares pueden presentar nistagmo por hiperventilación. El estudio de este
nistagmo con la técnica de la BECM muestra que su fase
lenta corresponde a una estimulación del nevio vestibular
afecto. Parece ser que la hiperventilación ocasiona un aumento transitorio de la actividad de los axones parcialmente desmielinizados como consecuencia del neurinoma. El
eje de rotación ocular durante el nistagmo muestra que las
fibras nerviosas del conducto semicircular horizontal son
las que más se activan. Las del conducto semicircular superior lo hacen en menor medida y las del conducto semicircular posterior se activan de manera variable24.
1. Aw ST, Halswanter T, Halmagyi GM, Curthoys IS, Yavor RA, Todd MJ.
Three-dimensional vector analisis of the human vestibuloocular reflex in
response to high-acceleration head rotations. I. Responses in normal subjects. J Neurophysiol. 1996;76:4009-20.
2. Halswanter T. Mathematics of three-dimensional eye rotations. Vision Res.
1995;35:1727-39.
3. Migliaccio A, Della Santina C, Carey J, Minor L, Zee D. The effect of binocular eye position and head rotation plane on the human torsional vestibuloocular reflex. Vision Res. 2006;46:2475-86.
4. Halmagyi GM, Curthoys IS. A clinical sign of canal paresis. Arch Neurol.
1988;45:737-9.
5. Collewijn H, Van der Steen J, Ferman L, Jansen TC. Human ocular counter-roll: assessment of static and dynamic properties from electromagnetic
scleral coil recordings. Exp Brain Res. 1985;59:185-96.
6. Crawford JD, Vilis T. Axes of eye rotation and Listing’s Law. J Neurophysiol.
1991;65:407-23.
7. Leigh RJ, Maas EF, Grossman, GE, Robinson DA. Visual cancellation of the
torsional vestibulo-ocular reflex in humans. Exp Brain Res. 1989;75:221-6.
8. Cremer PD, Halmagyi GM, Aw ST, et al. Semicircular canal plane head impulses detect absent function of individual semicircular canals. Brain.
1998;112:699-716.
9. Park HJ, Migliaccio AA, Della Santina CC, Minor LB, Carey JP. Search-coil
head-thrust and caloric tests in Meniere’s disease. Acta Otolaryngol. 2005;
125:852-7.
10. Lin FR, Migliaccio AA, Haslwanter T, Minor LB, Carey JP. Angular vestibule-ocular reflex gains correlate with vertigo control after intratympanic gentamicin treatment for Meniere’s disease. Ann Otol Rhinol Laryngol. 2005;
114:777-85.
11. Lehnen N, Aw ST, Todd MJ, Halmagyi GM. Head impulse test reveals residual semicircular canal function after vestibular neurectomy. Neurology.
2004;62:2294-6.
12. Aw ST, Fetter M, Cremer PD, Karlberg M, Halmagyi GM. Individual semicircular funtion in superior and inferior vestibular neuritis. Neurology. 2001;
57:768-74.
Acta Otorrinolaringol Esp. 2007;58(7):321-6
325
Document downloaded from http://www.elsevier.es, day 04/06/2017. This copy is for personal use. Any transmission of this document by any media or format is strictly prohibited.
Boleas-Aguirre M et al. Registro del reflejo vestibulooculomotor con bobina corneal en campo magnético
13. Halmagy GM, Aw ST, Karlberg M, Curthoys IS, Todd MJ. Inferior vestibular
neuritis. Ann N Y Acad Sci. 2002;956:306-13.
14. Fetter M, Dichgans J. Vestibular neuritis spares the inferior division of the
vestibular nerve. Brain. 1996;119:755-63.
15. Schmid-Priscoveanu A, Bohmer A, Bocina H, Straumann D. Caloric and search-coil head-impulse testing in patients after vestibular neuritis. J Assoc
Res Otolaryngol. 2001;2:72-8.
16. Aw ST, Todd MJ, Aw GE, McGarvie LA, Halmagyi GM. Bening positional
nystagmus. A study of its three-dimensional spatio-temporal characteristics.
Neurology. 2005;64:1897-905.
17. Cohen B, Suzuki JI, Bender MB. Eye movements from semicircular
canal nerve stimulation in the cat. Ann Otol Rhinol Laryngol. 1964;73:
153-69.
18. Cremer PD, Minor LB, Carey JP, Della Santina CC. Eye movements in patients with superior semicircular canal dehiscence aligns with the abnormal
canal. Neurology. 2000;55:1833-41.
326 Acta Otorrinolaringol Esp. 2007;58(7):321-6
19. Fetter M, Sievering F. Three-dimensional eye movement analysis in benign paroxysmal positioning vertigo and nystagmus. Acta Otolaryngol. 1995;115:353-7.
20. Imai T, Takeda N, Uno A, Morita M, Koizuka I, Kubo T. Three dimensional
eye rotation axis analysis of benign paroxysmal positioning nystagmus.
ORL J Oto-rhino-laryngol Relat Spec. 2002;64:417-23.
21. Hayashi Y, Kanzaki J, Etoh N, et al. Three-dimensional analysis of nystagmus in benign paroxysmal positional vertigo. New insights into its pathophysiology. J Neurol. 2002;249:1683-8.
22. Imai T, Takeda N, Ito M, et al. Three-dimensiontal analysis of benign paroxysmal positional nystagmus in a patient with anterior semicircular canal
variant. Otol Neurotol. 2006;27:362-6.
23. Minor LB. Clinical manifestations of superior semicircular canal dehiscence.
Laryngoscope. 2005;115:1717-27.
24. Minor LB, Haslwanter T, Straumann D, Zee DS. Hyperventilation-induced
nystagmus in patients with vestibular schwannoma. Neurology. 1999;53:
2158-68.