Download P. aeruginosa
Document related concepts
Transcript
Current strategies against multi-drug resistant organisms : the role of Antimicrobial Stewardship Maria Virginia Villegas, MD. MSc. FIDSA Scientific Advisor Bacterial Resistance and Hospital Epidemiology Area International Center for Medical Research and Training (CIDEIM) Adjunct professor Universidad El Bosque Colombia mariavirginia.villegas@gmail.com CIDEIM La aparición de resistencia es un evento multifactorial por : 1. El uso de antibióticos: eliminando las bacterias sensibles y permitiendo la proliferación de organismos resistentes de una subpoblación pre-existente 2. Aparición de mutaciones espontáneas durante la replicación del DNA 3. Adquisición horizontal de genes de otra bacteria a través de plasmidos o trasposones. 4. La presencia de genes “pre-resistentes “, los cuales confieren bajo nivel de resistencia, pero que permiten a la bacteria sobrevivir a concentraciones subterapéuticas de los antibióticos. CIDEIM La aparición de resistencia es un evento multifactorial por : 5. A pesar de las condiciones letales del antibiótico → hay persistencia de una población bacteriana → la cual reasume su función metabólica cuando desaparece el antibiótico → siendo fuente de acumulación de mutaciones resistentes. • Entonces la concentración del antibiótico en el medio donde la bacteria está presente es de crítica importancia en términos de selección de resistencia → concentraciones sub-inhibitorias pueden seleccionar recombinaciones genéticas, aumentando la tasa de transferencia entre bacterias a través de elementos genéticos móviles. CIDEIM El costo biológico de la resistencia bacteriana • El concepto de “fitness-cost” o costo biológico es el costo que la resistencia bacteriana impone a la bacteria para su replicación o viabilidad por la carga energética necesaria para mantener el mecanismo de resistencia. • Una vez el antibiótico es removido, desaparece su presión selectiva resistente es reemplazada por una sensible. • Sin embargo, si el costo biológico es mínimo, la bacteria resistente no será reemplazada por la sensible y esto podría ser una explicación parcial de algunos estudios ecológicos donde persiste la resistencia o reaparece. CIDEIM la cepa Impacto del Uso de Antibioticos en la Resistencia de P. aeruginosa carbapenem resistente : Existe un rol para la diversidad en el uso de antibioticos ? • Propuesta : Se evaluo la relacion entre la tasa de Resistencia de P. aeruginosa a carbapenems y los niveles de diversidad en el consumo de antibioticos. • Metodologia : La diversidad en antibioticos se evaluo con 2 variables : (1) la proporcion de antibioticos consumidos de muy amplio espectro (cefepime, ceftazidime, imipenem-cilastatin, meropenem, piperacillin-tazobactam) y (2) el Indice de homogenidad Peterson : 1 − {n/[2 × (n − 1)]} × ∑(ai − bi), donde n es el numero de antibioticos considerados en la ecuacion , ai es la proporcion si todos los antibioticos considerados fueron usados en la misma proporcion bi es la proporcion en este studio. • Recoleccion de : • Datos retrospectivos de 20 Hospitales de atencion aguda en 3 regions de Suiza entre el 2006 y 2010. Consumo total de antibioticos y consumo de carbapenems en DDD por 100 camas/ dia. • CIDEIM Impacto del Uso de Antibioticos en la Resistencia de P. aeruginosa carbapenem resistente : Existe un rol para la diversidad en el uso de antibioticos ? • Racional : El uso en alta proporcion de antibioticos de muy amplio espectro producen baja diversidad porque existe menos consideracion para desescalar o se usan a pesar de tener un bajo riesgo de tener una bacteria Gram (-) MDR. Resultados : • • • • Se confirmo la correlacion entre uso de carbapenems y las tasas de Resistencia . El impacto de diversificar el rango de antibioticos usados contra P. aeruginosa se evidencio en : (i) Correlacion (+) en el analisis multivariado entre la Resistencia y la proporcion de antibioticos de amplio espectro utilizados (coefficient = 1.77; 95% IC , 0.58 to 2.96; p < 0.01) (ii) Correlacion (-) entre Resistencia y diversidad de uso de antibioticos medidos por el Indice de homogenidad de Peterson (coefficient = −0.52; P < 0.05). • Conclusion : Promover el uso heterogeneo de antibioticos para P.aeruginosa parece ser una estrategia valioso para minimizer el riesgo de seleccionar P.aeruginosa carbapenem resistente en los hospitals. CIDEIM Presion Selectiva • El problema de entender el impacto de la Presión Selectiva radica en que las bacterias pueden responder en forma diferente de acuerdo al mecanismo de resistencia. • Además pueden existir varios mecanismos de resistencia en forma simultanea en una bacteria, dificultando el impacto de una sola medida. • Pareciera que ciertos mecanismos responden mejor a la restricción de antibióticos , mientras que otros mecanismo responderán mejor a precauciones de contacto/aislamiento. • El Uso Prudente de Antibioticos ( AMS ) + el conocimiento de mecanismo de resistencia bacterianos circulantes , podría permitir utilizar el antibiótico correcto para la bacteria correcta, evitando su sobrevivencia. CIDEIM Selección de resistencia en P.aeruginosa Sin presión selectiva Con presión selectiva Antibiótico CIDEIM Correlacion entre uso de quinolonas y tasas de Resistencia de P.aeruginosa 250000 Resistance Rates of Ciprofloxacin 30 200000 25 150000 20 15 100000 P. aeruginosa All organisms Kilograms 10 5 0 0 1994 1995 1996 1997 Years Neuhauser MM et al. JAMA 2003;289:885-888 CIDEIM 50000 1998 1999 2000 Fluoroquinolone usage (kilograms) 35 Presion Selectiva en Enterobacteriaceae productoras de BLEE Presencia del plasmido productor de BLEE Uso de un antibiotic que permita su sobrevivencia Transferencia del plasmido CIDEIM Impacto en la Presion selective por la restriccion de Cefalosporinas pero con aumento del uso de carbapenems con actividad antipseudomona. INTERVENCION 1996 RESULTADOS • • En hospital de Queens - N.Y ( 1995 ) aumento del 40% Klebsiellas Ceftazidime R • Cultivos de vigilancia ID de ptes (+) para • • Restricción de Cefalosp de 3ra gen • Uso de Imipenem como tto CIDEIM Reducción del 44% incidencia Klebsiella BLEE causando infección o colonización ( p<0.01) En ptes (+) barreras de contacto y cohortización en un 80.1% bacts Ceftaz (R) e Imipenem (R) • Reducción uso Cefalosp • Aumento 68.7% de la incidencia de P. aeruginosa Imipenem (R) (p<0.01) 175 150 125 % 100 75 50 25 imipenem Cephalosporins ESBL Imp-R-PA 0 1995 CIDEIM 1996 Year Adapted from Rahal JJ. JAMA 1998 Impacto en la ocurrencia de Bacterias productoras de BLEE al liberar la restriccion de Ceftriaxone Resultados Estudio • • • • • Intervencion en Hospital Universitario con 600 camas y UCI medica y quirurgica. El period estudiado fue de 2 años antes (Mayo 2006 a Abril, 2008) y 2 años despues (Mayo 2008 - Abril, 2010) de la restriccion de Ceftriaxone. El comite de Terapeutica libero el uso de Ceftriaxone en Mayo 2008, permitiendo su uso como antibiotic de 1ra linea. Se evaluo el impacto de este cambio, y la aparicion de BLEES. Se monitorizo los DDD por 2 años antes y 2 años despues CIDEIM • • Aumento de Ceftriaxona en el period post La utilizacion de carbapenems aumento (p <0.05) • Los demas antibioticos permanecieron estables. La densidad de BLEES aumento (p = 0.001) de 0.99 a 1.34 por 1000 camas-dias de la pre a la post intervencion. Conclusion : El uso de Ceftriaxone correlaciona significativamente con la ocurrencia de BLEEs (p <0.005) y aumenta la utilización de carbapenems. Estrategias Hospitalarias para la disminución de BLEEs 1. ESTRATEGIA SOLO CON PRECAUCIONES UNIVERSALES Y AISLAMIENTO Frente a un aumento de BLEES se implementaron : ➢ Barreras de contacto, cultivos de tamizaje y cohortizacion ➢ NO hubo restriccion de antibioticos Resultado: disminucion de la prevalencia de BLEES de 94.1% ( 1992) a 54% (1997). Menos del 50% en 5 años 2. ESTRATEGIA CON SOLO RESTRICCION DE ANTIBIOTICOS : En un hospital de 914 camas, las BLEES aumentaron de < 5% a 33% y se implemento : ➢ Restriccion de cefalosporinas de 3ra generación y sustitución por Pip/tazobactam ➢ No barreras de contacto , NO aislamiento, No cultivos de vigilancia Resultados : disminucion del 28% ( 25/90 pts ) en el 1er Q/94 a 10% ( 10/98 ) en el 4to Q/94. (p<0.05) . CIDEIM Y para Carbapenemasas tipo KPC : Son los antibioticos un factor de riesgo ? ➢ Estudios de casos y controles han demostrado que casi todas las clases de antibióticos (especialmente cefalosporinas) tienen el potencial de seleccionar Enterobacteriaceae productoras de carbapenemasas ( sobreviven siempre a su uso ) . ➢ Las carbapenemasas son MDR/Pan resistentes, por lo tanto pueden sobrevivir al uso de multiples antibioticos y cualquiera de ellos estaria asociado a su selección. ➢ Por lo tanto , el numero acumulado de exposición antibióticas es mas importante que el uso de una clase especifica. • Es una conclusion SIMPLISTA asumir una familia como la causante. Daikos GL, et al. 2010. Risk factors for bloodstream infection with Klebsiella pneumoniae producing VIM-1 metallo--lactamase. JAC 65:784 –788. Patel N, et al. 2011. Clinical epidemiology of carbapenem-intermediate or -resistant Enterobacteriaceae. J. Antimicrob. Chemother. 66:1600–1608. Buzala G, et al. 2011. Risk factors for carbapenem resistant Enterobacteriaceae carriage on admission to a surgical unit and acquisition rate during hospitalization, abstr P687. Abstr. 21st Eur. Congr. Clin. Microbiol. Infect. Dis., Milan, Italy. CIDEIM In multivariate analyses CRE is : • No correlated with carbapenemse use. • Moderately correlated (OR 1.8-4.7) with cephalosporins Future Microbiol. (2013) 8(8), 979–991 CIDEIM Para KPC es mas importante implementar bundles a traves de control de infecciones Efecto de la intervención nacional ( Israel ) para el control de infecciones : 80 % reduccion No hubo ninguna restriccion de antibioticos CIDEIM Schwaber M. Clinical Infectious Diseases 2011;52:848–855 Cual es entonces el papel de un programa de AMS • Tratar de reducir el impacto ecológico sobre un mecanismo de resistencia circulante en el hospital. • Utilizar el antibiótico correcto para la bacteria correcta para lograr su erradicación • Debe ser un balance en el uso de antibióticos ( no un solo antibióticos para todas las patologías ) con el fin de intentar disminuir la velocidad de selección de resistencia a una sola presión selectiva. • La Implementación de una Guía de antibióticos debería ser el primer paso en todo programa de AMS. CIDEIM Algunos Estudios donde se ha demostrado el Impacto de una programa de AMS frente a la disminución de la Resistencia Bacteriana CIDEIM Aumento en la sensibilidad de bacterias Gram (-) en la UCI despues de la implementacion de un programa computarizado para apoyar la decision terapeutica Estudio : • • • • • Prospectivo de 7 años en una UCI de un hospital de tercer nivel en Melbourne, Australia. Se ID todas las cepas de bacterias Gram (-) del laboratorio y se desarrollo un Sistema de decision de prescripcion de antibioticos ( especialmente para UCI ) a traves del computador. Esta decision de escogencia del antibiotic se ajustaba una vez el cultivo era (+) El period Pre-Intervecion ocurrio entre Enero 2000 - Junio 2002 y el de Post –Intervencion entre Julio 2002 - Diciembre 2006. Se realize una regresion Linear segmentada para analizar las diferentes tasas de cambio en la Sensibilidad. Resultados : • • ➢ ➢ Un total de 2838 bacterias Gram (-) se aislaron de fuentes clinicas en ptes de la UCI. Hubo un aumento de la sensibilidad de Pseudomonas a : Imipenem en un 18.3%/año (95% IC : 4.9–31.6; p ≤0.009] y a Gentamicina del 11.6%/año (95% IC: 1.8–21.5; p ≤0.02) comparativamente al periodo PreIntervencion. CIDEIM Estrategias para reducir Infecciones incluyendo un programa de Antibiotic Stewardship en UCI quirurgica y de trauma : Impacto en la disminucion de bacterias Gram (-) MDR asociadas a IAAS Estudio : • • • • • Hospital Vanderbilt University( 2002) : se implemento una estrategia combinada de reduccion de Infecciones y programa de Uso racional de antibioticos ( AMS ) en la Unidad Intensiva de trauma y cirugia. Los components del programa eran : (1) Protocol –especifico empirico y terapeutico para Infecciones Nosocomiales (2) Protocolo de Profilaxis Quirurgica (3) Rotacion cada 4 meses de antibioticos y restriccion de ciertos antibioticos. Resultados : • Se evaluo un total de of 1,794 bacterias Gram (-) aisladas de infecciones nosocomiales durante los 8 años del estudio Impacto : • • • • • • • La proporcion de Infecciones Nosocomiales causadas por bacterias MDR disminuyo de 37.4% (2001) a 8.5% (2008) La tasa del total de Infecciones Nosocomiales por 1,000 pacientes-dia causada por bacterias Gram (-) MDR fue 0.78 por año (95% IC 1.28, 0.27). La tasa observada de Infecciones Nosocomiales por 1,000 pacientes-dia atribuida a bacterias Gram (-) especificas, disminuyo en el tiempo : Pseudomonas 0.14 por año (95% IC 0.20, 0.08), Acinetobacter 0.49 por año (95% IC 0.77, 0.22), y Enterobacteriaceae 0.14 por año (95% IC 0.26, 0.03). CIDEIM Disminucion de la Resistencia de Pseudomonas aeruginosa por restriccion de Ciprofloxacina en la UCI y UCIntermedio de un hospital universitario • • • • Estudio : Examinar el efecto de restringir Ciprofloxacina frente a la resistencia de bacilos Gram (-) nosocomiales , incuyendo Pseudomonas aeruginosa, y su resistencia frente a carbapenems. Diseño : Análisis de series de tiempo interrumpidas. Lugar : Hospital Universitarios con 11 ICU/ UC Intermedia, con un total de 295 camas . Pacientes : Todos los aislados nosocomiales de P. aeruginosa. Resultados : La restriccion de Ciprofloxacina se asocio con: ➢ Disminucion de la Resistencia de P. aeruginosa a los carbapenems anti-pseudomona en pocentaje (P≤.0351) y tasas (P≤.0006), y a la misma Ciprofloxacina en porcentaje (P≤.0017) y tasas (P≤.0001) ➢ No hubo cambios de la sensibilidad de las siguientes bacterias nosocomiales : Enterobacteriaciae o A. baumannii para los carbapenems, a pesar del aumento de su uso. • Conclusion : Reducir el uso de Ciprofloxacina es una estrategia para controlar la P. aeruginosa MDR CIDEIM Efecto prolongado de un programa de antimicrobial stewardship en un hospital de tercer nivel universitario Estudio : Los programas de AMS han mostrado disminuir el uso de antimicrobianos inecesarios PERO hay pocos datos de los beneficios a largo plazo. ▪ Se evaluo el uso de antimicrobianos durante 13 años desde la implementacion del programa ▪ Se examino la sensibilidad de germenes nosocomiales y las infecciones por C.difficile en el mismo periodo. Resultados : ➢ Disminuyo el uso de antibioticos un 62.8% (p < 0.0001) + hubo una disminucion en el uso de : ➢ aminoglicosidos (−91.3%; p < 0.0001), cefalosporins (−68.3%; p < 0.0001), penicilinas de espectro-extendido (−77.7%; p < 0.0001),macrolidos (−27.2%; p = 0.002),clindamicina (−95.9%; p < 0.0001) y quinolonas (−78.7%; p < 0.0001). El uso de Antifungicos disminuyo un 71.0% (P < 0.0001). ➢ Aumento el uso de carbapenems (+736%, p < 0.0001) y anti-SAMR (+73.3%; p < 0.0001). ➢ Disminuyo un 56.7% (p = 0.007) las infecciones por SAMR ➢ Disminuyo la tasa (−71.9%; p = 0.001) y porcentaje (−51.4%; p < 0.0001) de P.aeruginosa resistente a quinolonas. ➢ Disminuyo la tasa (p < 0.0001) y porcentaje (p = 0.02) de P.aeruginosa resistente a carbapenems al restringir el uso de ciprofloxacina. Conclusion : Se demostro la disminucion del uso de antimicrobianos y bacterias MDR con un programa de AMS. CIDEIM CONCLUSION • Existe una clara asociación entre la Implementación de programas de AMS y disminución en el consumo de antimicrobianos y bacterias MDR. • Para poder establecer cual es la mejor estrategia, cada hospital debe conocer su: ➢ Epidemiologia local ➢ Los mecanismos de resistencia que circulan ➢ Conceptos de Presión Selectiva para escoger la mejor opción terapéutica • Implementar programa desde el Comité de Infecciones de acuerdo a las bacterias MDR circulantes y • Recordar que una estrategia no sirve para todos los hospitales y cada uno deberá conocer su propia realidad para poder tener mayor posibilidad de éxito. CIDEIM Thanks CIDEIM