Download FI-I03 Instructivo de Notas a los Estados Financieros V.01
Document related concepts
no text concepts found
Transcript
CÓDIGO: FI-I03 INSTRUCTIVO PARA ELABORAR NOTA A LOS ESTADOS FINANCIEROS VERSIÓN: 01 FECHA DE VIGENCIA: 2013-01-08 INSTRUCTIVO PARA ELABORAR NOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS DESCRIPCIÓN DEL CAMBIO ELABORÓ FECHA VIGENCIA VERSIÓN Primera versión María Judith Borda Chocontá 2013-01-08 01 CONTROL DE APROBACIÓN REVISADO: Vo.Bo.: APROBADO: Cargo: Subdirectora de Gestión Corporativa y Control Disciplinario Cargo: Asesor de Planeación y Sistemas Cargo: Director General 1 de 5 CÓDIGO: FI-I03 INSTRUCTIVO PARA ELABORAR NOTA A LOS ESTADOS FINANCIEROS VERSIÓN: 01 FECHA DE VIGENCIA: 2013-01-08 OBJETIVO Ampliar y brindar mayor claridad a la información contenida en los Estados Contables, en relación con los hechos, transacciones y operaciones económicas, financieras, sociales, ambientales y toda aquella información relevante, que afecte o puedan afectar la situación contable de la Entidad, que presentan algunas dificultades para su medición monetaria y que sirvan de base para la toma de decisiones. ALCANCE Abarca la consolidación de los estados financieros a 31 de diciembre de la vigencia, hasta la elaboración de las notas a los Estados financieros y el envió al CHIP de la Contaduría General de Nación, al aplicativo de Bogotá Consolida, de la Secretaria de Hacienda Distrital y en el formato electrónico de la contraloría Distrital, SIVICOF (Sistema de Vigilancia y Control Fiscal) POLITICA DE OPERACIÓN . • Tener en cuenta que la finalidad de las Notas, siendo de carácter general y específico, es la de satisfacer la necesidad de información que puedan tener terceros, particulares, entidades de control, entidades de consolidación, actuales o potenciales, ya que informan las transacciones, hechos y operaciones financieras, económicas, sociales y ambientales registradas en los Estados Contables. • Determinar los parámetros aplicables a las áreas de Contabilidad para la elaboración de las notas a los estados contables. • Identificar criterios homogéneos, transversales y comparables para la preparación, presentación y conservación de la información contable que deben aplicarse a las Entidades del sector público y los agentes que controlen o administren recursos públicos y cuyo fin es la consolidación de la información, y que permita la presentación de Estados Contables Consolidados. • La normatividad referenciada establece: “Las notas a los Estados Financieros básicos son parte integral de éstos y forman con ellos un todo indisoluble. Estas notas son de carácter general y específico y tienen como propósito dar a conocer información adicional sobre las cifras presentadas, así como aspectos cualitativos o cuantitativos físicos, que presentan dificultad para su medición monetaria y que han afectado o pueden afectar la situación financiera, económica, social y ambiental de la entidad contable pública”. 2 de 5 CÓDIGO: FI-I03 INSTRUCTIVO PARA ELABORAR NOTA A LOS ESTADOS FINANCIEROS VERSIÓN: 01 FECHA DE VIGENCIA: 2013-01-08 NORMATIVIDAD • • • • • • • • CGN- Resolución 248 de 2007, modificada por la Resolución 375 de 2007 –información a reportar requisitos - plazos CGNResolución 354 de 2007 - Régimen de Contabilidad Pública (RCP) - regulación contable pública. Doctrina de las Notas a los estados Generales, Se encuentran en el Régimen de Contabilidad Pública. Notas de carácter especifico: Incisos: 4010 y ss. (Estructura), 0781 (Revelaciones), Notas de carácter General: Incisos: 1005 y ss.(Estructura), 0759 (Revelaciones). CGNResolución 355 de 2007 - Plan General de Contabilidad Pública (RCP) - pautas conceptuales. CGNResolución 356 de 2007 - El Manual de Procedimientos Contables CGNResolución 357 de 2008 – C.I. Contable y reporte del informe anual de evaluación a la Contaduría General de la Nación CGNNorma Técnica 0758, 4004, Presentación comparativa 4085, Proceso de Agregación 4084, Propiedad, Planta y Equipo 2629, Recursos Naturales no renovables 2739.DDCResolución 004 de 2007 – plazos, requisitos y procedimientos - presentación de la información contable necesaria en la Consolidación en el Distrito Capital.DDCResolución 001 de 2001 - Planta y Equipo P.P. y E. VER NORMOGRAMA DEFINICIONES: • Empresa Descentralizada – INSTITUTO DISTRITAL DE TURISMO IDT: Se le da el nombre de Empresa a la Unidad Ejecutora que administra su información financiera de forma independiente, para su posterior consolidación y/o agregación según la unidad de gestión. • Empresa Consolidadora: En SECRETARIA DE HACIENDA DISTRITAL SHD: Se le da este nombre a aquella unidad que agrega la información presupuestal y contable de las unidades ejecutoras. • Estados Contables: Salida de información financiera, de conformidad con las necesidades generales de los usuarios, que presenta la estructura de los activos, pasivos, patrimonio, ingresos, gastos, costos y cuentas de orden, de una entidad contable pública, a una fecha determinada o durante un período, según el estado contable que se trate, con el fin de proporcionar información sobre la situación financiera, económica, social y ambiental, los resultados del desarrollo de la actividad y la generación de flujos de recursos. Los estados contables básicos son el Balance General, el estado de actividad financiera, económica, social y ambiental, el estado de cambios en el patrimonio y el estado de efectivo. Las notas a los estados contables básicos forman parte integral de los mismos. (cfr. Diccionario de Términos de Contabilidad Pública de la CGN) • Notas a los Estados Financieros: Información cuantitativa y/o cualitativa que complementa los estados contables de los cuales hace parte integral. Las notas a los estados contables básicos son de carácter general y específico. (cfr. Diccionario de Términos de Contabilidad Pública de la CGN) • Proceso contable está definido por la Contaduría General de la Nación, como un conjunto ordenado de etapas que se concretan en el reconocimiento y la revelación de las transacciones, los 3 de 5 CÓDIGO: FI-I03 INSTRUCTIVO PARA ELABORAR NOTA A LOS ESTADOS FINANCIEROS VERSIÓN: 01 FECHA DE VIGENCIA: 2013-01-08 hechos y las operaciones financieras, económicas, sociales y ambientales, que afectan la situación, la actividad y la capacidad para prestar servicios o generar flujos de recursos de una entidad contable pública en particular, dónde las Notas a los estados contables básicos son parte integral de los mismos • Sistema de Consolidación de Hacienda e Información Pública – CHIP: Herramienta informática a través de la cual se captura, transmite, difunde y administra la información financiera, social, económica y ambiental, y demás información oficial básica, producida por las entidades públicas y canalizada por este medio hacia el gobierno central, las entidades de control y la ciudadanía en general. METODOLOGIA PARA FINANCIEROS. QUE DEBE HACER LA QUIEN LO DEBE HACER PRESENTACIÓN DE LAS NOTAS A LOS ESTADOS COMO LO DEBE HACER PERIODICIDAD Realizar la consolidación Profesional de la EspecializadoContador información financiera. Preparar en el marco de lo contemplado en el Régimen de Contabilidad Pública expedido por la Contaduría General de la Nación, por los responsables de la entidad y de la consolidación. Anual Elaborar las Notas a los Estados financieros Profesional EspecializadoContador Registrar en las notas el título que facilite su cruce con la información contenida en los Estados Contable. Identificar las notas tal como se hace en los Estados Contables (letras, números o símbolos). Anual Efectuar Notas Generales Profesional EspecializadoContador Identificar el ente económico en las notas iniciales, resumiendo sus políticas y prácticas contables y los asuntos de importancia relativa que impliquen cambios en el proceso de registro, valoración, aplicación, amortización o de reconocimiento. Anual Profesional EspecializadoContador Preparar las notas en secuencia lógica y siguiendo el mismo orden de los rubros de los Estados Contables, teniendo en cuenta los saldos más representativos de la clase (activo, pasivo, patrimonio, ingresos, gastos, costos). Compilar situaciones particulares de la entidad y elaborar a nivel de clase, grupo, cuenta y subcuenta; si se considera necesario detallar a nivel de cuenta auxiliar y/o de empresa. Anual Generar Notas de carácter especifico 4 de 5 CÓDIGO: FI-I03 INSTRUCTIVO PARA ELABORAR NOTA A LOS ESTADOS FINANCIEROS QUE DEBE HACER QUIEN LO DEBE HACER Enviar únicamente con corte a diciembre vía Profesional electrónica en Especializadoel CHIP, el Contador formulario CGN2005NE_0 03,Notas_de_C arácter_Específ ico Enviar únicamente con corte a diciembre vía Profesional electrónica en Especializadoel CHIP, el Contador Formulario CGN2005_003 NG_Notas_de_ Carácter_Gene ral. VERSIÓN: 01 FECHA DE VIGENCIA: 2013-01-08 COMO LO DEBE HACER Registrar la información contable estructurada de acuerdo con el Catalogo General de Cuentas que por su importancia deben revelarse con la siguiente características: a. b. c. d. e. PERIODICIDAD Anual Consistencia y Razonabilidad de las Cifras Valuación Recursos Restringidos Situaciones Particulares Hechos Posteriores al Cierre Registrar la información contable estructurada de acuerdo con el Catalogo General de Cuentas que por su importancia deben revelarse con la siguiente características: a. Naturaleza Jurídica y Funciones de Cometido Estatal b. Políticas y Prácticas Contables c. Limitaciones y Deficiencias Generales de Tipo Operativo o Administrativo que Tienen Impacto Contable d. Efectos y Cambios Significativos en la Información Contable 5 de 5 Anual